GL OSA R IO A cuerpo limpio. Es una expresión que se utiliza cuando se torea sin capote o muleta. Alguacil. Es la persona encargada de ejecutar las órdenes del juez de plaza durante las corridas de toros, hace su aparición a caballo; viste de negro y sombrero adornado con una pluma a la usanza de Felipe IV de España. Él recibe simbólicamente la llave de los toriles y entrega los premios a los toreros. Alamares. Parte del traje de luces que cuelga de las hombreras de la chaquetilla. Alanceado. Se dice así a la forma de ejecutar la suerte de varas. Añadido. Es un accesorio pequeño, redondo y negro que usan los toreros, en la nuca, junto con la coleta, que es de cabello trenzado. Añojo. Toro entre uno y dos años de edad. Astifina. Cornamenta de los toros larga y terminada en punta muy fina. Avíos. Utensilios necesarios para realizar la labor de faena. Ayudado. Es un tipo de estoque que se usa para cuadrar la muleta para torear. Banderilla. Es un palo de madera delgado de aproximadamente 70 centímetros cubierto con adornos de papel con un arpón en su punta. Becerro. Es la cría de la vaca brava que no pasa de dos años de edad. Belfos. Se refiere a la orilla de la tela de la muleta, Berrendo. Es el toro de color blanco con manchas uniformes de color negro. Botinero. Es la característica de las patas de un toro de color negro.
93