Oikos 3 Revista de Cultura

Page 6

Editorial EL ARTE Y LA CULTURA EN FALCÓN

E

l estado Falcón es un estado ciertamente complejo, por cualquier lado que se le observe. Se trata de una región muy extensa, muy diversa, con enormes posibilidades de desarrollo industrial, agropecuario y piscícola, donde se observan varios tipos de paisaje, desde el serrano hasta el costero, dunas, médanos y reservas naturales; una península con varios puertos y una zona libre, playas y montañas maravillosas, regiones con inmensas posibilidades turísticas, parte de las cuales se han aprovechado para propios y extraños. Pero también enfrenta problemas, debido justamente a esa diversidad paisajística y a sus grandes extensiones de tierras baldías, donde no siempre se pueden cubrir todas las expectativas básicas de sus habitantes, que los distintos gobiernos y emprendedores privados han enfrentado, acudiendo a las metodologías más modernas y diversas, con mayor o menor suerte en el momento de aplicarlas. Falcón ha aportado mucho al país en todos los órdenes, aunque podría dar más. Pero, de lo que no cabe la menor duda, es de la extraordinaria diversidad de su cultura popular, de sus artesanos, artistas, científicos, escritores, humanistas, periodistas y profesionales que han aportado, desde sus diferentes disciplinas, obras significativas, investigaciones vertidas en numerosos trabajos históricos, científicos o periodísticos. En efecto, Coro es una de las ciudades

6 Oikos

capitales con mayor número de universidades, colegios e institutos, y donde se ubica un casco histórico que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, siendo una de las ciudades venezolanas más antiguas (494 años) atesorando en su seno numerosos museos, casas centenarias y coloniales que han sido utilizadas, muchas de ellas, para alojar centros de cultura, museos, galerías, aulas de clase, librerías, o centros audiovisuales y de esparcimiento. Hace ya muchos años se fundó el Instituto de Cultura del Estado Falcón, cuya primera directora fue la querida escritora y artista merideña Marvella Correa. Después de ella, la institución ha contado con una buena cantidad de directores como Humberto Clark y Simón Petit; en la actualidad se halla bajo la dirección del profesor y escritor Inti Clark Boscán, quien se ha empeñado en hacer de la cultura uno de los ejes transversales para echar a andar una gestión pública en esta área acorde con las necesidades de una población que experimenta, como en todo el país, una serie de limitaciones materiales derivadas de un sabotaje económico producto de injustas y absurdas sanciones de potencias extranjeras. Sin embargo, poco a poco y gracias a la gestión del gobernador Víctor Clark, se han venido recuperando zonas deterioradas en el centro histórico de la ciudad capital, mediante la refacción, reparación y ornato de sus

principales casas y edificaciones, para en una segunda fase proceder con la recuperación de sus barriadas. También ahora en esta etapa, se han sumado esfuerzos para establecer una política cultural que pueda diseñar una programación permanente, una agenda de eventos donde se puedan incluir charlas, conferencias, exposiciones, proyecciones cinematográficas, talleres musicales, artesanales y formativos en las distintas áreas, y ello permita irradiar una positiva resonancia sensible en los ciudadanos. A su vez, la puesta en marcha de la Universidad de las Artes en nuestro estado a través de dos núcleos, –uno en Coro y otro en Paraguaná– Unearte se suma, así, a cumplir un papel de principal importancia en el accionar educativo y formativo de las nuevas generaciones. Parte de este legado cultural del estado Falcón es el que es el que ha estado tratando de mostrarse en las páginas de Oikos, desde que emprendimos el esfuerzo de refundarla hace ya cuatro años, recogiendo en sus páginas algunas de sus voces y figuras más representativas en cultura popular, literatura, artes plásticas, teatro y cine, narrativa y poesía, alternando los trabajos con firmas de escritores ya reconocidos en el ámbito nacional, como han sido los nombres de Juan Calzadilla, Miguel Márquez, Edmundo Aray y otros. A la vez, continuaremos este año publicando una serie de obras litera-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FILVEN Falcón 2021

1min
pages 65-68

En Falcón la cultura es indetenible

6min
pages 58-62

Natalicio de la eterna reina del tambor coriano, Olga Camacho

0
page 64

UNEARTE Falcón dice ¡Presente

6min
pages 56-57

La semilla del teatro. Entrevista con Alfredo Medina. Gabriel Jiménez Emán

7min
pages 53-55

Panorámica del tambor coriano Barrio La Guinea. Enzio Provenzano

13min
pages 43-48

La perplejidad transfigurada: una lectura de Luis A. Crespo. Gabriel J. Emán

4min
pages 49-50

La comedia del arte en la pintura de Alirio Sánchez. José Gregorio Noroño

4min
pages 51-52

Luis Bautista

4min
pages 41-42

El juego disparejo. Roberto Molinares

12min
pages 37-40

Poesía social y utopía en América Latina. Juan Calzadilla

10min
pages 12-15

Relatos de las Ánimas de Guasare. Pedro Chirino

5min
pages 35-36

El arte y la cultura en Falcón. Gabriel Jiménez Emán

6min
pages 6-7

Súbito y perplejidad de Coro. César Seco

11min
pages 8-11

Así la poesía. Miguel Márquez

6min
pages 32-34

Chabuca Granda, 100 años de la grande de América. Héctor Camacho Aular

3min
pages 30-31

Conversación con el poeta Darío Medina. María Elvira Gómez

10min
pages 27-29

Patrimonio y derecho a la ciudad. Inti Clark Boscán

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.