Revista Empodérate edición primavera 2023

Page 16

EMPODÉRATE

EDICIÓN ANIVERSARIO

PRIMAVERA 2023

FOTOGRAFÍA DE MUJER

COMUNICACIÓN ASERTIVA

LUCES Y SOMBRAS DEL LITIO

ORGANIZACIONES

EMOCIONALMENTE RENTABLES

¿CÓMO DEJAR DE PROCRASTINAR?

Revista EMPODÉRATE

Tú Puedes

Directora

Alba L Bejarano

Fundadora

Adriana Rodríguez

Asesoría y control de calidad

Empodérate Tú Puedes

Edición y Diseño:

Alba L Bejarano

Control de calidad y estilo: Elizabeth Franck

SUMARIO

Editorial

Introducción

Alba L. Bejarano

Adriana Rodríguez

Revista digital

Idioma: Español

Edición primavera 2023

©Empodérate Digital 2020 derechos reservados

https://www.facebook.com/groups/361177937635502

Cubierta tributo Foto Yanina Rozestraten Valdivia

Edición Aniversario

primavera 2023

Empoderamiento y Liderazgo

De qué hablamos cuando hablamos

¿Cómo decides, con hambre?

¿Cómo dejar de procrastinar?

Fotografía de mujer

Comunicación asertiva

Encontrarse a uno mismo

Los retos de las mamás emprendedoras

Diversidad -Inclusión

Sindrome de Down el cromosoma del amor

Dinero y finanzas

¿Cómo cambiar las creencias falsas sobre el dinero?

Destinos

Guatapé un pueblo colorido

Libros

ETP autores

Salvando al planeta Sustentabilidad

Luces y sombras del Litio

Conociendo tu Psique Psicología

¿Tristeza prolongada o depresión?

Organizaciones Emocionalmente rentables

El ángel desempleado

Historias reales

El vuelo 819:un vuelo colectivo

Historia de un final feliz

Salud Natural

Parásitos, la causa de muchos problemas de salud

Deporte salud física

Las hormonas que se activan con el ejercicio

Nutrición

Vitamina B3, agilidad mental

Datos curiosos

Primavera parque Keukenhof

Publicidad

INTRODUCCIÓN

Un saludo especial de agradecimiento para todos nuestros lectores y colaboradores.

La revista Empodérate cumple tres años de haber sido publicada. La primera edición se publicó en la primavera del 2020, como homenaje al Día de la mujer.

Durante estos años, el propósito de la revista ha sido inspirar a la comunidad hispanohablante con temas que empoderan y motivan a encontrar el camino hacia una transformación, tal como lo dice nuestro lema: ‘Si yo puedo, tú también puedes”

Esta edición la hemos dedicado a nuestra colaboradora, fotógrafa y columnista Yanina Rozestraten, quien partió hacia la eternidad, dejándonos un recuerdo de amistad y cariño.

Alba L. Bejarano

Directora Revista Empodérate Tú Puedes

EDITORIAL

Los tulipanes en Holanda me recuerdan lo maravilloso que es la vida y tan frágil a la vez. La edición de la revista EMPODÉRATE esta dedicada a Yanina Rozestraten por el legado que nos dejó en tampoco tiempo.

Con esta edición marcamos nuestro tercer aniversario y felicitamos a nuestra directora Alba L Bejarano por el amor que deposita en cada uno de sus artículos y cada una de las ediciones. Todas con grandes aportaciones y a todos nuestros amigos escritores que con cada edición nos regalan sus líneas dejando mensajes poderosos para nuestros lectores y seguidores.

Yo soy positiva siempre y para mi ser positivos es simplemente tener confianza, en nosotros mismos, en los demás y en que las cosas buenas pueden pasar.

Cuando pensamos en positivo, nuestra actitud será más proactiva y, casi sin darnos cuenta, pondremos más esfuerzo en acercarnos a lo que queremos conseguir. Vive tus metas con pensamientos positivos.

Gracias Yanina por tu valioso y productivo tiempo en Empodérate, Tú Puedes y felicidades Alba Luz Bejarano-Lozano por seguir ayudando a otros a empoderarse.

Con mucha gratitud, Adriana Rodríguez

Fundadora de Empodérate, Tú Puedes

Adriana Rodríguez

Fundadora de Empodérate Tú Puedes

EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS

EMPODERAMIENTO
Por Diego Salazar

Resultó fruto de una conversación informal este título: ¿de qué hablamos cuando hablamos? Y¿qué escuchamos cuando escuchamos?, ¿Cuántas veces decimos lo contrario a lo que sabemos, creemos, pensamos y sentimos?

El ser humano habla en muchas oportunidades con tal nivel de ligereza que ni siquiera puede constatar que lo que está diciendo es precisamente una real contradicción a su propia vida, al estilo, al comportamiento, a lo que hace y que no conecta con lo que dice.

El empujón de decir algo muchas veces por tratar de quedar bien con alguien, para ganar un eventual respaldo o adhesión, para tratar de mostrar una imagen que no le pertenece, simplemente porque no es eso o no comparte esa idea.

Creo que es importante darse cuenta de las propias limitaciones que contrastan ante esa voz, no auténtica, que busca como un niño una aceptación social o un posicionamiento personal, sin importar desde qué lugar dice lo que dice y que no corresponde a su convicción.

Mentir al otro es mentirse, es traicionarse, pues hay vulneración de sus valores, principios en un disfraz que tiene máscara.

De qué hablamos cuando hablamos de SERVICIO, mientras que el ser humano siente incomodidad al hacer un favor. De qué hablamos cuando hablamos de FELICIDAD y la persona está insatisfecha ante lo que creía que la haría feliz. De qué hablamos cuando hablamos de RESPETO y se actúa con actos de desprecio, descortesía e indiferencia.

De que hablamos cuando hablamos de BONDAD Y COMPASIÓN y la pasamos criticando a los demás. De qué hablamos cuando hablamos de cierta CRÍTICA al otro, si eso que critico en el otro es lo que hago, digo, soy yo. De qué hablamos cuando hablamos de AMOR PROPIO y nos olvidamos de nosotros mismos para despojarnos en los demás.

De qué hablamos cuando hablamos de ser ejemplo y no somos capaces de reconocer el ejemplo del otro. De qué hablamos cuando hablamos eso que decimos si ni siquiera hay ACTITUD DE ESCUCHA activa frente a quien necesita ser escuchado.

¿De qué hablamos cuando hablamos? Y ¿de qué escuchamos cuando escuchamos?.

Escuchar también es la real posibilidad de encuentro humano, en especial cuando se escucha para escuchar y no para escucharse.

Así que tener cuidado de eso que hablamos y escuchamos porque es un intercambio de sentidos que acerca nuestros mundos o los distancia porque podemos estar ahí, pero bien lejos.

¿CÓMO DECIDES, CON HAMBRE?

EMPODERAMIENTO
Luis G González

El estómago es un mal consejero para la toma de decisiones ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase que dice que el peor momento para ir al súper es cuando se tiene hambre? ¿A qué se refiere esta frase? Es algo muy simple, si vas al súper antes de comer, tu hambre te hará comprar una serie de “comestibles” que no necesitas, probablemente que sean caros y no nutritivos, y que incluso, después termines por regalar o no comer.

¿Qué sucede en nuestro cerebro? El hambre nos lleva a “buscar” alimento, conformándose con lo que sea, pero al ir recorriendo los pasillos del supermercado, vemos un comestible que nuestro cerebro identifica como “satisfactor” y nos genera el deseo de poseer dicho comestible, pero no lo comemos en ese momento, lo echamos en el carrito y seguimos caminando, al no satisfacer el deseo de nuestro cerebro en ese momento, el cerebro seguirá pidiendo alimento y nuestro carrito se irá llenado a lo largo del recorrido. Tan pronto uno sale del supermercado, la primera cosa que comamos será suficiente para calmar ese sentimiento de deseo por comer y nos daremos cuenta de que compramos medio súper de alimentos que de forma consciente no hubiéramos adquirido. En mayor o menor escala esto es algo que nos sucede día a día cuando tomamos decisiones basados en el estómago, ya que una vez que el alimento satisfizo el hambre, la razón retomó el control de nuestras ideas.

Ahora, este texto no es sobre nutrición, es un breve análisis de cómo tomamos nuestras decisiones de forma inconsciente basados en necesidades, es decir, como en este caso, el hambre, Pero ¿qué pasa cuando necesitas dinero? Probablemente la disposición sea la de tomar casi cualquier trabajo basados en la necesidad y muy probablemente lejos de lo que deseaos o lo que sea mejor para nosotros. ¿Cuántas veces escogemos una pareja por un momento de vacío emocional? Estos son sólo algunos de los ejemplos más comunes de decisiones que tomamos que con mucha son frecuencia basados en las emociones de necesidad, pero tan pronto se cubre esta necesidad, la razón aflora y la realidad que vemos, muchas veces no es la mejor. Hay que aprender a ser disciplinado, a tener en el plano consciente si la decisión que se está tomando es por necesidad o por convicción, de esta manera “hay que aprender a tomar decisiones sin hambre".

¿CÓMO DEJAR DE PROCRASTINAR?

Adriana Rodríguez

1. Identifica tus objetivos: Es importante saber para qué haces las cosas y qué es lo que deseas lograr para que, de esta forma, puedas enfocar mejor tu tiempo y energía.

2. Establece un plan de acción: Una vez que hayas definido tus objetivos y hayas establecido las metas que deseas alcanzar, es importante hacer un plan de acción que defina en detalle las acciones que necesitas tomar para lograr tus objetivos.

3. Elimina distracciones: Las distracciones son una de las principales causas de la procrastinación. Por lo tanto, es importante que aprendas a identificar las distracciones que te alejan de tus objetivos y que trabajes en eliminarlas.

4. Utiliza la técnica Pomodoro: Esta técnica consiste en trabajar en periodos de tiempo de 25 minutos, seguidos de un descanso de 5 minutos. Esta técnica ayuda a mantener la concentración y a evitar la procrastinación.

5. Celebra tus logros: Es importante que te no te desmotives y que celebres cada uno de tus logros, no importa lo pequeños que sean.

EMPODERAMIENTO
"Celebrar tus logros te ayudará a mantener la motivación y a seguir adelante en tu camino hacia la libertad."

FOTOGRAFÍA DE MUJER

Mujer, tú eres fuerte y soberana, de mucha energía, eres dulce y apacible, eres melancolía y tempestad.

Mujer que heredaste de la Madre Tierra la grandeza de formar una nueva vida en tu vientre; eres mágica, eres vida y esperanza. En ti se albergan enormes misterios que enloquecen a los hombres.

Tu fuerza, tu poder radica en la enorme capacidad de amar, en la manifestación de tus emociones que se pueden traducirse en nobleza, en amor a sí mismo, y a quienes acoges bajo tu ala.

Tu capacidad de hacer miles de cosas a la vez, en la abrupta y desenfrenada sociedad que exige dar más de lo que uno puede dar; lo que aumenta tu fortaleza, tus ansias, tu ímpetu de hacer todo lo que debes hacer, aunque nunca parezca suficiente.

Es inmenso lo que puedes llegar a dar, porque en ti está esa fuerza que la puedes derivar para el bien de la humanidad. Durante mucho tiempo te tuvieron apagada, sosegada, aplastada, llena de ensueños con la esperanza de alguna vez recuperar tu tan ansiada libertad. Ahora es tiempo de brillar de nuevo, de sacar tu verdadera luz, de dar amor incondicional; de dar caricias, abrazos y besos como solo tú lo sabes de dar. “Mujer que empiezas a recordar tus dones, tus fortalezas, tu valor; despierta mujer Diosa despierta en ti el equilibrio de la existencia junto a tu complemento para forjar un mundo nuevo y mejor para todos y todo.”

“Que en tus futuras fotografías veas más allá ́ de la belleza física, tu verdadera grandeza, valor y poder”
Yanina Rozestraten Fotografa profesional
Homenaje a nuestra querida columnista Yanina, Q.E.D, unos de sus hermosos artículos que nos dejó.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Tere Yañez

He recorrido un sinfín de empresas desde un honorable carrito de hot dogs hasta empresas trasnacionales con una operación muy compleja. En nuestro país, en el que he tenido el privilegio de entrenar a los directores y a los equipos de trabajo, encuentro un fenómeno que se repite, sin importar la industria a la que pertenecen, tamaño, tiempo en el mercado, precios. Planeación, medios, presupuestos, alianzas, todos inciden en el mismo reto / problema:

¿Por qué no logramos una comunicación asertiva?

La COMUNICACIÓN de nuestros tiempos es exageradamente cambiante, dinámica, informática, tecnológica, especializada, segmentada, manipulada y nos exige a todos desarrollar competencias muy especializadas en el diseño conversacional.

Te dejo unos tips muy sencillos para tomes, consciencia, liderazgo y responsabilidad de lo que construyes a través del lenguaje.

ESCUCHA ACTIVA, necesitas saber escuchar para comprender, procurar estar abierto para aceptar las ideas y modelos de pensamiento de tu cliente, proveedor, amigos, escuchar sus emociones, reacciones, afirmaciones, dudas tal y como son. La escucha no consiste en estar de acuerdo o en desacuerdo. Tampoco juzga ni compara.

EL SILENCIO, aunque parezca incómodo comunicarse, déjalos fluir si no los entiendes tienes la posibilidad de preguntar ¿Qué significado tiene esa pausa?

OBSERVA TU LENGUAJE CORPORAL y el de los demás, pues refleja la posición de la persona, como su estado de ánimo.

CONTACTO VISUAL es muy importante que el otro comprenda cuanta atención, interés, presencia le regalas. Así se genera el vínculo o una relación de VALOR. Regresémonos el valor que tenemos como PERSONAS, pues a veces nos reducimos como si fuésemos materia, un producto más.

ASENTAMIENTO, asentir con la cabeza de forma natural en consonancia con las palabras de otra persona indica presencia y aceptación. Este movimiento de la cabeza significa “estoy contigo”.

TÉCNICA, repetir la última palabra añadiendo a la repetición la entonación de una pregunta. Ejemplo: Emisor: “Me estoy cuestionando las últimas decisiones y estoy buscando nuevas posibilidades. receptor: ” ¿Nuevas posibilidades?” Hace la comunicación más fluida.

REPETICIÓN de las palabras clave para puntualizar lo que es importante, para aclarar, para abrir nuevas posibilidades.

REFUERZO POSITIVO, comentarios de apoyo y de validación.

HUMOR, simplemente aparece, sorprende a todos y aligera el ambiente. El humor es una habilidad natural que repentinamente rompe el ritmo y que puede ofrecer a las otras nuevas perspectivas sobre el proceso del trabajo o el contenido. El humor suele proporcionar la capacitación inmediata de percibir las cosas de manera diferente. Y sobre todo si hay tensión.

UNA COMUNICACIÓN SENTIDA, expresar verbalmente los sentimientos ayuda a liberar tensión, y es importante aprender a transitarlos, vivirlos, reconocerlos, sin temor a un juicio del receptor y viceversa.

REFORMULACIÓN, consiste en volver a expresar con las propias palabras una idea compleja o extensa desarrollada por el cliente, y después pregúntale sobre exactitud de la respuesta. hemos de ser cuidadosos pues esta habilidades requiere precisión y la capacidad de utilizar palabras o expresiones similares.

tere.me2be@gmail.com

Facebook: Me2Be Coaching

Whatsapp: 322 116 99 84

ENCONTRARSE A UNO MISMO

Adriana Rodríguez

EMPODERAMIENTO

“Ser uno mismo es un proceso a lo largo de nuestra vida que nos hace auténticos e irrepetibles. En cada momento, nuevas experiencias nos aportan sabiduría y nos enriquecen por muy duras que nos parezcan algunas”.

No hay nada más importante que nosotros mismos y nuestra vida. Ser uno mismo implica aprender, esfuerzo y coraje. Ser uno mismo es aceptar que pueden surgir cambios y que los cambios son una oportunidad para desarrollarnos sin miedo y crecer como personas.

Encontrarse a uno mismo, significa escuchar esos diálogos internos que nos crean conflictos, es esa voz que calma la angustia y te brinda soluciones accesibles y realistas a tus problemas.

"A veces, tendrás que perder a algunas personas para encontrarte a ti mismo".

Ser uno mismo es ser crítico con la realidad, exponer lo que nos gusta y lo que no, no permitir que los demás se adueñen de nuestra vida.

No nos dejemos llevar por estereotipos, el miedo al rechazo, el miedo a no ser aceptado si no cumplimos las expectativas de los demás, a no expresar nuestras necesidades

Es mejor ser uno mismo que una persona carente de capacidad crítica y poder de decisión, aunque la incertidumbre nos haga sentir algo ansiosos.

Ser uno mismo es un proceso a lo largo de nuestra vida que nos hace auténticos e irrepetibles. En cada momento, nuevas experiencias nos aportan

“El Mundo necesita que seamos nuestra mejor versión”

LOS RETOS DE LAS MAMÁS EMPRENDEDORAS

Myrna Gómez

Como mamá emprendedora, equilibrar las demandas del trabajo y la familia pueden ser decisivos en seguir adelante o no con un proyecto de negocio. Pero con algunas estrategias intencionales y un enfoque en organización y cuidado personal, se puede lograr un equilibrio saludable y que nos permita seguir con nuestro negocio.

Uno de los aspectos más importantes que las mamás debemos priorizar es nuestro cuidado personal. Al querer tratar de hacer todo, administrar nuestra casa y negocio, podemos tender a olvidarnos de nosotras mismas, lo cual nos puede llevar al agotamiento. Algunas recomendaciones para enfocarnos en nosotras es hacer ejercicio regularmente, meditar, leer un buen libro, o inclusive hacerse las uñas o hablar con alguien que nos haga sentir bien.

Otra estrategia importante para equilibrar el negocio y la familia es la organización en cuanto a los límites. entre el tiempo de trabajo y el tiempo de la familia y comunicarlos con los clientes y con los seres queridos. Esto podría significar no contestar llamadas de negocio en horas de comida en familia o programar ciertas horas para trabajo cuando los hijos estén en la escuela o en las noches.

En mi experiencia, algo que me ha funcionado es establecer una red de apoyo con mentores que me han guiado en diferentes áreas del negocio cuando me he sentido estancada y también hacer networking con otras mamás empresarias que tan sólo con escuchar sus historias y saber cómo se organizan, cómo llevan sus negocios y verlas tan motivadas, me alientan a seguir adelante.

El enfocarse y ser productiva en las horas destinadas al trabajo puede ser un reto. Por eso, recomiendo el método Pomodoro, que consiste en poner una alarma y trabajar por 25 minutos en una tarea especifica quitando cualquier tipo de distracción como teléfono o televisión y al terminar tener 5 a 10 minutos de hacer otra cosa, como volver a ver nuestro teléfono o atender a los hijos y volver a hacer otro bloque de 25 minutos. Así hacerlo por cuantos bloques sean posibles hasta terminar una tarea.

Establecer metas realistas es importante para no caer en presiones que nosotras mismas nos ponemos. Al poner objetivos reales que podemos ir logrando, nos llena de satisfacción y a su vez nos motiva a poner más metas y a seguir trabajando para lograrlas.

En conclusión, es importante que como mamás empresarias aprendamos a equilibrar nuestro trabajo y familia, siendo conscientes de poner atención en nuestro cuidado personal, en establecer límites, en crear una red de apoyo, mantenerse enfocada y productiva y establecer metas realistas. A través de estas estrategias las mamás emprendedoras podemos aprender a priorizar en nuestro bienestar y sentirnos con más energías de seguir nuestros proyectos y negocios con éxito.

SÍNDROME DE DOWN

El cromosoma del amor

DIVERSIDADINCLUSIÓN

“Somos seres humanos con mucho amor para dar, seres humanos llenos de bondad, de grandes sentimientos, emociones y valores, donde también y por supuesto tenemos los mismos derechos y obligaciones como cualquier ser humano”

Carlos Enrique De Saro

El Síndrome de Down, es un término o nombre de uno de los tipos de discapacidad que existen, es conocida también como discapacidad intelectual. Esta es una condición de vida que, para el ser humano que nace con ella, es un cromosoma más con habilidades, pero también con un proceso un poco más lento en el aprendizaje y el lenguaje. La condición del cromosoma del amor tiene esencia propia y su gota principal se llama AMOR.

Somos seres humanos con mucho amor para dar, seres humanos llenos de bondad, de grandes sentimientos, emociones y valores, donde también y por supuesto tenemos los mismos derechos y obligaciones como cualquiera.

Dentro del ramo de la discapacidad somos el grupo más vulnerable, ya que la sociedad nos hace a un lado. Sufrimos más de discriminación y Bullying y en este sentido, tristemente, desde las familias que tienen hijos e hijas con esta condición hasta la sociedad en general; contando entre ellos a los servidores públicos. Empezando por directivos y maestros del sector educativo, así como de otros sectores, como también con el de cámaras y el sector empresarial con discriminación y malos tratos. Dentro de dichos malos tratos está el llamarnos “retrasados mentales” y otras expresiones que nos son la forma de tratarnos, ya que somos seres humanos comunes y corrientes, pero dentro de nuestra esencia más sensible, donde y por lo que la sociedad nos debe de tratar con respeto e igualdad a nuestros derechos y obligaciones. Dentro de lo expresado, el 21 DE MARZO SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN, puesto que en todo el mundo existimos seres humanos con esta hermosa condición de vida. Una condición de esencia donde no existe la maldad, ni las groserías, ni malos sentimientos, ni golpes y nada que tenga que ver con malos tratos. Esto jamás lo verán en seres humanos con síndrome de Down, lo que se ve y se nota es pureza, nobleza, mucho y demasiado amor. Nos gusta sonreír, escuchar música, bailar, también tenemos nuestras comidas y momentos favoritos.

Si nos enseñan las herramientas para la vida lo aprendemos absolutamente todo, todo, todo. Hacer la limpieza de toda nuestra casa. Somos muy ordenados, muy limpios, nos gusta perfumarnos y nos gusta vernos guapos y guapas, Lo único que necesitamos es la aceptación familiar y la de la sociedad y de los servidores públicos de todo el MUNDO. Podemos ser, con el apoyo de nuestros padres, licenciados, doctores, ingenieros, arquitectos, diseñadores con doctorado, maestría y posgrado, pero también podemos ser y ayudar de manera limpia y pura siendo diputados, senadores, presidentes y presidentas municipales, así como presidentes de la república. SOMOS GRANDES AL TENER EL CROMOSOMA DEL AMOR.

*El Maestro Carlos Enrique De Saro, es el primer escritor y conferencista mexicano con Síndrome de Down.

DINERO Y FINANZAS Adriana Rodríguez

ARCADELA ABUNDANCIA

¿CÓMO CAMBIAR LAS CREENCIAS FALSAS SOBRE EL DINERO?

Sumidos en esta zona de confort en la que todo es previsible, las creencias limitantes no nos permiten conocer lo que hay más allá. ¿Cuántas cosas nos estamos perdiendo por culpa de estos pensamientos predeterminados? ¿Por qué asumimos como válidas algunas creencias que, tal vez, no hayamos madurado lo suficiente?

Si quieres ser libre financieramente, el primer paso es cuestionar y abandonar estas creencias.

A continuación, te indico algunas de las creencias más comunes acerca del dinero, lo ideal sería que tú mismo analizarás si te sientes identificado con todas o alguna de ellas y que intentes desterrarlas. Sólo así darás el primer paso para conseguir el estilo de vida que deseas y sentirte bien cuando tengas más dinero.

1. El dinero es la fuente de la felicidad.

2. El dinero es la raíz de todos los males.

3. El dinero corrompe a las personas.

4. El dinero es una necesidad del egoísmo y la ambición.

5. El dinero no puede comprar la felicidad o el amor.

6. El dinero es una bendición divina y una muestra de la virtud personal.

7. El dinero es sólo para los ricos y poderosos.

8. El dinero causa divisiones y conflictos en la sociedad.

9. El dinero es cuestión de suerte y no de trabajo duro y habilidades.

10. El dinero es la medida de la importancia y el éxito personal.

Ciertamente, lo que pensamos tiene una influencia enorme en cómo actuamos. Si pensamos y sacamos conclusiones equivocadas sobre nuestra realidad, tomaremos malas decisiones y tenderemos a ser menos felices. Vivir una vida plena supone deshacernos de ciertos dogmas que nos condenan a una monotonía pobre y corta de miras.

Cuando por fin veas lo poco que te ayudan tus creencias y te des cuenta de lo mucho que te limitan, irás dejándolas atrás poco a poco y las sustituimos por ideas más realistas, esperanzadoras y positivas.

GUATAPÉ UN PUEBLO COLORIDO DESTINOS

Carlos A. Peñaranda B.

Guatapé es uno de los pueblos más coloridos de Colombia, que está ubicado en el departamento de Antioquia, a unos 70 kilómetros de la conocida ciudad de Medellín.

Este municipio se ha caracterizado por la industria agrícola y ganadera.

Sin embargo, tuvo un cambio cuando se construyó el embalse de Guatapé en 1970 y parte de él, fue inundado para construir la hidroeléctrica de las Empresas Públicas de Medellín.

Estos cambios han aportado al progreso del municipio, especialmente desde la parte turística, ya que Guatapé es uno de los sitios más hermosos para visitar.

El embalse fue planeado para tener dos funciones: la hidroeléctrica, que produce alrededor del 4% de energía a Colombia; y convertir el lugar en el distintivo turístico más visitado por turistas nacionales e internacionales.

La gran piedra del Peñol de Guatapé mide 220 metros de altura y tiene 650 escalones que llevan al turista a uno de los miradores más espectaculares del país.

Visitar el pueblo de Guatapé es una inolvidable experiencia, ya que está pleno de color, artesanías y gente amable y servicial. Sus zócalos, uno para cada casa o comercio, perteneciente a un rublo o una familia. La plazoleta es una pequeña plaza animada y plena de color y tiene la calle paraguas que la atraviesa.

En el pueblo hay múltiples lugares de interés para ir de compras, adquirir recuerdos del lugar, tomar un café o degustar de una deliciosa comida típica de la región.

¡Definitivamente, Guatapé es un lugar distinto e ideal para disfrutar!

https://www.facebook.com/Aventurama-

LIBROS

24 ABRILES

Dos autoras, dos historias, dos coincidencias, un solo objetivo: sobrevivir. Adriana y Yolanda, no sólo coinciden en la fecha de nacimiento –24 de abril–, sino también en sus valores y en querer ayudar al mundo dejando un gran legado tras su lucha contra el cáncer de mama. Las autoras decidieron compartir su historia para decirte que no estás solo y que el cáncer puede ser la puerta a una segunda oportunidad. Así que la pregunta es: ¿Quieres vivir?

Cada capítulo está lleno de magia, sugerencias, testimonios y ejercicios para mejorar tu vida y la de los cuidadores. El lanzamiento es el 24 de Abril en España y en venta en Amazon desde el 20 de Abril.

Segunda Antología de Expertos de Empodérate Tú Puedes es una obra best seller, escrita por expertos que unieron sus conocimientos y experiencias para dejar un legado a futuras generaciones en las áreas de bienestar y salud, negocios, metafísica, psicología y sustentabilidad.

La Segunda Antología de Expertos de Empodérate Tú Puedes, realmente marcará una diferencia en la vida de muchas personas.

https://www.amazon.com/-/es/Expertos-Empod%C3%A9rateT%C3%BA-Puedes/dp/B0BVDSBZT1/ref=sr_1_1?

Return to Happiness es un libro escrito y diseñado con amor y compasión. Inspirado en los libros del Dr. Robert Melillo "Niños Desconectados y Niños Reconectados, " La autora, Alba Bejarano, muestra de manera sencilla cómo un programa desarrollado científicamente ayudará a los niños a mejorar trastornos cerebrales como el TDAH, la dislexia, el autismo y otras condiciones similares. Este libro está recomendado por el Dr. Melillo quien recomienda la obra como una guía de esperanza para las familias.

h"ps://www.amazon.com/s?k=return+to+happiness+alba&

“Infancia Saludable” Este es un libro educativo de Alba Orozco que narra pequeñas historias que nos llevan a la reflexión y a preguntarnos si estamos haciendo un buen papel educando a nuestros hijos. Incluye preguntas concretas que nos ponen entre la espada y la pared, es decir entre lo que pienso que es correcto y lo que en realidad es. Nos enfrenta con nosotros mismos para eliminar aquella frase trillada que muchos padres utilizamos para justificar nuestros errores educativos diciendo: “Nadie nos enseña a ser padres”.

Infancia saludable por un futuro mejor es el manual perfecto para padres que tienen hijos entre 1 día de nacidos y 12 años, ya que está narrado desde la voz, el deseo y el corazón de los niños.

h"ps://www.amazon.com/-/es/Alba-Dilia-Orozco/dp/B09X42LMXK/ref=sr_1_

LUCES Y SOMBRAS

AL PLANETA

Constantemente escuchamos sobre los beneficios que la tecnología renovable tendrá en el planeta, pero a menudo se pasa por alto los medios para obtener los materiales que necesitamos para construir este futuro.

Por lo general, cuando pensamos en la extracción, nos vienen a la mente los combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo, pero la minería del litio tiene impactos adversos propio que se acentuará a medida que aumente la demanda de oferta.

La eliminación de estas materias primas puede provocar la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua. En ese último punto, se necesitan aproximadamente 2.2 millones de litros de agua para producir solo una tonelada de litio a través de estanques de evaporación, y la escasez de agua resultante está causando conflictos en las comunidades aledañas. Vamos hacia un mundo con cada vez mayor escasez de recursos naturales, si además desperdiciamos aquellos que nos son útiles, llegará el punto en que no dispongamos de los mismos.

SUSTENTABILIDAD
SALVANDO

¿Qué pasa con el reciclaje?

A pesar de los recientes esfuerzos, siguen existiendo algunas barreras importantes para el reciclaje sustentable de baterías. Parte de lo que hace que estas baterías sean difíciles de reciclar son las variaciones entre sus diferentes tipos.

Las baterías para diferentes dispositivos requieren diferentes diseños y materiales. Esto significa que no todas las baterías de iones de litio pueden tratarse de la misma manera. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a las baterías de los vehículos eléctricos.

Cada fabricante de automóviles eléctricos tiene una batería diferente que puede requerir un proceso separado para desmontar y reciclar. Lo que agrava el problema es el hecho de que los fabricantes de vehículos eléctricos no están obligados a proporcionar ninguna información sobre los materiales que contienen sus baterías.

Las baterías de vehículos eléctricos también pueden ser difíciles de desmontar. Dado que las baterías pueden ser inflamables si se dañan, las baterías de los automóviles eléctricos están diseñadas para resistir un accidente automovilístico. Pero estas baterías no están hechas para desmontarse, lo que significa que a menudo es necesario cortarlas para abrirlas. Si se hace mal, este proceso puede provocar un incendio, lo que lo hace potencialmente peligroso para la salud de los trabajadores.

Tanto el proceso de extracción como el reciclaje de estas baterías sigue generando problemas importantes.

El litio es un mineral escaso y además está presente en países donde hay una gran inestabilidad, lo que impide adoptar medidas de extracción que reduzcan la contaminación actual.

Además, el litio es muy contaminante, pero el reciclaje es poco efectivo. No sólo el proceso no es ecológico, sino que la recuperación de su capacidad está entre un 50% y un 80%.

La búsqueda de alternativas para baterías menos contaminantes sigue siendo la máxima prioridad, para que los coches eléctricos se acerquen más a ese objetivo de cero contaminaciones.

¿TRISTEZA PROLONGADA O DEPRESIÓN? CONOCIENDO TU PSIQUE

“En medio de cualquier tempestad, la calma es la mejor consejera”

PSICOLOGÍA
Mildred Medina

El manejo de nuestras emociones es fundamental para transcurrir nuestro día a día; y lo es aún más, aprender a conocer nuestra mente, dado que de los pensamientos se deriva todo.

La tristeza prolongada y la depresión, aunque se vinculan, no son lo mismo. La tristeza está asociada a las emociones y es una alteración de un estado de ánimo que puede ser momentánea en acontecimiento y prolongada en tiempo. Por otro lado, la depresión es un trastorno de la salud mental, que no solamente afecta tu estado de ánimo, sino tu vida cotidiana.

Empecemos entendiendo un poco ¿cómo surge la Depresión?, la verdad es que no existe una causa general para todos los seres humanos, ya que todos asimilamos las situaciones de diferente manera y que también se implican factores genéticos, ambientales, sociales, psicológicos, entre otros. Todos hemos experimentado en algún momento la tristeza, sabemos cómo se siente y lo que produce (ganas de llorar, bajo estado de ánimo), pero quiero hacer mucho énfasis en los síntomas de la depresión para que podamos diferenciarlo mejor y actuar en consecuencia:

* Pérdida de interés por algunas cosas

* Incapacidad para disfrutar de algunas actividades

* Disminución de la vitalidad

* Cansancio exagerado

* Irritabilidad

* Pérdida de confianza en uno mismo y en los demás

* Pesimismo ante el futuro

* Disminución de la concentración y la memoria

* Trastorno del sueño

* Intranquilidad

* Sentimientos de culpa

* Y en algunos casos disminución del apetito y de la libido, como también pueden aparecer pensamientos de muerte o ideación suicida.

Una vez claras las diferencias e identificados los síntomas, si padeces alguna de estas características te recomendamos acudir a un profesional para que lleves una ayuda personalizada, de igual manera, te dejamos a continuación unos tips que podrían ayudarte en situaciones de depresión: Lo primero es asegurarte de que comes bien y te hidratas lo suficiente, lo ideal es llevar una alimentación sana y equilibrada y beber mucha agua, como segunda opción está el ejercicio físico, desde una caminata, hasta yoga, taichí o natación, aquello que sientas que conecta más contigo mismo y con tu interior, se recomienda que sea mínimo 20 a 30 minutos al día. Como tercer tip, encuentra siempre alguien de confianza con quien expresarte, es bueno liberarnos de cosas, ya que a veces nuestros pensamientos pueden llenarnos de enredos, es mejor siempre ver las situaciones desde diferentes puntos de vista y como cuarto y último tip ponte pequeñas metas u objetivos que te motiven a tener pensamientos positivos y seguir adelante.

Recuerda siempre, que sea cual sea la situación estamos dotados internamente para superarla. Ánimo, eres un ser maravilloso y el mundo necesita de ti.

FB: Mildred Medina - Psicologa Holistica

Instagram:@mildred_psico

Adriana Santos González

La pandemia por COVID-19 evidenció el problema del estrés crónico en el trabajo: en 2019 el 40% de los mexicanos sufría desgaste laboral (OCC), que en 2021 se incrementó a un 63%. Ante esto, decidí diseñar una metodología para promover la salud mental tomando en cuenta los factores psicosociales y de bienestar organizacional. La metodología EEW (Employee Emotional Wellbeing) tiene como fin impulsar a las empresas hacia una cultura laboral basada en el bienestar emocional de sus empleados a partir de empleos dignos y emocionalmente rentables.

¿Cómo llegar a ser una organización emocionalmente rentable?

Actualmente, la salud física y emocional, sigue siendo vista como algo ajeno a las estrategias de cultura organizacional en las empresas; es por ello que, lo primero, es medir la salud en las diferentes esferas en tu organización y la motivación de tus empleados para definir las necesidades y crear una estrategia sustentable. El segundo punto es crear un plan estructurado con mediciones a corto plazo, entre 1 a 3 meses, en donde se pueda determinar el avance de bienestar físico y emocional de los colaboradores, midiendo la motivación y su relación con los indicadores clave de la empresa. Estos primeros pasos tienen como fin promover una cultura de prevención, procurando la seguridad psicológica del empleado como el recurso más estratégico para crear rentabilidad.

El tercer punto consiste en crear cultura de intervención para conservar el bienestar, capacitando al personal en habilidades blandas con el fin de desarrollar herramientas con el fin de crear equipos de alto desempeño, con la genuina intención de apoyarse y encontrar rápidamente soluciones ante las crisis. Por último, el pilar más importante para mantener una cultura organizacional: el liderazgo; en esta metodología, se busca que éste se adapte al nuevo contexto postpandemia de manera positiva, procurando: mayor independencia, mayor conciencia sobre la calidad de vida y la responsabilidad de incidir sobre nuestro bienestar y salud.

Estos puntos permiten tener colaboradores más conscientes de su liderazgo y más interesados en participar en las decisiones de la organización, siendo flexibles, atendiendo a las necesidades de motivación de cada persona, siendo conscientes de los límites de estrés para evitar el burnout y así, crear la cultura de retención que tanto necesitamos para crear la rentabilidad del negocio.

EL ANGEL DESEMPLEADO

“Cuando pedimos ayuda al Cielo, damos empleo a nuestros Ángeles, contribuimos a que cumplan su misión de vida”

Perla Romo Sánchez

Querido lector, para mi es un gusto saludarte a través de estas líneas, te compartiré información de valor y espero pongas en práctica lo que aquí leerás.

Todos nacemos con un Ángel asignado y parte de su propósito es ayudar a hacernos mas fácil el camino en esta vida. Sin embargo, los Ángeles tienen un limitante: necesitamos pedir su ayuda. ¡Y ahí es donde nosotros fallamos!, a veces porque no sabemos hacerlo, no nos enseñaron, creemos que el Ángel de la guarda es cosa de niños, no queremos molestar a los Ángeles porque están haciendo cosas más importantes, etc.

Los Ángeles nos pueden ayudar en todo lo que te imagines y hasta en lo que no logras imaginar. Puedes pedirles desde un lugar de estacionamiento hasta un milagro de vida. Cuando pedimos ayuda al Cielo, damos empleo a nuestros Ángeles, contribuimos a que cumplan su misión de vida.

Hagamos un ejercicio, en el que los Ángeles te ayudarán a facilitar el camino. Te pido que traigas a tu mente esa situación o circunstancia negativa en la que sentiste: ¡No merezco esto! Ahora pon atención a tus emociones, sientes: tristeza, enojo, injusticia, resentimiento, frustración, ¿qué sientes? Si comienzas a llorar permítete hacerlo, es tiempo de liberar esas emociones. Ahora imagina que tu Ángel esta frente a ti y dile: Ya me cansé de cargar esto solo, ayúdame por favor, te entrego esta situación que me sobre pasa y que no sé que hacer. Ahora pregúntale a tu Ángel, ¿qué debo aprender de esta situación, paraqué la estoy viviendo? respira profundo para que escuches, sientas y veas.

Los Ángeles se comunican a través de nuestra intuición, esa vocecita interna que nos hace sentir bien, ponle atención para recibir las respuestas de las preguntas que realices. Puedes obtenerlas en el instante o después, mientras escuchas una canción, o ves algo en la TV, o en la plática de un desconocido.

De ahora en adelante no podrás ignorar a tus Ángeles, pues ya sabes que están ahí esperando ser llamados. Pídele a tu Ángel que te ayude a escoger tu ropa del día, el sabor de helado, el menú del día, la mejor ruta para llegar a tu trabajo, un milagro de vida.

Gracias por llegar hasta aquí, haz el ejercicio cuantas veces lo y yo te enviamos un abrazo lleno de

HISTORIAS REALES

EL VUELO 819: UN DUELO COLECTIVO

ELIZABETH FRANCK

“Nadie me dijo jamás que el duelo se siente como el miedo”(C.S. Lewis)

Una densa y espesa neblina impidió que el piloto del vuelo 819 aterrizara en su destino. Soy una de los casi 200 pasajeros, incluida la tripulación, que esa noche sobrevolamos la Ciudad de Tijuana con pensamientos extremos. Tres intentos de aterrizaje fallido sobre la pista y el anuncio desde la “cabina de pilotos” me pusieron nerviosa: “Como pudieron notar, la poca visibilidad de la pista nos impide aterrizar en Tijuana, tenemos escasez de combustible por lo que volaremos al puerto de rescate más próximo en cuanto nos den salida en la torre de control, gracias por su comprensión”.

El duelo colectivo dio inicio: “debí venirme en camión aunque tardara más” –exclamó una señora que venía dos filas detrás de mí. “Me bajo en cuanto aterricemos, esto es una señal y debo hacerle caso” –comentó otra, con cierta resignación en las palabras.

Cuarenta y cinco minutos más tarde aterrizábamos en Mexicali sin ningún contratiempo. Sin embargo, la espera duró más de los quince minutos que estimaba el piloto. Una pasajera llamó a las oficinas de la aerolínea para reclamar que le impidieron bajar del avión. Argumentaba que estaba enferma de diabetes y que si algo le pasaba, haría responsable al piloto y a los sobrecargos. Estaba viviendo ya la etapa de la ira, queriendo encontrar un culpable de la situación que enfrentábamos.

Mientras permanecíamos inquietos en el avión, los comentarios aledaños se tornaban cada vez más angustiantes: “Debemos agradecer que estamos vivos” dijo un señor que se santiguaba cada vez que “cabina de pilotos” lanzaba un nuevo aviso. Un joven de gorra le contestó: “Sí, porque no sé si se enteraron, pero hace unos días hubo un accidente en Turquía donde se cayó un avión y todos los pasajeros murieron”. Empezábamos a rodar una película donde también se incluían sonidos especiales. Algunos ¡Dios mío! se hicieron presentes. Una mujer de cabello plateado y lacio me volteó a ver con la expresión de terror en el rostro. Yo sólo le sonreí, no podía hacer otra cosa en ese momento.

Otro anuncio de “cabina de pilotos” nos hizo guardar el más absoluto silencio “Regresaremos a Tijuana y lo intentaremos de nuevo. Les pedimos paciencia y comprensión” –repitió el hombre. Media hora después y dos intentos más de aterrizaje fallido hicieron que yo también elaborara mi duelo personal y entonces empecé a hacer un CHEK IN intensivo de mi vida.

No puedo negar que la muerte está presente todos los días, pero esa noche se sentó a mi lado en ese avión y, entonces, elaboré mi duelo porque no pude llegar a casa a abrazar a mi esposo. Más tarde en el aeropuerto de Hermosillo, a donde nos mandaron para esperar a que las condiciones climatológicas nos favorecieran, me enteré que hubo pasajeros quienes elaboraron un duelo porque no pudieron llegar a tiempo a los quince años de su sobrina o a despedir a su padre moribundo. La señora de cabello cano y ojos grandes no llegó a la boda de su hija y, el Señor Ramiro, quien iba sentado junto a mí, no pudo asistir al cumpleaños de su primo Juan en San Diego. Otro de los pasajeros hacía cuentas en su calculadora convirtiendo los pesos a dólares para saber qué monto había perdido en la venta que no pudo concretar, pues su cliente se la declinó.

Esa madrugada el aeropuerto de Hermosillo parecía zona de desastre. Fueron ocho los aviones que aterrizaron en tierra sonorense y otros siete fueron mandados a otros puertos de rescate a esperar que la niebla desapareciera de la pista. No puedo describir la dimensión de lo ocurrido, sólo puedo decir que fueron alrededor de 3 mil pasajeros elaborando un duelo colectivo. Esperamos nueve horas más para aterrizar en Tijuana, cerrar el telón y que se escucharan los aplausos

HISTORIA DE UN FINAL FELIZ

“La vida es una sorpresa constante. Haber vivido una experiencia semejante, me hace volver a creer en los finales felices”
Yolanda “Lubo” García

Quién me iba a decir que conocería a mi padre después de cincuenta y dos años. Siempre tuve esa ilusión y nunca la había abandonado. Pero el miedo a lo desconocido estuvo siempre presente y me impedía iniciar esa anhelada búsqueda. Me enteré de que él existía pasados los treinta años, digamos que esto fue por circunstancias del destino. Mi vida contaba con una historia incompleta, oculta y desconocida. Hasta hace poco, no sabia que tenía una familia colombiana.

Todo sucedió de repente. Cuando le conté a mi amiga Adriana esta historia, ella me preguntó por los pocos datos que yo conocía, que eran el nombre y la localidad de dónde era mi padre. Ella a su vez se los envió a Alba Luz, una colombiana y audaz “investigadora” por así decirlo. Pasaron unos días y una tarde estaba yo en el hospital acompañando a mi madre, quien estaba ingresada, aquejada de un problema de salud, cuando sonó mi teléfono y la pantalla se iluminó con el nombre de Alba. Entonces, todas mis alarmas se activaron, ¿lo había encontrado?

La respuesta no se hizo esperar. ¡Sí! Había encontrado a mi padre y la siguiente sorpresa es que él y sus hijos andaban por mucho tiempo en mi búsqueda también. Alba fue una intermediaria divina, estuvo emocionada en el transcurso de nuestra conversación. No podíamos parar de reír y de llorar al mismo tiempo. De no tener la más mínima idea de mi procedencia paterna, en apenas dos horas contaba con padre, abuelos, tías y cinco hermanos.

Esta historia parece un guion de película, y en cierto modo lo es: el guion de la película de mi vida. Con la primera persona que hablé fue con mi hermano Nico. Estaba muy feliz de haberme encontrado y me envió fotos del resto de la familia. Acordamos mantener una videoconferencia con mi papá en las próximas dos horas.

Yo estaba muy nerviosa esperando el momento anhelado de ver a mi padre por primera vez. Cuando sonó el teléfono y se produjo nuestro encuentro, en mi rostro y en mi corazón se perfiló una sonrisa de felicidad indescriptible. Las primeras palabras que escuché de mi papá fueron: Ya me puedo morir tranquilo, pues te encontré... Luego, nos contamos lo que había pasado en nuestras vidas en todos estos años.

Mi padre encontró en mis rasgos el parentesco familiar, al mismo tiempo que decía que me parezco a mi tía Marina, quien ya falleció.

Fue fascinante descubrir que recordaba todos los detalles, incluso la dirección donde vivíamos. Recordamos ambos lo acontecido en nuestras vidas, el tiempo que hemos pasado separados físicamente, aunque unidos por un hilo invisible que ambos corazones establecieron sin saberlo.

Lo cierto es que, si no llegamos a realizar el movimiento de búsqueda con Alba, ellos no hubieran podido encontrarme. Sin los mismos apellidos, ni la localidad, transcurridos más de cincuenta años, literalmente era imposible que dieran con mi paradero.

La vida es una sorpresa constante. Haber vivido una experiencia semejante, me hace volver a creer en los finales felices. Gracias papá por buscarme y no rendirte. Gracias a mí también por mantener la ilusión a pesar de las dificultades. Gracias Alba por hacerlo posible.

MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD

SALUD NATURAL

¿Quién debería usar una limpieza de parásitos?

Un parásito es un organismo que vive de la fuerza vital de otro organismo, como un animal o un ser humano. Los parásitos comen los alimentos que comemos, excretan en nuestro sistema y también pueden viajar por todo nuestro cuerpo. Si bien hay más de 3000 variedades de parásitos, básicamente se dividen en dos grupos principales: protozoos y gusanos. Los protozoos son parásitos unicelulares.

Cuando se ingieren, germinan, se reproducen y pueden causar estragos en nuestro organismo. Los gusanos vienen en todos los tamaños, desde gusanos de hilo, que miden menos de un centímetro, hasta tenias de hasta 12 metros de longitud. Una vez dentro de nuestros cuerpos, su presencia podría contribuir en gran medida a la degradación de nuestra salud en general.

Los parásitos prosperan en el tracto intestinal, el hígado, el páncreas, el cerebro y muchos otros lugares del cuerpo, donde se vuelven "obesos" cuando se alimentan con su dieta favorita de azúcares, alimentos procesados y chatarra, toxinas y consumo excesivo de carbohidratos. El peligro de estos visitantes no invitados existe porque se vuelven extremadamente tóxicos e incluso mortales, ya que los materiales de desecho se expulsan al cuerpo del huésped, los huevos eclosionan y las larvas crecen en los tejidos de todo el cuerpo.

Los parásitos tienen 3 objetivos principales dentro del huésped humano:

• Se alimentan con tus nutrientes

• Beben tu sangre

•Sobrecargan el organismo con sus desechos, que luego se reabsorben en el torrente sanguíneo, lo que debilita la función completa del sistema inmunitario.

Deshacerse de todos los parásitos sería imposible usando medicamentos clínicos que pueden matar solo uno o dos parásitos cada uno. Dichos medicamentos también tienden a enfermarlo bastante. ¡Imagina tomar 10 de esos medicamentos para matar una docena de tus parásitos!

Afortunadamente, en la medicina alternativa, 3 hierbas pueden librarte de cientos de tipos de parásitos sin efectos secundarios.

Estas hierbas son:

• Cáscaras de nuez negra (del nogal negro)

• Ajenjo (del arbusto Artemisia)

• Clavo común (del árbol del clavo) Estas 3 hierbas deben usarse juntas.

¿Quién debería usar una limpieza de parásitos?

La especie humana está ahora muy infestada de parásitos. Este no es solo un problema de los países del tercer mundo. Estudios científicos han identificado más de 300 tipos de parásitos que proliferan entre el público hoy en día, incluidos, entre otros: oxiuros, tenias, anquilostomas, tiñas, tricocéfalos, lombrices intestinales, gusanos del corazón y Giardia Lamblia.

SALUD FISICA

LAS HORMONAS QUE SE ACTIVAN CON EL EJERCICIO

Liana Botero

https://www.facebook.com/liana.botero.9

De todas hormonas que liberan las glándulas endocrinas, te vamos a contar cuáles se activan cuando realizas ejercicio. Seguramente ya has oído muchas veces que hacer ejercicio aporta bienestar y eleva el estado de ánimo. Pues bien, esto es a causa de la liberación de unas hormonas llamadas endorfinas cuando realizas ejercicio físico. Lo ideal para mantener unos buenos niveles de endorfinas es hacer actividad física de manera regular con intervalos de intensidad, al menos 3 veces en semana.

La hormona del crecimiento desempeña un importante papel en músculos y huesos, siendo responsable de su buen estado, el desarrollo de masa muscular y la producción óptima de colágeno. Esta hormona también interviene en el metabolismo de las grasas por lo que es una gran aliada para el control de peso. Se libera desde la glándula pituitaria pasados unos 25 minutos de ejercicio físico.

La arginina (hormona antidiurética) es también una de las hormonas que se activan con la actividad física y, al igual que la anterior, se produce en la pituitaria. Tiene efecto vasodilatador y aumenta el riego sanguíneo lo que hace que los músculos aguanten perfectamente el esfuerzo físico. Por su parte, los niveles de prolactina se incrementan al realizar ejercicio físico liberándose también desde la pituitaria. Es la hormona que estimula la producción de leche en las mamas, así como su crecimiento y desarrollo. También es la hormona responsable del metabolismo de las sales. El cerebro trabaja en consonancia con las hormonas, es decir el sistema nervioso produce neurotransmisores y se coordina con el endocrino que es el que libera las hormonas para complementar cada función.

Estas hormonas te ayudarán a tener un mejor rendimiento físico en el entrenamiento y a que te recuperes mejor.

https://www.facebook.com/liana.botero.9

Recuerda que
ejercicio,
el
así sea por unos minutos al día, te ayudara a mantener la motivación que necesitas

VITAMINA B3, AGILIDAD MENTAL NUTRICIÓN

Naturópata, Alba L Bejarano

La vitamina B3, también conocida como niacina, es un potente antioxidante muy importante para el mantenimiento de células cerebrales sanas.

Desempeña un papel en la comunicación entre las células nerviosas, lo que a su vez puede ayudar con la agilidad mental. La niacina puede ayudar a mejorar la función de memoria del cerebro y tiene un efecto calmante en los niños y adultos.

La niacina, también conocida como ácido nicotínico, es un compuesto orgánico y una forma de vitamina B₃, un nutriente humano esencial. Puede ser fabricado por plantas y animales a partir del aminoácido triptófano.

Es importante para el desarrollo adecuado del cerebro. Mantiene la piel sana. Protege la mucosa del aparato digestivo, por lo que ayuda a evitar problemas digestivos, como la diarrea

En el sistema nervioso, la acción conjunta de niacina y otras vitaminas del mismo complejo, como la riboflavina o la piridoxina permiten el correcto funcionamiento de estas funciones orgánicas, aumentando la función cerebral

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B3, NIACINA

Dado que las vitaminas B como la vitamina B3 son solubles en agua y no se almacenan en el cuerpo, es importante obtener cantidades adecuadas diariamente a través de los alimentos. La vitamina B3 se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos, que incluyen:

• Avocado

• Brócoli

• Pechuga de pollo orgánico

• Patatas dulces

• Almendras, nueces

• Queso de cabra

• Salmón, Bacalao Sardinas

• Carne de ternera

PRIMAVERA

Keukenhof, también conocido como el Jardín de Europa, es uno de los jardines de flores más grandes del mundo, situado en el municipio de Lisse, en los Países Bajos. El parque Keukenhof cubre un área de 32 hectáreas y anualmente se plantan aproximadamente 7 millones de bulbos de flores en los jardines. Este es uno de los parques mas hermosos visitado por miles de turistas en cada primavera.

Anuncia tu negocio o evento aquí

Casa Turquesa Telchac

TRANSTORNO DE ANSIEDAD Y ATAQUE DE PÁNICO

¡Un lugar maravilloso para pasar tus vacaciones y crear experiencias inolvidables! ANSIEDAD

PALPITACIONES

TAQUICARDIA

Identifica los síntomas de este problema y conoce terapias y métodos de autocontrol para prevenir un ataque de pánico y recuperar tu estabilidad física y emocional.

Contacto:

inspiration.natural@yahoo.com

https://www.facebook.com/a989898/?

https://www.instagram.com/albalbejarano/

http://www.mildredmedina.com/

inspiration.natural@yahoo.com

Publicidad
MIEDO ANGUSTIA
PREOCUPACIÓN AHOGO PÁNICO
https://www.facebook.com/Aventuramaviajes-215276858875370/

Revista con gran contenido de valor y personajes que inspiran y empoderan con sus conocimientos a nivel global.

©Empoderate Digital 2022 derechos reservados

https://www.facebook.com/groups/361177937635502

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.