03 UNV 20 - PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNVES, GUAIRÁ

Page 41

b. La ciudad: situación

Referencia

-Zona 1 - Central -Zona 2 - Urbanizada -Zona 3 - Periférica -Zona 4 - Vulnerable

Ilustración 22. Área urbana de Villarrica. Fuente: elaboración propia.

37

Villarrica se encuentra ubicada en el corazón del Departamento del Guairá a 172 km al Este de Asunción, en las inmediaciones de la cordillera del Yvyturuzú, con una superficie 331.6 km2, limita al Norte con Yataity, al Noreste con Mbocayaty, al Este con Colonia Independencia, al Sureste con Ñumi, al Sur con San Salvador, al Suroeste con Borja, al Oeste con Itapé y al Noroeste con Félix Pérez Cadozo. Sus tierras son altas y pobladas de selva. Las principales vías de transporte que comunican con otras ciudades importantes son las siguientes: La principal y de gran importancia para la toda la región es la Ruta Nacional PY08 Dr. Blas Garay, que une las ciudades de Bella Vista Norte en el Departamento de Amambay y la ciudad de Cnel. Bogado, la cual, comunica a su vez con la ciudad de Encarnación a través de la Ruta Nacional PY01 en el Departamento de Itapúa. La importancia de esta carretera para la ciudad de Villarrica es, sobre todo, la comunicación con otras ciudades capitales de los Departamentos vecinos y con los cuales tiene un constante relacionamiento comercial y cultural. Hacia el norte se une con la ciudad de Cnel. Oviedo, Capital de Caaguazú y se empalma por una parte con la Ruta Nacional PY02 Mcal. José Félix Estigarribia, carretera que conduce a la Capital de la República y por otra con la Ruta Nacional PY07 Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, que conduce hasta Ciudad del Este; mientras que hacia el Sur se comunica con la ciudad de Caazapá, capital de Caazapá. Su importancia también radica en el turismo y la eco aventura, dada la gran cantidad de zonas protegidas y parques nacionales que se encuentran en los ramales provenientes de esta carretera (Rutas del Paraguay, 2021). Otro camino de vital importancia para la ciudad es la Ruta Nacional PY10 Las Residentas, ya que el mismo conduce hasta la ciudad Capital del Departamento de Cordillera atravesando varias ciudades con mucho valor histórico sobre todo porque forman el trayecto de lo que alguna vez fueron las vías del ferrocarril que comunicaban a la ciudad de Asunción con la ciudad de Encarnación atravesando la Capital del Guairá. Esta carretera se empalma en la ciudad de Paraguarí con la Ruta Nacional PY01 Mcal Francisco Solano López, que a su vez conduce a la Capital del País (Rutas del Paraguay, 2021).

DISEÑO URBANO. 03-UNV-20 | PLAN MAESTRO PARA EL ORDENAMIENTO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPÍRITU SANTO, GUAIRÁ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

2min
pages 125-128

Conclusión

0
pages 123-124

Definición de los criterios reguladores de las futuras intervenciones

5min
pages 118-120

Gráfico 22. Etapabilidad - Cuarta Etapa

0
page 116

Gráfico 21. Etapabilidad - Tercera Etapa

0
page 115

Fase 4: IMPLEMENTACIÓN

0
page 109

Gráfico 16. Propuesta - Ubicación del sector deportivo

0
pages 102-103

Gráfico 14. Propuesta - Integración con el medio natural

1min
pages 98-99

Gráfico 13. Propuesta - Circulación

1min
pages 96-97

Gráfico 12. Propuesta - Espacios públicos

1min
pages 94-95

Propuesta de Solución por Puntos

0
page 93

Gráfico 9. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Solape de usos con el predio existente

0
pages 87-88

Zonificación

0
page 91

Gráfico 8. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación de los albergues

0
page 86

Gráfico 7. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Ubicación del sector deportivo

0
page 85

Gráfico 4. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Circulación

0
page 82

Gráfico 5. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración con el medio natural

0
page 83

Gráfico 6. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Uso del suelo

0
page 84

Gráfico 3. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Espacios públicos

0
page 81

Tabla 7.Demanda de espacio suplida por los pabellones existentes. Fuente: elaboración propia

1min
page 76

Gráfico 2. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Integración de los predios

0
page 80

Gráfico 1. Análisis de la propuesta de la UNSAM – Zonificación

1min
pages 78-79

Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES y su Integración con el Nuevo Predio y las Construcciones Existentes

1min
pages 67-68

Componente Socio-económico

1min
page 62

Ilustración 40. Ciudades cercanas a Villarrica. Fuente: elaboración propia

0
page 64

Ilustración 41. Planta General Campus. Fuente: elaboración propia

1min
page 65

Ilustración 35. Pabellón de Laboratorios – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES

0
page 55

Fase 2: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

0
page 61

Ilustración 37. Pabellón de oficinas – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES

0
page 57

Ilustración 36. Segundo Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES

0
page 56

Ilustración 34. Primer Pabellón Académico – Prexistencias UNVES. Fuente: elaboración propia. Fuente de documentos: UNVES

0
page 54

documentos: UNVES

0
page 53

Ilustración 29. Planta de zonificación - Anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM

0
page 49

Ilustración 28. Planta de zonificación - anteproyecto del Campus de la UNVES. Fuente: UNSAM

0
page 48

Ilustración 22. Área urbana de Villarrica. Fuente: elaboración propia

2min
page 41

Ilustración 27. Curvas de nivel del predio. Fuente: UNSAM

1min
page 47

Ilustración 24. El tejido urbano. Fuente: elaboración propia

0
page 43

Ilustración 20. Mapa administrativo de Guairá. Fuente: elaboración propia

0
page 39

Ilustración 19. Catedral de Santa Clara. Fuente: propia

1min
page 38

Planteamiento del Problema

1min
page 15

Fuente: UNVES

0
page 32

Pertinencia de Planes

0
page 33

Metodología

1min
pages 19-20

Aspecto Conceptual

7min
pages 24-25

Introducción

2min
pages 9-12

Ilustración 18. Distribución de la población por distrito. Fuente: (DGEEC, 2015

0
page 35

Fase 1: INVESTIGACIÓN

0
page 23
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.