REINVENTARSE:¿NUEVOS PRODUCTOS O NUEVOS MERCADOS? • GABRIELA ZAVALA
FU
R
SOCIO
Por Gabriela Zavala Directora General ILAF gzavala@franquiciatunegocio.com
O
NDAD
Reinventarse: ¿Nuevos productos o nuevos mercados?
L
a contingencia generada por el COVID-19 ha obligado a los negocios a reinventarse en poco tiempo. Se dice que en 3 meses hemos avanzado en uso de tecnologías de información lo proyectado a 3 años. Sin embargo, no todos lo lograron; lamentablemente, la mayoría de los negocios no implementa la innovación como parte de sus procesos cotidianos, y cuando llega el momento de crisis, el tiempo y los recursos no son suficientes para salir adelante. ¿Qué pasaría si hacemos de la innovación parte de nuestro quehacer diario?, ¿y si accionamos en vez de reaccionar?
tos para nuevos mercados? Y es que existen diferentes tipos de innovación: 1.
Innovación Marginal. Es aquella que mejora nuestra propuesta de valor actual. Son pequeñas modificaciones que contribuyen, en un marco de continuidad, al aumento de la eficiencia o de la satisfacción del franquiciatario o cliente final de los productos y procesos de nuestra marca. En este caso, seguimos ofreciendo nuestros productos y servicios que ya tenemos, al mercado que ya conocemos, pero introduciendo mejoras sustanciales que nos diferenciarán de la competencia, y por tanto, nos harán ganar mayor participación del mercado. Algunos ejemplos de este tipo de innovación: Wings Army está introduciendo muslos y piernas de pollo a su menú; es un producto similar a la oferta que ya tienen, al mercado que ya los conoce, pero que les da un plus sobre sus competidores. Mismo caso es Benedetti’s Pizza, que recién lanzó pizzas con orillas rellenas de queso y saborizadas, es una mejora a su producto, dirigida a la clientela que consume pizzas. Como franquicia, tenemos marcas que sin un costo adicional a su cuota de franquicia, han incluido el equipamiento y capacitación que las regulaciones han obligado a implementar durante la contingencia.
2.
Innovación Incremental. Es la que amplía la propuesta de valor actual con nuevas funcionalidades. Aquí, implica una decisión primordial, ya sea de ir a nuevos mercados, o atacar a nuestro mercado actual con productos o servicios diferentes, que implican un nuevo canal de venta. Por ejemplo, Fast Office crea un nuevo modelo de oficinas, dirigido a un segmento superior, compitiendo ahora en un mercado en el que antes no se encontraba; es el mismo servicio dirigido a otro segmento de clientes. El Instituto Latinoamericano de la Franquicia -ILAF- ha innovado este año con Seminarios de Franquicias y Diplomados de Franquicias
Existen distintas metodologías que nos permiten hacer de la creatividad un hábito en la empresa (por ejemplo, Design Thinking, Lean Startup, entre otras), lo que facilita el proceso de innovar, ya que, mientras más adiestrados estemos en la práctica, más preparados nos encontraremos en momentos en que se exige un giro repentino.
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.” -Albert Einstein ¿Qué es innovar? Cuando hablamos del entorno empresarial, nos referimos a introducir novedades en un producto o servicio, o en crear o modificar un producto o servicio, para explotarlo comercialmente en un mercado. También se refiere a la aplicación de nuevas ideas, conceptos o prácticas, para incrementar la eficiencia y productividad. Lo que es muy cierto y relevante, es que innovar implica crear una ventaja competitiva, que muy difícilmente pueda ser superada por nuestros competidores. Al buscar una innovación, primero debemos elegir el tipo de innovación que queremos producir. ¿Debemos buscar nuevos productos o mejoras a nuestros productos, o debemos explorar nuevos mercados? ¿o tal vez nuevos produc-
18