Revista Compostela nº 62

Page 91

Revista de la Archicofradía del Apóstol Santiago

Número 62 61

PERSPECTIVAS DEL AÑO SANTO COMPOSTELANO DESDE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Mario Clavell Blanch

M

e llamo Mario Clavell y represento en esta mesa redonda a la Federación Española de Asociaciones Jacobeas, constituida por 41 Asociaciones de Amigos del Camino. Soy a la vez miembro de la Archicofradía del Apóstol y socio de la Asociación Galega de Amigos do Camiño; aúno, por tanto, la condición de socio y la de cofrade. Deseo mostrar convergencias entre Asociaciones y Cofradías y, a la vez, difundir el atractivo de pertenecer a una y otra. Art. 5 El artículo 5 de los Estatutos de la Archicofradía del Apóstol menciona entre sus fines “Promover la peregrinación al Sepulcro del Apóstol. Santiago, con la orientación cristiana que le es propia, desde todos los lugares de España y de otras naciones”. El artículo, también el 5º, de los Estatutos de mi propia Asociación Galega de Amigos do Camiño recoge entre los suyos: “Fomento, promoción y defensa de la peregrinación jacobea tradicional, en todas sus dimensiones, especialmente en sus componentes espirituales y humanísticas”. Expresión análoga encuentro en los Estatutos de otras asociaciones jacobeas. Comparten ambas ese mismo fin, con matices diferenciales que les son propios. Lo mismo otras asociaciones, cuyos estatutos he chequeado. La Cofradía es cultual, regida por ciertas normas canónicas, las Asociaciones son civiles, ambas favorecedoras de la peregrinación. Y hay una actitud mental y emocional común: el rechazo a que el Camino devenga en Sendero, y a que su práctica se disuelva en excursionismo

¿Qué hace el cofrade en una Asociación? Mantener el sentido implícitamente cristiano de la peregrinación: que luzca alguna imagen jacobea en la sede; que se haga bendición de mesa en el albergue -si lo hay; alimentar la memoria viva de la peregri-

nación de tiempos pasados; informar y difundir la Misa del Peregrino como un punto alto al final de la marcha; y la acogida en lenguas en Compostela de mayo a octubre, con esa Misa diaria en inglés durante todo el año. ¿Qué hace un socio en la Cofradía?: mantiene presentes la función de la Asociación, y de las asociaciones en general, como mantenedora de los caminos, y como voceadora de sus beneficios; provee de hospitaleros a los albergues, con preferencia los que son de donativo (es decir, que no tienen precio de estancia, dejada a la discreción, o incluso sin ningún donativo). Asociaciones y Cofradía consideran la peregrinación como rica experiencia interior, integradora de esfuerzo, de buceo en interioridad, de aspiración a una mejora personal. La transformación sea a mejor; la conversión religiosa es una posibilidad latente, a la que no se empuja pero a la que se asiste con simpatía; la historia y el sentido primigenio de la peregrinación se actualizan: se asiste a la reconciliación penitencial a la llegada; la asistencia a la Misa del Peregrino; la escucha de experiencias de otros peregrinos, que incluyen elevaciones a algo más alto y a la vez más profundo. El miembro de una Cofradía lo divulga con naturalidad en su Asociación. Sin confusión, con naturalidad. Al cofrade le incomoda la secularización del Camino, que es reflejo de la época; a cofrades y asociados les incomoda su mercantilización inmoderada y su banalización. Hay en Cofradías y Asociaciones una convergencia de apreciaciones. En los años primeros de la creciente recuperación caminera hubo suspicacia entre ellas. Ahora vemos más claro y ese distanciamiento ha desaparecido: el mismo enunciado de este Encuentro apunta a ello, al convocar a Cofradías y Asociaciones por igual… La condición de cofrade y socio en la misma persona se da en miembros de algunas cofradías que 89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Reflexiones finales en la Clausura del V Encuentro Mundial de Cofradías por Segundo L. Pérez López

9min
pages 130-132

Invocación al Apóstol Santiago pronunciada por don Ángel González Fernández, Presidente de la Archicofradía, en la misa final del encuentro

6min
pages 133-136

Intervención del Presidente de la Archicofradía durante el Acto de Clausura del V Encuentro Mundial de Cofradías y Asociaciones por Ángel González Fernández

9min
pages 127-129

Encuentro Mundial de Cofradías del Apóstol y Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago por Isaías Calvo de la Uz

8min
pages 124-126

Por amor al camino por Irene García-Inés

11min
pages 121-123

Pedimos la apertura de la puerta de las iglesias como promulga el Papa Francisco por Jesús Arias Jato

2min
page 120

Exposición de las habituales labores y las iniciativas extraordinarias de cara al Año Santo Compostelano de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Avila por Raquel Martín Fernández

10min
pages 109-112

Caminando con el Apóstol por Josefa Estarque Vila

6min
pages 113-114

Seminario de Acogida y Hospitalidad celebrado en Madrid capital por Alberto Solana de Quesada

3min
pages 118-119

El camino se abre a China por Marta Mesonero e Ignacio Ramos

6min
pages 115-117

Cofradía del Apóstol Santiago de Luxemburgo por José Antonio Marzoa Puga

5min
pages 107-108

Associaçao Espaço Jacobeus por Ricardo Nuno Pontes Costa

4min
pages 105-106

Cofradía del Glorioso Apóstol Santiago de Rio de Janeiro: ¿quiénes somos? ¿qué hacemos? por Clinete Lacativa

10min
pages 100-104

Cofradía del Glorioso Apóstol Santiago en Caracas: nuestras experiencias por Isolda Heredia de Salvatierra

11min
pages 95-99

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago y el Año Santo Compostelano por Miguel Pérez Cabezas

7min
pages 93-94

Perspectivas del Año Santo Compostelano desde la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago por Mario Clavell Blanch

3min
pages 91-92

El Camino de Santiago como vertebrador de Europa: Alemania por Juan Andrés López

23min
pages 71-82

Origen y funciones de las Cofradías de cara al Año Santo 2021 por Segundo L. Pérez López

26min
pages 83-90

El camino de Santiago en Polonia por Franciszek Mróz

13min
pages 64-68

Por qué la hospitalidad tradicional en el camino? (La experiencia de dos albergues con un poco de teología) por Rev. Colin Jones

5min
pages 61-63

Caminos Portugueses a Santiago por María da Graça de Sousa Beça Gil Sanches de Gama

3min
pages 69-70

La citta di Capizzi tra il Cammino di Santiago in Europa por Francesco Sarra Minichello

17min
pages 56-60

Las Cofradías después de Trento, un instrumento de reforma religiosa y de transformación espiritual para los fieles (siglos XVI-XIX) por Domingo L. González Lopo

47min
pages 18-29

Arte y cultura en el Camino de Santiago. Por sus Catedrales en España. Por los siglos de la Edad Media por José Manuel García Iglesias

47min
pages 30-41

Saludo-Presentación del Presidente de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago por Ángel González Fernández

6min
pages 7-8

El Camino de Santiago en Francia por Adeline Rucquoi

16min
pages 50-55

Conferencia de clausura: la implicación de las organizaciones de laicos en la promoción de acontecimientos como el Año Santo Jacobeo por Linda Ghisoni

24min
pages 42-49

V Encuentro Mundial de Cofradías del Apóstol y Asociaciones del Camino de Santiago por D. Xosé Antonio Sánchez Bugallo

3min
pages 9-10

Actas do “V Encontro Mundial de Confrarías do Apóstolo e Asociacións do Camiño de Santiago”. Limiar por Román Rodríguez González

2min
pages 5-6

Conferencia inaugural: Misión de la Archicofradía del Apóstol Santiago en el Año Santo 2021 por Julián Barrio Barrio

23min
pages 11-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.