Revista Aapresid N° 202

Page 44

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Después de la tormenta, ¡las enfermedades! Luego de las tan esperadas lluvias, las condiciones se predisponen para favorecer el desarrollo de las enfermedades en soja. Conocé las principales características para identificarlas y las recomendaciones de manejo para evitar pérdidas indeseadas.

NOS ACOMPAÑAN

Las enfermedades en el cultivo de soja son una limitante y, según las condiciones ambientales predisponentes, pueden llegar a generar daños importantes en el rendimiento. Para los productores socios de Aapresid, las principales enfermedades a las que tuvieron que hacerles frente en la pasada campaña fueron, en orden descendente: Septoria glycines, Cercospora kikuchii y Cercospora sojina, comúnmente conocidas como mancha marrón, tizón de la hoja y mancha ojo de rana, respectivamente. Además, en promedio a nivel país, un 68% de los productores aplicaron fungicidas foliares, mayormente del tipo de Triazol+Estrobilurina. Estas tres enfermedades integran el grupo de las denominadas enfermedades de fin de ciclo (EFC). Aunque la mayoría de los patógenos responsables de las EFC poseen un periodo de incubación y latencia larga, muestran sus síntomas y signos al final del ciclo del cultivo, en los estadios reproductivos, de ahí su denominación.

44

REVISTA AAPRESID

Por otro lado, los hongos causales de las EFC son necrotróficos (sobreviven en tejido muerto), por lo que la fuente inicial de inóculo pueden ser las semillas afectadas o el rastrojo infectado de años anteriores. En este último caso, se dispersa principalmente por el salpicado de las gotas de lluvia o el viento. Otra característica en común de estas tres enfermedades es que afectan principalmente a la superficie foliar, generando pérdida de masa fotosintéticamente activa y pudiendo llegar a provocar pérdidas de rendimientos del 10%, según datos locales. En la actual campaña, el inicio del ciclo del cultivo se atravesó mayormente con falta de agua, lo que lentificó el desarrollo foliar. Ahora, luego de las tan esperadas lluvias y con altas temperaturas, las condiciones se predisponen para el desarrollo de estas enfermedades, por lo que es primordial cuidar la masa foliar presente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.