Edición 816 Bolivian Business - Presidentes de Cámaras

Page 23

PÁGINA 23 Martes 17 de agosto de 2021

Hoteleros esperan recuperación gradual los próximos 3 meses

L

a Cámara Boliviana de Hotelería (CBH) se fundó el año 1973. A la fecha, está organizada en nueve cámaras departamentales y 26 cámaras provinciales, las cuales agrupan a un número aproximado de 1.200 empresas hoteleras. De acuerdo a su presidente, Luis Antonio Ampuero, este sector, independientemente y, en conjunto con los otros sub sectores del turismo- desarrollaron gestiones para lograr la atención del Gobierno e incidir en la adopción de medidas que permitan solventar la crisis y reactivar la economía. “En este propósito, nuestro sector ha sostenido conversa-

ciones con una serie de autoridades del gobierno nacional, habiendo logrado transmitir la naturaleza y gravedad de nuestros problemas, pero sin haber logrado hasta la fecha el conjunto de medidas necesarias para que nuestro sector pueda participar con todo su potencial en la generación de puestos de empleo y divisas que requiere la reactivación de la economía nacional”, sostiene Ampuero. El ejecutivo espera que los próximos tres meses ocurra una recuperación gradual del sector, para lo cual requieren una campaña de vacunación en Bolivia y otros países y el levantamiento de medidas restrictivas que impiden o dificulta el viaje de los turistas.

“El sector enfrenta la crisis más severa y prolongada de su historia”

L

LUIS ANTONIO AMPUERO

a hotelería es uno de los eslabones clave del ¿Cuál es la situación de las empresas del secsector turismo, como son las líneas aéreas, las tor? agencias de viaje, los operadores de turismo Las empresas aguardan que se logre controlar la siy los restaurantes. Todos estos eslabones, en tuación de la pandemia, a través de las vacunas y conjunto, constituyen lo que podemos deno- acuerdos entre los países para que se restablezcan minar el “tejido empresarial del turismo”, uno de los las conexiones aéreas y el tránsito de viajeros por fronteras terrestres para que, nuevamente, se sectores más dinámicos de la economía, responpuedan recibir corrientes de turistas del sable de contribuir (pre pandemia) con extranjero. Sin embargo, para que las aproximadamente el 4% del PIB, generar empresas hoteleras puedan participar El turismo en unos $us 800 millones de divisas y activamente en la reactivación de la proporcionar empleo directo e indigeneral y la hotelería, economía, y contribuir a la generecto a unas 350.000 personas. es un gran generador ración de empleos y divisas, será La hotelería formal genera en el de empleos y divisas. necesario que el sector público país aproximadamente (pre panadopte un conjunto de medidas demia) 15.000 empleos directos Además, es uno de los esenciales, como ser: e indirectos. sectores más promisorios a). Medidas para facilitar la entrada El turismo en general, y la hotelería para la economía del de turistas al país, incluyendo temas en particular, son un gran generador país”. de visado de pasaportes, requerimiende empleo y divisas, y es uno de los tos de cuarentena, pasaportes de biosesectores más promisorios para la econoguridad, y otros. mía nacional. Así mismo, en el contexto de la reactivación de la economía posterior a la pandemia, b). Programas y acciones de promoción turística del el turismo está llamado a ser uno de los sectores que país hacia los principales mercados emisores de tumás rápidamente se reactive. Sin embargo, para po- ristas. der contribuir con todo su potencial, es esencial que c). Incentivos económicos (financiamiento, fondos el Estado lo priorice y apoye, de manera colaborativa de garantía, tributación, pagos de patentes y licencias, etc. y sinérgica con el sector privado. ¿Cómo evalúa el desarrollo de su sector a la fe- d). Tomar conciencia que para el desarrollo del sector turismo en Bolivia es necesaria la llegada del mayor cha? El sector enfrenta la crisis más severa y prolongada número posible de líneas aéreas internacionales y de su historia, con una virtual paralización de acti- del mayor número posible de conexiones de nuesvidades desde los meses de marzo / abril de 2020. tros aeropuertos internacionales con otros países. Esto dio lugar a que un porcentaje importante de ¿Qué piden al Gobierno nacional? empresas hoteleras cierren y otras operen a niveles Es absolutamente necesario implementar, en el plamínimos de ocupación. Por este motivo, los hoteles zo más breve posible, políticas que incentiven la del país han visto caer sus ingresos, y su valoración llegada de más líneas aéreas internacionales al país, por parte de las entidades financieras, a niveles muy y que impulsen un incremento en la cantidad de frebajos, lo cual constituye un gran obstáculo para una cuencias semanales que conectan a los aeropuertos internacionales de Bolivia con el exterior. futura reactivación.

PRESIDENTE Doctor of Philosophy (Ph.D.) en Economía Agrícola, con énfasis en Mercadeo Agrícola y Desarrollo Económico, Iowa State University, Ames, Iowa, USA, 1981. Master of Science (M.Sc.) en Economía Agrícola, Iowa State University, Ames, Iowa, USA, 1979. Bachelor of Science (B.Sc.) en Economía, Utah State University, Logan Utah, USA, 1972. Master of Business Administration (MBA), National University, San Jose, Costa Rica, 1995. Desde 2007 a la fecha, gerente general de la empresa Hotelera Calacoto. Desde 2019 a la fecha, gerente general de la Sociedad Turística del Chapare Los Tucanes. Desde 2014 hasta la fecha es presidente de la Cámara Boliviana de Hotelería.

LOGROS INSTITUCIONALES √ Participación directa, junto a las autoridades del Viceministerio de Turismo, en el diseño de normas en materia turística emergentes de la Ley de Turismo relacionadas con el sector hotelero nacional: Reglamento del Sistema de Registro, Categorización y Certificación de Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos, Reglamento Específico de Establecimientos de Hospedaje, y Reglamento de Aplicación de la Tasa Turística. √ Participación en el análisis y revisión de los protocolos de bioseguridad para adecuar la participación de las empresas hoteleras al contexto de la pandemia del Covid-19. √ Análisis, revisión, compatibilización y aprobación de la nueva normativa del Servicio Nacional de Impuestos Nacionales

(RND 1020000000030) reglamento para el envío de información de servicios de hotelería u hospedaje. √ Generó acercamiento y acciones de incidencia ante las autoridades nacionales, para promover medidas para mitigar los efectos negativos de la pandemia. √ Lideró acciones de incidencia ante los gobiernos municipales para lograr incentivos que contribuyan al desarrollo de la hotelería nacional. √ Conformación del denominado Sector Privado de Turismo (SEPTUR) que actualmente agrupa a cinco gremios nacionales del sector turismo, que les permitido calificar para que Bolivia sea miembro de la denominada Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Actualidad

4min
pages 27-28

Cámara Forestal de Bolivia

4min
page 25

Cámara Nacional de Operadores de Turismo

4min
page 24

Business People

2min
page 26

Cámara Boliviana de Hotelería

5min
page 23

Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia

3min
page 22

Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana

5min
page 21

CADEX

4min
page 19

Cámara Automotor Boliviana

4min
page 20

Cámara de la Construcción de Santa Cruz

5min
page 17

Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas

4min
page 18

Cámara Boliviana de la Construcción

5min
page 16

Asofin / Cámara Nacional de Industria

8min
pages 14-15

Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba

4min
page 12

Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz

3min
page 8

Cámara Gastronómica de Santa Cruz

4min
page 13

ASOBAN

4min
pages 6-7

Federación de Ganaderos de Santa Cruz

4min
page 10

Cámara Agropecuaria del Oriente

4min
page 11

CAINCO

5min
page 9

Cámara Nacional de Comercio

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.