Internacional
Multilateralismo Fabio Di Nunno
Naciones ¿Unidas? La ONU, que ya cumplió 75 años, necesita una reforma que no se puede posponer, teniendo en cuenta la crisis del multilateralismo y la pandemia del Covid-19
umcjustice.org
Al final del segundo conflicto mundial, en 1945, las naciones unidas en la lucha contra el nazifascismo se reunieron en San Francisco (Estados Unidos) para sentar las bases de un nuevo orden mundial, basado en la colaboración entre Estados. Aunque existe desde hace más de 75 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue enfrentando a algunos Estados que retrasan o socavan el sistema multilateral, que, aunque imperfecto, ha favorecido la paz y el desarrollo de los pueblos, al tiempo que se propagan crisis de salud, medioambientales, económicas y sociales. Sin dudas, la comunidad internacional se
18
Ciudad nueva - Marzo 2021
enfrenta a un punto de no retorno: o reforma la gobernanza mundial o corre el riesgo de colapsar. La actitud agresiva de Estados Unidos durante la presidencia de Trump -nación hasta ahora partidaria (más o menos convencida) de un sistema multilateral (controlado por ellos)-, o de países como Turquía o Rusia, manifiesta el regreso a formas de nacionalismo y de esa “política de la potencia”, que muchos creían ya obsoleta. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, reconoció la necesidad de que “todo lo que hagamos, durante y después de la crisis, debe tener como objetivo claro la cons-
trucción de una economía y sociedad más igualitaria, inclusiva y sostenible”. Sin embargo, una reforma del sistema de la ONU se viene pidiendo desde hace décadas. Según el artículo 108 de la Carta de las Naciones Unidas, la reforma puede realizarse con el consenso de dos tercios de los miembros de la Asamblea General y la ratificación de dos tercios de los Estados miembros, incluidos los cinco miembros permanentes de la Consejo de Seguridad: Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia. Entre éstos, en realidad, sólo Francia parece estar dispuesta a reformar el Tratado. Estando así las cosas, para ser realistas, es necesario actuar dentro del