PÁGINA 20 Martes 17 de agosto de 2021
75 años representando al sector automotor
E
ste año, la Cámara Automotor Boliviana (CAB) cumplió 75 años de vida institucional ininterrumpida, representando al sector importador y comercializador automotriz a nivel nacional. Desde la CAB, su presidente Christian Jacir, resalta que la importancia del este sector radica en los de 12.000 empleos directos y más de 70.000 indirectos que genera el sector automotor boliviano, contribuyendo a su vez al Estado con $us 500 millones por año entre tributos de importación e impuestos sobre ventas y utilidades. “Esta actividad formal se complementa con impor-
tantes inversiones en salas de exposición y talleres a nivel nacional, que estamos obligados a construir bajo estándares internacionales para mantener la representación de fábrica. En suma, el sector automotriz y toda la cadena de valor que genera, representa un sector muy importante en la economía nacional”, sostiene. Refiriéndose la importancia cobrada por las tecnologías, en materia de eCommerce, Jacir valora como las empresas han mejorado sus páginas web y sistemas virtuales de atención ofreciendo promociones y ferias virtuales para atender creativamente a sus clientes, las 24 horas del día.
“En los últimos dos años, el sector automotor cayó 40%”
P
CHRISTIAN JACIR NEMTALA PRESIDENTE El Directorio vigente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) está constituido por representantes de las siguientes seis empresas: Presidente:
Christian Jacir / Christian Automotors
Vicepresidente: Corporación
Jonny Salvatierra / Sudamericana
Tesorero:
Nicolas Ric / Autosud
Secretario:
Luis Eduardo Paz / Nibol
Vocal:
José Nicolas Landivar / Rodaria
Vocal:
Erick Michel Saavedra / Toyosa
ara Christian Jacir presidente de la CAB, el Finalmente, consolidamos la ExpoAuto, una feria 2021 todavía tiene muchas etapas difíci- organizada por la CAB donde se exponen vehícules que golpean al sector automotor, y en los, repuestos y accesorios cuya entrada es libre (sin las que, como gremio, se trató de mitigar costo). Esta feria se realiza cada año y su séptima el impacto tanto por pandemia, la crisis y versión la realizaremos del 19 al 22 de agosto en el Cambódromo de Santa Cruz. el contrabando. En este contexto, la autoridad En los últimos años ¿Qué logros podría expone la situación y desafíos del sector destacar como institución? automotor. Hemos tratado de allanar algunas ins¿Cómo evalúa la situación actual tancias del proceso de importación del sector automotor? Logramos la de los vehículos desde la compra, La paralización del sistema durante aplicación de la ley que el transporte y la internación al país cuatro meses en el 2019, más los exonera de impuestos apoyando a todas las empresas y efectos de la pandemia, afectaron evitando su cierre por la pandemia, muy fuerte al sector. El mercado a los vehículos híbridos por la pérdida de mercado y por la automotriz cayó 40% en los dos y eléctricos para su difícil situación económica. últimos años, por la caída de la actiimportanción a Bolivia”. También hemos generado beneficios vidad económica y el ingreso de vehíen favor de nuestros asociados, logrando culos de contrabando. reducir impuestos a los vehículos en algunos Los fabricantes también tuvieron problemas con sus proveedores de insumos, hierro, llantas y, Gobiernos Municipales, el lograr concesiones en principalmente, chips que obligaron a paralizar o ce- tiempos de almacenaje de sus productos durante la rrar algunas plantas, situación que inclusive ha re- pandemia y haber obtenido la autorización de tener percutido con la provisión normal de unidades para depósitos transitorios propios para el almacenaje de los vehículos. Realizamos foros de actualidad autola venta. ¿Qué acciones importantes gestionó la CAB motriz con expertos del sector y finalmente, haber promovido ante el Gobierno nacional un Decreto para promover la reactivación de su sector? Desde la CAB hemos trabajado con el Gobierno en Supremo con incentivos para la importación y venta mostrar la migración hacia la electrificación del sec- de vehículos híbridos y eléctricos. tor automotriz y agrícola, logrando con ello la aplica- ¿Cuáles son las perspectivas del sector autoción del D.S. 4539 que exonera de impuestos a los moror a mediano y largo plazo? vehículos híbridos y eléctricos para su importación a Estamos muy preocupados por subsistir con la criBolivia. Esta nueva Ley acompaña la protección del sis y la pandemia, como empresas que soportan medio ambiente e instruye a ENDE preparar al país una carga social importante extremando esfuerzos con la provisión de energía para los vehículos del fu- por preservar las fuentes de trabajo. Vamos a seguir turo. También instruye a la banca a financiar en con- apostando e invirtiendo por el país. diciones favorables las importaciones y ventas de Sabemos que este año y el 2022 serán años de ajuste y paulatina recuperación de la economía, vehículos y maquinaria con esta nueva tecnología. Con esta acertada norma se irá paulatinamente re- por lo que esperamos volver a crecer a partir del año 2023. duciendo la subvención a los combustibles.
SOBRE LA CAB √ Rol: La CAB es una institución sin fines de lucro creada el del 14 de junio de 1946. Representa al sector importador y comercializador automotriz del país, promoviendo su desarrollo y defendiendo los intereses de sus afiliados ante toda institución u organismo estatal o privado, prestándoles los servicios especializados que requieren para su mejor desempeño, dentro el ámbito nacional o internacional. √ Asociados: Agrupa a 45 empresas. Todas representantes de marcas mediante contratos directos con los fabricantes. Importan y comercializan únicamente vehículos nuevos 0 Km. √ Requisitos para afiliación: Uno de los requisitos para afiliarse a la CAB, es la formalidad y el respeto a las normas
vigentes. Todos los afiliados, deben estar al margen de la política y con actividades y procedimientos transparentes; por lo tanto, mientras más empresas se alineen a los principios y estatus de la Cámara, se tendrá un sector formal más unido y consolidado. √ Tareas de un presidente: Dirigir y orientar la marcha y desenvolvimiento de la CAB, ejerciendo a tal efecto, la cabal y autorizada representación de la misma ante cualquiera clase de personas e instituciones, proporcionando la seguridad de cada uno de sus miembros. Sus estatutos prevén estos conceptos y la unidad lograda entre todos los miembros, proporciona toda la seguridad y fortaleza de la gestión del presidente.