Edición 816 Bolivian Business - Presidentes de Cámaras

Page 16

PÁGINA 16 Martes 17 de agosto de 2021

Cámara Boliviana de la Construcción

La construcción es el motor de la economía

L

a Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO) fue fundada el 8 de julio de 1949. Con 72 años de vida institucional, está conformada por las Cámaras Departamentales del país, a través de las que se tiene asociadas a casi mil empresas constructoras entre nacionales y extranjeras. El objetivo fundamental de CABOCO, según su presidente, Luis Enrique Bustillo, es la defensa de la actividad económica privada, preservando y aumentando su función creadora de valor y de generación de empleo; precautelando y promoviendo el uso sustentable de los recursos naturales y protección del medio ambiente.

“La construcción es una de las actividades de mayor importancia dentro la economía del país, constituyéndose en dinamizador de la misma por su efecto multiplicador en la industria, el comercio, el sistema financiero, además de la generación de empleos y el pago de impuestos, podemos indicar que es el motor de la economía”, sostiene. En los últimos años, señala que son varios los logros conquistados por esta institución, en términos de normativas y que han beneficiado al sector tanto para la ejecución de obras públicas como para proyectos de inversión privadas.

“La situación actual del sector es de preocupación”

P

LUIS ENRIQUE BUSTILLO PRESIDENTE Ingeniero Civil. Cuenta con 35 años de experiencia profesional. Ha llevado adelante trabajos de ingeniería en varias empresas Constructoras hasta llegar a conformar su propia empresa constructora C&C Multiactiva, con una experiencia empresarial de más de 19 años. Desde la gestión 2011, forma parte del Directorio de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz, habiendo presidido dicha institución en la gestión 20172020. En fecha 21 de agosto de 2020, fue elegido Presidente de la CABOCO, representando al sector de la construcción a nivel nacional.

ara Luis Enrique Bustillo, ser presidente de la necesidad de reunirnos tanto con el presidenla CABOCO en estos tiempos no ha sido te y Vicepresidente del Estado como Ministros fácil por muchos aspectos, primero por los de Áreas de Planificación, Economía y Obras, cambios de Gobierno, el incremento de las deu- para establecer parámetros y necesidades básidas con empresas constructoras, pasando por la cas que permitan una reactivación del sector de pandemia y sobre todo por la gravedad econó- manera conjunta, hecho que no se ha efectivimica que generó lo expuesto. A continuación, la zado a la fecha. La construcción es un gran impulsor del valoración y desafíos asumidos por uno PIB. Por tanto, se debe seguir gestiode los sectores claves de la economía boliviana. Desarrollamos nando el camino para que la reactivación sea en base a la ejecución ¿Cómo evalúa la situación actual del sector de la construc- propuestas de reactivación de infraestructura, cancelando las que fueron remitidas a planillas adeudadas, concluyendo ción? La situación actual es de preocu- autoridades de Gobierno los proyectos y generando nuevas pación, arrastramos varias gestio- y estamos a la espera de obras, puesto que la economía no se reactivará sola sino con el connes de inestabilidad económica, prisus respuesta”. curso general, tanto del Gobierno mero provocada por la falta de pago central como de los gobiernos sub-naa las empresas, seguida por la falta de cionales, que a la fecha están con muchos trabajo y generación de fuentes laborales y por último, la pandemia que ha terminado de al- problemas económicos pero que en la medida guna forma de poner al sector debajo de la línea del mejor esfuerzo tienen que ser parte de este dinamismo. aceptable de crecimiento económico Si bien a la fecha se reiniciaron los proyectos Desde su gestión como presidente ¿Qué loparalizados en el 2019, todavía se están cance- gros importantes puede compartir? lando los adeudos a las empresas por proyectos El 21 de agosto próximo cumpliré un año en el concluidos y planillas de avance de obra, lo que cargo. Entre los logros de la institución podees positivo pero no suficiente. Se requiere hacer mos mencionar el establecer parámetros de biomás con un plan de reactivación económica del seguridad en la construcción, como base de la sector de la construcción, en el que se esta- resolución bi-ministerial para el inicio o reactivablezca y se genere la ejecución de la inversión ción de trabajos en obras. La gestión pasada se pública programada en proyectos que permitan realizaron actividades para el cobro de pago de al empresariado, contar con más opciones de planillas devengadas, devolución de garantías y trabajo efectivas y prontas para recuperar los otros; fueron varias reuniones con las diferenempleos de todos los trabajadores y profesiona- tes entidades contratantes, donde se ha logrado les que quedaron desempleadas, y que la gran que se retomen los procedimientos de pago en cantidad empresas cesantes puedan recuperar algunas instituciones contratantes. Por otro lado, se desarrollaron propuestas de resu actividad. ¿Qué acciones importantes gestiono el gre- activación que fueron remitidas a las diferentes autoridades de Gobierno y estamos a la espera mio para promover la reactivación? Como CABOCO reiteramos en varias ocasiones de sus respuestas.

ALGUNOS LOGROS DE LA INSTITUCIÓN √ D.S. 29659 y 29740, que modifican el D.S. 29603, en lo que refiere la ampliación de plazos para suscripción de contratos modificatorios por variación de precios, logrando “Restablecer el equilibrio económico de los contratos de Obras”. √ D.S. 759, que deroga el D.S. 748, el cual pretendía fijar nuevas alícuotas del Impuesto Específico a los Hidrocarburos y sus Derivados, generando un impacto negativo y directo en obras camineras por la subida del diésel en un 82 %. √ D.S. 1783, que modifica el Art. 19 D.S. 0181 NB SABS, referido al anticipo, señalando que en el caso de obras el anticipo no se considera para fines tributarios. √ D.S. 3548, establece varios aspectos: 1. devolución garantías 10 días después de la firma del acta de entrega definitiva,

2. Reducción de las garantías cuando el proyecto cuente con ejecución física y financiera del 70%, por el saldo del contrato, 3.- En los procesos de contratación el proponente decidirá el tipo de garantía a presentar, 4.- En el caso de contratación de obras con Convocatoria Internacional, la contratación deberá adjudicarse por tramos, salvo que por las características técnicas de la obra no pueda ejecutarse de esta forma. √ Emisión de la RND 102000000027 (Envío de información por la construcción de Proyectos Inmobiliarios), misma que abroga la RND 101800000036, además de esta abrogación, se resalta que se logró también eliminar la obligación para empresas que trabajan con la obra pública.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Actualidad

4min
pages 27-28

Cámara Forestal de Bolivia

4min
page 25

Cámara Nacional de Operadores de Turismo

4min
page 24

Business People

2min
page 26

Cámara Boliviana de Hotelería

5min
page 23

Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia

3min
page 22

Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana

5min
page 21

CADEX

4min
page 19

Cámara Automotor Boliviana

4min
page 20

Cámara de la Construcción de Santa Cruz

5min
page 17

Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas

4min
page 18

Cámara Boliviana de la Construcción

5min
page 16

Asofin / Cámara Nacional de Industria

8min
pages 14-15

Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba

4min
page 12

Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz

3min
page 8

Cámara Gastronómica de Santa Cruz

4min
page 13

ASOBAN

4min
pages 6-7

Federación de Ganaderos de Santa Cruz

4min
page 10

Cámara Agropecuaria del Oriente

4min
page 11

CAINCO

5min
page 9

Cámara Nacional de Comercio

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.