MANEJO DE CAMINOS
Bioasfalto, un camino que debemos transitar El manejo sustentable de los caminos rurales es una iniciativa que gana cada vez más kilómetros. Charlamos con sus impulsores para conocer más detalles de la propuesta.
Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli
76
REVISTA AAPRESID
Los caminos son un elemento más del paisaje en la ruralidad, nos comunican. Pero, ¿acaso ese paisaje no se observa totalmente degradado y se contrapone al manejo que realizamos en nuestros campos? ¿realmente nos comunican?.
más avezado. Son un verdadero dolor de cabeza cuando tenemos que entrar maquinaria al campo, sacar la cosecha o simplemente llevar a nuestros hijos a la escuela. Quedamos incomunicados y a merced de que pronto se reparen.
Transitamos cientos de kilómetros por vías comunales/municipales en distintas regiones del país y la postal se repite en todos lados en mayor o menor medida. Encontramos caminos de tierra hundidos 1 o 2 metros respecto del nivel original y los alambrados aparecen colgados por la cantidad de material perdido. Cuando llueve se vuelven intransitables y se transforman en canales que conducen el agua. El lodo y las tremendas huellas que quedan, representan un gran desafío hasta para el conductor
Cuando vemos los discos y la motoniveladora llevando a cabo las remociones de cuneta a cuneta y abovedados nos ponemos contentos. Cuanto más “marrones” y cunetas en “V” más pronunciadas, mejor. No obstante, ese estado “mejorado” se mantiene en el mejor de los casos, hasta las siguientes precipitaciones y todo vuelve a empezar. Resulta evidente que el manejo que le estamos dando a nuestros caminos rurales no logra el mantenimiento, ni mucho menos, mejoras.