crónicas gc. feb-mar. 2022

Page 42

SALUD & ALIMENTACIÓN

FEB - MAR 2022 42

mueve la vida Según la Organización Mundial de la Salud gracia, hay muy pocos profesionales que se hayan (OMS), 2.100 millones de personas no tienen acceso preocupado de estos aspectos de la alimentación a agua potable y disponible en el hogar. Y unos 4.500 que englobamos bajo el concepto de sostenibilimillones, más del doble, carecen de un saneamiento dad: alguno llevamos ya casi 20 años intentándolo. seguro. Este escalofriante cálculo es el resultado de El reconocimiento de la importancia de una dos factores principales: la escasez de agua en ciercorrecta hidratación se ha incrementado en los tos puntos del planeta y el uso incorrecto de la misúltimos años, y es a partir de este siglo que esta ma por quienes la gestionan. A su vez, este recurso tión del agua en muchas islas de nuestro archi- área de la nutrición gana importancia. Existe no natural, patrimonio de todos, fuente indispensable piélago. obstante una información tergiversada y un desde vida, supone un impulso económico vital; crea El consumo de agua necesario para cubrir las conocimiento por parte de la población acerca de un círculo virtuoso en el qué a mayor cantidad de necesidades medias en humanos es de 2,5 litros su relavancia. A parte de los efectos agudos sobre agua, mayor desarrollo. Y viceversa: sin ella, poco diarios en los hombres y 2 litros en las mujeres. la deshidratación, que puede conducir a la muero nada es posible. Sin embargo, se malgasta, se obs- De esta agua, una parte proviene de agua y be- te, la ingesta inadecuada de líquidos puede tener taculiza su porte, se mira a otro lado cuando su des- bidas, y otra de los alimentos. Para producir ali- relación con: la litiasis renal, infecciones del tracaparición parece inevitable. mentos se requieren cantidades muy variables to urinario, cefaleas, cáncer colorectal, cáncer de El 70% del agua se utiliza en la agricultura, pero, de agua: 0 litros para un par de sardinas, 5 litros vejiga, enfermedad dental, estreñimiento, alteraen España, este importante recurso apenas se tra- para un plato de legumbres, 15 para una lechuga, ciones del metabolismo proteico y lipídico y patoduce en un 4% del Producto Interior Bruto (PIB). 25 para una papa, 50 para una naranja, 150 para un logía gerontológica y cognitiva. El consumo adeEl resto 30% para todo lo demás, limpieza, higiene, panecillo, 250 para un aguacate y 2.000 litros para cuado de agua es útil parta la prevención de estas jardinería, ocio, industrias,… Si tenemos en cuen- una hamburguesa. Es obvio que un dieta más pro enfermedades y trastornos y también de la obesita que el 30% de los alimentos se desperdician y no vegetariana reducirá las necesidades de agua en dad y la patología cardiovascular. son consumidos, podemos decir que más de un 20% la cadena alimentaria. En una dieta mediterráLas recomendaciones para una correcta hidradel agua que utilizamos diariamente se desperdicia nea tradicional, ahora llamada flexivegetariana tación incluyen: 1. Tomar bebidas en cada comida también. (dieta omnívora pero que minimiza el consumo y entre las mismas, 2. Elegir el agua preferenteEn las islas Canarias no existen ni ríos ni la- de carnes rojas y lácteos de vacuno), el “consumo mente al resto de bebidas, y a ser posible agua con gos y además tenemos un clima poco lluvioso. Por diario de agua o huella hídrica” de una persona un adecuado contenido en sales minerales 3.Auesos motivos en Canarias hay muchos problemas en nuestro entorno puede ser de entorno a 2.000 a mentar el consumo de frutas, verduras y ensalapara obtener agua. El agua existente en canarias 5.000 litros diarios, contando la alimentación, la das, sopas y caldos. 4. No confiar en la sensación procede de las lluvias y de la lluvia horizontal que higiene y limpieza. En una dieta de una persona de sed para beber, y tener una botella, nunca de se ha filtrado en el interior de la tierra a lo largo que ingiera grandes cantidades de carne roja, de- plástico, de agua a mano 5. Mantener el agua a del tiempo, acumulándose en lo acuíferos. Existen rivados, lácteos de vacuno (por ejemplo 300 o 400 aquella temperatura moderada que nos apetezca excelentes aguas de manantiales en las islas, pero gramos de carne roja y embutidos, que represen- más, 6. Niños y ancianos son colectivos que prela disponibilidad es en general insuficiente para ta el consumo de más de una quinta parte de la sentan mayor riesgo de deshidratación. 7. Elegir la población existente, tanto la permanente como población en España) este consumo puede ser de las bebidas de acuerdo con el nivel de actividad la temporal (turismo). 15.000 a 25.000 litros diarios. ¡Entre 5 y 15 veces su- física y estilo de vida. 8. Si está vigilando la ingesEn una isla se puede obtener el agua de cuatro perior! El equivalente al agua de casi una piscina ta calórica o el peso utilice siempre agua o, ocamaneras diferentes mediante: olímpica por persona y año ¿Quién ha dicho que sionalmente, bebidas sin o bajas en calorías. 9. • El aprovechamiento del agua superficial la solución no esta en nuestras manos? Por des- Aumentar la ingesta de líquidos en época de calor • El aprovechamiento de las y antes, durante, y después del aguas subterráneas ejercicio. 10. De 8 a 10 vasos al día FISIOLOGÍA DEL AGUA • El aprovechamiento del agua es una buena referencia. del mar, mediante desaladoras Consumir más sano es beber • El aprovechamiento de las agua y derrochar menos agua. Se aguas residuales depuradas trata de un bien escaso que debeEstructural Lubricante Para conocer un poco más el mos preservar. Es un elemento Funciones complejo tema de las aguas en crucial de la tan denostada trandel agua Canarias aconsejo la lectura de sición ecológica. Es la clave para la obra de Francisco Suarez Mola vida. reno, El Agua en Canarias: HistoY para cerrar un proverbio chiSolvente Termorregulador ria, Estrategias y Procedimientos no: Cuando bebas agua, recuerda Didácticos, entre otras. Recientela fuente.  Lluís Serra Majem mente en la erupción del volcán Catedrático de Medicina Preventiva de La Palma hemos visto lo muTransporte y Salud Pública, ULPGC cho que deja de desear aún la ges-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.