COMPOSTELA
Año 2020 2019
CONFERENCIA DE CLAUSURA: LA IMPLICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LAICOS EN LA PROMOCIÓN DE ACONTECIMIENTOS COMO EL AÑO SANTO JACOBEO Linda Ghisoni Subsecretaria Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida Ciudad del Vaticano
Introducción
P
“
eregrinar no es simplemente visitar un lugar cualquiera para admirar sus tesoros de naturaleza, arte o historia. Peregrinar significa, más bien, salir de nosotros mismos para ir al encuentro de Dios allí donde Él se ha manifestado, allí donde la gracia divina se ha mostrado con particular esplendor y ha producido abundantes frutos de conversión y santidad entre los creyentes”1. Con estas palabras, Benedicto XVI, con motivo de su visita a la Catedral de Santiago de Compostela el 6 de noviembre de 2010, describió el verdadero significado de la peregrinación, que es una imagen de nuestro peregrinaje diario, una figura del viaje de nuestra vida. “Salir”, “ir al encuentro”, “dar fruto”: estos son los verbos que caracterizan nuestra peregrinación a la “Casa del Señor Santiago”, los verbos que han caracterizado este V Congreso Mundial, en el que han participado representantes de Cofradías de 11 países del mundo: España, Reino Unido, Portugal, Brasil, Alemania, Venezuela, Francia, Polonia, Luxemburgo, Italia y Filipinas, congregados en torno a la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago y reunidos alrededor del Pastor de esta Arquidiócesis. Saludo y agradezco a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, que con su amable invitación me ofreció la oportunidad de realizar este viaje
de peregrinación, aunque sea de manera virtual, muy a mi pesar, ya que no me ha sido posible ir personalmente a Santiago en esta ocasión. Saludo también al Presidente de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago, el Sr. D. Ángel González Fernández, y le felicito por la organización de este Congreso con diversas aportaciones, que trazan el mapa de la devoción al Apóstol en los distintos continentes. Permítanme agradecer a la Secretaria, la Sra. Susana Rio, su activa disponibilidad y saludar y agradecer de antemano a todos los presentes su paciencia para escuchar la lectura de este texto. Durante esta conferencia, de acuerdo con el título que se me ha asignado, me propongo detenerme en tres puntos: en primer lugar, en el significado de un acontecimiento como el Año Santo Jacobeo; en segundo lugar, en el papel de los fieles laicos miembros de las Cofradías; y finalmente, en cuál es el lugar propio y específico de las Cofradías del Apóstol y de las Asociaciones del Camino de Santiago que promueven el Año Santo Jacobeo.
1. Año Santo Jacobeo: ¿aniversario o acontecimiento de celebración? La tradición de celebrar el Año Santo Jacobeo cada vez que la fiesta del Apóstol cae en domingo es conocida en todo el mundo. Es una tradición muy antigua, un privilegio que dio un fuerte impulso a las peregrinaciones jacobinas.
BENEDICTO XVI, Visita a la Catedral de Santiago de Compostela, 6 noviembre 2010.
1
40