• •
Valorar el tiempo y con su ejemplo enseñar el valor de la puntualidad a sus estudiantes. Usar las TICs como herramientas pedagógicas, teniendo como meta la excelencia profesional y la responsabilidad en todas las comisiones y que asuma.
3.3. Organización y Estructura Curricular del Nivel Inicial El Sistema Educativo Adventista de Bolivia, cuenta con su organización y estructura curricular, tomando en cuenta la enseñanza integral para la formación del estudiante desde el currículo, la metodología, la didáctica estratégica y evaluación de los procesos de aprendizaje. 3.3.1 Organización del currículo. El programa de estudio del nivel inicial de la Educación Adventista es seleccionado sin perder de vista los objetivos del grado, campos y áreas de conocimiento, penetrados por valores e ideologías que hablan respecto de los conceptos, los procedimientos y las actitudes que se desean ver en el desarrollo integral del educando. Por ello la Educación Adventista tiene el desafío de mantener sus características filosóficas y al mismo tiempo atender las determinaciones educacionales legales. Sin embargo, su contribución debe ser para la formación del carácter, es decir, debe ser un estudio de contexto y con aplicación para la vida. De esta manera a continuación se muestran algunos temas significativos de los cuales forman parte del referente curricular integral restaurador para el nivel inicial.
Estudio de la lengua materna, adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito, a través del lenguaje artístico
Desarrollo de habilidades, hábitos y disciplina
COMUNIDAD Y SOCIEDAD Estudio y vivencias de actividades prácticas
Buena comunicación con sus pares
TÉCNICA TECNOLÓGICA Estudio de la fisiología
COSMOS Y PENSAMIENTOS
Leyes de la salud y desarrollo del cuerpo
Estudio de la Naturaleza
VIDA TIERRA Y TERRITORIO
Estudio de la Biblia
Revelación de Dios para la redención del hombre
22
Origen de la vida