Oikos 3 Revista de Cultura

Page 4

Editorial PATRIMONIO Y DERECHO A LA CIUDAD

U

no de los espacios donde hemos venido trabajando sostenidamente en estos últimos años es en el Patrimonio. En el año 2019, se impactó en 127 casas, la mayoría de la Poligonal UNESCO, área determinada como Patrimonio Mundial, y que se logra por la conformación de la Cuadrilla Patrimonial y la reactivación de la Escuela del Barro Jesús “Chucho” Coello que garantiza el conocimiento y sostenimiento de la técnica constructiva. El gobernador y hombre de la Cultura Víctor Clark, viene realizando esfuerzos y búsqueda de recursos, insumos y materiales que permitan la posibilidad de intervenir patrimonial y artísticamente. Convocando a los Maestros y Artesanos del Barro, así como a los distintos muralistas e instituciones públicas y privadas que se han sumado a trabajar por la ciudad, sus calles y hábitat. En este año 2021, en el Centro Histórico de Coro (esta expresión se usa porque es el núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen y de conformidad en los términos de la Declaratoria respectiva…) para resaltar uno de los trabajos más significativos que hemos hecho, se puede resumir que se pintaron 203

4 Oikos

casas e inmuebles, se colocaron más de 60.000 metros cuadrados de pintura. Casas y edificaciones emblemáticas y de dimensiones realmente impresionantes: Edificio Santa Rosa, Catedral de Coro, Iglesia San Clemente, Casa de las Ventanas de Hierro, Balcón de los Arcaya y Casa del Sol, la Iglesia San Francisco, Museo Diocesano y Casa Capriles (como un complejo arquitectónico extenso), Gobernación del Estado, Alcaldía del Municipio Miranda y Edificio de CANTV, entre otros. Trabajos que ampliaron y exigieron un gran esfuerzo interinstitucional y cultural del cual estamos bien orgullosos. La orientación y programación de la Intervención fue diseñada como un abordaje diario. Inspecciones cotidianas, chequeos y comprobación de materiales usados, fueron verificados y constatados por el propio Gobernador in situ. Se realizó una planificación para la preparación de las paredes, pisos y calles. También se renovó y se actualizó la Paleta de Colores de las casas e inmuebles. La iluminación fue replanteada y combinada con juegos de luces que permiten la animación de los inmuebles. La iluminación permanente de casas, calles y plazas fue colocada con luminaria y lámparas nuevas. Las aceras y brocales fueron reparados y pintados. Así como también la colocación de Adoquinado en varias calles del Centro Histórico, tanto para la sustitución de los adoquines dañados

o que cumplieron su tiempo de uso, como en la reparación de algunos tramos que sólo requería de ajustes en la cama de arena y en su colocación. En el ámbito de seguridad, se redobló la cantidad de efectivos integrantes de la Policía Patrimonial que realiza patrullaje permanente. Debemos destacar la incorporación de un circuito cerrado de audio y vídeo que permite la vigilancia permanente y 24 horas al día de varias manzanas, calles y edificaciones. En las torres instaladas se logra la difusión de material grabado que podrá ser escuchado por todos los transeúntes estableciéndose una Radio Patrimonial. Como elemento pictórico, es interesante resaltar la realización de murales y tramas con plantillas que evocan los pisos y losetas de algunas casas patrimoniales y la visibilización de personajes, trabajadores y defensores del Patrimonio. Con rostros que destacan por ser realizados por artistas plásticos del Estado. Todas estas obras se entregaron en una primera fase para el 3 de Mayo, Día del Bicentenario de la Independencia de la Provincia de Coro. Y dónde resaltamos, se logró por ser un trabajo donde intervino más de 25 instituciones y entes privados aliados que aceleraron los procesos y las jornadas de trabajo para cumplir con la fecha y la meta fijada. Plazas, corredores, ambulatorios, hospitales y avenidas El trabajo de embellecimiento,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FILVEN Falcón 2021

1min
pages 65-68

En Falcón la cultura es indetenible

6min
pages 58-62

Natalicio de la eterna reina del tambor coriano, Olga Camacho

0
page 64

UNEARTE Falcón dice ¡Presente

6min
pages 56-57

La semilla del teatro. Entrevista con Alfredo Medina. Gabriel Jiménez Emán

7min
pages 53-55

Panorámica del tambor coriano Barrio La Guinea. Enzio Provenzano

13min
pages 43-48

La perplejidad transfigurada: una lectura de Luis A. Crespo. Gabriel J. Emán

4min
pages 49-50

La comedia del arte en la pintura de Alirio Sánchez. José Gregorio Noroño

4min
pages 51-52

Luis Bautista

4min
pages 41-42

El juego disparejo. Roberto Molinares

12min
pages 37-40

Poesía social y utopía en América Latina. Juan Calzadilla

10min
pages 12-15

Relatos de las Ánimas de Guasare. Pedro Chirino

5min
pages 35-36

El arte y la cultura en Falcón. Gabriel Jiménez Emán

6min
pages 6-7

Súbito y perplejidad de Coro. César Seco

11min
pages 8-11

Así la poesía. Miguel Márquez

6min
pages 32-34

Chabuca Granda, 100 años de la grande de América. Héctor Camacho Aular

3min
pages 30-31

Conversación con el poeta Darío Medina. María Elvira Gómez

10min
pages 27-29

Patrimonio y derecho a la ciudad. Inti Clark Boscán

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.