Reportaje
Un legado vivo Roberto Catalano
Tras las huellas de Gandhi El Mahatma continúa viviendo en la India hoy. Su mensaje atraviesa un país-subcontinente que aún está en gran evolución
“¿Dónde está Baphu?”. Nunca olvidaré la pregunta que una niña les hizo a sus padres y abuelos durante una visita al ashram de Sabarmati en Ahmedabad. Era 1983, la ciudad del estado de Gujarat que fue el lugar de nacimiento del Mahatma -Gandhi nació en Porbandar- salía de meses de tensión entre hindúes y musulmanes. Esa pregunta me ha acompañado en mis 28 años de vida en la India y continúa haciéndolo cada vez que vuelvo al subcontinente. Volvió a mi memoria el día después del cumpleaños 150 de Gandhi, mientras leía una noticia absurda. Cuando el primer ministro Narendra Modi reverenciaba su estatua en Nueva Delhi, y en muchas ciudades se celebraban procesiones, ritos religiosos o eventos en su honor, en el estado de Madhya Pradesh algunos desconocidos entraban en uno de los muchos Bapu Bhawan y, después de haber escrito “traidor” en la foto del
6
Ciudad nueva - Marzo 2021
gran líder, robaban parte de sus cenizas, contenidas en una pequeña urna. Baphu -un término cariñoso que significa “padre”-, se encuentra en todas partes. No hay ciudad o poblado indio donde la avenida principal no se llame Mahatma Gandhi Road. Siempre que se utilizan rupias de papel, Gandhi aparece en los billetes. Sus fotos están en oficinas, escuelas, así como sus estatuas. Se encuentran incluso en diferentes partes del mundo. Sus libros también están presentes en las librerías con ediciones renovadas, que hablan de un interés constante y a menudo renovado por los grandes principios de su existencia: satyagraha (fidelidad a la verdad), swaraj (la capacidad y el derecho de cada pueblo a gobernarse a sí mismo), pero sobre todo, ahimsa, la no violencia. Precisamente estos ideales se han repetido varias veces en la historia de la humanidad. Martin Luther King, Nelson Man-
dela, Desmond Tutu o San Suu Kyi, entre otros, fueron (son) partidarios de revoluciones no violentas que, de una forma u otra, se han inspirado en la Gran Alma. Sin embargo, esa pregunta permanece. ¿Dónde está Baphu? En mi último viaje a la India, que realicé pocos meses antes de su cumpleaños número 150 -el 2 de octubre de 2019-, esa pregunta me acompañó por todo mi recorrido, en busca del significado de Gandhi y sus ideales en la India de hoy. Uno no puede dejar de comenzar con Gandhi Smirti, también conocido como Birla House, en Nueva Delhi, donde Gandhi vivó los últimos 144 días de su vida y donde murió la tarde del 30 de enero de 1948. El silencio aquí habla directamente al corazón. Leemos las palabras que dijo y escribió y volvemos sobre el camino hacia su martirio, marcado de manera sobria pero eficaz por huellas que trazan el breve tramo entre su habitación y el punto donde fue víctima de las balas de Nathuram Vinayak Godse. En la entrada, un anciano, agachado en el suelo, trabaja con una rueca, el famoso charka, tan querido por el Mahatma. Nos detenemos a observarlo. A menudo, el anciano invita a acercarse y ver cómo funciona el telar. Eran momentos fundamentales en la vida diaria de Gandhi, ya que solía pasar horas hilando. Luego una caminata silenciosa hasta el punto donde cayó Gandhi: algunos disparos secos y