PÁGINA 8 Martes 17 de agosto de 2021
Pandemia y precios afectan al sector
U
n tercio de la economía nacional se genera en el departamento de Santa Cruz, donde además de produce el 70% de los alimentos que consumen los bolivianos y el 70% de las exportaciones de productos renovables, de acuerdo a lo explicado por Jean Pierre Antelo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC). En ese sentido, haciendo una evaluación del sector al que representa, “la pandemia y la caída en los precios de exportación, en particular
hidrocarburos y oleaginosas, han causado graves daños a las empresas privadas, en tanto que las medidas tomadas por el actual Gobierno son insuficientes para encarar la reactivación de la economía e inclusive, en algunos casos, ahuyentan la inversión privada”, expresó la autoridad. Asimismo, destacó el trabajo realizado de manera coordinada con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Gobernación cruceña para poder aprobar, de manera muy rápida, normativas para incentivar la inversión y la seguridad jurídica, a través de las alianzas público-privadas.
“Visitamos a casi la totalidad de nuestros afiliados”
L
JEAN PIERRE ANTELO
a Federación de Empresarios Privados ción para enfrentar el Covid-19, los precios inde Santa Cruz (FEPSC) tiene 51 años de ternacionales y las políticas públicas que apoexistencia. Afilia a 21 cámaras, 19 depar- yen u obstaculicen la inversión privada. tamentales (Cainco, CAO, Cadecocruz, Según evolucionen estos tres grandes aspectos Asoban, entre otras) y dos nacionales se podrá tener perspectivas positivas o negati(Hidrocarburos y Forestal), cada una de ellas vas de mediano y largo plazo. ¿De qué manera, el eCommerce fue una forma parte del Directorio, en tanto que el herramienta transversal para las Comité Ejecutivo está integrado por empresas de su sector? el presidente, Jean Pierre AnDurante el tiempo de la cuarentelo, dos vicepresidentes, Hemos tena rígida fue casi el único Rosario Paz y Carlos construido una relación mecanismo para hacer tranKrutzfeldt, y Nicolás de confianza con sacciones. Es claro que ha Maldonado como la Central Obrera llegado para quedarse y que tesorero. cada vez ofrece más y me¿Qué acciones Departamental y otros jores servicios, en cantidad, destaca de su gremios de trabajadores calidad y seguridad. gestión en benecomo ser los fabriles, ¿Por qué considera imporficio de sus afilialos constructores y los tante que más empresas se dos? afilien a su institución? Hemos escuchado, con visicañeros entre otros.” Al existir problemáticas transvertas expresas, a casi la totalidad sales como la salud y la reactivación nuestros afiliados, los cual nos ha pereconómica, además de relacionamientos comitido construir una imagen bastante realista de un empresariado golpeado pero con fuerza munes con los tres niveles del Estado boliviano para salir adelante a pesar de las dificultades y con la cooperación internacional, una institución con la experiencia y la capacidad de la que tenemos al frente. Además, hemos construido una relación de FEPSC es útil para articular propuestas, demanconfianza con la Central Obrera Departamen- das comunes del empresariado departamental. tal y otros gremios de trabajadores como ser ¿Cuáles son las principales tareas que los fabriles, los constructores y los cañeros en- debe encarar al frente de la FEPSC, en betre otros. Junto a ellos desarrollamos acciones neficio de sus afiliados? concretas para la vacunación contra el Co- La principal tarea es escuchar a los afiliados y construir, con ellos, planteamientos hacia denvid-19 y la lucha contra el contrabando. ¿Qué perspectivas tiene a mediano y largo tro y hacia afuera de la vida institucional, para ser expresados ante las diferentes autoridades plazo sobre su sector? Tres serán las claves: el manejo de la vacuna- del sector público.
PRESIDENTE Administrador de Empresas (Universidad de Florida, EEUU), Maestría en Comercio Exterior y Empresa Internacional (Universidad de Barcelona, España), Entrenador en Incoterms 2020, certificado por la Cámara de Comercio Internacional (Paris, Francia). Presidente de la FEPSC, gestión 2021-2022, Director de FEXPOCRUZ, Director, desde 2014 y Tesorero de CAINCO, 2019. Presidente del Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional y Vicepresidente del IBCE. Experto en la industria del transporte y logística, desarrolla sus actividades en MERSUR, compañía especializada en el servicio de compliance aduanero.
PRINCIPALES LOGROS √ Aportó en la concepción y la consolidación del Programa Etanol que incorporó a Bolivia en la era de los Biocombustibles con la formulación de la Gasolina Súper Etanol 92 y la mezcla del 8% de alcohol de caña a la Gasolina Especial Plus. √ Aportó en la proyección de Puerto Busch como una salida estratégica hacia el Atlántico por la Hidrovía Paraguay Paraná, con la aprobación de una Ley Marco, la creación de un Consejo Estratégico Público Privado y una Asociación Accidental. √ Aportó en la liberación de restricciones, aún vigente, para los derivados de la caña de azúcar. √ Aportó en la exportación de carne bovina. √ Aportó en la incorporación de garantías no convencionales para préstamos productivo.