REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
1
Medio oficial de Acopi
Dirección Rosmery Quintero Castro Presidente Ejecutiva Nacional Editor Jefe Alfonso Lopez Vasquez Comité Editorial José Roberto Álvarez Yitcy Becerra Alejandra Osorio Jailud Martinez Ximena Blanco Ana Jaimes Sanabria Ivan Muñoz Ximena Restrepo Melissa Muñoz Barboza Derlis Estruen Lambraño Carlos Martinez Yenifer Arenas Montoya Jorge Gutierrez Seccionales de ACOPI Edición y Producción Ediciones Institucionales Diseño y diagramación Magdalena Forero Reinoso ACOPI Sede presidencia: Carrera 15 No. 36-70 Bogotá Sede Atlántico: Calle 44 No. 46-32 Barranquilla Tel: 035 370 02 07 - 314 648 21 49 Sitio Web: www.acopi.org.co Email: comunicaciones@acopi.org.co Facebook: Acopi Nacional Twitter:@Acopi_ Nacional Instagram: acopi_nacional Fotos: ACOPI / Pixabay / Pexels
Las opiniones y comentarios son personales de los autores de cada artículo y no comprometen el sentido de ACOPI, ni representa la posición del Gremio,ni de la revista Mipyme+Productiva, por tal motivo no nos hacemos responsables de la comunicación del columnista.
Contenido
Revista Mi Pyme + Productiva
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Editorial: Mipymes camino a la reactivación
4
INFORME ESPECIAL Ley de pagos justos por la salud de las Mipymes
6
Plazos justos como realidad
8
Pago a plazos justos, ¡una ley para las Mipymes de verdad!
10
Exportar, un pilar para la reactivación económica del país
40
La Internet está salvando la economía en medio de la pandemia
42
Oportunidades y recomendaciones al digitalizar los negocios
44
Ley 1116, ¿Herramienta única para épocas de crisis?
48
El Factoring como mecanismo de financiación fundamental en tiempos de COVID
52
Crear empresa “no es soplar y hacer botellas”: VILIV acompañamiento para las pymes
14
Pymes y Mipymes, protagonistas de la reactivación
16
MiPymes, la digitalización aumentará su competitividad y productividad
El Big data Empresarial y la y la Industria 4.0
53
18
Reactivación empresarial de la mano de expertos
Los emprendedores somos unos tercos
54
22
Innovación y gerencia para la crisis: claves de las organizaciones resilientes
56
Rediseñando relaciones laborales para la recuperacion del empleo
58
Empresarios resilientes
60
La primera mujer que irá a la luna conducirá vehículo creado por colombianos
64
Innovación para la transformación
66 68 70
Aplique adecuadamente el Piso de Protección Social
24
Liquidez, tasas bajas y mejores plazos: la labor contracíclica de Bancóldex
26
El 93% de beneficiarios de créditos con garantías del FNG son Mipymes
28
Mipymes son la clave para conquistar el mundo
30
La sostenibilidad de la micro, pequeña y mediana empresa bajo modelos de confianza fundamentados en la bioseguridad
32
La potente ventaja de las Mipymes: activación de demanda y contratos inteligentes
ACOPI presente en la Comisión Consultiva para el Financiamiento Empresarial
34
Servientrega ofrece nuevas experiencias basadas en analítica de datos
Camino a la repotenciación de la economía
38
3
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Editorial
Rosmery Quintero Castro, Presidenta Nacional Acopi
Mipymes camino a la reactivación A
pesar de las múltiples medidas implementadas por el Gobierno Nacional para disminuir el impacto del Covid-19 y del gran esfuerzo del sector empresarial para sobrevivir y salvar empleos, no ha sido suficiente para evitar que se acabe la vida de un alto porcentaje del sector productivo. Hoy todas las empresas sin distingo de tamaño o actividad están presentando dificultades financieras por la reducción de los ingresos, situación que se ratifica con datos de nuestras encuestas donde aún el 31% de las empresas no ha podido reactivar operaciones por falta de capital de trabajo. Sin dudas las Mipymes han hecho un gran sacrificio por mantener los miles de empleo que generan, ya que cerca del 80% está concentrado en este segmento empresarial; sin embargo, cerca del 47% de los ocupados están bajo condiciones de informalidad, lo cual aumenta su vulnerabilidad ante la pandemia. Tal como lo ha reflejado la Encuesta de Desem-
4
peño Empresarial de ACOPI, donde se puede evidenciar que en 2020 se alcanzaron los porcentajes más bajos de Mipymes generadoras de empleo, pasando de un promedio de 20% en el 2019 a un 10% en el primer trimestre y 14% en el segundo trimestre. Además, entre marzo y agosto de 2020 en promedio el 30% de las empresas se ha visto en la necesidad de cancelar o suspender contratos, cifra que mostró una leve mejoría en el mes de agosto cuando alcanzó el 22%. El Covid-19 ha impactado fuertemente al mercado laboral, tanto por su rapidez como por su magnitud, lo cual se ratifica con las estadísticas reportadas por el DANE, las cuales muestran una reducción de más de 3 millones en el número de ocupados en el mes de agosto, frente al total reportado en el mes de diciembre de 2019. Teniendo en cuenta esta etapa de aislamiento selectivo donde el sector empresarial en general entra a operar para
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
responder al compromiso social y económico que tiene con el país, enfrentando dificultades financieras y operativas, desde ACOPI proponemos: 1. Fortalecer la capacidad productiva de la industria manufacturera nacional, focalizándonos en los clústers estratégicos para aprovechar las capacidades productivas y tecnológicas que permitan el mejoramiento de productos y procesos, así como de los ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación, con el fin de aprovechar los acuerdos de cooperación existentes (Alianza del Pcífico, CAN), implementar un modelo de sustitución inteligente de importaciones y Desarrollo de proveedores. 2. Acelerar formalización empresarial y laboral fortaleciendo las empresas acogidas al Régimen Simple de Tributación y a trabajadores autónomos o por cuenta propia, para que a través de una articulación pública privada se les acompañe en su desarrollo empresarial para su crecimiento personal y cómo empresa. Todo esto, condicionado al logro de metas en el cumplimiento legal, de normas técnicas, formalización fiscal, inclusión financiera, transformación digital, competencias laborales, generación de empleo y acceso a mercados, lo cual permitirá la focalización de subsidios sociales. 3. Aprovechar el Conpes de Emprendimiento y el Proyecto de ley de emprendimiento, en discusión para garantizar la participación de las Mipymes con por lo menos un 30% del mercado de Compras Públicas del orden nacional, así como en las Alcaldías y gobernaciones, adoptando un sistema de indicadores que permitan el monitoreo y seguimiento. De la misma manera establecer un costo diferencial para el segmento en el Registro Único de Proveedores (RUP) y adoptar instrumentos financieros como el Ordering o “Crédito contra orden de compra”, con el fin que les sirvan como respaldo al momento de solicitar créditos ante las instituciones financieras. 4. Desde las Alcaldías reducir las tarifas para el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), sobretasa bomberil y el impuesto predial unificado y crear exenciones por los periodos fiscales 2020-2021, por estos mismos impuestos, así como las tasas de avisos y tableros y tasa ambiental, para los sectores de la economía que fueron más golpeados por la pandemia. Así mismo,
reducir las tarifas de las estampillas, procultura y pro adulto mayor entre las dos suman un 6% de las retenciones que les hacen a los contratos que se celebran con los entes territoriales. Las Alcaldías y Gobernaciones realicen aumento del gasto público para la aceleración de obras de infraestructura planeadas o para el desarrollo de programas sociales intensivos en mano de obra, con el fin de crear empleos transitorios para la población local, priorizando a mujeres cabeza de familia y jóvenes. Así mismo, que las compras públicas las realicen a empresas locales, tratando de sustituir en la medida de lo posible la producción foránea. Considerando que esta situación requiere con máxima urgencia del financiamiento y capitalización empresarial, y que hoy todas las empresas no tienen las mismas opciones de acceso al crédito, el Gobierno Nacional permitió que los gremios ACOPI, FENALCO y ANDI, junto con un grupo selecto de empresarios conformaran la Comisión Consultiva para el financiamiento Empresarial, cuyo objetivo esencial es salvar empresas y empleos y activar la demanda. Es necesario resolver las dificultades de acceso al crédito, teniendo en cuenta que hay empresas que necesitan capital de trabajo para operar y por tanto necesitan del crédito financiero y no financiero ordinario, mientras que hay otras que están en condiciones financieras críticas que no son sujeto de crédito, las cuales requieren crédito directo desde el Gobierno Nacional; otra necesitan capitalización, los emprendimientos necesitan financiarse y las personas crédito de consumo para reactivar la demanda. Frente a esto se propuso ampliar período de gracia de 2 a 3 años para créditos de mediano y largo plazo, una amortización entre 8 y 10 años, garantías más amplias en términos generales, productos financieros con condiciones distintas y subsidio de la tasa de interés para empresas asumido por el Gobierno Nacional y crédito de consumo para los ciudadanos; También se propuso estimular el emprendimiento a través de mecanismos como el crowdfunding y condiciones que no limiten el acceso de recursos de manera escalable. Para cerrar quiero agradecer al sector empresarial por el valioso esfuerzo que hacen sobrevivir y empleo en este momento de gran dificultad. Desde ACOPI ratificamos nuestro compromiso para seguir gestionando ante el Gobierno Nacional y el legislativo mecanismos para acompañarlos en la superación de la crisis.
5
INFORME
ESPECIAL
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Ley de pagos justos por la salud de las Mipymes
Por: Rosmery Quintero Castro Presidente Nacional ACOPI
L
a ley de plazos justos nace como una preocupación frente a las dificultades que tienen las Mipymes para pagar el Reteiva, lo cual lleva como gremio a tomar la decisión de realizar en 2017, el estudio de “Simplificación normativa y Políticas diferenciales”, el cual reflejó una afectación en la liquidez de las Mipymes proveedoras de bienes y servicio de las grandes empresas, debido a los largos periodos de pago de las facturas, que oscilaban entre los 60 y 90 días después de recibir la mercancía en el 60% de los casos, y 120 días o más en el 40% de casos restantes, lo que les ocasionaba que a la hora de pagar los impuestos tuviera que escoger entre: evitar sanciones por parte de la DIAN y pagarlos con recursos propio, limitando su inversión; o recurrir a créditos comerciales o factoring, que les genera unos sobrecostos que pueden estar entre el 1% y 5% de su margen de utilidad; o ser sancionados por no pagar en el tiempo establecido, lo cual les resultaría aún más costoso. Este estudio evidenció la necesidad de contar con políticas diferenciales para el segmento, así como un escenario institucional que promoviera el análisis y expedición de estas políticas, para lo que se proponía crear la Comisión Accidental de
6
MiPymes, iniciativa que fue acogida e implementada en el Senado, cuyo presidente era el Honorable Senador Efraín Cepeda. Luego, en sesión conjunta de la Comisión de Emprendimiento de la Cámara de Representantes y de la Comisión Accidental de MiPymes del Senado, se presentaron dos borradores de proyectos de ley, uno por parte de ACOPI y otro por parte de la Comisión de Emprendimiento de la Cámara, liderada por el Representante Mauricio Toro. Los dos documentos fueron conciliados y unificados en el Proyecto de ley 181 de 2018: “Pago a plazos justos”, presentado en septiembre de 2018 ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes en el cual lideró Mauricio y ACOPI fue coautor. Frente a la ley sancionada, destacamos que establece un plazo de máximo 60 días para el pago de las facturas el primer año y 45 días a partir del segundo año de entrada en vigencia. Este es un logro nunca antes vistos y estamos convencidos que generará un gran impacto en las Mipymes, ya que al mejorar su flujo de caja se les brinda la oportunidad de crecer, aumentar inversiones, generar más empleos, ser más productivas y competitivas. Desde ACOPI, realizamos en un evento virtual el reconocimiento a los honorables congresistas de la Comisión Tercera del Senado y la Comisión tercera de la Cámara de Representantes por su compromiso con el empleo y las Mipymes respaldando esta iniciativa, sin embargo, queremos aprovechar la oportunidad para agradecer nuevamente a Mauricio Toro Orjuela, Representante a la Cámara, Autor de la ley de Plazos Justos; Fabio Arrollave y Wadith Mazur, Ponentes en 1er. y 2do. debate en la Cámara de Representantes; Efraín Cepeda, Richard Aguilar, Mauricio Gómez Amín, Ciro Ramirez Cortés e Iván Marulanda Gómez, Ponentes en 3er. y 4to. debate en el Senado de la República; sin ustedes esto no hubiera sido posible. Aún estamos a la espera de la entrada en vigencia de la ley en enero de 2021, así como de la reglamentación de la misma, por esto invitamos al sector empresarial que tienen la capacidad para pagar en menor tiempo, lo hagan, para que vayan generando conciencia y buenas prácticas, especialmente porque la misma Ley establece que existirá un sello que identificará a aquellas empresas que asuman períodos de pago inferiores a los estipulados por la misma, especialmente es las condiciones actuales en que muchas de las Mipymes necesitan un alivio de su flujo de caja que les permita mantenerse en el mercado.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Imagen 1. Normatividad priorizada que afecta la productividad de las Empresas
Reconocimiento
Frecuencia
Dificultad
Costo
Has estado en en la situación
Promedio
Difícil/Muy difícil
Promedio costos más altos
Baja tasa de reteIVA a grandes contribuyentes (15%)
18%
Una vez al mes o más
60%
3,39
Limitación la uso de efectivo para pagos deducibles de impuestos
29%
Una vez al mes o más
67%
3,34
Trámites de presentación de información exógena
71%
Una vez al año
40%
3,12
Diversidad de plazos y trámites para pago de incapacidades médicas
51%
Una vez cada dos meses
57%
3,01
Requisito de mínimo cuatro semanas de cotización para el inicio de la cobertura en salud
37%
Una vez cada dos meses
48%
2,98
No existencia de preaviso a la terminación del contrato por parte de trabajadores
38%
Una vez cada seis meses
70%
3,46
Suspecnsión de la afiliación de la ARL en los eventos de mora en el pago de aportes
12%
Una vez cada seis meses
79%
3,40
Obligatoriedad de vinculación de aprendices SENA
29%
Una vez cada seis meses
46%
3,04
Esperar terminación del plazo del período de prueba (2 meses) para finalizar contrato
23%
Una vez cada seis meses
56%
3,05
Implementación del Sistema de gestión de Seguridad y salud en le Trabajo
74%
Una vez cada dos meses
66%
3,46
Trámites de documentos ante las Cámaras de comercio
81%
Una vez cada seis meses
18%
2,76
Implementación de la norma de protección de datos personales
51%
Una vez cada dos meses
62%
2,95
Cumplimiento de normas ambientales
29%
Una vez cada dos meses
38%
3,21
Regulaciones y trámites de comercio exterior
16%
Una vez al mes o más
57%
3,29
Trámites / regulaciones sectoriales
32%
Una vez cada dos meses
61%
3,28
Situación
Fuente: Estudio Simplificación Normativa y Políticas diferenciales, ACOPI, 2017.
7
INFORME
ESPECIAL
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Plazos justos
como realidad
a Ley de pago en plazos justos sancionada el pasado 23 de julio del presente año, de la cual tuve el honor de ser ponente para los dos debates en el Senado de la república me llena de orgullo. Es el inicio de materialización de nuestro propósito de mejorar las condiciones financieras, comerciales y demás, de las micro, pequeñas y medianas empresas. A continuación, expondré algunos de los problemas encontrados en el sector empresarial que nos ayudaron a entender la situación proponiendo soluciones reales. En las relaciones contractuales en Colombia se ha generalizado una práctica que ahora se considera común y que muchos de los actores comerciales se han visto obligados a aceptar, dicha práctica consiste en llevar a cabo pagos por productos y servicios en largos plazos y que, en no pocas oportunidades, resultan siendo lesivos a los intereses de los pequeños y medianos comerciantes. Basado en datos de Confecámaras 20171 , de cada 100 empresas formales se crean 23 nuevas empresas, sin embargo,
el 70% de esas empresas desaparecen antes de los primeros 5 años y el 98% de las empresas que desparecieron son Microempresas. Entre las causas de estos cierres, se encuentra la insolvencia financiera de muchos empresarios Mipymes y emprendedores, quienes en este momento deben aceptar el pago en el plazo que su comprador disponga, so pena de no poder comercializar sus productos y de asumir de forma muchas veces forzosa los costos financieros, fiscales y de flujo de caja, que ello implica. Dentro de las medidas más utilizadas para sopesar esta falta de liquidez se encuentra la adquisición de productos de factoring, toma de créditos bancarios, e incluso, la de tener que demorar los pagos a obligaciones fiscales, previo a recibir los dineros que resulten de la negociación del objeto a comercializar y que, a la postre, resultan siendo un mayor valor del bien a comercializar que conlleva, necesariamente, al incremento de los costos de producción e incluso de comercialización. La práctica de pago a largos períodos produce una ruptura en lo que denominamos equilibrio en la relación contractual. El 50% de los clientes de las Pymes son grandes contribuyentes que retienen solo el 15% del valor del IVA generado en las facturas. Además, el 60% de los clientes Mipymes pagan entre 60 y 90 días y el 40% les pagan en periodos que superan los 120 días2. Al relacionar este retraso con la declaración del IVA, se encuentra que las Pymes están financiando el pago de sus impuestos a través de créditos comerciales y preferenciales, los cuales representan un sobrecosto que varía entre el (1%1,31%) del margen de utilidad. Lo anterior se traduce en una pérdida del costo de oportunidad de destinar los recursos inmediatos a beneficios para este gremio como la innovación, la inversión, el fortalecimiento de las competencias de recursos humanos, entre otros. Teniendo en cuenta este contexto, impulsamos ley de pago en plazos justos. Esta ley tiene como objeto desarrollar el principio de buena fe, adoptando una serie de medidas que protegen a las personas naturales y jurídicas que sean sometidas a condiciones contractuales gravosas en relación con los procedimientos, plazos de pago y facturación de sus operacio-
1 Confecámaras, (2017). Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia.
2 Acopi, (2017). Simplificación normativa y políticas diferenciales para las PYMES
Efrain Cepeda Senador de la República
L
8
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
nes comerciales, incorporando la obligación de pago en plazos justos. Lo que buscamos fue adoptar como deber de todos los comerciantes y de quienes, sin tener calidad de comerciantes, ejerzan operaciones mercantiles, la obligación general de efectuar el pago de sus obligaciones contractuales en un término no mayor a cuarenta y cinco (45) días calendario, calculados a partir de la fecha de recepción de las mercancías o terminación de la prestación de los servicios, aunque inicialmente se establece un término transitorio de sesenta (60) días. Por su parte, la obligación general de efectuar el pago de obligaciones contractuales se pactará, para el primer año de entrada en vigencia de la ley, de máximo 60 días calendario y, a partir del segundo año, máximo 45 días calendario improrrogable. El término anterior es calculado desde la fecha de recepción de las mercancías o terminación de la prestación de los servicios, buscando proteger a las MiPyMes de altos choques financieros o hasta posibles quiebras. Asimismo, propuse que se exceptuaron de ésta disposición las operaciones mercantiles realizadas entre sociedades consideradas como grandes empresas. En los contratos regidos por el estatuto general de contratación, que celebren las entidades del Gobierno nacional con una micro, pequeña o mediana empresa, según la normatividad vigente, los pagos deberán realizarse en un plazo máximo de sesenta (60) días calendario siguientes a la aceptación de la
factura. En este mismo sentido, los actos o acuerdos tendientes a impedir u obstruir, o que efectivamente impidan u obstruyan, el acceso de las empresas a los mercados o a los canales de comercialización, con el objeto de evadir la aplicación de las normas contempladas en la Ley, podrán ser objeto de las acciones judiciales y/o de las sanciones administrativas a las que haya lugar. Con esto buscamos que la ley quedara con la fuerza suficientes para sancionar quienes no la cumplan. Las disposiciones contenidas en la ley de pago en plazos justos tendrán carácter de normas imperativas, y, por lo tanto, no podrán ser modificadas por mutuo acuerdo entre las partes, y cualquier disposición contractual que le modifique o le contraríe, se entenderá como ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial. Así logramos que la ley contemple la prohibición de no pactar condiciones que vayan encaminadas a aumentar los plazos mencionados. Hacer parte del proceso de llevar ésta ley a la realidad, fue un aprendizaje muy valioso sobre los desafíos que enfrentan ustedes, como sector productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Mi esfuerzo como legislador va en favor de ustedes, de su protección y de apoyarlos entendiendo su valioso aporte en el desarrollo del país y en la generación de empleo. Sin duda, esta ley traerá muchos beneficios para ustedes y el país entero.
9
INFORME
ESPECIAL
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Pago a plazos justos, ¡una ley para las Mipymes de verdad!
Mauricio Toro O. Representante a la Cámara. Partido Alianza Verde
C
on la Ley de Pago a Plazos Justos Justos (Ley 2024 de 2020) materializamos una lucha de muchos años y de muchas personas. Después de un largo y difícil proceso para lograr su aprobación, a partir del 1 de enero de 2021, las mipymes de este país empezarán a recibir los pagos de sus ventas de bienes y servicios en plazos justos, lo cual permitirá solucionar uno de los más grandes inconvenientes que tienen las empresas en Colombia para sobrevivir, crecer y ser rentables. La falta de liquidez, capital de trabajo y las barreras del sector bancario Cuando llegamos al Congreso, nos propusimos presentar una gran ley de emprendimiento y fortalecimiento de las mipymes. Desafortunadamente las dinámicas del Congreso y la política hacían casi imposible que un congresista novato y de oposición pudiera hacer aprobar una ley tan grande y ambiciosa, y sin el apoyo del Gobierno Nacional. Por esa razón, decidimos trazar un plan para presentar proyectos de ley más pequeños,
10
cada uno con un mecanismo puntual que solucione cada uno de los problemas más grandes que tienen los emprendedores y las mipymes. Revisando los reportes y estudios realizados por muchas entidades, entre esos las importantes estadísticas y análisis que ACOPI realiza periódicamente, pudimos identificar que una de las principales causas de quiebra de las mipymes en el “valle de la muerte” de sus primeros 5 años de existencia es precisamente la falta de liquidez y falta de capital de trabajo. Al analizar las causas, encontramos que una de las quejas más frecuentes eran los plazos de pago exageradamente extensos, y que poco a poco se habían vuelto la práctica común de las grandes empresas, quienes desde sus licitaciones o condiciones para contratar, establecen plazos de pago que en muchos casos superaban los 180 días. Esto conllevaba a que las mipymes para poder ganar los contratos, debieran acudir a endeudamiento para soportar el tiempo de espera hasta recibir sus pagos. Claramente la falta de acceso a crédito y las tasas enormes del sistema bancario colombiano, hacia que muchas empresas no fueran rentables, y ni siquiera lograran sobrevivir los primeros 5 años. ACOPI junto a otros gremios había durante años tratado de promover un Acuerdo de Buenas Prácticas, para que desde la autorregulación, las grandes empresas moderaran estos plazos injustos de pago, pero a pesar de todos los esfuerzos, esas iniciativas de autorregulación no fueron exitosas, y por el contrario, con el paso de cada año, las mipymes nos acostumbramos a recibir comunicaciones de las grandes empresas donde informaban o notificaban unilateralmente una nueva extensión de los plazos de pago. Un camino tortuoso para su aprobación Con esta problemática tan grave, que afectaba a tantas empresas y que no había forma de solucionarla desde la autorregulación, se hacía necesario adoptar medidas desde la ley, tomando como ejemplo modelos de pronto pago que se han adoptado en otras partes del mundo, e incluso, adoptando y ajustando recomendaciones de la OCDE y de la Unión Europea orientadas a limitar o restringir esta práctica comercial tan nociva. Con ayuda de ACOPI y muchos analistas, construimos el texto del proyecto de ley que denominamos Pago a Plazos Jus-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
tos. Una vez radicado, las críticas llovieron de inmediato. Los grandes gremios como ANDI de inmediato alegaron que el proyecto era una intromisión a la iniciativa privada y la libertad de empresa garantizada por la Constitución de 1991. Convenientemente, los opositores del Proyecto olvidaban mencionar que la Constitución permite que la Ley intervenga en esa libertad de empresa cuando se necesite proteger un interés común y superior. Claramente, estas prácticas de plazos injustos estaban perjudicando gravemente a las mipymes, a la estabilidad laboral de miles de personas, y en general, causaban un daño silencioso y lento a la economía nacional. El trámite en el Congreso fue muy difícil. Se requirió de un trabajo riguroso y permanente para que los intentos de saboteo no prosperaran. El apoyo de ACOPI y otros gremios sectoriales fueron fundamentales para poder hacer contrapeso a los argumentos e influencias de la ANDI y Fenalco. Y adicionalmente, los periodistas y medios de comunicación fueron unos aliados claves, pues sintieron el dolor que compartimos miles de empresarios y emprendedores, por lo cual decididamente en radio y prensa nos apoyaron cuando más lo necesitamos. Tristemente el Gobierno Nacional mantuvo un juego de doble cara que nos causó mucho daño y que demoró la aprobación de la ley en varias fases. Aunque el presidente Ivan Duque mantiene públicamente un discurso de apoyo a las mypimes; la verdad es que al materializar ese apoyo, sus funcionarios hicieron todo lo contrario. En particular las actuaciones del Ministerio de Industria y Comercio fueron realmente intentos por hundir o deformar el proyecto en sus 4 debates. Desde presentar conceptos ambiguos fundamentados en los intereses de las grandes empresas y gremios, hasta solicitar aplazamientos, audiencias y presentar proposiciones que harían inviable o ineficaz el Proyecto de pago a plazos justos. Una de las más grandes preocupaciones que tuvimos era la famosa propuesta de Acuerdos Privados, que consiste en incluir un artículo que permitiera que las grandes empresas suscribieran “acuerdos voluntarios” con sus proveedores para pactar plazos más extensos que los ordenados por la Ley. En Chile, cuando aprobaron su ley de pronto pago, los grandes gremios lograron incluir una disposición similar, y en el primer año de aplicación, conllevó a que la ley resultara ineficiente, no se logró reducir el tiempo de pago de facturas porque la gran cantidad de empresas acudieron a estos acuerdos que supuestamente eran excepcionales y voluntarios. Y los opositores de nuestro proyecto querían incorporar la misma dinámica para neutralizar el efecto que buscábamos lograr. El Ministerio intentó hasta último momento incorporar este artículo. Afortunadamente los congresistas de todos los partidos entendieron el daño absoluto que haría ese artículo, y en los 4 debates logramos negar su inclusión. Finalmente, el proyecto fue aprobado en sus 4 debates satisfactoriamente, faltando unas pocas horas para el fin de la legisla-
tura, y lo que habría sido su inminente archivo por terminarse el plazo legal para la aprobación de un proyecto de ley. Así que a partir del 1 de enero de 2021, entrará en rigor la Ley de Pronto Pago para ayudar a miles de micro, pequeños y medianos empresarios que día a día ayudan a dinamizar la economía colombiana, a producir empleo y a hacernos más competitivos. Los Aprendizajes y la necesidad de tener más voces de las mipymes en el Poder En este trámite tortuoso se hizo evidente que las mipymes necesitamos más voces en el Congreso y en el Gobierno. Y no me refiero a sentarnos a esperar a que políticos tradicionales, financiados por las grandes empresas, se decidan a “hacernos favores”. Por el contrario, me refiero a que necesitamos que más emprendedores y empresarios lleguen al Congreso con agendas claras y concretas a favor del emprendimiento y las mipymes. Por eso siempre le digo a los empresarios que debemos involucrarnos aún más en el ejercicio político. No importa el partido ni la orilla ideológica desde la que quieran hacerlo, hay gente buena en todos los partidos, pero lo más importante es que seamos capaces de elegir a nuestros propios representantes. Necesitamos más voces en el Congreso que de corazón sientan las dolencias y preocupaciones de las mipymes. Necesitamos que más allá de los discursos clichés de campaña política, el Congreso y el Gobierno adopten medidas audaces, contundentes y efectivas para apoyar y fortalecer a las mipymes y emprendimientos del país. Mi invitación es a que superemos la apatía hacia la política, a que la polarización que vive el país no nos impida ver que necesitamos más voces en el poder, porque si seguimos pasivos, todo seguirá igual, y el poder político seguirá beneficiando a los intereses de los mismos de siempre. Los invito a que en las próximas elecciones decidan apoyar activamente a los candidatos de su preferencia, donar a sus campañas, ayudarles a construir sus propuestas y proyectos, no importa el partido o movimiento, pero si importa que tengan una experiencia y una propuesta concreta y real para defender a las mipymes. Solo así lograremos avanzar hacia un mercado y una economía más justa, que beneficie no solo a los grandes intereses económicos, sino que nos permita a los colombianos de a pie soñar y crear empresas, que sean rentables, innovadoras, competitivas, y que puedan generar miles de empleos para ayudar a tantos colombianos que lo necesitan hoy en día. La Ley de Pago a Plazos Justos es apenas el primer cambio de muchos que proponemos desde el Congreso. El apoyo de todos ustedes, emprendedores y empresarios, así como el decidido trabajo de ACOPI son fundamentales para que juntos los podamos hacer realidad.
11
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
12
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Encuentra soluciones a tu medida en un solo lugar para fortalecer tu negocio.
Hacer empresa es valiente.
En VILIV entendemos tu realidad y te ofrecemos soluciones integrales con servicios empresariales, acceso a expertos, conocimiento y formaciĂłn para impulsar el potencial de tu empresa. RegĂstrate en VILIV.COM.CO y potencia tu negocio en:
13
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Crear empresa
“no es soplar y hacer botellas”: VILIV acompañamiento para las pymes
L
a isla de Murano en Venecia, Italia, es históricamente conocida por la fabricación de los cristales más finos del mundo. Pero alcanzar ese nivel de posicionamiento solo fue posible luego de que sus artesanos en el siglo XIX protestaran para que se les reconociera el verdadero valor de su trabajo por parte de quienes comerciaban el cristal a un alto costo en toda Europa, mientras que ellos recibían un pago mínimo. Al ser negadas sus peticiones por parte de las autoridades, los artesanos los retaron a hacer su trabajo, indicándoles las instrucciones del proceso. Cuando evidenciaron que no lograron darle forma a ningún cristal por mucho que soplaran, los artesanos demostraron que su arte no era simplemente soplar y crear cristales de la nada, sino que se requería de una técnica aprendida y perfeccionada de generación en generación. Ahí nació el dicho: “no es soplar y hacer botellas”. La historia de este adagio popular que, aunque es de origen italiano, tiene un amplio uso en Hispanoamérica, es una buena forma de ilustrar las múltiples implicaciones de emprender, especialmente en un momento coyuntural como el que vive el mundo: la pandemia y la post pandemia. Emprender de forma exitosa no se logra al seguir un manual de instrucciones, sino que requiere una adecuada asesoría -la que los artesanos recibieron como herencia de generación en generación- para transformar una idea de negocio en una empresa viable y sostenible. Ahora que nos encontramos en una etapa de reactivación económica, se ha vuelto frecuente escuchar recomendaciones de todo tipo para que las empresas se adapten a una nueva realidad. Sin embargo, no existen consejos genéricos que puedan funcionar de igual manera para las más de 1,6 millones de mipymes que hay en el país, sino que hace falta una asesoría específica para cada caso. Salir adelante bajo estas nuevas condiciones requiere de un acompañamiento personalizado que puede ser entendido desde la figura de un mentor, alguien que se ocupa de acompañar cada caso y no se limita a ofrecer un abanico de soluciones estandarizadas. Impulsar la competitividad de las pymes es precisamente la razón por la que se creó VILIV, una empresa que al igual que muchos emprendimientos colombianos, nació en medio de la pandemia, posiblemente porque el destino la llevó a coincidir con un momento de la historia en el que su propósito era lo
14
que más necesitaban las pymes: un aliado que les ofreciera acceso a conocimiento personalizado y conexiones confiables con el ecosistema empresarial. Una alternativa para las pymes para fortalecer su presente y potenciar su futuro. El logro de esta iniciativa está en gestionarlo todo de forma amigable mediante una plataforma web donde las empresas tienen la posibilidad de encontrarse para prestar y adquirir servicios, segmentando las áreas de conocimiento y el tipo de asesoría requerida, para que los líderes de las pymes puedan realizar una toma de decisiones acertadas en el momento justo, además de tener acceso a contenido útil en diferentes áreas. Santiago Isaza, gerente de Seguros e Inversiones, es uno de los muchos ejemplos de emprendedores en busca de asesoría para su empresa. “Necesitábamos apoyo con nuestra estrategia digital y nos enteramos de que a través de VILIV podríamos contactar expertos en el tema. Al trabajar con VILIV nos dimos cuenta de que el verdadero valor de su acompañamiento estuvo no solo en entender nuestras necesidades para orientarnos, sino en facilitarnos las propuestas de expertos y ayudarnos a interpretar esas propuestas para escoger la que mejor se ajustara a nuestros requerimientos”. Esta necesidad de Seguros e inversiones fue resuelta a través de Santiago Franco, ejecutivo comercial de Julius, una agencia de marketing digital que se convirtió en proveedor de VILIV y pudo acercarse a nuevos clientes: “VILIV maneja una tipología de clientes (pymes) que para nosotros no era tan fácil acercarnos y desde hace tiempo estábamos desarrollando una estrategia precisamente para lograrlo, así que decidimos hacer parte de su red de recursos. Para nuestra sorpresa, al cabo de unos días recibimos la notificación de que uno de nuestros servicios había
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
sido adquirido. Estamos muy contentos de que este vínculo nos esté entregando tan buenos resultados en tan poco tiempo”. Ahora, Seguros e Inversiones hace parte de los cientos de empresas que confían en VILIV como facilitador de su proceso de evolución a través de una red con más de 200 proveedores, como Julius, que están en capacidad de ofrecer más de 300 servicios empresariales preseleccionados y curados. Para Andrés Villegas, gerente de VILIV, la visión de su empresa es clara: “En VILIV estamos para respaldar a todos esos emprendedores valientes que con su trabajo y esfuerzo son uno de los principales motores de la economía de nuestro país y crean el 80% del empleo en Colombia. Nuestra aspiración es ser un aliado cercano para cualquier pyme, acompañándolos en la toma de decisiones mediante conexiones que los lleven a obtener resultados concretos y de corto plazo, que es lo que necesitan las pymes especialmente en este momento de reactivación económica, pero con visión de largo plazo”.
Aunque las condiciones de la economía mundial han cambiado en los últimos meses, el optimismo es una cualidad fundamental de quienes se arriesgan a emprender para identificar las señales de nuevas oportunidades en el futuro. Por este motivo, reconocer que durante agosto la cifra de desempleo se redujo a 16,8% luego de haber alcanzado 20,2% en julio es un comienzo auspicioso para ratificar el camino de reactivación económica y el aporte de proyectos como VILIV. Dominar el arte de trabajar el cristal, así como el arte de hacer empresa, es un desafío para los valientes que se atreven a asumir retos, que tienen determinación y que construyen conocimiento cada día, porque saben que no se trata de un único gran reto, sino de múltiples pequeños retos que componen la cotidianidad y que ponen a prueba la constancia y tenacidad de quienes deciden enfrentarlos uno tras otro. En pocas palabras, crear empresa no es soplar y hacer botellas: crear empresa es valiente.
15
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Pymes y Mipymes,
protagonistas de la reactivación
E
Ignacio Gaitán Villegas Presidente de iNNpulsa Colombia* 16
n medio de la emergencia sanitaria hubo emprendimientos y empresas que encontraron oportunidades para crecer. Así lo refleja la Encuesta Nacional de Medición de Impacto del COVID-19, liderada por las Cámaras de Comercio y Confecámaras y que entrevistó a 20.035 empresarios de 691 municipios sobre el comportamiento de las ventas, el aprovisionamiento de insumos y suministros y las medidas tomadas para enfrentar esta crisis. Nos llena de orgullo y mucha esperanza saber que aún en un panorama adverso como el que vivimos en los últimos meses, los empresarios colombianos encontraron la forma de darle dinamismo a su negocio. Esos son los empresarios y emprendedores que, sin duda, se convertirán en el punto de partida para la reactivación. En Colombia, las microempresas representan cerca del 90% del sector productivo y generan alrededor del 35% del PIB, su recuperación e impulso serán esenciales para la continuar el camino de crecimiento económico que llevaba el país al inicio del año. En definitiva, las mipymes y pymes serán protagonistas de este renacer en el que todos: Gobierno, empresas, sector financiero y ciudadanos sumamos esfuerzos. Aunando ideas, iniciativas y programas enfocados en la reactivación, estoy convencido, lograremos darle a la economía, a los pequeños y empresarios y emprendedores, el estímulo necesario para salir adelante. Y no es un tema del mediano plazo. Ya se están dando los primeros pasos. Por ejemplo, la firma de alianzas para ofrecer formación gratuita para habilidades para el Siglo XXI o la apertura de los Centros de Transformación Digital Empresarial, enfocados en apoyar a las Mipyme a digitalizar sus procesos y ser más exitosas con el uso de las tecnologías, sin duda, hacen parte de los esfuerzos para la reactivación. Los emprendedores colombianos han demostrado ser resilientes y se están implementando iniciativas para mejorar sus habilidades para anticipar, comprender y responder a los riesgos y vulnerabilidades de cambios tan inesperados como los que trajo el coronavirus. Así lo hemos visto en Colombia en los últimos 6 meses: emprendimientos que encontraron oportunidades para diversificar o transformar
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
su idea de negocio u otros que están ofreciendo soluciones a las problemáticas o necesidades que ha traído este tiempo de emergencia. En mi opinión, la resiliencia ha activado el desarrollo de las competencias blandas y potencializado otras que ya existían para adaptarse a esta nueva realidad. Este tiempo nos ha demostrado que las empresas y emprendedores del país cuentan con toda la disposición y capacidad de evolucionar y adaptarse a las nuevas circunstancias, esa flexibilidad que vimos en los últimos meses les permite también aprovechar las herramientas dispuestas por el Gobierno Nacional, por el sector privado y por sus pares para crear sinergias que les permitan fortalecer el ecosistema empresarial colombiano. Las estrategias de conexión entre compañías que quieran proveer y/o comprar bienes, servicios o materias primas, por ejemplo, son una opción en la búsqueda de alternativas adaptadas a las nuevas reglas del juego que plantea la economía. Pero también está la innovación. La forma en la que los países y sus empresas vienen enfrentando esta situación global y la naciente reactivación va a ser un acelerador. La innovación, sin duda, será el eje de la nueva normalidad y, en el futuro cercano, habrá sectores de la economía como agronegocios, salud, comercio electrónico, fintec y ciberseguridad con emprendimientos que tengan un gran impacto en la generación de empleo y que se diferenciarán mediante la adopción de la tecnología. Por este motivo, es que desde el Gobierno Nacional a través de la Consejería de Asuntos Económicos y Transformación Digital se viene trabajando por que las Mipymes del país superen los desafíos en materia de infraestructura y formación en tecnologías 4.0, porque solo así podrán responder a las nuevas necesidades del mercado. En este sen-
tido y a través de muchas entidades e inclusive de alianzas público - privadas se está ofreciendo apoyo a través del acceso a soluciones digitales que pueden implementarse con facilidad en sus negocios (como plataformas de comercio electrónico, pagos digitales, minería de datos, trazabilidad, etc.) y, como entendemos que la tecnología por sí sola no es un fin, también se trabaja en el desarrollo de habilidades digitales y en garantizar la ciberseguridad y la gestión adecuada de datos, entre otros. En Colombia, el centro del plan de gobierno del presidente Iván Duque es el emprendimiento como un vehículo para lograr la equidad. Por eso, es una afortunada casualidad que para un momento en el que las Mipymes y Pymes serán protagonistas de la reactivación económica del país hayamos presentado ante el congreso, el pasado 20 de julio, el proyecto de Ley de Emprendimiento, que busca modernizar el marco regulatorio para facilitar el nacimiento de nuevos emprendimientos y empresas, y con ellas, incentivar la creación de nuevos empleos porque, estamos convencidos de que los emprendedores y las empresas son el motor de la economía, de que Colombia es una Nación Emprendedora. *Es la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno colombiano que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos y los procesos innovadores de financiación que permiten escalar a las empresas del país, para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos. Como parte de su labor, promueve un ecosistema más articulado y conectado, donde se fortalecen las iniciativas emprendedoras y se incentiva la innovación en las compañías, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de Colombia.
17
MiPymes, REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
la digitalización aumentará su competitividad y productividad.
Por: Marta Lucía Ramírez de Rincón, Vicepresidenta de la República
E
l Gobierno Nacional ha tomado diversas medidas para apoyar a las empresas, especialmente a las MiPymes, dado que estas componen un poco más del 95% del tejido empresarial, generan el 80% del empleo y el 40% del PIB de Colombia. Las medidas de apoyo las podemos dividir en dos grandes grupos: programas gubernamentales y apoyos financieros. Ejemplo de los programas gubernamentales son Compra lo Nuestro, que incentiva el consumo de productos nacionales y la Estrategia de Compras Públicas liderada por ProColombia para que las MiPymes incursionen en las compras estatales de otros países y las nacionales. Mientras que, dentro de los apoyos financieros otorgados, por ejemplo, tenemos la iniciativa del Fondo Nacional de Garantías, la cual respalda los créditos que las Mipymes adquieran con el sistema financiero para el pago de sus nóminas, cupo por 12 billones de pesos; y capital de trabajo, cupo por 3 billones de pesos. Tanto los programas de apoyo para el fortalecimiento de las MiPymes, como las diferentes medidas financieras, pueden consultarse en las páginas de los Ministerios de Comercio y TIC, así como Coronavirus Colombia. Esta última creada especialmente para informar a todos los colombianos sobre las acciones adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la emergencia sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19.
18
La digitalización es un aspecto que ha mejorado inmensamente la productividad de las empresas en los últimos años y que gracias a la pandemia se ha acelerado en el país y ha permitido mantener la actividad económica durante la emergencia sanitaria. McKinsey Global Institute ha identificado que el 82% de las mejoras productivas de las empresas en los países en desarrollo provienen de la asimilación de tecnologías y métodos digitales existentes, lo que soporta Colombia Productiva con la afirmación que las estrategias de transformación digital aumentan su productividad y rentabilidad, ya que con esta mejoran la gestión comercial, la velocidad de las entregas, análisis de la demanda, satisfacción de los clientes, entre otros aspectos, que a la larga le permite al tejido empresarial ser más productivo. Ello se evidencia en el reporte de MinTIC, el cual muestra que la comercialización a través de medios digitales en 2019 solo creció 20%, mientras que, entre abril y mayo del 2020, creció semanalmente 12%. Se destaca un aumento del 186% en las ventas de artículos deportivos, 142% educación, 103% salud y 96% tecnología, con respecto al mismo periodo del año anterior. Este desarrollo del comercio electrónico y la implementación de estrategias de transformación digital ha facilitado el comercio: aumentó el alcance de la actividad económica, mejoró la competitividad y productividad de las MiPymes, además,
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
incluyó herramientas para el análisis de datos que mejoran el acceso a mercados y las estrategias de marketing, entre otros. No obstante, a pesar de ver cómo las estrategias digitales incursionan en los diferentes sectores productivos, es necesario que las MiPymes aprovechen los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional en materia de digitalización, ya que no es solo la oferta la que debe, por así decirlo, adaptarse a las nuevas tecnologías, sino también la demanda y el ecosistema en el que se desarrolla, por lo que se debe cambiar la forma como se estipulan los modelos de negocios. El Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones – MinTIC lleva a cabo una serie de iniciativas que mejoran el ecosistema digital en el país. Está implementando un programa para capacitar 100.000 jóvenes en programación al 2022; los centros digitales que están desarrollando impactarán 10.000 comunidades rurales y apartadas del país y también, entre otros, se aplicará un modelo de madurez en Ciudades y Territorios Inteligentes para reconocer cuáles son las capacidades y oportunidades de 60 ciudades de Colombia para convertirlas en territorios inteligentes, gracias a las TIC, y con esto, contribuir a diseñar su ruta de transformación digital. Asimismo, con la Estrategia Ciudadanía Digital más colombianos podrán educarse, entretenerse y emprender de manera
gratuita, beneficiando a las diferentes comunidades en cada región del país. Mientras que el MinCIT, a través del programa de Softwhere, desarrolló una plataforma para que las empresas que necesitan soluciones tecnológicas y las desarrolladoras que las ofrecen, se encuentren y fortalezcan sus dinámicas comerciales. Entonces, tal como acabo de mencionar, ante la necesidad de que las MiPymes en el país implementan estrategias digitales y aprovechen las nuevas tendencias tecnológicas para ser más competitivas, productivas y recuperarse rápidamente de la crisis que estamos viviendo, hemos desarrollado programas que le apuntan al mejoramiento del ecosistema digital, así como a las habilidades y competencias digitales de la población. Ahora bien, la digitalización por sí sola no será suficiente para que las Mipymes, que representan más del 95% de las empresas y son el motor de la economía nacional, repotencien el aparato productivo. También deben buscar oportunidades comerciales en otros países. De acuerdo con la Gran Encuesta de Microempresas y Pymes de ANIF, solo el 1% microempresas tiene expectativas de exportar en los próximos 5 años, de las Pymes solo 9% de las que se encuentran en el sector de industria. 7% del sector servicios ha pensado en algún plan para internacionalizar su
19
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
negocio. Más del 85% considera que sus productos no son exportables, no está interesado en exportar, considera que es muy arriesgado incursionar en mercados internacionales o no cuenta con información para exportar. Del mismo estudio, vemos que el 67% tiene como principal mercado el local de su ciudad, 30% el mercado nacional y 3% el internacional. Es decir que tenemos un tejido empresarial que no está buscando oportunidades comerciales por fuera de Colombia, siquiera fuera de su ciudad y considera que su producto no es suficientemente bueno para ser exportado. Esto es un aspecto que debemos cambiar. Tal como lo mencionó Lamia Karmal, Directora del Centro de Emprendimiento de la OCDE, en una reunión que tuvo la entidad con el Gobierno Nacional a mediados del mes de abril, y lo resaltó la OMC en su reporte del 2 de junio del presente año, la digitalización es la forma en como las MiPymes podrán expandir su participación en los mercados. Similar a lo que dice McKinsey y Colombia Productiva, la OCDE y OMC nos dice que a través de la digitalización las MiPymes pueden llegar a otros mercados, integrarse a cadenas productivas a nivel global, conseguir insumos más baratos y nuevos proveedores, obtener información para mejorar sus productos y nuevas formas de relacionarse con sus clientes, entre otras, dado que facilita los canales de comunicación, se obtienen datos que antes eran difícil de conseguir, su alcance aumenta y las transacciones se facilitan. La OMC afirma que el 97% de las MiPymes a nivel mundial, que comercializan por medio digitales, logran exportar sus bienes y servicios, mientras que las que lo hacen por medios tradicionales, solo entre el 2% y el 28%, exporta en la mayoría de los países. Por lo tanto, la digitalización no es solo una herramienta que permita superar una crisis, es una herra-
20
mienta que permite ser más competitivos, más productivos, alcanzar nuevos mercados, cambia la forma en cómo se relacionan con los clientes y permite obtener información para el desarrollo de la actividad económica y organizacional de todas las empresas, especialmente las MiPymes. Finalmente, después de comentar que desde el Gobierno Nacional se han tomado diferentes medidas para apoyar a las MiPymes, que estamos trabajando para incentivar su incursión en las nuevas tecnologías y exportaciones a través de la digitalización, por la importancia que tienen estas para la economía del país, quiero resaltar el trabajo que hemos realizado de la mano de ACOPI en los Pactos por el Crecimiento y la Generación de empleo. De los 22 pactos firmados con 60 sectores de la economía que representan alrededor del 50% del PIB nacional, se han expedido 34 Decretos, 30 Resoluciones y 37 instrumentos de política pública. También se ha logrado tramitar 10 líneas de crédito por $564 mil millones, un poco más de medio billón de pesos Entre estos resultados podemos destacar, por ejemplo, el pacto por las tecnologías de la información y la comunicación, reglamentamos las APPs en materia de TIC para masificar la conectividad y avanzar en la transformación digital del país. Mientras que con el pacto por la promoción de los servicios de tercerización de procesos, de la mano del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, se estableció la hoja de ruta para la negociación de Acuerdos de Doble tributación en favor de este sector Estamos digitalizando la economía apostándole a que las MiPymes implementen las nuevas tecnologías, aumenten sus exportaciones y vuelvan más competitivo el país, ya que sin estas no podríamos sostener el 80% del empleo nacional y los niveles de bienestar de millones de familias colombianas.
#ESTAEMPRESA ESDETODOS
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
#SOYEMPRESARIO ¿NECESITAS AFRONTAR LA NUEVA REALIDAD CON ÉXITO? CONOCE EL PROGRAMA
JUNTOS
REACTIVANDO LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL que te brinda las soluciones que necesita tu empresa:
• Encuentra oportunidades para crear tu negocio • Recupera y aumenta tus ventas • Gestiona tus finanzas y consigue recursos • Encuentra oportunidades de negocio para crecer: talleres, asesorías, conferencias virtuales Ingresa a nuestra página y agenda tu cita:
www.ccb.org.co/juntos Síguenos
21
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Reactivación empresarial de la mano de expertos
“En la CCB no dejaremos ningún emprendedor ni empresario atrás. Ponemos a disposición todos nuestros servicios virtuales, presenciales y gratuitos, así como asesorías para apoyar la reactivación de su negocio”
presa, con un acompañamiento y seguimiento personalizado para lograr resultados contundentes y visibles, por medio de la identificación de sus necesidades, implementación de soluciones y medición de resultados. En www.ccb.org.co los empresarios encuentran apoyo para crear oportunidades de negocio, recuperar y aumentar sus ventas, gestionar sus finanzas, conseguir recursos, entre otros.
Nicolas Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
A
nte los efectos de la coyuntura actual y el consecuente cambio de hábito de los consumidores, surgen retos y necesidades de transformación empresarial para reactivar los negocios. Por ello, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene a disposición de las micros, pequeñas y medianas empresas un portafolio virtual, presencial y gratuito para apoyar esas transformaciones con servicios a la medida de sus necesidades que van desde la revisión del modelo de negocio, acompañamiento para ajustar su estrategia, pasando por herramientas prácticas y asesorías individuales y grupales para aumentar las ventas, insertarse en el comercio electrónico, acceder a recursos, entre otros. Todo ello, a través de una serie de servicios disponibles para todos en www.ccb.org.co. Así, la entidad busca contribuir al impulso de la productividad y la innovación en Bogotá y la Región. Juntos reactivando la actividad empresarial A través del programa “Juntos reactivando la actividad empresarial”, los empresarios pueden acceder a herramientas para mejorar sus capacidades, las de su equipo y de su em-
22
Bazzarbog Las ventas por internet se han convertido en un requisito en esta coyuntura. Para incursionar en ese proceso la CCB ofrece acompañamiento y tiene a disposición su plataforma Bazzarbog, una vitrina comercial dirigida a micros, pequeñas y medianas empresas que les permite tener mayor visibilidad ante nuevos clientes online. En las últimas semanas se han vinculado más de 800 empresas y más de 4.000 productos en línea. Negocia Con el propósito de impulsar los negocios y de contribuir con la solución de posibles problemas de proveeduría en esta coyuntura, la Cámara lanzó la plataforma Negocia, que conecta de manera efectiva la oferta de bienes y servicios de BogotáRegión con la demanda de empresas a nivel local y nacional. Ya hay más de 2.000 empresas registradas haciendo negocios. Para contribuir con las necesidades de recursos, la entidad está asesorando y acompañando a los empresarios frente a sus requerimientos de crédito y los une con la oferta de las entidades financieras, así como en la consecución de inversionistas. Ruta de la reactivación Para impulsar la reactivación en el último trimestre del año, la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó la “Ruta de la Reactivación Empresarial”, una iniciativa que tiene como objetivo acompañar y escuchar a los empresarios por localidades, por la región y por sectores económicos para entender mejor sus necesidades y desarrollar planes conjuntos que les permitan continuar con sus negocios luego de las dificultades en esta
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
coyuntura. Es así como consultores de la entidad realizan recorridos por los principales cluster desde comienzos de octubre. Las rutas se extenderán hasta diciembre por sectores como joyería, lácteo, calzado, gastronomía, entre otros. E-Mega Recientemente, la Cámara lanzó la versión digital del programa de mentoría Empresas en Trayectoria Mega, ahora EMega, en el que presidentes de grandes empresas acompañan, bajo una metodología definida, a mipymes para que logren crecimientos sobresalientes con impacto en sus indicadores financieros.
Las empresas que participaron en la primera versión del programa lograron aumentar en dos dígitos el crecimiento en ventas de la compañía de manera sostenida, rentabilidad por encima de la media del sector y márgenes ebitda (indicador que mide la rentabilidad operacional) por encima de promedios del mercado. La Cámara espera beneficiar a 36.000 empresas en los próximos tres años, conformar la red de mentores más grande del país con 2.500 empresarios, todo esto de la mano de las 57 Cámaras de Comercio.
23
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Aplique adecuadamente el Piso de Protección Social. Mecanismo de protección a la vejez para las personas que perciben mensualmente menos de un salario mínimo
L
a realidad económica y social del país no se puede desconocer. Para el año 2019, el 44% de la población ocupada, es decir casi 10 millones de personas, tenían ingresos mensuales por debajo de un salario mínimo legal mensual vigente. De estos, aproximadamente 9,2 millones no tenían la oportunidad de cotizar a pensiones o tener una protección para la vejez, por lo que el Gobierno, por mandato legal y en desarrollo del artículo 48 de la Constitución Política, expidió el Decreto 1174 de 2020 que reglamentó el mecanismo de Piso de Protección Social que hace parte de la gran apuesta del Gobierno Nacional en la promoción de los mecanismos existentes para la protección de los colombianos más vulnerables. El piso de protección está enfocado en todas aquellas personas que no tienen la capacidad suficiente y recurrente de ingresos, es decir que perciben ingresos por debajo de un salario mínimo legal mensual vigente debido a que, o bien trabajan parcialmente, o su actividad la ejercen como independientes informales. Estos trabajadores, la mayoría de las veces, no pueden pagar la seguridad social integral por reglas de acceso a este sistema, quedando en completa desprotección y sin ninguna posibilidad de garantizarse un ingreso para su vejez o tener una protección en casos fortuitos de enfermedad y otros riesgos. Con la entrada en operación del Piso de Protección Social, el 1 de febrero de 2021, los empleadores y contratantes pasarán a estar obligados a contribuir con el 15% adicional a lo que vienen pagando a estos trabajadores, con destino al ahorro para su vejez (14%) y el seguro inclusivo (1%). En concordancia con lo anterior, si el trabajador percibe el valor de $400.000 por el trabajo parcial, el empleador tendrá que aportar $60.000 adicionales, de los cuales, $56.000 irán para el ahorro de la vejez y $4.000 para la adquisición del seguro inclusivo.
24
De esta manera, el Piso de Protección Social, no es aplicable a los trabajadores dependientes e independientes que estén afiliados y cotizando pensiones y al régimen contributivo en salud, y que devenguen ingresos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo legal mensual vigente. Con la implementación de este mecanismo los trabajadores que perciban ingresos inferiores a un salario mínimo, vinculados al Piso de Protección Social, contarán con: una cobertura en salud, a través del régimen subsidiado, garantizando de esta manera la atención personal en salud, recibiendo atención de urgencias en cualquier IPS pública o privada de todo el país, consulta médica general y odontológica, atención en ortopedia y traumatología, servicios de laboratorio clínico, procedimientos quirúrgicos, atención en ginecoobstetricia, oftalmología, medicina interna, neurología, dermatología y psiquiatría, suministro de medicamentos, servicios ambulatorios y hospitalización, entre otros; una Protección a vejez con la vinculación a los Beneficios económicos periódicos -BEPS los cuales otorgan la posibilidad de acceder una anualidad vitalicia, que garantice un ingreso para la vejez de aquellas personas cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo, y la cobertura en riesgos con la adquisición de un seguro inclusivo que amparará al trabajador de los riesgos derivados de la actividad laboral y de las enfermedades cubiertas por Beneficios Económicos Periódicos – BEPS. Es de señalar que la vinculación al mecanismo no tiene injerencia en las normas laborales, ni modifica las prestaciones sociales, las cuales continuarán reconociéndose de manera proporcional al tiempo trabajado. Por esto es necesario desvirtuar el mito de que el Piso de Protección se podría emplear como una herramienta de elusión al Sistema de Seguridad Social, entre otros factores por el hecho de que el aporte del
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Ángel Custodio Cabrera Baez Ministro de trabajo empleador a la seguridad social por un trabajador con ingresos inferiores a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes se encuentra exento del aporte a salud, de manera que emplear el Piso de Protección Social de manera artificiosa para reducir los aportes a protección social carece de utilidad real. Adicionalmente, es claro que la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social – UGPP, entidad que ha demostrado efectividad en los procesos de fiscalización asignados, será la primera línea de defensa y la encargada de prevenir que el Piso de Protección Social se convierta en un mecanismo de elusión y evasión de la obligación de realizar aportes al Sistema de Seguridad Social por parte de empleadores y trabajadores independientes. El espíritu del mecanismo es poder brindar la posibilidad a una persona que durante su vida productiva no logre acumular el capital, o las semanas de cotización suficientes para el reconocimiento de una pensión, como mínimo tenga acceso a un ingreso para su vejez a través del mecanismo de BEPS.
Lo anterior, resaltando que una persona que tenga aportes en BEPS puede hacer tránsito al Sistema General de Pensiones, y cotizar a este, y en el momento en que pierda su empleo y desarrolle las actividades descritas en el Decreto 1174 de 2020, podrá seguir aportando a BEPS. Es decir, existe alternancia entre BEPS y pensiones de acuerdo con la situación económica de cada trabajador. Lo anterior permitirá que una persona, al final de su ciclo de vida productiva, tenga la posibilidad de utilizar los aportes que tenía en los BEPS para complementar el capital o el número de semanas necesarias para obtener el reconocimiento de una pensión en el Sistema General de Pensiones. En conclusión, se considera que la medida del Piso Mínimo de Protección Social tiene, en su componente obligatorio, un potencial de más de un millón y medio de beneficiarios que hoy no cotizan a pensión, ni tienen amparo de seguro (suma de obreros, empleadores particulares, empleado doméstico y jornalero), y alrededor de 7 millones de potenciales beneficiarios en su componente voluntario (suma de cuenta propia, patrón y empleador).
25
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Liquidez, tasas bajas y mejores plazos: la labor contracíclica de Bancóldex
Por: Javier Díaz Fajardo, Presidente de Bancóldex
L
a pandemia del Covid 19 ha afectado de manera significativa a las mipymes colombianas, que han pagado un altísimo costo en términos de productividad, generación y protección del empleo e innovación. Frente a este escenario, se hace necesario apoyar la subsistencia de las empresas en el corto plazo, con instrumentos de liquidez para el pago de nómina, gastos de funcionamiento y proveeduría, así como para la adopción de protocolos de bioseguridad. Para ello, se hacen indispensables recursos de crédito en condiciones favorables a bajo costo, plazos flexibles y mayor respaldo de garantías. Bancóldex, como banco de desarrollo empresarial del país, creó desde marzo un portafolio de líneas de crédito con condiciones financieras muy favorables denominado Responde. De los $5,3 billones de pesos desembolsados en lo corrido de este año – que en tan solo ocho meses equivale al 100% del total de lo desembolsado en 2019 y al 110% de lo ejecutado en 2018- $1,3 billones corresponden a este portafolio de apoyo para la emergencia sanitaria beneficiando a más de 36.200 empresas (más del 90% de ellas mipymes) a través de 30 líneas de crédito, dos de ellas nacionales, 24 regionales y
26
cuatro sectoriales. Por sectores, estas mipymes corresponden principalmente a comercio, industria manufacturera, transporte, turismo y servicios. De este paquete de financiación, vale la pena resaltar que de la primera línea que lanzamos como respuesta inmediata a la emergencia, Colombia Responde, por $250 mil millones para las empresas del turismo, aviación y espectáculos públicos, el 81% de los créditos otorgados fueron a tasas iguales o inferiores a 10% E.A. con un plazo mayor a los 2.5 años en el 88% de las operaciones. El 72% de los recursos totales los recibieron las mipymes. Para el caso de la segunda línea emitida con destino a todos los demás sectores empresariales, Colombia Responde para Todos, por $350 mil millones, también otorgó plazos superiores a los 2.5 años en el 73% de los desembolsos otorgados y las mipymes recibieron el 78% de estos créditos. Ambas líneas ya fueron colocadas en su totalidad. Como una estrategia deliberada para que más recursos lleguen a las mipymes (especialmente a las micros y pequeñas) diseñamos las líneas de crédito regionales, que en su mayoría contaron con cupos exclusivos para estos segmentos de negocio. Por citar solo algunos ejemplos, de estas 24 líneas especiales regionales, la de Barranquilla Responde cuenta con una ejecución del 86% de los $60.000 millones del cupo original, y ha otorgado créditos a 1.329 mipymes a tasas inferiores a 10% E.A. en el 70% de las operaciones, con plazos cercanos a los tres años en el 83%. En el caso de la línea Bogotá Responde, creada con un cupo de $264 mil millones, se ha logrado a beneficiar a 5.696 empresas de las cuales todas son mipymes, con una ejecución del 68%. Estos programas de financiación regional no solo están centrados en las grandes ciudades ya que también contamos con cupos especiales para los empresarios de Sincelejo, Popayán, Barrancabermeja, Agustín Codazzi y el Guainía, entre otros puntos del país. En cuanto a las líneas sectoriales, la línea Reactívate, diseñada en convenio con el programa Colombia Productiva para financiar la adopción de los protocolos de bioseguridad, colocó $8.200 millones exclusivamente a mipymes. De las 164 beneficiarias que accedieron a la primera fase de recursos, el 55% se destinó a pequeñas empresas, mientras que otro 38% se
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
0,3% 7,1%
Líneas Responde Recursos disponibles: $1,6 billones (80% desembolsado) Más de 28.0000 empresas beneficiadas El 74% de las operaciones tienen un plazo superior a 2.5 años
2,9%
Top 5 Sectores Puesto
Sector
% Recursos
1
Comercio al por mayor
25%
2
Industrias manufactureras
16%
3
Transporte y almacenamiento
11%
4
Alojamiento y servicio de comida
9%
5
Servicios administrativos y apoyo
7%
89,7%
Grande
dirigió a microempresas y el restante a medianas. El 83% de los créditos fue demandado fuera de Bogotá, con un alcance en regiones como Putumayo, Caquetá, Casanare y Arauca. Fue tanto su éxito y rápida colocación que ampliamos el cupo a $14.500 millones para que más empresas se reactiven prontamente. Por otro lado, la línea dirigida al sector transporte, en alianza con el Ministerio de este sector, ha logrado destinar el 68% de los créditos a las mipymes de los más de $92.000 colocados representando así un avance del 97%. En paralelo a las medidas de choque para el corto plazo, está sentar las bases para el mediano y el largo y eso solo se logra con inversiones que aseguren la sostenibilidad frente a choques inesperados como lo sucedido con la pandemia. Para ello, creamos la línea Mipymes Competitivas con un cupo por $300 mil millones que busca financiar la modernización y los planes de crecimiento con plazos entre tres y siete años y periodos de gracia de 12 meses, además de ofrecer tasas especiales para las empresas BIC o las que inviertan en desarrollo sostenible o proyectos ambientales. De igual manera, de la línea de crédito Naranja exclusiva para este sector por $400 mil millones, adicio-
Mediana
Microempresa
Pequeña
namos otros $100 mil para capital de trabajo y modernización con plazos hasta por 10 años, con un año de periodo de gracia para la transformación de las industrias creativas y culturales. La gestión de Bancóldex para acompañar a los empresarios durante esta coyuntura no sólo se limita a las líneas de crédito. En lo corrido del año se han otorgado unos 1.500 certificados de participación en los cursos libres de formación sobre finanzas, costeo y mercadeo, a participantes en más de 300 municipios. Para tener una referencia, en todo 2019 se entregaron cerca de 470 de los mismos. En paralelo, y con el fin de ser más cercano y oportuno a los empresarios, nos fusionamos con nuestra filial ARCO, lo que resulta en un portafolio de productos y servicios más completo y robusto que permite prestar servicios complementarios como el leasing, factoring y el crédito directo. Si bien Bancóldex es y seguirá siendo un banco de segundo piso que trabaja en alianza con intermediarios financieros, lo que buscamos en esta coyuntura es poner más herramientas e instrumentos financieros a disposición de los empresarios para que tengan más opciones de apoyo para su reactivación.
27
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
El 93% de beneficiarios de créditos con garantías del FNG son Mipymes E n entrevista con el Presidente del Fondo Nacional de Garantías, Raúl Buitrago Arias, conversamos sobre la gestión de la entidad a su cargo y las decisiones recientes que permitirán seguir apoyando a los empresarios y trabajadores independientes del país.
¿Cuál es el papel del FNG? El Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías busca facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas, medianas, grandes empresas y trabajadores independientes, mediante el otorgamiento de garantías. En otras palabras somos el fiador de las empresas del país. ¿Qué hizo el Fondo Nacional de Garantías para apoyar a los empresarios durante la pandemia? El Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías, estructuró un programa especial denominado: Unidos por Colombia, el cual tiene como propósito apoyar a los empresarios y trabajadores independientes ante la emergencia ocasionada por el COVID-19. Este programa permite a las empresas acceder al financiamiento para suplir la falta de ingresos y de esta manera tener la oportunidad de mantener su actividad y proteger el empleo que representa el bienestar de miles de familias. ¿Cuál es el balance que tiene la entidad? De abril a la fecha, hemos garantizado créditos por un valor de más de 12 billones de pesos entre el programa Unidos por Colombia y los productos tradicionales . Estamos llegando prácticamente a la totalidad del territorio nacional, al 100% de los departamentos y con operaciones garantizadas en el 96% de los municipios del país. El 93% de las garantías fueron otorgadas a créditos para micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual es muy importante para proteger el empleo y el bienestar de miles de familias colombianas. ¿Cómo van las garantías para trabajadores independientes? El Fondo Nacional de Garantías respalda a los trabajadores independientes que no tienen la garantía suficiente para
28
acceder a los recursos de la banca, lo cual antes no se hacía. Hoy son más de 36 mil trabajadores independientes de varios sectores que lograron seguir con sus actividades económicas, gracias a un respaldo de más de $365 mil millones. Se extiende el programa Unidos por Colombia y se toman otras decisiones para apalancar el proceso de reactivación del país, ¿en qué consisten estas nuevas medidas? Teniendo en cuenta las nuevas necesidades que requiere el sector empresarial en el camino de la reactivación, el Fondo Nacional de Garantías, con el aval del comité de garantías integrado por los ministerios de Hacienda y Crédito Público y Comercio, Industria y Turismo, expidió una serie de circulares con las modificaciones que tendrán a partir de la fecha varias líneas y productos de la entidad. Una de las primeras decisiones es extender el periodo del programa Unidos por Colombia hasta el 30 de junio de 2021. Flexibilizamos requisitos, redistribuimos recursos a los programas con mayor demanda, ampliamos las coberturas de nuestras líneas de garantías de micro y pequeñas empresas y creamos nuevos productos y líneas que benefician a los pequeños empresarios y a los hogares colombianos. Por ejemplo, la línea de capital de trabajo dirigida a las Mipymes aumenta su capacidad de apalancamiento y llega a los $9 billones de pesos. Otro cambio importante es que para las todos los tamaños de empresa y todo tipo de credito empresarial se permitrá utilizar el crédito no sólo para capital de trabajo sino también para inversión en activos fijos. Se incrementa la cobertura en 90% para las micro y pequeñas empresas. Adicionalmente, se ampliará el plazo hasta 60 meses para medianas y pequeñas empresas. El monto máximo de los créditos garantizables para microempresas aumenta de hasta 25 SMMLV a hasta 46 SMMLV ($40.378.892 para el año 2020). Estamos convencidos que en esta nueva etapa solo juntos y trabajando para el mismo lado aportaremos a la reactivación. Por ello, invitamos a todas las empresas y trabajadores independientes a acercarse a su intermediario financiero y preguntar por las líneas que el FNG tiene para respaldar sus actividades o solicitar mayor información en la línea 018000 910188.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Se extiende el periodo del programa Unidos por Colombia hasta el 30 de junio de 2021 para acompaĂąar a las empresas y trabajadores independientes en el camino a la reactivaciĂłn. 29
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Mipymes son la clave
para conquistar el mundo
Laura Valdivieso Jiménez Viceministra de Comercio Exterior
A
mpliar el tejido exportador es una de las metas que nos hemos trazado. Nuestro foco está en las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que conforman el grueso del tejido empresarial del país. Aunque ellas representan el 75,1% de las empresas exportadoras, en valor sólo participan con el 17,1%. Vienen ganando terreno en las ventas externas totales, pues en el 2018 aportaban el 14,1%. No queremos perder ese ritmo, por el contrario, queremos aumentar esos números.
30
Tenemos los programas Calidad para Exportar, dirigido a la agroindustria de exportación y Fábricas de Internacionalización para todos los sectores, con los que buscamos no solo incrementar y diversificar la canasta exportadora, aumentar el tejido exportador, sino además promover la cultura de la calidad en las empresas del sector agroindustrial y así cumplir estándares internacionales. El primer programa, que es de asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas y pequeños y medianos produc-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
tores, lo trabajamos de la mano con Colombia Productiva. El objetivo es que los empresarios o las unidades productivas agropecuarias y agroindustriales, más específicamente de los sectores piscícola, frutícola, cacao, alimentos procesados, aromáticas y panela, alcancen la certificación en calidad e inocuidad que exigen los mercados internacionales. La idea es que alcancen un mayor nivel de sofisticación de los productos para que puedan conquistar y competir con los mejores, en los mercados externos. A través de una convocatoria nacional, que anunciaremos oportunamente, se seleccionarán 130 empresas o unidades productivas para trabajar con ellas en dos ámbitos. Uno, en el alistamiento o preparación para que logren los requisitos exigidos para aspirar a las certificaciones de calidad e inocuidad. En este caso, se seleccionarán las que cumplan con el 20% o más de los requisitos. Nuestro compromiso es llevarlas a cumplir, por lo menos, el 70% de éstos. El otro ámbito es obtener la certificación o recertificación. Aquí, se intervendrá a empresas o unidades productivas que cumplan con el 70% o más de los requisitos exigidos, y se les financiará el proceso de certificación o recertificación a las que cumplan con las obligaciones establecidas en el estándar seleccionado. Para este segundo semestre del año, avanzamos con el sector agro, teniendo en cuenta el dinamismo que han tenido estas exportaciones en medio de la coyuntura actual y el potencial que tenemos como despensa para el mundo. Para el próximo año, el objetivo es extenderlo a los sectores de manufactura y servicios, de tal manera que podamos impactar a más empresas con potencial exportador. Por otro lado, contamos con Fábricas de Internacionalización que trabajamos con ProColombia y lanzamos en febrero de este año para ayudar a las mipymes de los diferentes sectores productivos a fortalecer sus capacidades y estrategias de internacionalización, a acelerar sus procesos de exportación e ingresar a nuevos mercados de manera sostenible, estructurada y competitiva. Es un programa de acompañamiento a la medida de cada compañía. ¿Cómo funciona? Un asesor llega a la empresa y hace un diagnóstico para conocer las oportunidades de mejora en su proceso de internacionalización. Posteriormente, se
estructura y define, en conjunto con la empresa, un modelo de negocio claro de internacionalización y dominio de las operaciones de comercio exterior. Esto, con las líneas de servicio que más se acomoden a las necesidades de la compañía. Son seis líneas que atienden desde el diseño de nuevos modelos de negocio de cara a la internacionalización, pasando por una consultoría para la creación o el fortalecimiento del área de comercio exterior, alianzas estratégicas entre empresas para compartir costos y riesgos en el proceso de llegar a los mercados externos, hasta la experiencia de las que ya exportan y comparten sus conocimientos con las que inician o quieren iniciar ese camino. Para este año, teníamos la meta de inscripción de 400 firmas pero superamos esa barrera y se inscribieron 904, el 95% mipymes. Esto nos habla del apetito que hay para llegar a los mercados externos y es la demostración más clara de la resiliencia de nuestro sector empresarial, que en tiempos de pandemia ven en el comercio exterior una palanca de crecimiento. El 80% de esas mipymes proviene de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Risaralda y Caldas. Quiero destacar la participación femenina, pues 97 de estas empresas están lideradas por mujeres. También la de grupos minoritarios. Hay otras 17 que están bajo la dirección de campesinos y otras 7 lideradas por miembros de grupos indígenas. Arrancamos el proceso con 89, las cuales, en promedio, acceden a 2 líneas de servicio. Es así como el más demandado ha sido el de crear y fortalecer el área de comercio exterior. La segunda línea más demanda es la que lleva a un exportador experto a compartir sus experiencias, lo que les evita incurrir en costos adicionales o errores que el mentor ya superó en el pasado. Y la otra es la de consorcio exportador, en el que se unen varias empresas para compartir costos y riesgos en el camino a la internacionalización. Queremos a más empresas beneficiándose de las oportunidades que ofrece el mundo, y estamos convencidos de que vamos en el camino correcto. Estos programas ayudarán a más micro, pequeñas y medianas empresas a avanzar en la internacionalización. Nuestro objetivo es lograr que el comercio internacional se convierta en una fuente de crecimiento y beneficio para todos!
31
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
La sostenibilidad
de la Micro, Pequeña y Mediana empresa bajo modelos de confianza fundamentados en la bioseguridad
E
Jorge Olave Molano Gerente de Relacionamiento Institucional CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
32
l 2020 sin duda alguna ha sido un año atípico para los diferentes sectores económicos en Colombia, trayendo consigo situaciones difíciles a nivel social, económico y de salud pública, lo que ha exigido a las organizaciones desarrollar resiliencia y capacidad de adaptación, fundamentadas en la reinvención, adaptación y preocupación por el bienestar de los trabajadores y de la comunidad en general. Cada organización ha sacado ‘sus mejores cartas’ para afrontar cada uno de los retos que ha traído consigo la emergencia sanitaria causada por la COVID-19 en Colombia: reingeniería de procesos, adaptación de estructura organizacional, optimización de costos y una de las más importantes medidas que es la implementación de actividades con estrictos fundamentos y medidas buscando el cuidado del trabajador, del proveedor, del cliente y de cada persona involucrada con la organización. Para la micro, pequeña y mediana empresa, como motor económico de Colombia, y gran contribuyente al desarrollo del país, ha sido un enorme reto mantener el equilibrio entre la reapertura de las operaciones bajo el esquema técnico y legal de los protocolos de bioseguridad implementados por el gobierno de Colombia, el pago de los costos y gastos directos para su funcionamiento (materiales, materia prima, salarios y otros), y mantener la confianza del cliente para incentivar la compra, para así lograr la sostenibilidad de la empresa en tiempos de crisis, siendo clave entender que para lograr el equilibrio de este triangulo se deberá considerar: Pago de los costos y gastos directos para su funcionamiento: Entendiendo que la medida adoptada por las entidades gubernamentales para mitigar y controlar la transmisión de la COVID-19 entre los habitantes del país fue el confinamiento a través de cuarentenas periódicas durante muchos meses, con características y condiciones cambiantes, el acceso de los habitantes a consumo de productos y servicios llegó a disminuirse de manera súbita y drástica, generando una baja demanda de estos, y por ende reduciendo los ingresos y ganancias de las micro, pequeña, mediana empresa y afectando directamente la compra de materias primas para garantizar la producción, pago de servicios, renta de inmuebles e incluso pago de sa-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
lario a trabajadores. Esta situación llego a afectar de manera negativa a las empresas, generando incluso cierres de algunas a lo largo del país. Mantener la confianza del cliente para incentivar la compra: A pesar de los múltiples esfuerzos por incentivar la demanda de productos y servicios, la compra de estos sufrió grandes caídas desde el inicio de la cuarentena y el aislamiento como mecanismos de mitigación del riesgo de contagio de la COVID-19. Múltiples causas pudieron haber generado este desincentivo de la compra, por ejemplo la incertidumbre frente a la inestable economía, frente a la pérdida de empleos en diferentes sectores, temor a contagiarse bajo cualquier mecanismo de transmisión, preferencia de la poca interacción con personas relacionadas con la prestación del servicio o venta del producto, o simplemente las restricciones en prestación de servicios o venta de productos de los sectores que no se encontraban dentro de las excepciones definidas por el Gobierno Nacional en marzo del 2020. Reapertura de las operaciones bajo el esquema técnico y legal de los protocolos de bioseguridad: La resolución 666 de 2020 estableció en abril del 2020 los lineamientos enmarcados en el protocolo de bioseguridad general para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 en los lugares de trabajo, definiendo las ‘reglas del juego’ para la reapertura de los dife-
rentes sectores económicos en lo que respecta a estándares de seguridad en torno a medidas para el lavado y sanitización de las manos, distanciamiento físico, manejo y gestión de los elementos de protección personal (énfasis en el tapabocas), limpieza de áreas, manipulación de productos químicos, gestión del estado de salud del trabajador, controles para el trabajo remoto y presencial, manejo de áreas de alimentación y otras áreas, medidas para el control del riesgo de contagio en casa, interacción con terceros, medidas administrativas en el manejo de trabajadores, y gestión de trabajadores con casos positivos o cercanía en el hogar. Adicional a las medidas estipuladas por la resolución 666, paulatinamente fueron siendo publicados diferentes protocolos de bioseguridad por sectores económicos con medidas muy específicas, por ejemplo, para el sector manufactura, minería, transporte, construcción, servicios, agrícola, entre otros. Así, desde el Consejo Colombiano de Seguridad, como organización pionera y referente técnico en materia de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental, resaltamos la importancia de entender la gestión del riesgo biológico por exposición y contagio por COVID-19, exaltando la importancia que tiene analizar las diferentes situaciones de exposición, preexistencia, contacto / interacción, partiendo de establecer un contexto de la organización, y así tomar medidas de control focalizadas y priorizadas de acuerdo a los diferentes niveles de riesgo identificados. Así, entender la gestión del riesgo biológico por contagio por COVID-19 conlleva a analizar las siguientes etapas básicas:
33
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
1. Analizar el contexto de la organización, evaluando en el componente ‘externo’ la tasa de contagio o ranking de la zona o región donde la organización tenga operando sus centros de trabajo, igualmente revisar los lineamientos técnicos y legales definidos para controlar la propagación del virus (por ejemplo, restricción vehicular, de ingreso al trabajo, a establecimientos, organización de turnos de días de trabajo, cierre de fronteras, entre otras), y después establecer la evaluación del componente ‘interno’ revisando los procesos y actividades que se tienen en la organización, caracterización de las personas y su estado de salud (edad, genero, pre existencias, circulo familiar, entre otros), inventario de instalaciones, capacidades tecnológicas para el trabajo remoto, ausentismo relacionado con síntomas generados por la COVID-19. 2. Luego, es esencial establecer una caracterización del nivel del riesgo de acuerdo al grupo de trabajadores, visitantes o demás, en función de la severidad o el potencial de daño que se puede desencadenar en caso del contagio de un trabajador, involucrando el análisis de elementos claves como la preexistencia que tiene el trabajador (obesidad severa, enfermedad renal crónica, diabetes, obesidad, asma), cuantas de estas se tienen al mismo tiempo, edad del trabajador, día de evolución tras ser caso positivo (para evaluar la probabilidad de transmisión), tipo de exposición de acuerdo a su vínculo familiar y medio de transporte usado para llegar a la empresa. El resultado que se espera es establecer el nivel del riesgo existente en los trabajadores de la organización de acuerdo con los elementos previamente mencionados u otros que promuevan la objetividad en la evaluación. 3. En el siguiente paso, se deben identificar las diferentes situaciones de riesgo en función de las áreas o procesos de la organización, iniciando con un inventario de áreas y procesos necesarios para cumplir con la misión de la organización (incluyendo aquí el medio de transporte usado por los trabajadores y el trabajo en casa), y después, para cada una de estas, autoevaluar, por ejemplo, si estas áreas y procesos cumplen con condiciones ‘bioseguras’, dentro de las cuales se podrá evaluar si se cuenta con ventilación natural, si el área o proceso permiten respetar el distanciamiento de dos metros, si se tienen controles de ingeniería para promover la separación entre áreas, si se tienen zonas de lavado de manos y de dispensación de alcohol gel al 70% mínimo, también consi-
34
derando factores como la aglomeración característica del área, si se tiene un contraflujo de entrada y salida, si se tienen definidas frecuencias de limpieza con virucidas establecidos, si se tienen células de trabajo implementadas, entre otros. Se sugieren metodologías adicionales como la propuesta por OSHA en la guía OSHA 3993 Worker Exposure Risk to COVID-19, en el que se establecen diferentes niveles de riesgo de acuerdo con la exposición de diferentes actividades. 4. Una vez se conozca el nivel de riesgo en función de las personas (trabajadores, clientes, proveedores, otras personas como parte interesada) y en función de las actividades y procesos de la organización, es clave valorar el riesgo, cruzando los resultados de los pasos B y C, obteniendo un panorama más claro y priorizado de los grupos de personas mas críticas y las áreas y procesos con mas alto nivel de riesgo. 5. Con un mapa de condiciones mucho mas claras y priorizadas, se deberán establecer controles priorizados de acuerdo con nivel del riesgo, adoptando así controles estipulados en la resolución 666 y demás elementos técnicos y normativos para reducir el riesgo de contagio de COVID-19, focalizando los controles de acuerdo con su eficacia y a los grupos con mas alta ponderación. 6. Es esencial considerar mecanismos de verificación de eficacia de las acciones implementadas, a través de indicadores de gestión (de proceso, resultado o estructura), inspecciones planeadas a las áreas, zonas o procesos críticos, o auditorías a la gestión del riesgo biológico por COVID-19. De esta manera, el reto en esta tan llamada ‘nueva normalidad’ tendrá como ejes fundamentales entender que existen niveles de riesgo de exposición al riesgo biológico por contagio de COVID-19, que varían de acuerdo a características de las personas (trabajadores, terceros, visitantes, clientes, otros) y a la naturaleza de las áreas y procesos de la organización, analizados en el diagnóstico, sin embargo, el entender e implementar la gestión del riesgo para enfrentar y prevenir la COVID-19 en el lugar de trabajo es un vehículo seguro a la re activación económica, para generar esa confianza en el trabajador y en el cliente, en función de la bioseguridad que tienen como necesidad a ser satisfecha en estas épocas de pandemia, manteniendo el balance entre los tres elementos descritos para regresar a la normalidad de manera segura.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
35
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
ACOPI presente en
la Comisión Consultiva para el Financiamiento Empresarial
Por: Rosmery Quintero Castro Presidente Nacional ACOPI A mediados de septiembre el Presidente Iván Duque instaló la Comisión Consultiva de alto nivel para el Financiamiento Empresarial, a la cual fueron convocados como tres gremios empresariales: ACOPI, ANDI y FENALCO, así como 6 empresarios nacionales. Este grupo trabajó juiciosamente y presentó al Gobierno Nacional a finales del mismo mes un documento con las propuestas encaminadas a “SALVAR EMPRESAS Y EMPLEOS”, las cuales se resumen a continuación: 1.
Crear unas líneas de crédito financiadas con recursos de redescuento con período de gracia de 2 a 3 años para créditos de mediano y largo plazo y un plazo para pago de 8 a 10 años.
2.
Una mayor simplificación y flexibilización de las líneas de crédito, incluso tener una línea única en Capital de Trabajo (Incluye factoring, confirming y rotativos de corto plazo), Reestructuración de pasivos y Capitalización empresarial.
3.
Crear un mecanismo tipo FRECH para créditos de consumo.
4.
7.
Estimular el emprendimiento a través de la ampliación del alcance de la regulación de la financiación colaborativa (crowdfunding) a tipos de financiación más comunes en este ecosistema.
Frente a esto, el Gobierno Nacional lanzó en octubre, una agenda ambiciosa, denominada “12 productos de financiamiento empresarial: el despegue de la reactivación”, la cual propone acciones que habilitan recursos para las empresas, en los próximos dos años, por $ 8,26 billones a través de instrumentos de Bancóldex y respaldo para $ 10,75 billones con instrumentos del Fondo Nacional de Garantías, estos son: 1.
Crédito directo para las Pymes: A través de Bancóldex, podrán tener créditos de hasta $ 2.500 millones con hasta 3 años de plazo, una reducción de tasa de interés 5%, y períodos de gracia hasta de 6 meses. Además, podrán contar con garantías del FNG del 90% para pequeñas empresas y de 80% para medianas y grandes. Esta línea tendrá un cupo inicial de $400 mil millones, y será extendida en 2021.
La aprobación de las garantías sea automática para todas las empresas; apalancar financiamiento a partir de fondos de deuda; tener un fast track de mandamiento de pago de la factura electrónica como título de valor para mayor acceso al Factoring.
2.
Crédito para las microempresas: Economía para la Gente, con un cupo de $1,86 billones en los dos próximos años, para microempresas a través de las entidades microfinancieras no vigiladas, entidades no tradicionales (tales como las FINTECH).
5.
Crear incentivos para que los accionistas a través de la emisión de bonos convertibles en acciones (sin pago de capital ni cupones) a 3 años.
3.
6.
Acelerar el desarrollo de canales de financiación alternativos no concentrados en el sector financiero y basados en canales de origen digital (Banca Tradicional, Fintechs, Crowdfunding, E-Factoring, Digital Lending), así como regular el Open Banking y Open Data para entidades privadas y públicas.
Fondo de fondos: La respuesta para la capitalización empresarial, a través de un “fondo de fondos” gestionado por Bancóldex, las empresas podrán acceder a dinero para su capitalización, el cual pasará de $135 mil millones a $ 500 mil millones.
4.
Fondos de deuda: más recursos para la reactivación. Bancóldex, a través del fondo de fondos, aportará recursos adicionales para Pymes y grandes empresas, del orden de los $3 billones.
36
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Foto: presidencia.gov.co/prens 5.
Plazos largos y condiciones preferenciales en créditos de redescuento, se lanzará la línea Mipymes Competitivas con un cupo de $300 mil millones y plazos hasta de 7 años, periodos de gracia entre los 12 y los 18 meses y tasas de interés preferenciales; además, ofrece una reducción adicional en las tasas de interés, entre 20 y 40 puntos básicos, para proyectos verdes, empresas de economía naranja o empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Esta línea tendrá cupos similares en los años 2021 y 2022.
6.
Ampliación de la línea de capital de trabajo + inversión del FNG, El FNG extendió su línea de capital de trabajo dirigida a Mipymes hasta los $9 billones. A su vez, habilitó el uso de estos recursos para adquisición de activos fijos.
7.
Refinanciación de pasivos: el impulso para las micro: Las microempresas tendrán una línea de respaldo del FNG por $ 500 mil millones para créditos que les permitirán reestructurar parte de sus deudas existentes.
8.
Mejores condiciones y mayores montos para garantías microempresariales: se incrementa la cobertura de garantía para estas empresas del 80% al 90%. Así mismo, podrán acceder a créditos hasta por 40,3 millones de pesos (46 SMMLV), incrementando un 84% el monto máximo contemplado inicialmente para esta línea.
9.
Fortalecimiento de las garantías para Pymes y grandes empresas: En las pequeñas empresas se amplió la cobertura de la garantía del 80% al 90% y para medianas del 80% de manera general, pero si pertenece a los sectores económicos más afectados será del 90%. Además, se extendieron los plazos máximos de crédito para todas las pymes de 36 a 60 meses.
10.
Línea de garantías para emisión de bonos: con un cupo de $1 billón
11.
Línea para fondos de deuda, otorgará garantías por hasta $3 billones para financiar aquellos fondos que otorguen las mejores condiciones en términos de plazo y período de gracia para los deudores.
12.
Garantía para financiamiento de facturas (confirming): El FNG implementó un producto dirigido a respaldar operaciones de financiamiento de corto plazo (hasta 180 días) para el pago de facturas (confirming) dirigido a empresas con desafíos de liquidez para honrar las obligaciones con proveedores y lograr la gestión oportuna de las cuentas por pagar. Tendrá garantía del 90% para micro y pequeñas empresas y 80% para medianas y grandes empresas. La línea cuenta con recursos por $250 mil millones de pesos.
Desde ACOPI expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno Nacional por crear esta comisión y sobretodo, por darle el espacio al sector empresarial para hacer aportes. De igual manera, agradecemos a todos los empresarios y dirigentes gremiales que a través de su expertíz contribuyeron a que en menos de 5 días se construyera un documento con aproximadamente unas 40 propuestas que específicas con el fin de salvar empresas y empleo. En la agenda del Gobierno Nacional hay instrumentos novedosos que se deben ir profundizando en su uso, tal y cómo lo hacen los países desarrollados, sin embargo, el que se estén considerando en nuestro país es un gran avance, por lo que esperamos que realmente sean asimilados de una manera apropiada por el mercado, el sector empresarial y la banca tradicional, para poder seguir mitigando el impacto de la pandemia y seguir recuperando empleo y tejido empresarial y social. Sabemos que faltan muchos aspectos por revisar, pero estamos convencidos que el Gobierno Nacional seguirá haciendo esfuerzos para adicionar a estos instrumentos de financiamiento, algunos otros mecanismos de cofinanciación para las Mipymes.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Camino a la repotenciación de la economía
José Manuel Restrepo Ministro de Comercio, Industria y Turismo
E
l plan de reactivación ‘Compromiso por Colombia’, impulsado por el Gobierno Nacional para la recuperación del sector productivo, contempla 13 acciones focalizadas en repotenciar el desarrollo empresarial, el comercio exterior y el turismo. Su implementación ha requerido esfuerzos combinados de todos los sectores y gracias a ello ha venido avanzando de acuerdo con el cronograma establecido. Contamos con una hoja de ruta para atender a las mipymes, el segmento de empresas que representa el 99,6% del tejido productivo y que genera el 79,1% del empleo total del país. Esta estrategia comprende diferentes acciones para promover no solo la reactivación sino la sostenibilidad y crecimiento de tan importante segmento empresarial.
38
El primer frente es el del financiamiento. Hemos entendido la necesidad de incrementar la intervención del Estado en el crédito, a través de nuestra banca de desarrollo, para atender los desafíos en materia de liquidez y flujo de caja de las empresas. Para ello, hemos incrementando la capacidad del Fondo Nacional de Garantías y de Bancoldex para entregar recursos hasta por $73 billones, en el período 2020-2022, con el fin de reactivar y dinamizar los sectores económicos con apoyo a más 850.000 empresas de todos los tamaños. Además, hemos materializado alianzas con los entes territoriales, sumando esfuerzos para ampliar la escala de los créditos empresariales y atender las necesidades específicas del aparato productivo de las regiones. Es así como estamos ejecutando 18 líneas regionales, en el marco del programa Colombia Responde, el cual ha permitido el diseño e implementación de múltiples productos a la medida. Al tiempo, estamos poniendo en marcha el programa de crédito directo de Bancól-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
dex para aquellos sectores que están ayudando a superar la crisis o a mitigar su impacto. La segunda fase hace referencia a la transformación empresarial. En los dos primeros años de gobierno han estado en el centro de nuestra política tres instrumentos que estamos repotenciando en la presente coyuntura, para promover la competitividad, facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y diversificar la base productiva nacional. El programa “Fábricas de productividad” nos ha permitido llegar al corazón de las empresas en 25 regiones del país, en alianza con 48 de las 57 cámaras de comercio. De esta manera, ya alcanzamos la meta de formar más de 500 extensionistas en todo el territorio nacional y avanzamos con certeza en la meta de 4.000 intervenciones en las pequeñas y medianas empresas del país. Los Centros de Transformación Digital, con presencia en 16 regiones y extensión a 10 más en la actualidad, han hecho posible el acompañamiento a más de 11.000 mipymes, en la adopción de las TIC. Esperamos duplicar esta cifra en los dos próximos años como estrategia central en la reactivación. Por medio de programas como el de ‘Sofistica’ queremos atender a 200 firmas y aportar a su productividad y competitividad, a través de la implementación de soluciones tecnológicas y el fortalecimiento del comercio electrónico. Entre tanto, la estrategia “Compra lo Nuestro” ha convocado a 15.500 empresarios de todos los tamaños a unirse a la red social que conecta proveedores y compradores para dinamizar la industria. Las mipymes pueden acceder a esta herramienta y beneficiarse de formación, de noticias y de contenidos relacionados con diversas oportunidades de negocio de manera gratuita. En los próximos dos años el reto es llegar a un grupo de 50.000 empresarios, a quienes desde ya estamos acompañando en la adopción de los protocolos de bioseguridad y en las estrategias para una reactivación sostenible.
El tercer frente se ocupa de apoyar unidades productivas que tienen grandes retos en materia de inclusión productiva. Esta estrategia denominada “Economía para la Gente”, consiste en un plan articulado con Prosperidad Social, MinAgricultura, MinTIC, entre otras entidades del orden nacional, con quienes esperamos atender, entre 2020 y 2022, a 580.000 microempresarios con programas de formación, encadenamientos productivos, desarrollo de proveedores e inclusión financiera para mejorar su asociatividad y oferta de valor, con miras al crecimiento empresarial. Dentro de esa estrategia se encuentra el programa de Crecimiento para la Formalización Empresarial (CREECE), que ejecutamos con nuestros aliadas estratégicas, las cámaras de comercio del país, y mediante el cual ya hemos beneficiado a 1.276 unidades productivas en 2019 y en 2020 esperamos respaldar a 1.900 mipes más de diversos sectores como gastronomía, belleza, tecnología, droguerías, ferreterías, comercio, entre otros, en toda la geografía nacional. Finalmente, estamos haciendo un gran esfuerzo por llevar la reactivación económica a las distintas regiones, aprovechando la institucionalidad existente en los territorios como son las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, para llevar los instrumentos de reactivación apropiados, fortalecer las actuales agendas de competitividad e identificar nuevas oportunidades de producción en más de 60 iniciativas clúster. En consenso con las autoridades regionales, los empresarios y los gremios de la producción, hoy trabajamos para retomar la senda del crecimiento económico. Con la agenda que hemos puesto en marcha, las acciones acordadas van en línea con en el objetivo que nos trazamos para reactivar y repotenciar la economía. En ese marco, nuestra prioridad es crear y proteger el empleo.
39
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Exportar, un pilar para la
reactivación económica del país
Flavia Santoro Presidenta de ProColombia
L
a coyuntura que hemos vivido en este año nos invita a redoblar esfuerzos para que las exportaciones no mineras sean un motor que contribuya con la reactivación económica, generando empleo y oportunidades en el país. Por esta razón, junto a la Vicepresidencia de la República y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presentamos un plan de reactivación económica, que está enmarcado en el programa del Gobierno ‘Compromiso por Colombia’. Aquí, incluimos tres pilares fundamentes para seguir impulsando las exportaciones de bienes y servicios no minero energéticos de alto valor agregado: la promoción de exportaciones de servicios basados en el conocimiento, la promoción del comercio electrónico, y el aprovechamiento de nuevas oportunidades comerciales. Para lograrlo, desde ProColombia hemos trazado una hoja de ruta para seguir con los buenos resultados alcanza-
40
dos en los últimos años, y acompañar de una manera más cercana a los empresarios que decidan aprovechar los beneficios de la internacionalización. Desde agosto de 2018 a septiembre de 2020, 9.932 empresas, de las cuales 3.858 son Mipymes, recibieron nuestro apoyo con más de 15 mil servicios de promoción, motivación y formación exportadora, adecuación de oferta y Fábricas de Internacionalización. Sobre este último programa hemos superado las metas propuestas. Para este año, la meta de compañías inscritas era de 400 y a la fecha contamos con más de 900 empresas registradas. Lo mejor de estas cifras es que el 93,3 % de las firmas inscritas, es decir 844, son micro, pequeñas y medianas empresas, precisamente el segmento objetivo de esta iniciativa. Sin duda, una muestra que nos motiva a seguir trabajando en la diversificación de la canasta exportadora y
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
el fomento de la cultura exportadora en todas las regiones del país. A esto se suma que las empresas inscritas se distribuyen en 24 departamentos, empezando por Bogotá (158) y siguiendo con Antioquia (149), Valle del Cauca (127), Cundinamarca (107), Santander (85), Atlántico (67) y Risaralda (45). Además, contamos con empresas ubicadas en departamentos en los que su tejido empresarial exportador es bajo, como por ejemplo Córdoba, que tiene seis compañías inscritas; Sucre, con cinco; y Putumayo, del cual hay una firma, entre otros. Del total de empresas inscritas, 531 ya iniciaron su trabajo con un asesor asignado a cada una, para identificar cuáles son los obstáculos y definir la o las líneas de acción a seguir para lograr la internacionalización. En este proceso, los nuevos canales de comercialización, como el e-commerce con fines exportadores, también cumplen un papel fundamental. Por esto, del total de las empresas validadas, 11 ya trabajan en el programa ‘Colom-
bia a un Clic’, lo que ya les permitió tener cuentas abiertas en eBay y Amazon, y tres de ellas ya han realizado ventas a través de estas plataformas. Otra estrategia que nos ha permitido cumplir con nuestra misión es CO-nectados. Queremos seguir conquistando al mundo con lo mejor de nuestra oferta, y junto a las embajadas en el exterior, como grandes aliadas, hemos desarrollado en 40 países más de 400 actividades de promoción y casi mil reuniones de negocios con empresarios extranjeros que ven en Colombia oportunidades comerciales. Es así como innovamos, creamos sinergias y le apostamos al trabajo articulado día a día. Queremos que las Mipymes, de las que sabemos que 1.880 ya han reportado negocios entre 2018 y 2020 por un monto de US$1.724 millones, se animen a descubrir el comercio exterior. En ProColombia estamos listos para acompañarlos con nuestro ADN de amabilidad y efectividad. Cuenten con nosotros. Trabajamos con un enorme Compromiso por Colombia, por nuestros emprendedores y por nuestros futuros exportadores. 41
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
La Internet está
salvando la economía
en medio de la pandemia Karen Abudinen, Ministra de lasTIC
L
a emergencia sanitaria nos retó a innovar. De eso no hay duda. Las pequeñas, medianas y grandes empresas han tenido que rediseñar sus estrategias buscando nuevas alternativas que las ayuden a continuar con sus negocios, y como anillo al dedo, encontraron en las herramientas tecnológicas la oportunidad para lograr ese objetivo. La transformación digital que ha experimentado Colombia en los últimos meses ha sido gigantesca. Por ejemplo, he visitado algunos centros comerciales y restaurantes que han implementado el código QR. Basta con activar la cámara de mi celular, escanearlo y tengo todo el menú al alcance de un clic. Y así sucede con pequeños negocios y tiendas de barrio que encontraron en Internet una oportunidad para buscar nuevos clientes, ampliar su alcance y sostener las ventas en medio de la pandemia. Muchos propietarios han superado la desconfianza que tenían de utilizar las nuevas tecnologías -uno de los obstáculos que tenemos para conectarnos- y han encontrado en las aplicaciones o en las redes sociales un ambiente propicio para dar a conocer sus bienes y servicios. Así lo revelan las cifras. Si bien las ventas a través del comercio electrónico en el país se vieron afectadas en la primera semana del distanciamiento social obligatorio, cayendo 46 % respecto a la última semana de febrero (la última semana de la vieja normalidad), en abril y mayo se presentó un crecimiento sostenido del sector, del 12 % en promedio cada semana, de acuerdo con el estudio Impacto del COVID-19 sobre el comercio electrónico publicado el pasado mes de junio por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). 42
Es claro que falta mucho trabajo. Por eso desde el MinTIC, con el apoyo de Colombia Productiva, desarrollamos el programa SofisTICa, para mejorar la productividad y sofisticar los procesos, bienes y servicios de empresas de sectores clave para la competitividad del país, a través de la implementación de soluciones tecnológicas y el fortalecimiento del comercio electrónico. Según análisis que hemos realizado a nuestras empresas atendidas desde Sofistica, se encontró que solo cuatro de cada 10 compañías soportan los procesos logísticos a través de tecnología, o que 69 % de las comunicaciones con los clientes se realizan de forma presencial. También fue posible evidenciar que apenas 3 % de las empresas permite a sus clientes conocer el estado de sus procesos en tiempo real. Las tecnologías hoy más que nunca son equidad porque brindan oportunidades digitales para salir adelante. Los niños están recibiendo sus clases de manera virtual, las familias se ven a través de videollamadas y las personas trabajan desde sus casas. Según la CEPAL el uso de aplicaciones relacionadas con el teletrabajo aumentó 324 % a nivel mundial. Esto nos impone nuevos objetivos y nuevas agendas tanto para la transformación digital de los ciudadanos y las organizaciones, como para la incidencia de la conectividad en la vida cotidiana y el buen uso de ella. El comercio electrónico ha sido clave para la sostenibilidad de todas las empresas. Por eso, le apostamos al aumento del número de transacciones y la dinamización de las ventas a través de canales digitales. Para esto, trabajamos
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
en diferentes programas que complementan la labor que viene adelantando el Gobierno Nacional. Entre estos, figura el Plan de Digitalización de Mipyme, que brinda la oportunidad de contar de manera gratuita con una página web basada en una plantilla, que puede ser creada de manera sencilla y en tan solo en 15 minutos. Este Plan lo desarrollamos de manera conjunta con la OEA y con el apoyo técnico técnico de Kolau. Tenemos la meta de beneficiar este año a 50.000 mipyme con este programa. Hasta la fecha, cerca de 22.000 personas se han registrado para crear su página lo que les permitirá contar con un canal de comunicación con sus clientes y ampliar su mercado. Dentro de este plan quisiera destacar la historia de Yudi Briseño, quien lidera una empresa familiar de venta de papa en Ventaquemada (Boyacá). “La crisis nos pegó muy duro, por eso tuvimos que acudir al marketing digital para expandir nuestro negocio, encontrar nuevos clientes y encontrar una solución. Desde hace tres meses ingresamos al Plan de Digitalización de Mipyme, y actualmente estamos construyendo una página web, gracias al acompañamiento del Ministerio TIC”, cuenta.
Contamos con 14 Centros de Transformación Digital Empresarial en diferentes regiones, de 24 que queremos tener funcionando este 2020. Esta es una iniciativa que adelantamos en alianza con iNNpulsa Colombia y los gremios y Cámaras de Comercio para entregarles a las mipyme la asesoría técnica y especializada para fortalecer o iniciar su proceso de transformación digital. En la primera fase del proyecto logramos que 4.200 empresas iniciaran este camino y este año esperamos impactar a 3.500 más. En cuanto a la creación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del comercio electrónico, estamos trabajando en un documento CONPES, el cual formulará una política nacional de Comercio Electrónico, que se viene desarrollando como iniciativa liderada por el Ministerio TIC, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Procolombia y Colombia Productiva bajo la Secretaría Técnica del Departamento Nacional de Planeación. ¡Las tecnologías lo están cambiando todo! Cada vez cobran más fuerza para el crecimiento y desarrollo empresarial y por eso invito a que más empresas encuentren soluciones innovadoras, a través de las TIC, que las hagan más grandes, óptimas y más preparadas para el futuro. 43
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Oportunidades y recomendaciones
al digitalizar los negocios
44
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
E
l Internet es el gran aliado para los emprendedores y pymes. Es una herramienta que da a conocer un negocio de forma gratuita, o al menos, por un precio asequible, con mayor alcance geográfico, y con la posibilidad de gestionar clientes y ventas por medio de este mismo canal. De hecho, dentro de los cambios más destacados que trajo consigo la cuarentena fue el exponencial crecimiento del comercio electrónico. De acuerdo con el e-Commerce Institute, el coronavirus provocó una “hiperaceleración digital” equivalente hasta de cinco años. Se estima que en Latinoamérica hubo un crecimiento de hasta el 400% en transacciones electrónicas, y según la Cámara de Comercio Electrónico Colombiana, ““las compras en línea han aumentado, desde la primera semana de abril de 2020, en un 12% semanal lo que equivale a que cada dos semanas el crecimiento del sector es mayor que el que antes se tenía en todo un año”. Tan solo en Colombia, al menos el 80% de los usuarios de internet consulta cómo adquirir bienes y servicios sin salir de casa, sin embargo, esta población sigue esperando que el proceso de compra sea igual de agradable al presencial o por lo menos puedan contar con nuevas experiencias a la hora de comprar. Por eso, hoy tener presencia en Internet con un sitio web es fundamental para posicionar la marca, aumentar ventas y ampliar las expectativas de los negocios. De acuerdo con Jorge Sandoval, gerente de mercadeo de Empresas y Negocios de Claro, “en el nuevo entorno hay que habilitar estos canales digitales para que no se pierda la buena experiencia de usuario con sus proveedores de productos y servicios. Para lograrlo, existen múltiples herramientas en el mundo digital que habilitan el mantenimiento de esa buena relación con los clientes pero siempre es importante hacer una buena selección del proveedor de tecnología para lograr una implementación exitosa de un negocio digital, sobre todo de manera completa”. Para el experto de Claro, compañía que tiene disponible en Colombia la solución Mi Negocio Digital https:// www.claro.com.co/negocios/servicios/cloud/mi-negociodigital/, algunos consejos para que los comercios logren una buena presencia virtual son organizar y personalizar las plataformas del negocio, posicionarse en los motores de búsqueda y contar con redes sociales atractivas para atrapar más clientes. Además, menciona la importancia de manejar sistemas y redes seguras tanto para la empresa como para el usuario. Tenga en cuenta estas recomendaciones si está pensado en digitalizar su negocio.
Visibilidad del negocio en la web El primer paso, además de tener la página web, consiste en garantizar que esa visibilidad de la empresa en la web sea la adecuada. Aquí, uno de los elementos clave que debe incluir el sitio web es una estrategia SEO –por sus siglas en inglés, Search Engine Optimization-. Según explica la Guía de optimización en buscadores para principiantes de Google, la optimización de los sitios web “puede tener un impacto notable en la experiencia de usuario y en el rendimiento de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánica”. La estrategia de SEO, sumada a acciones digitales como la vinculación de este espacio a las cuentas de redes sociales de la compañía, generará mejoras en la visibilidad del negocio en Internet. Posicionamiento digital Una vez el sitio web sea visible en buscadores y tenga todos los elementos necesarios para enganchar a los visitantes, el siguiente paso consiste en darle el posicionamiento que requiere. De nada servirá que este espacio sea muy bien diseñado si nadie llega a él. Aquí es importante considerar estrategias más agresivas que vinculen directamente las redes sociales del negocio con el sitio. También piense en el contenido: es muy importante si desea que los clientes tengan una excusa para volver. Tienda digital / E-commerce Si el objetivo final es traducir la presencia digital en ventas, es primordial que el sitio web integre una tienda en la que el cliente pueda adquirir sus productos o servicios. Este paso es fundamental ya que el sitio debe prepararse para integrar un carro de compras, una pasarela de pagos y un servicio de mensajería que le permitan realizar la logística de una forma coordinada.
45
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
46
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
47
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Ley 1116, ¿Herramienta
única para épocas de crisis?
Edgar Suárez Ortiz Socio Fundador SUÁREZ CONSULTORÍA
E
n estos momentos en que las cifras sobre los efectos de la pandemia indican que los mismos ha llegado a todos los sectores -con independencia del tamaño, antigüedad, profesionalismo- y el gran y devastador impacto en las compañías PYMES1 , se vuelve indispensable para éllas decidir qué herramientas emplearán para afrontarla: Ley 1116, Dec. 560, Dec. 772… Igualmente nuestras empresas PYMES deben definir qué preguntas serán necesarias para aclarar la salida a escoger, sin aferrarse al decidir a las salidas promocionadas de forma general en medios o por asesores con conocimientos parciales -dada su especialidad-, siendo necesario recordar que es el empresario el llamado a establecer el camino, evaluando las diferentes alternativas de forma integral. ¿Necesito buenos tenientes? No en vano quienes en su historia laboral o empresarial las han vivido, en estos momentos se convierten en recurso valioso, como “serenos generales” que infunden en las empresas la decisión de afrontarlas, sabiendo que dicha experiencia traerá cohesión en el equipo, enfocará el negocio, vislumbrará nuevas alternativas y oportunidades, posibilitará alianzas impensadas o postergadas, redefinirá estructuras organizacionales, nuevos modelos de gobierno corporativo, terminación de áreas no viables etc.; y, como gran legado para la vida empresarial y profesional de esos “buenos tenientes” que a su lado construyen el nuevo escenario, haberlos convencido de que en “ese mar tormentoso se formarían como buenos marineros”. ¿Viable para seguir? 2Tal vez la pregunta inicial a resolver, por parte de los empresarios afectados, es sobre la viabilidad de su negocio, pues de la acertada respuesta y decisión consecuente, dependerá la suerte de la empresa, la afectación a los grupos de interés, así como al patrimonio de accionistas y 1 https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuanto-han-caido-lasventas-de-las-pymes-en-colombia/290730 2 https://actualicese.com/cuantas-empresas-en-colombia-se-verianforzadas-a-cerrar-sus-puertas-por-culpa-de-la-pandemia/
48
sus familias. En dicho contenido será menester considerar que, como lo enseñan los viejos capitanes, “no siempre perseverar será el camino correcto” e insistir en una empresa y/o modelo de negocio no viable, ocasionará daños, no sólo patrimoniales, sino de índole personal, corporativo, familiar etc. En sintonía con esta pregunta, habrá de generarse la claridad necesaria al establecer si las causas de la crisis se dan por “la pandemia” -como justificante de todos los problemas- o, como suele comprobarse, que ”estaban latentes antes de ella”: baja rotación de cartera e inventarios, deterioro de márgenes, altos nivel de incertidumbre, no pago de obligaciones financieras o solicitud de refinanciación, incumplimiento en obligaciones contractuales, clientes distanciados, ventas sin crecimiento, mercado contraído…3 ¿Cómo lo digo? Adicionalmente se deberá trabajar en el manejo de la comunicación en la crisis,4 teniendo claridad de qué no hacer –mentir, exagerar, subestimar, contradecir la realidad, minimizar los daños, aventurar soluciones rápidas, retener información, derrumbarse emocionalmente, eludir responsabilidades, no buscar apoyo- y enfocarse en aquello que se hará, para generar la confianza en los llamados a apoyar cualquiera de las estrategias de solución: decir la verdad, actualizar la información, hablar de datos confirmados, ser conciso, mostrar interés y preocupación, difundir lo positivo, ser proactivo, permanecer y proyectar calma, agradecer, buscar apoyo… No puede olvidarse que “ “siempre será mejor disponer de un plan de comunicación de crisis, sin crisis, que una crisis sin plan”.5 ¿Cuáles son las estrategias? Definidos estos cimientos, surge el momento de adoptar el cómo enfrentarla, para lo cual el 3 https://www.youtube.com/watch?v=6yrJLTgrCUM 4 http://www.pmfarma.es/articulos/505-laimportancia-de-la-comunicacion-en-situaciones-de-crisis.html 5 Por Juan Marcos Vallejo García. Director de Tríada Comunicación y Relaciones Públicas. http://www.pmfarma.es/articulos/505-laimportanciade-la-comunicacion-en-situaciones-de-crisis.html
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
empresario tendrá ante sí una serie de estrategias de todo índole, resumidas de forma simple en: 1. Emocionales negativas. Se destacan las tradicionales de la negación y la huida. Pese a lo básico que puede parecer su enunciación, en nuestra práctica profesional dolorosamente son de una ocurrencia muy alta, haciendo que, al abordar posteriormente los mecanismos alternativos que indicaremos a continuación, se haya perdido tiempo valioso, desalineando los grupos de interés y puesto en peligro la viabilidad misma del negocio y la empresa, así como la oportunidad de acudir a esos mecanismos, pues se ha dilapidado un activo vital en un acuerdo: la confianza. 2. Corporativas. En ellas se hallan las de reestructuración operacional interna y reorganización del modelo de negocio, que abarcarán optimización laboral, optimización fiscal, renegociación de términos contractuales, protección de cartera, recaudo integral, renegociación directa e individual de pasivos, cierre de áreas de negocios no viables etc. Acometer estas soluciones corporativas supondrá un trabajo previo de concertación entre la administración y los propietarios,
que respondan a preguntas como: ” ¿Quiero seguir?, ¿Cuál es mi negocio?, ¿De qué se pierde el mercado si salgo?, ¿Con qué activos cuento?, ¿Cómo estructurarlo?, ¿Cómo financiarlo?, ¿Qué capital humano es necesario?, ¿Solo, aliado…?, ¿Por qué me apoyarían mis grupos de interés?, ¿Para qué pido apoyo?, ¿Cuento con mi familia?, ¿Mi gobierno corporativo es adecuado?...” 3. Jurídicas de negociación. Éstas otras estrategias acompañarán y materializarán las negociaciones que el empresario y su equipo lideren, a fin de darles la fuerza para que puedan ser implementadas. Muchas de ellas implicarán capitalización de los pasivos de los socios para compensación de créditos, otorgamiento de nuevos créditos y garantías para capital de operación, enajenación de bienes no necesarios para la actividad empresarial, consolidación de deudas y transformación de créditos de corto, mediano y largo plazo, condonación del capital, intereses o rebaja de los mismos, aplicación de los decretos con beneficios tributarios expedidos con ocasión al estado de emergencia, reformas estatutarias, transformaciones, escisiones, fusiones, acuerdos de prórroga, reducción de la estructura de la compañía, mecanismos alternativos de
49
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
solución de controversias, alianzas estratégicas y, en general, cualquiera otra que facilite la postergación o extinción de las obligaciones para continuar la empresa. 4. De procedimiento ordinario de insolvencia (Ley 1116 de 2006). En el ciclo de los negocios las crisis son eventualidades previsibles, por lo cual el derecho concursal ha expedido normas para el manejo de las insolvencias, acorde con la experiencia de nuestra legislación y los criterios y modelos de reglamentación internacionalmente sugeridos para facilitar los procedimientos relacionados con la insolvencia transfronteriza de grupos de empresas multinacionales, insolvencia de pequeñas y medianas empresas, etc. 6. Estas normas buscan recuperar y preservar las empresas que puedan demostrar su viabilidad, normalizando la actividad y compromiso con los acreedores, fruto de las reestructuraciones en la operación, modelo de negocio, protegiendo el crédito, recuperando y conservándola como unidad de explotación económica y generadora de empleo. Así mismo prevé el mecanismo de la liquidación para los eventos en que no sea posible demostrar viabilidad o lograr un acuerdo de reestructuración. 5. De mecanismos expeditos de insolvencia7. Como respuesta del gobierno al impacto en las compañías, es de destacar el liderazgo que ha tenido la Superintendencia de Sociedades para actualizar los mecanismos de insolvencia a la situación presentada, desarrollando nuevos instrumentos a través de decretos como el 560/2020 y el 772 para los deudores afectados por las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, facilitándoles celebrar acuerdos con sus acreedores mediante trámites expeditos de negociación de emergencia en la Superintendencia de Sociedades o procedimiento de recuperación empresarial ante las Cámaras de Comercio. Los nuevos mecanismos buscan crear trámites sencillos y ágiles que repercutan de forma inmediata, beneficiando a los deudores al simplificar requisitos de admisión e implementar mecanismos rápidos para llegar a acuerdos sobre los pasivos adeudados y sostenibles8. En efecto, el Decreto Ley 560 de 2020 6 https://uncitral.un.org/ https://uncitral.un.org/en/working_groups/5/ insolvency_law 7 https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2020/Mapa-deInsolvencia-del-primer-semestre-de-2020-.aspx 8 https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2020/Gobiernoexpide-Decreto-reglamentario-para-el-Regimen-Transitorio-de-Insolvencia-contemplado-en-el-Decreto-Ley-560-de-2020-.aspx
50
del 15 de abril de 2020 se sustenta sobre cuatro pilares: acceso a los mecanismos extraordinarios de salvamento para proteger la empresa, el empleo y el crédito; reglamentación de mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial; reglamentación de los procedimientos de negociación de emergencia de acuerdos de reorganización, y de recuperación empresarial; trámite de validación judicial expedito y procedencia del arbitraje y otros mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASc). Por su parte el Decreto 772 del 3 de junio de 2020, vigente por dos años, se fundamenta en cinco pilares: creación de un régimen especial para pequeñas insolvencias; creación de medidas para el trámite de los procesos de insolvencia; creación de vías para maximizar el valor de los bienes del deudor y la protección de los compradores de vivienda; beneficios tributarios; y extensión y suspensión de normas. Estamos seguros que la voluntad, preparación y compromiso de la Superintendencia al promover, divulgar, capacitar, implementar y revisar la eficacia de las medidas, será reconocida por las empresas beneficiarias, los acreedores y demás grupos de interés. 6. De liquidación privada o judicial. De forma complementaria con las anteriores estrategias, también existe la posibilidad de acudir a los mecanismos, ya sean voluntarios o a través de procesos judiciales, para liquidar empresas que no resulten viables o cuyos propietarios consideren que un esfuerzo de reorganización no le satisfacen sus intereses, permitiendo una adecuada canalización de la satisfacción parcial o total de las acreencias y requerimientos de los demás grupos de interés afectados por esa empresa no viable. ¿Y cómo construyo una salida? Finalmente, después de esta breve exposición del gran abanico de posibilidades que hay, resaltamos cómo será el empresario, a través de los instumentos de su gobierno corporativo, quien establezca cuál ha de ser la estrategia adecuada a su propia realidad y que tendrá más posibilidades de ser acogida por los grupos de interés. A fin de facilitar esa elección, les presentamos una plantilla básica y preliminar que se utiliza en el discernimiento necesario y que busca relacionar a los diferentes actores dentro de una reorganización, frente a las opciones o estrategias que se les ofrecerán y, a partir de ello, prever cuál será la reacción, el aporte y los obstáculos que se suscitarán en los grupos de interés. De esta forma se evita una especulación muy alta y se puede llegar de forma más segura a visualizar el apoyo o no a las alternativas de solución, ajustarlas y acometer la obtención de votos necesarios para su adopción e implementación final.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Planeando la estrategia frente a grupos de interés ACTORES
VISIONES
ESTRATEGIA
APORTES
OBSTÁCULOS
Deudor Proveedor Financieros Trabajadores Competencia Comunidad DIAN Estatales Garantes Socios Familia Otros Estrategias: Reestructuración operacional Interna. Reorganización del modelo de negocio. Negociación directa. Escisión. Disolución. Dación en pago. Acuerdo privado. Decreto 560. Decreto 772 de 2020. Acuerdo de Reestructuración. Ley 1116. Liquidación (…). Finalmente, recordamos lo inicialmente expuesto en estas notas: no hay una figura buena o mala per se, sino que las mismas deben ser adecuadas a la realidad de la empresa y las expectativas de sus grupos de interés, y lideradas por empresarios que proyecten convencimiento y capacidad de implementarlas.
51
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
El Factoring como mecanismo
de financiación fundamental en tiempos de COVID
Por: Alejandro Felipe Name
L
a transformación digital ha sido un aspecto importante en los diferentes sectores económicos durante el transcurso esta pandemia, dado que nos ha permitido seguir trabajando a pesar de los aislamientos obligatorios exigidos ante esta coyuntura. Hoy en día existen algunas compañías como Liquitech que vienen prestando el servicio de Factoring de forma digital a través de plataformas electrónicas, lo cual ha permitido que, a pesar de la coyuntura, se puedan seguir tranzando facturas en línea. Pero ¿Qué es el Factoring? El Factoring es una herramienta que te permite obtener el pago de una factura de manera anticipada al plazo original pactado a cambio de un descuento sobre el importe de la factura. Esto se ha convertido en una solución importante para Mipymes y para sus clientes para poder seguir inyectando liquidez al ciclo operativo que los incluye a ambos, porque si el proveedor, que es generalmente la Mipyme, no tiene liquidez, va a ver problemas para todo el circulo de producción o prestación de servicio. En Colombia se viene adelantando un proceso de transformación tributaria frente a la forma de facturar, estamos pasando de factura física a factura electrónica y esto seguramente va a permitir que más empresas puedan realizar operaciones de Factoring de forma electrónica.
52
Pero ¿Cómo el Factoring contribuye a la inclusión financiera y la reactivación económica? En Colombia muchas Mipymes no tienen acceso a financiación bancaria porque las políticas de crédito de estas entidades están basadas en los históricos de las compañías y no en su presente o su futuro, mientras que en el Factoring lo que prima es que esa Mipyme tenga una buena relación comercial con un cliente que tenga un buen desempeño financiero, que termina siendo el riesgo de la compañía de Factoring. Por lo tanto, a través del Factoring las Mipymes pueden tener capital de trabajo para darle gasolina para el día a día de sus negocios con un costo que es conocido desde el momento inicial, sin tener que acudir a créditos que o no tienen la posibilidad de tomar, o pueden necesitarlos para otros temas más coyunturales como inversión en planta y equipos. Para la reactivación económica, igualmente el Factoring termina siendo una inyección para el sistema completo, pues genera liquidez que se inyecta directamente en un ciclo operativo que se necesita para todos los actores de un ecosistema. En conclusión, El Factoring, como una figura diferente a las fuentes de financiación tradicionales, es una herramienta que les va a permitir tener capital de trabajo para poder operar, seguir atendiendo pedidos de sus clientes, y crecer, sin necesidad de endeudarse, de asumir costos extra bancarios, de tercerizar su administración de cartera y tener una planificación financiera clara de su ciclo operacional financiero.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
El Big data Empresarial
y la Industria 4.0
Ana Patricia Hernández Bernal Decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Católica de Colombia
L
as organizaciones de hoy se ven influenciadas por los desarrollos tecnológicos que hacen su dinámica y Core de negocio más competitiva. Esta influencia se ve en todos los sectores productivos y afecta tanto a grandes como a pequeñas empresas, cuando no se tiene conocimiento sobre estos desarrollos las empresas pierden competitividad y se verán rezagadas en el corto tiempo como se ve evidenciado por estos tiempos de pandemia donde las empresas que nunca le dieron la importancia a estas tecnologías, han visto como no pueden evitar ser viables y competitivas al punto de desaparecer o parar sus niveles de producción. Estos desarrollos tecnológicos han permitido evolucionar tecnologías y desarrollar conceptos entorno a la sociedad de la información y el conocimiento en la que debemos hacer vigilancia tecnológica para que las tecnologías disruptivas no impacten la productividad empresarial. Tecnologías como la realidad aumentada, la robótica, la computación en la nube, la incursión del internet de las cosas en los procesos-IoT, los negocios inteligentes, entre otras marcan los desarrollos en las organizaciones. Es por esto que los temas de Big data y la Industria 4.0 son temas de actualidad que debemos incorporar dentro de las
Jairo Augusto Cortes Méndez Coordinador de la Especialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos Universidad Católica de Colombia organizaciones y en todos los sectores productivos para que estas sean mucho más visibles y competitivas en el mundo de hoy. La Industria 4.0 permite la inserción de la tecnología en todos los niveles de las organizaciones denominada la cuarta revolución industrial que muy similar a las anteriores generan cambios e impactos al tener industrias inteligentes, fabricas inteligentes, empresas inteligentes, automatizadas e interconectadas en sus diferentes niveles de proceso incorporando diversos tipos de tecnologías. Esto permite desarrollar e incorporar el análisis de la información, la optimización de procesos, la integración de sistemas como ERP, CRM, SCM, página web de la empresa, redes sociales, Machine Learning, sistemas de negocios inteligentes todo esto mediante el uso del Big Data en tiempo real, generando predicciones, tendencias y comportamientos de la producción, productos, ventas, servicios, competencia, entre otros, para tomar decisiones acertadas que demanda el mundo globalizado. Es por lo anterior que como Empresas debemos fijar nuestra atención en estas tecnologías que con su incorporación, beneficiaran todos los sectores productivos y empresariales de nuestro país.
53
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Los emprendedores
somos unos tercos
Jairo Pulecio Franco Presidente Junta Directiva Nacional ACOPI Economista, S. PhD en Economía, Universidad de Zaragoza España
I
niciar una empresa es un reto en cualquier lugar del mundo, normalmente un emprendedor es una persona soñadora, que busca darle solución a una necesidad que encontró en el mercado al momento que busco y no encontró, ya sea con un nuevo producto o servicio o mejorando un producto o servicio ya existente, hay otros que emprenden buscando auto emplearse para dar solución a la generación de ingresos para su familia; los emprendedores empiezan con mucho esfuerzo, usando sus ahorros o los ahorros de algún familiar y en el camino empieza a entender, que debe aumentar la dedicación, casi siempre esta, es mucho mayor que la que tendría si no fuera un emprendedor y luego como todo en la vida, vienen los problemas, y es ahí en donde el emprendedor entiende, que además de esfuerzo y dedicación tiene que tener persistencia, aguantar los golpes de la vida, levantarse cuando cae, soportar los vaivenes del mercado, la guerra de la competencia, en fin,
54
cada día un emprendedor se levanta a construir ese sueño de ser empresario, de poder generar empleo, de poder mejorar la calidad de vida de su familia. Hace 68 años, un 24 de Agosto de 1952, un grupo de estos emprendedores en todo el país, entendieron que tenían intereses comunes e historias similares y entendieron que debían unirse, como lo hacen los cinco dedos de la mano para formar un puño y poder romper con los paradigmas y prejuicios de los que no saben y no comprenden, lo que significa ser empresario en Colombia, de esta unión, nació otro emprendimiento que sus padres denominaron ACOPI, en su momento y como cualquier joven lo hace, empezó con su ímpetu a abrirse puertas dentro de la agenda nacional, y logró hacerle comprender a quienes hacen la política pública para empresarios, sin serlo, sin conocer la realidad de la provincia, del municipio, del barrio, del entorno en el que cada una de estas historias de vida se desenvuelven, que los emprendedores necesitaban una atención especial, necesitaban políticas públicas especiales, es así, como ACOPI promueve la creación de entidades que hoy son fundamentales para la vida y el funcionamiento del sector empresarial colombiano, como lo fue CORFERIAS (1954), el
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
SENA (1957), el Fondo Nacional de Garantias (1982), PROPAIS (1994) y Varias Cajas de Compensación en las décadas del 60 y 70, No fue sino hasta 1991 y gracias a la nueva constitución colombiana, que se logró la unidad de todo el empresariado colombiano con la creación del Consejo Gremial Nacional, en la que ACOPI aparece como firmante de su acta fundacional. Como si ser emprendedor no fuera ya de por si un reto, el año 2020 pasará a la historia, como el año que puso a prueba la capacidad que tenemos para solventar las crisis a todos los niveles y en toda la humanidad, muchos emprendedores vieron como sus empresas empezaron a debilitarse, a languidecer, a fenecer, no valieron los años de esfuerzo y dedicación, muchos empezaron a ver como se derrumbaban sus sueños y sus esperanzas, una pandemia que recorrió el mundo gracias a la increíble movilidad que tenemos hoy en día, gracias a la globalización que nos permitió interconectar nuestros países, nuestras empresas, nuestras culturas, eso que nos hacía sentir orgullosos, que nos hacía sentir ciudadanos del mundo, fue nuestra principal debilidad al momento de contener un virus nacido en un municipio de la lejana china, Wuhan hasta ese momento, era un completo desconocido para la inmensa mayoría de los habitantes de este planeta, pero recordemos que los emprendedores son persistentes, son personas tercas como se diría coloquialmente en algunas partes de colombia, resilientes dirían ahora los consultores empresariales, y es gracias a esa persistencia, que los emprendedores seguimos aquí cada día, estamos presentes, dispuestos, estamos preparados, seguimos soñando, trabajando, nos esforzamos aún más y vemos oportunidades donde muchos solo ven caos y crisis, 2020 será entonces para los empresarios el año en que todo cambió para mejor.
ACOPI que en su seno está conformada de estos emprendedores, no fue inferior al reto que significó enfrentar esta pandemia, muy por el contrario, asumió con más ahínco su rol de vocero empresarial y desde la hora cero, empezó a construir propuestas de solución, que pudieren alivianar la evidente afectación que esta pandemia iba a generar en el tejido empresarial MiPyMe colombiano, y soño como lo hacen los emprendedores, con cosas impensables en condiciones normales, y afortunadamente se encontró con un equipo de gobierno, dispuesto y consciente de la enorme necesidad que teníamos de acompañar y apoyar a nuestros emprendedores, sin ser un país rico, se establecieron importantes programas de generación de ingresos para las poblaciones más afectadas, y lo que fue una de nuestras nuevas victorias como ACOPI, el pequeño subsidio a la nómina, fue un alivio gigante para que muchos de estos emprendedores colombianos persistentes, tercos y resilientes, lograrán mantener a sus empleados, lograrán mantener sus empresas en los mínimos posibles; ahora finalizando el 2020, los emprendedores estamos concentrados en la Reactivación de nuestras empresas, estamos concentrados en las actividades que tenemos que hacer para convertir esta crisis en una gran oportunidad, reconvirtiendo nuestros procesos, nuestros productos y servicios y estamos no solo convencidos, sino seguros, de que no solo nos vamos a Reactivar y reconvertir, sino que nos vamos a Repotenciar, porque somos emprendedores, somos persistentes, somos resilientes, y no nos llamemos a engaños, somos unos tercos, claro que sí, hicimos empresa en este país y seguiremos haciéndola, porque así nos den muchas razones para no hacerlo y nos intenten convencer de lo contrario, somos Colombianos, somos empresarios, somos persistentes, somos unos tercos.
55
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Innovación y Gerencia
para la crisis: claves de las organizaciones resilientes
Tatyana Bolívar Directora del Premio al Mérito Empresarial
Cuatro categorías especiales del Premio al Mérito Empresarial, edición 2020, exaltarán los procesos industriales y comerciales que han evolucionado durante la pandemia. En un año atípico por las contingencias de la pandemia por Covid-19, el Premio al Mérito Empresarial se reinventó para reconocer a las empresas y empresarios resilientes en medio de la crisis. El galardón, creado en el 2010 por la Universidad Simón Bolívar como un espacio para exaltar las buenas prácticas y la innovación del empresariado en Colombia, se enfoca esta vez en las organizaciones que han liderado iniciativas para generar confianza en sus clientes, promoviendo la reactivación económica y social del país y sus regiones. “Buscamos destacar a aquellos empresarios que, arriesgando su sostenibilidad y a pesar de las circunstancias tan adversas, han sido responsables y solidarios con sus trabajadores y las comunidades”, aseguró Tatyana Bolívar, directora del Premio al Mérito Empresarial (PME) y del Área de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar. Las cuatro categorías especiales son: Empleabilidad en tiempos de crisis COVID-19, Solidaridad Empresarial en tiempos de crisis COVID-19, Sostenibilidad Empresarial en tiempos de crisis COVID-19 e Innovación en tiempos de crisis COVID-19. Todas apuntan a destacar las estrategias implementadas para afrontar los desafíos que trajo la emergencia sanitaria.
La categoría Empleabilidad en tiempos de crisis COVID-19, por ejemplo, está dirigida a las empresas que lograron reacomodar y reasignar a sus trabajadores, a partir de capacitaciones y la asignación de nuevas funciones, o que el decrecimiento y la supresión de cargos fuese leve o nula. “Que sus políticas evidencien la intención de mantener el talento humano, entendiendo que esa empleabilidad también impacta a proveedores, aliados estratégicos, asistentes de la producción y servicios, todo cobijado con la rentabilidad”, explica el ingeniero y profesor de Unisimón, Víctor Ávila Díaz, coordinador técnico de evaluación del Premio al Mérito Empresarial. Claves de la resiliencia empresarial Los resultados de una reciente encuesta realizada por el staff del Premio al Mérito Empresarial corroboran que las nuevas categorías de la Edición Especial 2020 coinciden con los desafíos surgidos para los sectores productivos en medio de la pandemia. Para los gremios y empresarios encuestados, la empleabilidad, solidaridad, sostenibilidad, innovación, gerencia para la crisis, bioseguridad, solvencia y el flujo de caja son los aspectos clave de una organización resiliente en tiempos de crisis. De estos, la innovación y la gerencia para la crisis fueron las más mencionadas con un 27,3% cada una, seguidas de sostenibilidad con el 18,2%.
Un reconocimiento a las empresas resilientes en tiempos de crisis COVID-19 CATEGORÍAS
Solidaridad Empresarial
Empleabilidad
Sostenibilidad Empresarial
INSCRÍBETE EN
56
Innovación
Estos reconocimientos son importantes; al finalizar el año las empresas no serán medidas por su rentabilidad, sino por su resiliencia ante la crisis.
10
Impacto del
VERSIONES REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
71
2010 - 2019
ALIADOS
24
PATROCINADORES
1.344
INSCRIPCIONES 17% Micro
23% pequeña
31% Mediana
29% Grande
Quienes somos El Premio se ha consolidado como un medio de fomento a la innovación, desarrollo empresarial y competitividad en el territorio Colombiano, con más de 1344 inscripciones, 200 ganadores y 78 aliados en su primera década (2010-2019), permitiendo divulgar las mejores experiencias y prácticas de las empresas, teniendo en cuenta: gobierno institucional, infraestructura productiva, sostenibilidad empresarial, gestión del talento Humano, eficiencia económica, reputación y trayectoria. El Premio se concibe como una magnífica oportunidad para resaltar y reconocer el grado de desarrollo empresarial de las organizaciones colombianas, contando con el apoyo 71 aliados y 24 patrocinadores, entre los que se cuentan gremios y entidades nacionales como Acopi, Minciencias, OEI, Procolombia, Icontec, Sena, Analdex, Propaís, Bancoldex, Fenalco, Fitac, entre otras. “Este premio se otorga con el apoyo de los principales gremios y detrás de cada empresario se encuentra la región a la que pertenece, por eso Colombia Aplaude el Mérito Empresarial, para que todas las empresas compartan sus buenas prácticas por las que merecen ser reconocidas”, destaca Bolívar Vasilef. Sobre la edición especial 2020 Participaron 150 empresas y empresarios de nueve (9) departamentos de Colombia, siendo el Atlántico quien tuvo mayor cantidad de inscritos, seguido de Norte de Santander, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Valle del Cauca, Sucre y Guajira. En cuanto al tamaño de empresas participantes, el 24%
Antioquia Atlántico Bolívar Caldas Cauca Cesar
17DEPARTAMENTOS
Córdoba Cundinamarca La Guajira Magdalena Norte de Santander
Risaralda San Andrés Islas Santander Sucre Tolima Valle del Cauca
son Grandes, 26% Micro y 50% PyMes, generando 31.730 trabajos directos y 11.229 trabajos indirectos. El 51% de las empresas determinan su actividad económica de Servicios, 21% Industrial, 15% Comercial y 13% a otras actividades como Agropecuaria, Extractiva, Investigación, Construcción, Transporte, entre otros. Igualmente, el 81% de las empresas son privadas, 12% fundaciones, 5% mixtas y 1% publica. Por último, el 40% de las empresas tienen alcance internacional, 33% alcance nacional, 17% alcance regional y 10% alcance local. Además de las categorías especiales, la Edición Especial 2020 mantuvo las categorías Empresario del Año, Empresario Benemérito y Mérito al Egresado Unisimón. El comité técnico estuvo conformado por 44 investigadores, y el comité de jurados estuvo conformado por el Exministro Germán Cardona; el empresario Mauricio Suárez; y el director del Doctorado en Administración de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José María Mendoza,. Ceremonia de premiacion En ceremonia virtual llevada a cabo el 12 de noviembre se dieron a conocer los ganadores de la Edición Especial del Premio al Mérito Empresarial - Universidad Simón Bolívar convocado con el respaldo de gremios empresariales, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Cúcuta, la Gobernación del Atlántico y de Norte de Santander y la Alcaldía de Barranquilla. Durante la Ceremonia, transmitida en directo por el canal de YouTube de Merito Empresarial TV de la Universidad Simón Bolívar, se entregaron 12 galardones y una mención especial.
Puede conocer los participantes y los ganadores de la Edición Especial 2020 en: www.premioalmeritoempresarial.com/ganadores/ 57
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Rediseñando relaciones laborales para la recuperacion del empleo
Por: Osiris Meriño García Vicepresidente Jurídica ACOPI La situación que enfrenta el sector empresarial por la presencia del virus COVID-19 evidencia una vez la necesidad de una reforma laboral, si bien es cierto el deterioro del mercado laboral, viene de tiempo atrás, la crisis agudizó los efectos sobre el mundo del trabajo, de acuerdo con información del DANE, para el mes de agosto de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 16,8%, lo que significó un aumento de seis puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,8%).
58
La tasa global de participación se ubicó en 59,3%, lo que representó una reducción de 3,6 puntos porcentuales frente a agosto del 2019 (62,9%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 49,3%, presentando una disminución de 6,8 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,1%). Con el objetivo de generar empleo, mejorar el desempeño de los indicadores laborales y construir una hoja de ruta que optimice el entorno de las relaciones laborales el Gobierno Nacional creó la Misión de Empleo, la cual está conformada por expertos que tienen la tarea de realizar un análisis del Sistema Laboral colombiano y hacer recomendaciones de política pública. La Misión de Empleo actuará bajo la coordinación del Ministerio del Trabajo y el Departamento Nacional de Planeación, y su actuación se armonizará con la Comisión Nacional de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, espacio tripartito de dialogo social compuesto por el Gobierno, trabajadores y empleadores y con apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo. La Misión de Empleo deberá analizar el deterioro económico ocasionado por la pandemia, las transformaciones en la estructura del empleo, así como análisis de nuevas formas de contratación. En el proceso de construcción de esta política se realizarán una serie conversatorios sobre protección social y empleo; empleo y género; empleo en el sector rural; pensiones y protección para la vejez; protección al cesante y seguro de desempleo, demanda de trabajo y productividad laboral. en el cual expertos nacionales analizarán y expondrán sobre estas temas, lo cual servirá de insumo para la elaboración de los productos de la Misión
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Esta Misión de Empleo es el escenario propicio en el que se analizará y decidirá la reforma laboral necesaria por la obsolescencia del Código Laboral que data de más de 70 años, para lo cual se han priorizado 5 ejes centrales: protección social al trabajador, determinación de salarios, revisión de las reformas laborales de los últimos 10 años, formación para el trabajo y productividad, siendo el gran reto de la Misión la concertación sobre las políticas propuestas. No obstante y haberse creado la Misión de Empleo, en el Congreso de la República cursan aproximadamente 30 iniciativas legislativas en materia laboral, 25 de ellas presentadas en esta legislatura, entre estos proyectos de ley encontramos propuestas de regulación de trabajo en casa, teletrabajo, trabajo digital, desconexión laboral, estabilidad laboral, ampliación de licencia de maternidad y paternidad, impulso al empleo joven, impulso al emprendimiento y al empleo femenino, igualdad de la mujer, reducción de la jornada laboral, licencia prematrimonial, establecimiento de un subsidio de trabajo en casa y permanencia del auxilio de conectividad. Al analizar los proyectos en trámite con los resultados del mercado laboral, el cual, ha sido de los más afectado por la emergencia sanitaria, nos preguntamos qué tanta seguridad
jurídica tiene el sector empresarial en su apuesta por la reactivación y si esta contribuirá con la sostenibilidad del empleo, cuando los proyectos en curso de ser aprobados suponen incremento en los costos laborales directos e indirectos y más inflexibilidad, es decir, que se constituyen en un desestimulo a la generación de empleo y por ende al mejoramiento del mercado laboral, Teniendo en cuenta la existencia de la misión de empleo es recomendable que los proyectos de ley en curso sean puestos en conocimiento de esta, con el fin de tener un único cuerpo normativo moderno que refleje los cambios sociales y económicos y concilie equilibradamente los derechos de trabajadores y empleadores, desde ningún punto de vista se trata de limitar la potestad natural del legislador, sino que esta función se apoye en virtud de los principios de economía y eficiencia en un escenario diseñado para el análisis y elaboración de propuestas que mejoren el desempeño de los indicadores del mercado laboral colombiano.
59
N O TA
D E S TA C A D A
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Empresarios resilientes
E
stamos orgullosos de nuestros empresarios que se reinventaron y se fortalecieron durante la pandemia, para seguir impulsando la economía del país. Te invitamos a conocer sus historias:
Andrés Botero Director Ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico
¡Una solución amigable con el planeta! La Cámara Ambiental del Plástico viene impulsando decididamente el uso de nuevas tecnologías, en especial la de los aditivos biodegradables, que permiten a los plásticos de un solo uso acelerar su proceso de degradación de 500 a 2 años. La tecnología que nos llevó a la invención del plástico es la misma que nos puede permitir fabricarlo de tal forma que sea amigable con el medio ambiente. Solo nos resta que todos los seres humanos seamos conscientes de desecharlo de manera responsable y mejor aún de aprovecharlo, reincorporándolo a la cadena productiva.
La pandemia me dio una nueva empresa La pandemia ha desbordado de nuevas y difíciles circunstancias los procesos al interior de la empresa. El transformar el mapa de procesos para la gestión interna, redefiniendo roles, tiempos, adaptación a nuevos modelos de trabajo basados en la virtualidad, ha exigido el mayor esfuerzo. Podría simplificar diciendo que cambie de empresa, hoy es una empresa nueva. Carlos Arturo López Gerente ASCAFE- Organización cafetera
Esta empresa la creamos en el año 2010 con el fin de entregar a los Ibaguereños y Colombianos, productos y servicios innovadores que generarán bienestar y calidad de vida, como: Ropa inteligente (pijamas para el insomnio, camisetas antimateriales, multi usos de algas marinas para la celulitis y las estrías), terapias de relajación y termo masaje y productos que mejoren el bienestar y la salud. Martha Lucia Quitian Gerente Agora vida Sana SAS
Hernán Darío Builes Gerente Comercial Empresa Mebum
60
Las familias: Nuestra Principal motivación para seguir operando Nuestro mayor reto en pandemia fue sostener la empresa sin desmejorar las condiciones laborales de todos los colaboradores, de nuestra empresa dependen 30 familias, que al final pueden ser 120 miembros.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
“Los recursos humanos, su diversificación y evolución son parte fundamental para afrontar los cambios y sacar provecho de ellos”
Natalia Yepes Ramírez Gerente Arkhaus Arquitectura
Somos resilientes porque somos conscientes de que la economía es un proceso dinámico, con todo tipo de riesgos, y hemos venido entrenándonos para ello. Que en la pandemia nuestras acciones hayan estado enfocadas a mejorar nuestra competitividad, es gracias a la persistencia con la innovación, la canalización de riesgos y dificultades, el instinto comercial frente al cambio de necesidades de una población, y la facilidad de adaptación a nuevos procesos internos. Todo lo anterior fortalecido en entornos de alto rendimiento, donde los equipos son altamente comunicativos, proactivos, transparentes, apasionados.
Nuestro mayor reto durante la pandemia ha sido cuidar la vida y la salud de todos. Ser sostenibles, seguir adelante con todo nuestro equipo de trabajo, lograr atender los requerimientos de nuestros clientes. Aprender de esta situación y fortalecer nuestras capacidades humanas y empresariales. En tiempos difíciles en donde debemos esforzarnos más, buscar el bien común, trabajar en equipo, construir un presente mejor, servir más.
Luz Stella Sánchez Monsalve Gerente Ingeniar Inox SAS
El amor y compromiso hacia la empresa nos ayudó a sobrellevar el trabajo en pandemia Las personas dentro de la compañía se volvieron multifuncionales, realizamos todo tipo de labor en el momento que sea necesario, sin importar sin es de nuestra área o no, con casi todo el personal en casa, los pocos que estábamos en planta debíamos multiplicarnos y eso nos demostró que podemos siempre dar más de cada uno de nosotros y nos demostró el amor y el compromiso que tenemos hacia la empresa.
Diana Ramírez Ceballos Gerente Vidriera Otún S.A
61
N O TA
D E S TA C A D A
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
“La pandemia generó en mi empresa una nueva línea de productos”: -De la elaboración de forros y tapicería pasamos a elaborar bolsas para cadáveres y forros para uso hospitalario. Forros Sorpresa nació hace ya dos años con la elaboración de forros a la medida para sillas de carro, máquinas y equipos, pero poco a poco nos fuimos haciendo fuertes en el servicio de tapicería de muebles institucionales y de hogar.
Andrea Diaz Gerente Forros Sorpresa
Luis Eduardo Cárdenas Gastelbondo Gerente
Cuando inicio la cuarentena, decidí empezar a ofrecer forros para colchones de hospital, colchonetas, cortinas hospitalarias, y a través de un contacto, logré cotizar un pedido de forros de colchonetas. Este mismo cliente potencial preguntó si vendíamos bolsas para cadáver. Cuando me preguntó quedé sin palabras, pero más aún cuando me dijo que cotizara 500 bolsas para empezar. Era crudo, pero cierto, alguien debe hacerlas para poder cubrir esa inminente necesidad, también tapabocas, overoles, batas, protector para taxi.
Servitec en sus 40 años de existencia ha sido una empresa con la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas, Somos flexibles ante los cambios que se van presentando y procuramos ajustarnos lo más rápidamente a los mismos. Hemos sido una organización perseverante y nuestra tenacidad y una actitud positiva ante los retos es lo que nos ha permitido afrontar diferentes crisis al largo de nuestra historia, logrando afortunadamente seguir adelante y continuar creciendo.
85 años siendo resilientes
Nabonasar Martínez Márquez Gerente
62
Nuestra empresa tuvo varios meses donde su productividad y comercio estuvo en bajos nunca antes registrados en las últimas décadas. Tomamos la decisión de no realizar ningún despido, al igual que ser solidarios con todos nuestros clientes y consumidores.
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Ingrid Vides Gerente ARCERO S.A.S
Manuel Sabalza Gerente DISCOL
Norberto Lucas Torrecilla Gerente Metalprest
Mario lOZANO Gerente PromPack
La crisis nos ha llevado a enfrentar este gran reto, hemos aprendido a aprovechar lo que tenemos, a desapegarnos de lo que teníamos y a mantenernos tranquilos, pero alerta dando lo mejor y potencializando nuestras habilidades para seguir posicionándonos y creciendo como empresa.
Somos una empresa resiliente porque siempre, aun en los momentos más críticos de la pandemia, buscamos generar alternativas a la situación social que se presentaba, tocando puertas y haciendo trabajo conjunto con nuestros aliados estratégicos para abrir nuevos espacios a nivel empresarial que permitiera mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y la sociedad en general.
Modificamos para adaptarnos a los nuevos tiempos. Bien decía Darwin: “No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor se adapta a las nuevas circunstancias”. Por eso, desde el primer momento, nos asesoramos con un equipo multidisciplinar para adaptar todos nuestros procesos, a los máximos estándares de calidad en bioseguridad. De tal forma q nuestro valor más preciado, nuestro recurso humano, estuviesen altamente protegidos, manteniéndolos productivos en las modalidades Teletrabajo y Presencial. Además, también innovamos, por que generamos una nueva linea de producción q son los lavamanos de bioseguridad.
En esta pandemia estamos haciendo muchos esfuerzos en no solamente sostener si no aumentar el número de colaboradores Prompack en sus años de operación ha generado muchos empleos directos, en esta pandemia estamos haciendo muchos esfuerzos en no solamente sostener si no aumentar el número de colaboradores; es más en estos últimos meses en alianza con asociados hemos creado 2 nuevas empresas Pyme , una del sector alimentos Fabricación de maquinaria y productos de snacks, y otra del sector salud , en el suministro de insumos de Bioseguridad médica. Además, hemos desarrollado nuevos e innovadores productos dispositivos médicos algunos con el fin de contribuir en dar solución a la actual pandemia, estamos próximos a lanzar al mercado en alianza con un laboratorio farmacéutico de Estados Unidos la fabricación en nuestra planta, de un kit para la toma de muestras PCR y diagnóstico para detección del virus Covid, el cual se comercializara en principio en el Valle del Cauca .
63
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
La primera mujer,
que irá a la luna conducirá vehículo creado por colombianos
E
n un hecho histórico y de nunca olvidar la NASA premió a un equipo de 25 estudiantes y cinco docentes de carreras de ingeniería electrónica, mecatrónica, de sistemas, biomédica y de plásticos de la Universidad ECCI de Colombia, quienes fueron los encargados de crear, diseñar y presentar un rover o más conocido como un astromóvil al concurso Nasa Human Exploration Rover Challenge. Este vehículo será utilizado no solo para la misión Artemis en 2024 y que llevará a la primera mujer a la luna, sino que también, servirá para que los astronautas se movilicen en Marte y recolecten muestras que permitan mayor investigación en el sistema solar. Sin embargo, para llegar a este reconocimiento y premio el equipo tardó más dos años en investigación, creación y funcionamiento de este prototipo. “Es un vehículo de tracción humana. No lleva motores, el mismo astronauta por medio de sus piernas como si fuese una bicicleta va siendo el impulso del rover. Sin embargo, tuvimos en cuenta la superficie de la luna; está llena de cráteres y tiene muchas rocas, es por eso que debimos diseñar unas llantas especiales que tomarán la forma de las rocas por donde se va pasando”, aseguró Tito Alberto Nuncira, docente e investigador de ingeniería electrónica de la Universidad ECCI.
Además, agregó que el diseño del rover no puede ser muy grande y tiene unas medidas específicas. “Las características que nos daba la NASA es que debía ser de 1.5 metros cuadrados, el peso es fundamental y nos alegra mucho que podamos aportar un granito de arena para esa misión de Artemis que se llevará acabo”, puntualizó Nuncira. Uno de los mayores retos que tuvieron que enfrentar fue los tiempos, ya que debido a la pandemia el equipo de trabajo tuvo que acelerar su proceso, además, que no pudieron llevar el rover a Estados Unidos para que ellos lo miraran y lo verificaran, sin embargo, enviaron los planos, las fotos y videos de los avances que tenían hasta el momento y este 21 de agosto, fue la misma Agencia de la NASA los que por medio de un evento virtual dieron a conocer los ganadores de las diferentes categorías y entre ellos estaban los colombianos en la categoría ‘Mejor Tren de transmisión’, convirtiéndose en los mejores entre 117 universidades a nivel mundial que participan en este desafío. “La importancia de este reconocimiento es que vamos por buen camino, la educación en Colombia ha cambiado, tenemos excelentes profesionales, investigadores y tenemos otra visión de país. Es importante que nos vean a nivel mundial que sepan que somos una gran potencia en la ingeniería y que tenemos muy buenos profesionales, además de abrir espacios a otros
Foto diseño: Crédito Universidad ECCI
64
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
El equipo de la Universidad ECCI viajará en abril de 2021 para ensamblarlo junto a otras instituciones de Estados Unidos y de París.
ingenieros e investigadores Colombia para que se posicionen a nivel mundial”, anotó Tito Nuncira, líder del proyecto. ¿Qué se viene para los creadores del rover? El equipo de colombianos deberá viajar en abril del 2021 para presentar su prototipo ante la NASA y junto a otras universidades de Estados unidos, quienes ganaron en el diseño, en la estructura externa y una universidad de París, quién ganó en la parte de llantas, deberán unirse para ensamblar correctamente el astromóvil, realizarles las diferentes pruebas de terreno y dejarlo listo para que en 2024 sea una mujer junto a un hombre quien lo estrenen en el astro. “La idea es llevarlo en abril, ahora estamos buscando patrocinadores, aunque la universidad es un gran respaldo, este tipo de proyectos requiere de financiación. Todavía nos hace falta un granito de arena y es llevar el rover a Estados Unidos. Necesitamos patrocinadores que se unan a esta linda causa y que sigamos trabajando en los colegios, incentivando la robótica y la educación en el país”, informó Nuncira.
Un reconocimiento por la labor educativa en los colegios La universidad ECCI no solo ganó el premio al mejor diseño de tren de transmisión, sino que en alianza con la fundación Domynet, fueron reconocidos y galardonados a nivel mundial por parte de la NASA STEM por tener uno de los mejores equipos que incentivan el estudio de la ingeniería en los colegios públicos y privados desde la primaria hasta la secundaria. “Nosotros capacitamos cerca de 2.500 niños y niñas el año pasado de manera gratuita en varios colegios de Bogotá y hoy la NASA nos da ese reconocimiento, esto nos dice que estamos haciendo las cosas bien, además, porque los estudiantes que nosotros capacitamos en su gran mayoría son personas con discapacidad auditiva. Les enseñamos robótica por medio de legos, materiales reciclables y ellos mismo construyen sus propios rover”, dijo Tito Nuncira, quien además de ser docente en la institución es fundador de Domynet. Asimismo, cuentan con un semillero que llega a los colegios de Bogotá y está enfocado a nuevos proyectos de la NASA. Por su parte, a los niños, niñas y jóvenes que les apasione el mundo de la robótica, la mecánica y el mundo espacial, pueden encontrar cursos gratis en la página de la fundación www. fundaciondomynet.org y allí aprender matemáticas y física en conjunto con la universidad ECCI.
65
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Innovación para
la transformación
Por: Jairo Castañeda Villacob Director Ejecutivo Centro de Transferencia de conocimiento e innovación CIENTECH. En marzo, cuando empezó la cuarentena, escuchamos de forma recurrente la frase de que había llegado la oportunidad de reinventarnos, como personas y desde las organizaciones en que laboramos. Reinventarse no es tarea fácil y menos sin una hoja de ruta orientada al cumplimiento de un objetivo y sin en el acompañamiento de un equipo de profesionales que guíen y asesoren los pasos de esa reinvención. Reinventarnos tampoco era fácil ante un momento incierto. Las estadísticas de gremios mostraron rápidamente los efectos y las proyecciones que la cuarentena tendría en la economía local, regional y nacional. Cientech, como Oficina Regional de Transferencia de Resultados de Investigación para el Caribe Colombiano se propuso articularse rápidamente con actores del sistema local y nacional para dinamizar procesos de innovación y transferencia a través de programas que contribuyeran y aceleraran propuestas coherentes ante la nueva situación Es así como con la Gobernación del Atlántico, lanzaron en el mes de abril “Retatech” una estrategia que busca facilitar que organizaciones del departamento del Atlántico puedan desarrollar proyectos de innovación a partir de la transferencia de tecnologías. En el marco de esta estrategia, financiada con recursos del Sistema General de Regalías del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, un equipo de expertos de CienTech acompaña a empresas, universidades y otros actores, a través de dos programas: 1. Gestión de retos tecnológicas y 2. De la idea al mercado, El programa “RetaTech - Gestión de Retos Tecnológicos” beneficia a 30 organizaciones de seis diferentes sectores quienes, a través de la postulación de un reto, han recibido
66
acompañamiento en la identificación de soluciones tecnológicas viables no solo originarias de expertos locales sino a nivel internacional. Los retos se presentaron mayoritariamente en las áreas de TIC’s, en concordancia con la aceleración hacia la transformación digital que generó la cuarentena; y, Salud Química y Farmacia, esto último asociado a que el departamento del Atlántico se ha constituido en un HUB en este sector, gracias, en parte, a la investigación y transferencia de resultados que la industria ha venido adelantando en los últimos años. Contrario a lo que pudiera pensarse, este programa no solo benefició a empresas grandes; por el contrario, contó con una nutrida participación de empresas micro, pequeñas y medianas, principalmente en los sectores de Logística, desarrollo Humano y Agroindustria, este último representando incluso por Asociaciones de pequeños Ganaderos y Agricultores del Sur del Departamento que vieron en el programa Retatech una oportunidad de innovar en los procesos y desarrollar su cadena de valor. Para Jairo Castañeda, Director Ejecutivo de Cientech, “el lanzamiento del programa coincidió con los tiempos de cuarentena y fue una oportunidad más que pertinente para que las organizaciones se plantearan retos y de esta manera pudieran priorizar necesidades y acciones estratégicas con la innovación como el eje principal de transformación y sostenibilidad... es así que muchas de las empresas ya han conectado con potenciales socios locales, pero también, a nivel internacional en países como España, Ucrania, Suecia, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros” Por otro lado, el segundo programa denominado “RetaTech De la idea al mercado” ha seleccionado 30 tecnologías y resulta-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
dos de I+D desarrolladas en el Departamento del Atlántico para ser acompañadas en su maduración y puesta a punto para el mercado. Los beneficiarios se encuentran recibiendo acompañamiento de expertos en validación necesidades y segmentación de mercado, construyendo su modelo de negocio de la mano de una de estrategia de propiedad intelectual y perfilando hojas de ruta que les permitan llegar a mercados globales a través de la transferencia de tecnología. Definida la hoja de ruta, los participantes serán acompañados en la comercialización de su tecnología. “Se espera que los beneficiarios de “De la idea al mercado” puedan transformar el aparato productivo con innovación basada en transferencia de tecnología... La meta va más allá de establecer acuerdos con sus potenciales clientes, se busca que las tecnologías desarrolladas en el país puedan acceder a fondos de inversión y conectar con aliados estratégicos para, rápidamente, lograr negocios ganadores en mercados globales”, puntualizó Jairo Castañeda. En otro frente de trabajo Cientech, de la mano de la Red Colombiana de OTRI – Red JOINN –, viene acompañando tecnologías en el marco del Programa Sácale Jugo a tu Patente, iniciativa liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Superintendencia de Industria y Comercio. Es así como ha facilitado el establecimiento de acuerdos de colaboración Universidad-Empresa y Empresa-Empresa, para desarrollo tecnológico.
En el marco de este programa, las empresas y tecnologías acompañadas han recibido asesorías en la definición de su modelo de negocio, propiedad intelectual y su proceso de comercialización con miras a llegar a mercados internacionales. “Gracias a esta labor, una de las empresas que venimos acompañando recientemente firmó un contrato de opción con una empresa canadiense para el desarrollo de una celda de combustible limpio. A cambio de la inversión sobre la tecnología, la empresa canadiense adquirió el derecho de ser el primer posible adoptante de la tecnología en los mercados de USA, México y Canadá. Esto nos llena de gran satisfacción porque evidencia que Colombia está produciendo tecnologías de interés para el mundo; y programas como estos permiten visibilizarlo”, manifestó Jairo Castañeda Si bien es innegable el impacto que el Covid19 y las cuarentenas han dejado en la economía nacional e internacional, las empresas hoy pueden adaptarse al cambio más rápidamente. En este sentido la invitación que hacemos desde Cientech, es que las empresas le apuestan a la innovación y la transferencia de tecnología. Es momento de apostarle a desarrollar modelos de negocio innovadores, idear mecanismos para llegar a nuevos mercados y, por su puesto, de incorporar nuevas tecnologías a sus procesos, productos y/o servicios; para esto, en el país contamos con programas, capacidades y experiencia para identificar, proponer y acompañar proyectos de innovación que puedan implementarse de manera eficaz y eficiente.
67
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
La potente ventaja de las Mipymes:
activación de demanda y contratos inteligentes
S
Luis Javier Rodríguez Parada Co-fundador de AVALDAR.
68
ortear la incertidumbre inherente a los negocios ha sido siempre una habilidad característica de los empresarios MiPymes. En contextos VUCA (Siglas en inglés de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) como la actual transición post pandemia, adoptar herramientas digitales que apoyen esa habilidad de los empresarios será un asunto determinante para su supervivencia. Este es el origen de AVALDAR. No había transcurrido el primer mes de aislamiento preventivo obligatorio en Colombia, cuando las empresas ya empezaban a anunciar las primeras dificultades económicas, despidos colectivos, entrega de locales arrendados y demás medidas orientadas a minimizar sus costos fijos, anticipando el bajo nivel de ventas que traería el confinamiento y dejando en evidencia su alto grado de vulnerabilidad frente a choques en la demanda. Restaurantes, hoteles, comercios, peluquerías, y en términos generales, todas las empresas con establecimientos que atendían presencialmente a sus clientes comenzaban a cerrar definitivamente, sin importar que en muchos casos estas empresas tuvieran muchos años de trayectoria en el mercado, incluso más de 20 años. En medio de una liquidez extremadamente restringida y soluciones de financiamiento que no estaban a la altura de las circunstancias, el panorama para las empresas era bastante sombrío. Si bien las autoridades se empeñaron acertadamente en proporcionar las garantías para que el proceso de reapertura se diera rápidamente, la dimensión de la crisis dejaba ver tempranamente que esto no sería suficiente para la reactivación. Con un desempleo que de acuerdo con el DANE rondaba el 19,8% en junio y 20,2% en julio, y un índice de confianza del consumidor en mínimos históricos, era evidente que la tarea de la reactivación económica no podía venir solamente del Estado o los empresarios. En AVALDAR nos dimos a la tarea de pensar una solución que contribuyera a despejar los fantasmas de la compleja coyuntura económica y que, al mismo tiempo, potenciara las ventajas que en este contexto pudieran aprovechar las Mipymes. Bajo el modelo de AVALDAR, el bajo nivel de apropiación de tecnologías en las MiPymes se convierte en una oportunidad en la medida en que estas empresas pueden adoptar rápidamente nuevas tecnologías más baratas y simples, lo cual no es posible para las empresas que ya tienen un grado mayor de adopción de TIC. Para esto, estas últimas tendrían que arrastrar costosos y lentos procesos de migración de sus sistemas actuales, además de adaptar sus procesos para que sean coherentes con las nue-
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
vas tecnologías. Esta particularidad de las Mipymes les confiere una oportunidad y es donde reside la potente ventaja de las Mipymes frente a otras empresas en estos momentos. Con esto en mente, visionamos una plataforma digital donde los colombianos podíamos darle la mano a los negocios a través de compras colaborativas y contratos inteligentes, y de esta forma, poner nuestro granito de arena para apoyar su recuperación. De esta forma, en una plataforma fácil de utilizar, los consumidores de empresas B2C podrían apoyar sus marcas y negocios favoritos para evitar su cierre definitivo y a su vez recibir beneficios y descuentos especiales disponibles solamente en la plataforma. Incluso, podrían comprar anticipadamente y reclamar su compra durante los siguientes 12 meses evitando así las aglomeraciones y prevenir los temidos rebrotes. Para empresas con modelos B2B, la solución debía estar en capacidad de garantizar el pago oportuno de las ventas realizadas como mecanismo para fortalecer su incipiente músculo financiero. Contratos inteligentes El término de contrato inteligente fue acuñado por Nick Szabo en 1994 quien definió a los contratos inteligentes como “Un protocolo transaccional computarizado que ejecuta los términos de un contrato. Los objetivos generales [de su diseño] son satisfacer las condiciones contractuales comunes, minimizar las excepciones temerarias y fortuitas, y minimizar la necesidad de terceros intermediarios fiables”. (Rengifo, 2019). Supongamos que su empresa quiere recibir cumplidamente un pago por una venta hecha a crédito a otra una empresa sobre la cual no tiene mucha certeza de su cumplimiento ya sea porque es un cliente nuevo que no conoce, porque la crisis actual ha debilitado su capacidad de pago si es un cliente antiguo, o bien porque este cliente usando su poder de mercado busque financiarse ventajosamente con usted. Lo primero es que ambas empresas registren las características de esta transacción en un contrato inteligente. Esto es, digitar en la plataforma con tecnología Blockchain los términos de la negociación de esa transacción (Precio, plazo, calidad y demás términos de la negociación). Una vez sus productos hayan sido entregados a satisfacción y se cumpla el plazo para el pago, el contrato inteligente depositaría automáticamente los recursos en su cuenta bancaria, independientemente de si su cliente por cualquier causa pretendiera alterar las condiciones pactadas para el pago. Un contrato inteligente no sólo define las reglas y penalidades en torno a un acuerdo comercial del mismo modo que lo hace un contrato tradicional, sino que también da cumplimiento automático a esas obligaciones, de allí su nombre “inteligente”.
En los contratos convencionales (No inteligentes) si una de las partes intervinientes falta en alguno de sus compromisos, la controversia puede resolverse en los tribunales. Sin embargo, esto es un proceso aparatoso y costoso que en la mayoría de los casos es preferible evitar. En los contratos inteligentes, los elementos que dan vida al contrato se encuentran digitalizados, acordados y programados previamente, de manera que el riesgo de faltar a los compromisos contractuales es inexistente. Lo que se persigue es que las transacciones sean más eficientes porque los sobrecostos asociados para hacer cumplir los acuerdos se eliminan, minimizando la probabilidad de tener que litigar ante tribunales o árbitros, lo cual se traduce en disminución de los costos operativos de las empresas. AVALDAR podría ayudar a las empresas a realizar negocios más rentables, más transparentes, más rápido, más barato y con un mayor nivel de seguridad. Esta disminución en los costos también se hace extensiva al Estado, por una parte, porque la descongestión del aparato judicial reduce el gasto en este rubro, y por otra, porque la tecnología una vez implementada constituye una herramienta poderosa contra la evasión y la elusión de impuestos, pues se cuenta con toda la trazabilidad de las transacciones de forma digital. Por esto, del mismo modo que los contratos inteligentes permiten el cumplimento de los compromisos entre privados, la tecnología puede garantizar el cumplimiento y supervisión de las obligaciones tributarias de estos con el Estado. Lo más interesante de esto es que se lograría un equilibrio en la tributación, pues de antemano podría evaluarse el impacto de un tributo en los márgenes de los empresarios. De esta forma no habría cabida a saltos desmedidos en los gravámenes, optimizando niveles de carga tributaria para que no limiten el crecimiento de las empresas y al mismo tiempo maximicen los niveles de recaudo. La economía mundial exige modelos de negocio adaptativos que puedan sacar provecho de las nuevas tecnologías digitales. AVALDAR nació con el propósito de apoyar a las Mipymes en Colombia incorporando herramientas digitales que disminuyan los niveles de incertidumbre que enfrentan los empresarios y les permitan aprovechar las ventajas de una economía digital basada en la confianza. La tecnología Blockchain se está desplegando aceleradamente en las diferentes economías del mundo, la pregunta es si Colombia aprovechará esta oportunidad, o como en el pasado, se quedará como espectadora mientras los demás países continúan ganando terreno. Así, la invitación a todos los empresarios Mipymes de Colombia es que aprovechen estas tecnologías desarrolladas especialmente para atender sus problemáticas, lo cual inevitablemente redundará notablemente en su productividad.
69
REVISTA MI PYME + PRODUCTIVA
Servientrega ofrece
nuevas experiencias basadas en analítica de datos
E
l mundo evoluciona a pasos agigantados imponiendo un gran desafío al sector empresarial, que especialmente en materia tecnológica, debe adaptar sus procesos para ofrecer a sus clientes el mejor servicio. En Servientrega trabajamos de forma permanente para estar al día con las tendencias del mercado, nos preocupamos por conocer y responder a las necesidades de nuestros clientes de forma rápida y oportuna, mediante acciones orientadas a ofrecerles la mejor experiencia. En este sentido, implementamos una estrategia de transformación digital basada en el desarrollo de técnicas y herramientas de machine learning para crear una plataforma web de autoservicio que cubre todos nuestros clientes. Esta novedosa plataforma, les brinda acceso a diversas herramientas de información, permitiéndole obtener, a su vez una mirada 360° de su operación logística, todo en una misma pantalla, de forma sencilla. Dentro de estas herramientas nuestros clientes encontrarán:. 1. Tableros de control para monitorear constantemente los indicadores operativos y estratégicos enfocados en los datos que son realmente relevantes y que requieren atención para la toma de decisiones que aportan al mejoramiento continuo de la operación. Adicionalmente, si el modelo de negocio tiene pago contra etrega, esta herramienta permitirá al cliente visualizar el estado de cuenta de los recaudos realizados por la organización.
70
2. Seguimiento a la programación de recolecciones, en donde podrán evidenciar en tiempo real la actualización de estados efectuados por cada uno de nuestros procesos internos. De igual manera, el cliente tendrá acceso a todo el tracking de una solicitud de recolección. En caso de requerirse, podrá ejecutar reprogramaciones en menos de 5 segundos. 3. Los clientes podrán corregir o modificar los datos del envío durante el proceso de entrega, esto lo podrá hacer a través de mensajes de texto, desde la página web de Servientrega o de los canales de atención al cliente. Todo esto integrado a un ambiente de omnicanalidad, que permitirá agilizar cada entrega. A lo anterior se suma el control en línea de peticiones, la integración de la trazabilidad detallada y completa del estado de los envíos en tiempo real, el portafolio virtual de servicios de la compañía y acceso a nuestro canal de noticias, donde encontrarán información actualizada del sector y de interés general. Nuestra plataforma web de auto servicio, se convierte en una herramienta indispensable para completar el ciclo administrativo de nuestras operaciones logísticas. Servientrega ofrece a sus clientes nuevas experiencias ajustadas a sus necesidades, con el respaldo, reconocimiento, calidad, seguridad e innovación que la caracteriza.