Delegaciones del Gran Buenos Aires de CPCEPBA
Avellaneda | Lomas de Zamora | Morón | San Isidro | San Martín
LA ESPINA DE LA BANCARIZACIÓN EN ARGENTINA PÁG. 26
>> drA. LAURA ACCIFONTE
"SER SOCIALMENTE RESPONSABLE ES COMO SER BUENA PERSONA, HAY QUE TENER TODO EL INTERÉS PARA SERLO."
PÁG. 12
REVISTA Nº 93 Año Nº 20 ABRIL 2021
APUNTES SOBRE LA REFORMA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA EL TIPO TRIBUTARIO 'PERSONA hUMANA' PÁG. 32
VALUACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA EN TIEMPOS DE CAMBIOS MÚLTIPLES PAG. 38
2 // REVISTA GBA PROFESIONAL
EDITORIAL
SITUACIÓN ECONÓMICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA FOTO: www.FREEPICK.com
C
omo resultado de la pandemia adicionada a sus problemas estructurales, la economía argentina se desplomó profundamente. El resultado de la Encuesta Permanente de Hogares sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia alcanzó en el segundo semestre de 2020 el 42% de la población. Para paliar los impactos económicos provocados por la crisis sanitaria el gobierno ha implementado una serie de medidas entre las que se encuentra el Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia (Ley 27.605) al cual se le fija como destino una distribución extrapresupuestaria del 20% para la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico destinado a la prevención y asistencia sanitaria; un 20% para apoyar a pymes con subsidios y créditos; un 20% para financiar un relanzamiento del plan de las becas Progresar destinado a jóvenes estudiantes; un 15% para el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares y un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural. Este impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar la lucha contra la pandemia afecta a las personas, no a las empresas, que posean bienes declarados por más de 200 millones de pesos. El impuesto busca recaudar entre todas las personas residentes en el país, por la totalidad de los bienes que tengan tanto en el país como en el exterior. Desde los sectores que podrían verse afectados por el impuesto, se utilizaron distintas vías procesales para el cuestionamiento judicial pues el gravamen puede considerarse una doble tributación que se superpone, por ejemplo, con el impuesto a los Bienes Personales. También se lo tilda de confiscatorio, pues su superposición superaría los estándares jurisprudenciales tolerados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y podría obligar a perder rentas o propiedades para poder pagarlo. Asimismo, siempre aparece latente la preocupación de que pueda volverse permanente, sospecha fundada por casos como el de el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, que originariamente se había impulsado con una vigencia excepcional
que llegaría hasta el 2002. Casi 20 años después de su promulgación, nadie del ambiente empresarial ni del político proyecta su derogación. La necesidad de enfocarnos en la investigación académica para el análisis de las imposiciones especiales a los individuos de altos ingresos y su eventual distribución ante la importancia de la aplicación de este tipo de medidas muchas veces anunciadas como excepcionales (que luego han permanecido inalterables) ha renacido en el interés de los investigadores a causa de los indicadores anteriormente nombrados que dejan pruebas suficientes de la realidad social y económica que atraviesa nuestro país. Este tipo de imposiciones especiales, tiene un anclaje lógico en la crisis económica potenciada por la pandemia. Las recetas extraordinarias para un ciclo económico de crisis recurrentes y permanentes no aparecen como respetuosas de los principios constitucionales del artículo 4 ni del 17 del texto mayor y dejan en manos de los jueces la aplicación de este tipo de medidas, que al judicializarse pueden obtener respuestas disímiles y que, entonces, no contribuyen a la solución integral del problema. Es fundamental el aporte desde nuestra profesión para la construcción de un sistema impositivo integral de carácter progresivo, federal que propenda el desarrollo de una economía enfocada en la producción de bienes y servicios con alto valor agregado. Es nuestro deber profundizar el estudio del derecho constitucional presupuestario y prepararnos para asesorar sobre la inestabilidad de un sistema que nos exige planificación fiscal en arenas movedizas. ■
>> Por: Dra. Mariela Alejandra Sagrera
PRESIDENTa DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
REVISTA GBA PROFESIONAL // 3
>> SUMARIO
STAFF DIRECTORES RESPONSABLES >> Dr. Raúl Juan Puhl Delegación Avellaneda >> Dra. Mariela Alejandra Sagrera Delegación Lomas de Zamora
Nota editorial: Situación económica en tiempos de pandemia ................................................................... 3
>> Dra. Silvia Adriana Opazo Delegación Morón
Nuevos Matriculados: ¡Bienvenidos! .................... 5
>> Dr. Marcelo Luis Martin Delegación San Isidro
Delegaciones del Gran Buenos Aires .................. 6 8 La revolución cordobesa de 1810 .........................
>> Dr. Mario Ariel Garcia Delegación San Martín
NOTA DE TAPA
Entrevista a la Dra. Laura Accifonte: “Cuando se politiza las cuestiones cambian. A muchos políticos no les gusta el control y el contador es control”
12
CONSEJO DE DIRECCIÓN >> Dres. Daniel García, José Luis Minissale y Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda >> Dres. Maximiliano Kolednik y Alejandra Sagrera Delegación Lomas de Zamora >> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón
Liderazgo e inteligencia emocional .................... 10 Costos: mayor espacio para mayor compromiso ... 18 ¿Me pongo frío o calor? ................................................ 20 Régimen de protección a la vivienda – Parte II ... 23 La espina de la bancarización en argentina .......... 26 Nueva RJG 584/21: terrenos y el método de impuesto diferido .............................................................. 28 Apuntes sobre la reforma del impuesto a las ganancias para el tipo tributario 'persona humana' ... 32 Pago a cuenta del impuesto sobre los bienes personales - Activos en el exterior .............. 34 Valuación de activos y pasivos en moneda extranjera en tiempos de cambios múltiples ............ 38 Mercosur. 30 Años “hoy es siempre todavía” .........
40
Actividades de las Delegaciones ..........................
43
>> Dra. Carolina Julieta del Prado Delegación San Isidro >> Dra. Marisa Garone Delegación San Martín
COORDINACIÓN >> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón >> Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda
EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN SOMOS MATE - ESTUDIO somosmateestudio@gmail.com somosmateestudio
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
NUEVOS MATRICULADOS
NUEVOS MATRICULADOS: ¡BIENVENIDOS! FOTO: WWW.freepik.COM
>> AVELLANEDA
>> LOMAS DE ZAMORA
>> SAN MARTÍN
CONTADOR PÚBLICO Pardo, Melany Carol González, Javier Fernando Mac Donald, Nelson Hernán Gabriel Lueiro, Federico Raúl Schifano, María Rosa Lucía
CONTADOR PÚBLICO Cali, Sebastián Alberto Calderón, Javier Jose Droqui, Marcela Claudia Astrada, Marcela Jimena Piuma, Germán Lisandro Skoppek, Daniela Vrbka, Paola Noemí
CONTADOR PÚBLICO Torre, Mariano Ernesto González, Gabriel Norberto Alfonso, Carlos Gastón Nicolás Aquino, Alan Gastón Pereyra, Matías Ezequiel Bobba, Anabella Cristina Schmitt, Alejandro Pablo Tescione, Cristian Alejandro Berrueta, Andrea Marcela
LIC. EN ADMINISTRACIÓN Bella, Giuliano
>> C.A.B.A. CONTADOR PÚBLICO Schmid, Juan Federico Kurcgor, Maximiliano Ariel Kellertas, Ezequiel Alberto Mesyngier, Laura Valeria Folgar, Evelyn Flavia Paleari, Sofía Guadalupe Formaggin, Nicolás Freidzon, Sergio Luis Palombo, Alejandra Marcela Dutto, Alejandra Beatriz Martínez, Eloy Tomás Sosa, Mirta Viviana Bidart Tirenni, Rodrigo Ferraro, Natalia Lorena Maximov, Alejandra Inés
>> MORÓN CONTADOR PÚBLICO Sánchez, Gonzalo Federico Zevallos Tenorio, Kassandra Irene Filippone, Denise Pastore, Nicolás Domíngues, Luciano Damián Ibarra Cáceres, Federico Ezequiel
LIC. EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS Rodríguez, Ximena Leonor
LIC. EN ADMINISTRACIÓN Pastore, Nicolás
>> SAN ISIDRO CONTADOR PÚBLICO Ferrero, Damián Francisco Arévalos, María Lorena Harteneck, Roberto Alfonso
LIC. EN ADMINISTRACIÓN Paleari, Sofía Guadalupe
REVISTA GBA PROFESIONAL // 5
DELEGACIONES GBA
DELEGACIÓN
LOMAS DE ZAMORA >>>>
Datos de CONTACTO >> DELEGACIÓN AVELLANEDA Monseñor Paggio 42/44 Avellaneda (1870) Te.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA QUILMES Hipolito Yrigoyen 916 Quilmes Tel.: 4224-0805 / 2077 recepquilmes@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA Manuel Castro 535 Lomas de Zamora (1832) Te.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> Abarca los partidos de: Lomas de Zamora, Almirante Brown Presidente Perón, San Vicente Cañuelas, Ezeiza, Esteban Echeverría.
>> DELEGACIÓN MORÓN Av. Rivadavia 17675 Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA LA MATANZA Entre Ríos 3026 San Justo (1754) Tel.: 4482-6979 receptoriamatanza@speedy.com.ar >> DELEGACIÓN SAN ISIDRO Ituzaingo 476/78 San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar
Gran Buenos Aires Profesional es una publicación bimestral propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Presidente: Dr. Hugo R. Giménez. ABRIL 2021. Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.
Delegaciones del Gran Buenos Aires. Av. Rivadavia 17675 (B1708EID) Morón, Bs. As. Argentina. Tel / fax: 011-4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623. Mail: dlgmoron@ cpba.com.ar Propiedad Intelectual Nº 784414
6 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN Sarmiento 1769 San Martín (1650) Tel.: 4724 3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA ESCOBAR Asborno 370 Belén de Escobar Teléfono: 0348 - 4662329 receptoria.escobar@gmail.com >> RECEPTORÍA PILAR Victor Vergani 501 Oficina 11 Pilar Tel.: 0230 - 4434667 receppilar@gmail.com
REVISTA GBA PROFESIONAL // 7
INTERÉS GENERAL
LA REVOLUCIÓN CORDOBESA DE 1810
FOTO: Retrato de Santiago de liniers. autor desconocido. FUENTE: WIKIPEDIA.
>> Por: Prof. Raúl Omar Chizzolini
CONTACTO: rachizzolini@gmail.com
L
os sucesos acaecidos en Buenos Aires en Mayo de 1810 tuvieron por objeto la búsqueda de un gobierno autónomo dentro del esquema de la Corona Española y los planteos en torno a la independencia lo eran respecto a una España dominada por Napoleón, hecho confirmado por la jura de Fidelidad al Rey Fernando VII, cautivo del Gran Corso, por parte de la Junta constituida el 25 de Mayo. Sin embargo y bajo el argumento de esa misma fidelidad al Rey legítimo de España, varios territorios del Virreinato del Río de la Plata reaccionaron en forma contraria al proceso desatado en su Capital. El Alto Perú se unió a Lima, el Paraguay desarrolló un proceso autónomo respecto de Buenos Aires y Montevideo rechazó en duros términos a la insurrección porteña. Pero la reacción cordobesa encabezada por el héroe de las invasiones inglesas, el francés y ex Virrey Santiago de Liniers desató una tragedia. El 30 de Mayo llegó a Córdoba la noticia de la destitución del Virrey Cisneros y la constitución de una junta de gobierno. Inmediatamente, el Gobernador Intendente de esa jurisdicción Don Gutiérrez de la Concha convocó a una reunión en su casa, de la que participaron el Obispo Orellana, el Deán Gregorio Funes, el Coronel de Milicias Santiago Allende, algunos vecinos y Santiago de Liniers. Salvo Funes, el resto coincidió en que había que resistir los mandatos de la Junta de Buenos Aires. Los rebeldes contaban con el apoyo del Cabildo cordobés y de varios vecinos. Liniers recibió cartas del Presidente Saavedra, de Belgrano y de su suegro Sarratea, en las que le explicaban que el gobierno actuaba en nombre del Rey Fernando VII y le pedían prescindencia. Eran dos ciudades unidas por una vasta trayectoria colonial, que se veían enfrentadas por defender cada una la causa del Rey. Sin embargo, el francés, héroe de la Reconquista, tenía su plan de resistencia. Fuerzas militares de la Banda Oriental reforzarían la guarnición cordobesa. Asimismo, solicitó al Virrey del Perú, José de Abascal, que enviara tropas. Mientras tanto, la Junta enviaría un ejército a Paraguay y otro, conducido por Ortíz de Ocampo, a Córdoba para sofocar la rebeldía. El 28 de Julio de 1810 y con la abstención del
8 // REVISTA GBA PROFESIONAL
clérigo Manuel Alberti, la Junta de Gobierno firmó la sentencia de muerte de los complotados. En Córdoba, la noticia de la cercanía del ejército de Buenos Aires provocó una verdadera desbandada. Solo acompañó a Liniers en su marcha hacia el norte un pequeño grupo de soldados y otros cabecillas revolucionarios. El 6 de Agosto fue capturado en la Estancia Las Piedritas (Santiago del Estero). El noble Ortiz de Ocampo, su antiguo compañero de armas durante los ataques británicos, se negó a fusilarlo y dispuso su traslado a Buenos Aires. El Secretario de la Junta, Mariano Moreno se opuso al traslado de Liniers a la Capital. Es que allí el ex Virrey gozaba de mucha popularidad y el Secretario temió que el impacto de su ejecución produjera una pueblada en su defensa. Moreno encomendó a Castelli, Rodríguez Peña y a Domingo French ir al encuentro de los prisioneros y cumplir la sentencia. El 26 de Agosto, en el paraje Cabeza de Tigre, Liniers junto a otros acompañantes fueron fusilados. Salvó su vida en esta tragedia, por su investidura religiosa, el Obispo Orellana. Estas ejecuciones constituyeron un error político de la Junta, ya que al interior del Virreinato generó la imagen de una Buenos Aires conquistadora que perduraría en el tiempo. Cabe decir también que el héroe de la Reconquista de Buenos Aires y de las Invasiones Inglesas, el Conde de Buenos Aires Don Santiago de Liniers era ejecutado por sus antiguos compañeros de armas, también verdaderos héroes de la resistencia a los británicos. Ese 26 de Agosto de 1810 y duele decirlo, la Revolución de Mayo y el gran Mariano Moreno, escribieron la página negra de su gloriosa historia.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 9
ADMINISTRACIÓN
LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL
FOTO: WWW.freepick.COM
>> por: MAGÍSTER LEANDRO GONZÁLEZ BARBERO
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”. Víctor Frankl
E MAGÍSTER HERNáN PÉREZ
ste mundo actual (VICA) requiere de líderes que puedan gestionar y trabajar con colaboradores que dentro de las organizaciones suelen pasar por situaciones de enojo, de miedo, de ansiedad y de stress. Incluso el propio líder, como responsable máximo de su equipo suele verse atravesado por situaciones que no siempre son fáciles o placenteras de afrontar. Pensando en esto último, nos atrevemos a decir que en la actualidad más allá de la capacidad o idoneidad profesional es clave que el Líder no sólo tenga un alto coeficiente intelectual, sino que para lograr guiar con éxito su gestión debe poseer un alto grado de inteligencia emocional. ¿INTELIGENCIA EMOCIONAL? Si, en la actualidad ya no se destaca quien tuvo un buen desempeño académico, sino que es necesario saber gestionar las emociones. Observamos equipos y líderes que no alcanzan los resultados no por no poseer las competencias técnicas para hacerlo, sino porque se estresan, se frustran, se desmotivan y abandonan sus proyectos, sus equipos y las empresas. Para que el líder pueda ser un verdadero ejemplo, un referente para su equipo, debe gestionar sus propias emociones y acompañar la gestión emocional de sus colaboradores. Pero como paso previo, es necesario para ello reconocer las emociones, es decir identificarlas. Para esto em-
10 // REVISTA GBA PROFESIONAL
pezaremos por definir qué son las emociones y que utilidad tienen. EMOCIONES Una emoción es un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. No se puede evitar. Toda emoción surge de la interpretación que la persona hace de una determinada situación. ¿QUÉ PROCESOS INCLUYEN LAS EMOCIONES? En nosotros la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Desde el coaching decimos que cada uno de nosotros es un observador diferente, y ese observador está de alguna manera condicionado por su modelo mental (su cultura, su lenguaje, sus experiencias y su biología). Desde que nacemos (y algunos autores dicen que desde antes ya desde el vientre materno), adquirimos emociones básicas como el miedo, el enojo, la tristeza o la ale-
gría. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden desarrollarse. EMOCIONES BÁSICAS Si bien la mayoría de los autores expertos en el tema invocan 6 emociones básicas (aunque difieren en cuáles son) la mayoría de ellos coinciden en ponderar las cuatro que tomaremos para nuestro análisis: >> MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. >> ENOJO: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. >> ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. >> TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones: >> MIEDO: Tendemos hacia la protección. >> ENOJO: Nos induce a defendernos y también a poner límites. >> ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). >> TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal. Hasta aquí hemos hablado de las emociones, pero entonces, ¿Qué es la Inteligencia Emocional? De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siente el líder, poder verse hacia adentro y ver a los demás de forma objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada. Es sumamente importante en nuestros roles como líderes interactuar con todos los
que nos rodean (equipo, otras áreas, superiores, clientes y proveedores) de manera efectiva. Ahora bien, ¿Seremos líderes con inteligencia emocional desarrollada? para ello sería bueno pensar si los siguientes rasgos están altamente desarrollados en nosotros o si consideramos que aún debemos trabajar en ello.
"Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siente el líder, poder verse hacia adentro y ver a los demás de forma objetiva." Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente: >> Poseen un grado de autoestima elevado. >> Son positivas. >> Saben dar y recibir. >> Reconocen los propios sentimientos. >> Son capaces de regular sus emociones. >> Saben motivarse y motivar a los que están a su alrededor >> Suelen recuperarse rápidamente de las dificultades y de las frustraciones >> Logran un equilibrio entre exigencia y tolerancia. Goleman D. explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y gestionar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que consideramos debería poseer un líder en el presente. A modo de cierre y hasta nuestro próximo encuentro… ¿Consideras que sos un líder con inteligencia emocional? ■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 11
ENTREVISTA
Entrevista a la Dra. Laura Accifonte:
“CUANDO SE POLITIZA LAS CUESTIONES CAMBIAN. A MUCHOS POLÍTICOS NO LES GUSTA EL CONTROL Y EL CONTADOR ES CONTROL” Desde GBA Profesional conversamos con Laura Accifonte, Contadora Pública Nacional y Auditora de Sistemas de Gestión Ambiental. Es Especialista en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas y Master en Gestión Pública. Posee posgrados en áreas como Gestión y Medioambiente. Es docente universitaria y en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Forma parte de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, además de integrar diversas organizaciones internacionales. Ha ocupado cargos tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. Para esta entrevista nos dio su mirada profesional sobre la responsabilidad social y el balance social, además de su parecer sobre la actualidad de la profesión y contarnos sobre su día a día.
“Laura, contanos un poquito de que se trata la responsabilidad social empresarial” La responsabilidad social, no solo empresarial, hace tiempo que ya hemos dejado de ponerle un título específico, es responsabilidad social y abarca a todas las organizaciones y sectores. En realidad, a mí las definiciones mucho no me gustan, pero responsabilidad social es todo lo que la organización hace por su entorno, por la gente que trabaja en ella, por el ambiente, y todo aquello que excede a la legislación. Porque quien cumple estrictamente con las leyes no se puede decir que es, socialmente responsable, si no que cumple con su deber. En cambio, todo lo que haga más allá de lo que la ley obliga, eso es responsabilidad social en esas tres dimensiones: en lo que es social, ambiental y económico; y cuestiones de gobierno societario también. Atento a tu experiencia, ¿Qué diferencia ves en la aplicación en lo que tiene que ver en los entes públicos y privados? Desde nuestro punto de vista, la responsabilidad social del Estado o mejor dicho de los gobiernos tiene que ser similar a lo que es de un ente privado; en lo que se refiere al cumplimiento de las norma-
12 // REVISTA GBA PROFESIONAL
tivas como el Pacto Global de las Naciones Unidas, Objetivo de Desarrollo Sostenible, Cambio Climático y también en lo que se refiere a hacer por su gente y su entorno, más de lo que la ley les obliga. Pero a su vez tiene otro rol que es el de controlar, y a su vez de normatizar, y en ese aspecto tiene toda la responsabilidad y obligación de emitir las leyes que tengan que ver con el sostenimiento de lo que es el entorno, de lo que es la economía y lo que es la sociedad. Siempre desde el punto de vista de lo que es la responsabilidad social. ¿En nuestro país que nivel de implementación de Responsabilidad Social ves en los distintos entes? ¿Cómo lo consideras? En la parte privada se ha tomado bastante conciencia de que hay que hacer un poco más de lo que las leyes obligan. Como existen organismos a nivel internacional que emiten ciertos indicadores, métricas, modelos que pueden las organizaciones tomar para con su cálculo o redacción, dan una visión más amplia de lo que es son sus finanzas solamente. Existe una gran conciencia de eso, sucede que muchas empresas, sobre todo las PYMES, no pueden implementar esos indicadores como, por ejemplo, los de Global
Reporting Iniciative o GRI como lo conocemos, u otros que existen a nivel internacional, porque hay que tener una infraestructura importante. Es por eso que los Consejos y Colegios Profesionales, las organizaciones profesionales, tanto nacionales como internacionales, se ocupan de elaborar modelos de balances sociales para pequeñas empresas. Tal es el caso del Comité e Integración Latino-Europa-América en cuyo grupo de trabajo participo y que no innovamos nosotros, porque ya existían otros modelos, pero dentro del Comité nos ocupamos de preparar un modelo, más acorde a la actualidad, para que puedan cumplir las PYMES. ¿De qué se trata el balance social? El balance social se trata de poner en práctica a través de indicadores cuantitativos y cualitativos las acciones de responsabilidad social. Por ejemplo, yo puedo cuantificar cuanto es la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (indicadores cuantitativos), pero tal vez no puedo cuantificar como mi empresa con su actividad incide en la sociedad, entonces, si no lo puedo cuantificar lo explico de forma narrativa (indicadores cualitativos). Entonces, el balance social es la expresión de la responsabilidad social ya sea de forma cuantitativa o cualitativa. Se denomina “balance” porque hay que exteriorizar lo que está bien y lo que no.
"El balance social se trata de poner en práctica a través de indicadores cuantitativos y cualitativos las acciones de responsabilidad social." Atento a esto, ¿Cuál considerás que es la responsabilidad del profesional en Ciencias Económicas, en este caso los contadores y contadoras públicos, en relación a la responsabilidad social? El rol del contador público, y más ampliamente en todas las profesiones de Ciencias Económicas, en lo que es responsabilidad social es importantísimo. Lo que sucede es que no habíamos tomado conciencia de esto, nosotros en la profesión nos dedicamos al balance financiero, a los impuestos, lo laboral; pero no teníamos en cuenta que la empresa es un poco más que todo eso, que la organización es mucho más de lo que sus finanzas demuestran, por la incidencia que en realidad, tiene en la sociedad, entonces nosotros como profesionales, reitero, de todas las profesiones de Ciencias Económicas, en cada una de nuestras incumbencias, podemos ayudar a preparar información que identifique a los grupos de interés que tienen las organizaciones y expresarles a través del balance social, o de los informes de sostenibilidad, o de los informes integrados, como lo quieran llamar, la información que la organización les puede ofrecer para responder a sus expectativas. Y a su vez, los interesados, los grupos de interés, manifestarles a las organizaciones a través de lo que se llama
compromiso de los grupos de interés, expresarles sus inquietudes y la organización ve cuáles son los indicadores para responderlas a través de los informes de sostenibilidad o Balance Social ¿Considerás que los profesionales actualmente se encuentran capacitados? Si, dentro de lo que es nuestras capacidades, tenemos conocimientos importantes respecto de la Responsabilidad Social e informes de sostenibilidad así como sobre información no financiera en las dimensiones social, ambiental, económica y de gobierno , lo que pasa que todavía no lo hemos podido implementar en toda su expresión.. No digo que nacemos sabiendo, o que la misma facultad te prepara para esto, sobre todo los que somos de otras generaciones no nos ha preparado para la Responsabilidad Social; pero se pueden hacer cursos, postgrados, maestrías, en los cuales puedas obtener los conocimientos necesarios para perfectamente preparar un informe de sostenibilidad o balance social. La profesión tiene normativa profesional al respecto, la resolución técnica 36 modificada por la 44 de la Federación Argentina de Consejos de Profesionales en Ciencias Económicas ayuda mucho a los profesionales a implementarlo. En base a esto que estábamos charlando, ¿qué considerás que falta en nuestro país para profundizar la implementación de la responsabilidad social? Falta precisamente responsabilidad social por parte de las organizaciones públicas y privadas. No digo que no se haya hecho nada, a nivel gobierno se ha implementado mucho acercamiento a lo que es el Pacto Global de las Naciones Unidas, muchas empresas lo han adoptado también y el gobierno sobre todo hace unos años se comprometió con la lucha contra el cambio climático (acuerdo de París) y los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) sucede que con la pandemia obviamente las cosas se realentizaron un poco pero no dejan de estar queriendo cumplir con todo esto, de hecho se han elaborado indicadores interesantes como para poder llevarlos a cabo. Las empresas están agobiadas por la situación económica, entonces el tema de la responsabilidad social lo dejan un poco, no digo en segundo plano, pero si hay algo más importante o urgente, bueno, se ocupan de lo urgente y esto lo dejan para mejores ocasiones. Lo que es importante recalcar sobre responsabilidad social es que una vez que una organización implementa un informe de sostenibilidad lo tiene que seguir cumpliendo, eso dice la norma técnica, lo tiene que preparar todos los años. Ahora, con todas estas cuestiones que, a nivel mundial, que son muchas, y como son muchas, entonces las empresas se ven un poco cooptadas por lo urgente y no lo importante. Cuando digo empresas hablo de organizaciones en general y me refiero a las no gubernamentales también, y es importante señalar que hay una cantidad impresionante de métricas, modelos y
REVISTA GBA PROFESIONAL // 13
guías para preparar un informe de sostenibilidad que a veces no saben por cual decidirse; y esto lo relaciono con la parte de tu pregunta que nos faltaba: nos faltan normas para la preparación de informes de sostenibilidad que puedan ser comparables entre todas las organizaciones y fáciles de implementar. Y ahí es donde la profesión está trabajando, la organización internacional que nos alberga, que es la Federación Internacional de Contadores (IFAC), a través de la organización que emite las normas que es la Fundación IFRS, ha incursionado en los informes de sostenibilidad, ocupándose ahora junto con otros organismos emisores de normas de sostenibilidad, de emitir indicadores que reflejen la incidencia del cambio climático en las organizaciones. Lo están estudiando por pedido de sus grupos de interés y a nivel mundial, se trata de reunir esfuerzos con todos los emisores de indicadores para poder preparar un grupo de métricas que sea fácil de implementar por todas las organizaciones, y que se puedan comparar entre sí. ¿De dónde parten? Por ahora solamente en la incidencia en el cambio climático, y después los van a ir ampliando por bloques a toda la dimensión de la sostenibilidad.
"Lo que es importante recalcar sobre responsabilidad social es que una vez que una organización implementa un informe de sostenibilidad lo tiene que seguir cumpliendo, eso dice la norma técnica, lo tiene que preparar todos los años." ¿En base a esto que nos explicas, cuál es la relación existente entre responsabilidad social y corrupción? ¿Y cuál es el impacto de una sobre la otra? Uno de los principios del Pacto Global, el décimo, dice: “las empresas deben erradicar la corrupción de to-
14 // REVISTA GBA PROFESIONAL
das las formas incluidas la extorsión y el soborno”. Es un precepto a nivel mundial. Existe mucha relación. Cuando existe corrupción obviamente no se puede cumplir con la responsabilidad social, es excluyente, puedo realizar los mejores informes de sostenibilidad, pero si tengo focos de corrupción en mi organización no estoy cumpliendo con uno de los principios del Pacto Global. A nivel mundial esto también lo recogen los objetivos de desarrollo sostenible, y la tendencia mundial es la erradicación de la corrupción. A comparación con otros países del mundo, ¿Cuál es el que sería un modelo a seguir según tu conocimiento? Estados Unidos tiene muchos informes de sostenibilidad social, Europa que es un ejemplo porque la Unión Europea tiene normas muy estrictas, los países nórdicos también. Digamos que la responsabilidad social, es hasta un cierto punto voluntaria, no es obligación ser socialmente responsable. En Europa por ejemplo, la Unión Europea ya obliga a presentar los informes de sostenibilidad para ciertas empresas, osea las está obligando a que digan: esta es mi situación financiera pero ahora quiero que me informes con información no financiera más allá de lo que tus financias me indican. Esos conglomerados geográficos son los que más trabajan en lo que se acerca a lo que es la responsabilidad social y la sostenibilidad. Un dato más, Francia fue uno de los primeros países que implementó el balance social. En nuestro país, ¿hay casos de empresas que hayan sufrido diversas sanciones por detectar ciertos delitos en esto que tiene que ver con la responsabilidad social? No, la responsabilidad social no es punible. No hay una ley que diga que si no sos socialmente responsable tenés un castigo, el castigo en este aspecto es más que nada social. Hay leyes que tienen que ver con la responsabilidad social, como la de residuos, como la del cuidado del agua y del ambiente que obviamente son de cumplimiento obligatorio, las provincias puede ser que sancionen y lo han hecho. ¿Cuál es el beneficio que encuentra una organización por ser socialmente responsable? Porque te abre las puertas en el exterior, se ve mucho mejor una organización que demuestra ser socialmente responsable en cuanto a los proveedores y clientes, y de hecho existen muchas organizaciones que no le compran a las empresas que tienen un problema con los principios del pacto global, por ejemplo corrupción, trabajo de menores, trabajo esclavo, y que es responsabilidad social más que nada. Eso es el beneficio en cuanto a lo económico, y después en lo social, porque una organización cuando se radica en un lugar genera una expectativa que,
dependiendo de su accionar, puede ser positiva o negativa. Si es positiva va a tener a todo su entorno a su favor, si es negativa va a tener millones de problemas empezando a los legales. Y, por ahí me pongo en el lugar de un empresario o dueño de una PYME, que está leyendo la entrevista y digo: ¿Es complejo ser socialmente responsable? No, hay que tener voluntad, no es complejo. Ser socialmente responsable es como ser buena persona, hay que tener todo el interés para serlo. Y de hecho muchas organizaciones lo son, pero como no lo demuestran por escrito, no lo comunican, la sociedad no se entera. Y lo que tiene que ver con inversiones, ¿Genera gastos llevar políticas de responsabilidad social? La responsabilidad social es una inversión a largo plazo, vos no vas a ver nunca que del día de hoy para mañana tenés los resultados, pero en el mediano y largo plazo si los podes tener. En una nota no podemos hablar de todas las implicancias que es la responsabilidad social, pero pensá solo en el cambio climático: El hecho de que vos no generes nocividad en el ambiente va a hacer que el ambiente no genere cuestiones nocivas en tu organización. Hoy se están perdiendo millones de dólares por el cambio climático, por la incidencia del cambio climático en las organizaciones. Si todos entendemos que debemos eliminar las prácticas nocivas o las debemos ir achicando para el 2030 o 2050, el año que sea, tenemos que reducir drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero entre otras tantas cosas, vamos a ver como las finanzas a nivel mundial mejoran también. Hablando de la profesión, ¿cómo vez actualmente la profesión del Contador y la Contadora Pública desde el punto de vista de la actuación profesional y la formación? En la profesión de Ciencias Económicas, tenemos varias disciplinas, yo como contadora pública me refiero a cómo nos sentimos un poco lo Contadores Públicos. El Contador hoy por hoy está sobrepasado de tareas, sobre todo si se dedica a la cuestión impositiva. Estamos abrumados en ese aspecto, no llegamos a cumplir con todas las disposiciones y todas las normativas de lo que hay que efectuar, y tenemos que resignar a veces vida personal, sueño, por tratar de responder a todas las normativas tanto nacionales, provinciales y ahora municipales también. Entonces el profesional que se dedica a impuestos está como sobrepasado. La profesión no es solo eso, y lo que he tratado hacer en mi vida profesional es precisamente ocuparme de que todos veamos que la profesión es mucho más que solo la parte impositiva; que está muy bien al que le gusta, pero hay otras cosas como por ejemplo la responsabilidad social o las cuestiones societarias, y tratar de estar
al lado de la empresa para asesorar, junto con las otras profesiones de ciencias económicas. ¿Que tiene que tener un profesional del ámbito contable, para ser un profesional completo? Actualizarse todo el tiempo. Capacitarse, las incumbencias las tenemos, la preparación también, pero con eso solo no alcanza. Hay que capacitarse todo el tiempo y si pueden hacer otras carreras afines para completar sus capacidades mucho mejor.
"La responsabilidad social no es punible. No hay una ley que diga que si no sos socialmente responsable tenés un castigo, el castigo en este aspecto es más que nada social. Hay leyes que tienen que ver con la responsabilidad social, como la de residuos, como la del cuidado del agua y del ambiente que obviamente son de cumplimiento obligatorio." ¿Qué le dirías al estudiante que está próximo a recibirse de contador o contadora público? Primero que estudie mucho ética profesional, es muy importante hoy en día. Después, que realmente si está estudiando porque le gusta, que quiera mucho la profesión y que se capacite todo el tiempo. No se termina todo con el título universitario. En base a tu experiencia, ¿cuál es la importancia del Consejo para los profesionales? El Consejo es un lugar de encuentro, participación, capacitación; es una entidad de que además de regular la matricula, tiene otros servicios. Tanto el Consejo como la Caja de Ciencias Económicas está al lado del profesional durante toda su vida
REVISTA GBA PROFESIONAL // 15
Momento de la entrevista a la Dra. Laura Accifonte.
profesional y la Caja también más allá de la vida profesional. Es muy importante, yo sé, todo el mundo sabe, que ciertos profesionales dicen bueno, no me voy a matricular porque es muy caro el Consejo o no lo necesito porque no tengo que firmar y en realidad eso es un error muy grande desde todo punto de vista, y creo que el Consejo y la Caja deberían poner más énfasis en difundir todo lo que se hace por el profesional. Estando matriculado y estando afiliado en la Caja de Ciencias Económicas, está protegido, él y su familia. Es más allá de la obtención de tu matricula porque te acompaña toda tu vida. Recomiendo 100% matricularse, toda la vida. En relación al rol de la mujer en la profesión, ¿cómo comparas la actuación de la mujer contadora años atrás y cómo lo ves en la actualidad? Desde el punto de vista académico, hoy por hoy las estudiantes mujeres son más que los hombres. No sé por qué, si una cuestión demográfica. A las mujeres se nos considera más eficientes, más trabajadoras, es como que se nos percibe de esa forma. Yo no estoy muy de acuerdo con solo eso, creo que la mujer fue evolucionando en todo lo que son las profesiones y está teniendo un rol más importante, porque así la sociedad se lo brinda y porque bueno, en todo el mundo evoluciona y así ha sido aquí también. ¿Qué le dirías a Laura que se estaba yendo a anotar a la carrera de contador? Por qué no estudiaste turismo (ríe). En realidad a Laura le diría, hiciste muy bien, optaste perfecta-
16 // REVISTA GBA PROFESIONAL
mente. Si bien la elección fue como una segunda opción y en serio que la primera opción era estudiar algo relacionado con el turismo, me encanta, me encanta viajar; pero bueno en esa época no había nada. Eras médico, ingeniero, contador, economista o abogado. Entonces dije vamos a ser contadora, la mayoría de mis compañeros del secundario iban a estudiar contador, me anoté en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires con la esperanza de no rendir el examen de ingreso, pero lo aprobé (ríe). Le diría que siga haciendo lo mismo. Si tendría que empezar de nuevo, elegiría la misma profesión. Por ahí no la practicaría de la misma forma pero elegiría la misma profesión. Tenés experiencia en el sector público y en el sector privado. Profesionalmente, ¿Cuáles son las similitudes y cuáles son las diferencias del desarrollo de la profesión? Las similitudes muchas. El contador público, depende del área que esté, es un profesional estratégico. Me ha tocado estar en sectores estratégicos como es la contaduría y en la contaduría sos el control. En lo que es la Secretaría de Hacienda y demás, es muy importante tu profesionalismo. ¿Qué le veo de malo? En la época que estuve en la Municipalidad de Escobar, los cargos no estaban politizados como están ahora, entonces uno podía realmente ejercer la profesión y los lugares donde trabaja el Contador Público y demás profesionales de Ciencias Económicas, siempre funcionan mucho mejor. Cuando se politiza y esa es la diferencia que yo lo veo ahora, las cuestiones
cambian, porque, lo voy a decir con todas las letras, a muchos políticos no les gusta el control y el contador es control. Entonces ahora los colegas que trabajan en el sector público no sé si pueden ejercer su trabajo, ejercer su profesión como corresponde de acuerdo a las leyes. Desde una mirada bien personal, ¿cómo es un día en la vida de Laura? Es caótico, como el de todos los contadores. Comienzo el día con una planificación que no puedo cumplir nunca. Me dedico a muchísimas cosas aparte de lo que es mi trabajo en la oficina, en mi oficina. Estoy en la Federación, gracias al Consejo que me abrió las puertas de un mundo profesional que no lo hubiese podido hacer desde mi oficina, estoy coordinando la Comisión de Responsabilidad y Balance Social, soy Presidente de la Comisión Interamericana de Sector Público de la Asociación Interamericana de Contabilidad, soy miembro del grupo de trabajo del CILEA de Balance Social y Ambiental para PyMEs y otras cuantas cuestiones más, aparte de la capacitación de todos los días, entonces tengo una jornada que comienza a las 8 de la mañana y termino a las 22.30. Todo lo que hago profesionalmente, me encanta, lo voy a seguir haciendo por más que sea agotador.
"El Consejo es un lugar de encuentro, participación, capacitación; es una entidad de que además de regular la matricula, tiene otros servicios. Tanto el Consejo como la Caja de Ciencias Económicas está al lado del profesional durante toda su vida profesional y la Caja también más allá de la vida profesional."
¿Qué es lo que más te gusta de todas actividades? Participar para poder hacer que los profesionales de Ciencias Económicas, amplíen su mente a cuestiones que no son las que hacemos habitualmente. ¿Por qué? porque viene una época en la que tenemos que empezar a pensar en que tenemos que trabajar en preparar información no financiera, que no estamos acostumbrados pero que debemos capacitarnos para hacerlo. Me encanta capacitar en ese aspecto y es lo que hago habitualmente también. ¿Cambiarías algo de tu vida profesional? Si, tal vez no la ejercería desde el punto de vista tributario. Creo que eso me agota mucho y me resta tiempo para todo lo demás que hago. No me arrepiento de hacerlo, pero si podría lo haría de otra manera, trataría de que mi oficina tuviera un profesional estrictamente tributario y yo me dedicaría a todo lo demás, lo que más me gusta de la contabilidad, que es la contabilidad social y ambiental, la información no financiera. Un mensaje que quieras dejar a aquellos que están leyendo la entrevista... A la sociedad en general, le diría que el Contador Público es un profesional importantísimo para ella, da fe pública en muchos casos, así como los escribanos lo dan en sus trabajos, nosotros también en lo que es la incumbencia financiera. A los profesionales, les diría que tomen la carrera con mucha responsabilidad, incluso responsabilidad social, que la desempeñen en forma ética y que se capaciten continuamente. ■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 17
COSTOS
COSTOS: MAYOR ESPACIO PARA MAYOR COMPROMISO El eje logístico – económico constituye una de las claves para buscar la salud económica de una empresa. Su efectividad se traduce en utilidades genuinas. Recorramos juntos este espacio, donde encontraremos algunas de las señales más importantes para orientar la gestión.
FOTO: WWW.freepick.COM
>> POR: Dr. C.P. JOSÉ A. VEIGA
Dr. C.P. DANIEL A. VEIGA
E
n la escalera de máxima utilidad1 exploramos los condimentos para ubicarnos en esa zona de privilegio. Sería interesante completar esa visión de naturaleza estratégica, observando el comportamiento de uno de los integrantes del mencionado eje, que presenta fuertes cambios en el posicionamiento interno de la empresa. El eje logístico económico, enlaza planeamiento de la producción con costos. Este es el espacio por el que transitan todas las variables que influencian sobre el resultado. La función de costos como integrante de este eje, viene sufriendo una favorable evolución que mejora su efectividad y la oportunidad de su intervención; esta evolución reconoce básicamente dos causas: >> En términos puramente operativos el seguimiento de la producción ha encontrado soportes informáticos, que ganan permanentemente en agilidad y precisión, permitiendo la sistemática ubicación en el mapa productivo, controlando avances, detenciones y desvíos en el proceso de transformación, con un esfuerzo considerablemente menor al que se requería poco tiempo atrás. A esto se agrega: 1 Portal Consejo
18 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> La generalizada aplicación del concepto marginal reduce el espacio operativo para obtener las mediciones numéricas, permitiendo que el espacio de gestión gane, tanto en la bondad del análisis aplicado, como también en la oportunidad en que se dispone de dicho análisis. Lo último mencionado en referencia a la oportunidad de la información nos recuerda que parte de ella no se elabora con destino de archivo o para completar estadísticas, sino que tiene como principal misión facilitar e invitar a la acción. Muchas veces, en términos de decisión, el disparo que debemos considerar mejor es aquel que podemos ejecutar primero. Si bien en todos los casos resulta posible preparar disparos de absoluta precisión, hay veces, muchas, en las que el solo hecho de estar en condiciones de hacerlo primero, aporta ventajas en el mercado.
"Muchas veces, en términos de decisión, el disparo que debemos considerar mejor es aquel que podemos ejecutar primero."
"Todo lo aprendido, todo lo que se lleva como conocimiento, en esta plataforma debe convertirse en acción; el conocimiento adquirido previamente se convierte en referencia válida solo si acompaña el siempre necesario proceso de transformación. La construcción de la empresa es una tarea permanente que no se satisface solo conociendo las distintas alternativas que permiten construir." Retomando la evolución de costos, una vez debidamente recordada la importancia de la oportunidad, diremos que disfruta un proceso que lo va transformando en un observador privilegiado de la plataforma estratégica que integra. Esta observación deriva en propuestas que lo muestran como arquitecto del espacio, al verse obligado a aplicar sus efectivos conceptos básicos, para dar respuesta a todos los interrogantes que surgen (en algunos casos por la propia aplicación de esos conceptos) y marcan o pueden definir el curso del negocio. Todo lo aprendido, todo lo que se lleva como conocimiento, en esta plataforma debe convertirse en acción; el conocimiento adquirido previamente se convierte en referencia válida solo si acompaña el siempre necesario proceso de transformación. La construcción de la empresa es una tarea permanente que no se satisface solo conociendo las distintas alternativas que permiten construir. En esta tarea costos va tomando la forma de una economía de empresas que vigila viajando en el mismo vehículo que controla, midiendo los caminos elegidos, cuestionando las rutas descartadas, las detenciones innecesarias, la velocidad, la falta de ritmo. Bueno es observar el mapa de este viaje lleno de obstáculos, para visualizar las señales y situaciones que deben resolverse en plena marcha. Revisemos entonces los interrogantes que van surgiendo en el viaje sin clasificarlos en forma previa acerca de su importancia. Difícil definirla para todos los casos y en todos los momentos. Lo que si podemos asegurar es que estos planteos de base son el marco imprescindible para atender y entender los que luego se derivan, los que aparecen en escena como simple producto de un suce-
so espontáneo. En muchos de esos casos denuncian problemas de cimientos no bien construidos y luego solidariamente olvidados. VEAMOS LOS PRINCIPALES: ¿Qué tan segura es nuestra ecuación económica? Este interrogante nos obliga a actualizar en forma permanente la visión de nuestra realidad en términos dinámicos. ¿Cuáles son y cómo impactan nuestras debilidades y cómo aprovechamos nuestras fortalezas?; esto una vez superado el análisis de superficie, acerca de si las últimas mencionadas son aprovechables, en términos económicos. ¿Quién está pagando nuestro desarrollo, los nuevos productos o la estructura permanente? Esta última, quizás sin notarlo decide financiar un nombre que impacte en el organigrama o condimentar una lista de ofertas. Estas aplicaciones, suelen no hacerse presentes en la mesa del resultado obtenido. Como desprendimiento de lo previo ¿Qué significa la inversión que en algún caso nos agobia? Una fuerte ventaja operativa que se traduce en mejor calidad que justifica mejores precios aceptados por el mercado o, también, solo enriquecen nuestro folleto de presentación. ¿Porqué nos compran? Buena pregunta; ampliemos las respuestas: >> Por nuestra presencia en el mercado y nuestra larga trayectoria. Muy bueno, pero renovemos los pergaminos, otros están dibujando los actuales. >> Por nuestros ventajosos precios: buena condición la nuestra, pero puede costar mantenerla… ¿Qué pasa con propuestas 1 % debajo de nuestro precio? >> Por nuestra calidad. Los clientes de nuestros clientes nos conocen y nos eligen. Interesante posicionamiento…no lo utilicemos para volcar excesivamente en los precios, esa buena ventaja. >> Por nuestra equilibrada propuesta: precios – calidad – atención. Qué sólido. Mantengan el radar cuidando permanecer en ese camino. Todo lo previamente analizado puede parecer un juicio descarnado o excesivamente focalizado en el resultado económico. En realidad, solo puede parecerlo hasta tanto profundicemos la visión. Debemos recordar lo ya repetidamente expresado: el resultado es la sangre de la empresa, es la única que puede proveerla y solo si la propia empresa la genera. Con su presencia visible y significativa se fortalece nuestra ecuación económica. Nuestra presencia en el mercado aparece sólida y propia. No se necesita pagar, por el hecho de estar, caros alquileres en forma de precios o condiciones. Y, principalmente, nuestros propios recursos disponibles se convierten en válidos, porque están dispuestos de forma tal, que generan los futuros y necesarios recursos. ■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 19
INTERÉS GENERAL
¿ME PONGO FRÍO O CALOR?
FOTO: WWW.freepick.COM
>> POR: LIC. SONIA TOMAZIN
kinesióloga
C
uántas veces recibo esta consulta kinésica, ya sea en el consultorio o a través de algún llamado telefónico desesperado, buscando una respuesta, o al menos alguna palabra que traiga alivio al dolor. -Mi vecina me dijo que su médico le indicó calor por su dolor de cintura, pero mi traumatólogo me dijo que me ponga frío. ¿Qué es lo que realmente conviene poner ante dolores de este tipo?, me pregunta una paciente, representando así una duda colectiva acerca del tema. Los dolores de columna, es decir, de cuello o espalda, sin duda generan contractura muscular, pero, debemos saber que muchas veces vienen acompañados de atrapamiento de raíz nerviosa. Nos podemos dar cuenta de esto porque el dolor en estos casos es sumamente intenso, inhabilitante e irradiado. En estos casos siempre recomiendo poner frío (por 10 minutos, varias veces por día). La idea es desinflamar los tejidos, e inclusive el nervio, intentando así achicar un poco el calibre del mismo, para favorecer su descompresión y una analgesia antiinflamatoria. Un dolor inflamatorio muy frecuente y conocido por todos es la lumbociatalgia, es decir la irritación o atrapamiento del nervio ciático (Fig. 1). En estos casos el dolor es intenso, y hasta se propaga desde la cintura hacia el glúteo o inclusive corre por la pierna. Otro caso puede ser una cervicobraquialgia, dolor que nace en el cuello e irradia hacia el brazo, codo o mano, o genera inclusive hormigueos en los dedos. En estos dos casos, los síntomas están indicando claramente que hay una raíz nerviosa atrapada. El motivo puede ser una contractura muscular, como algo más complejo, como un desarreglo vertebral o algún problema discal. El calor en estos casos, si bien alivia la contractura muscular que acompaña estos cuadros, llevaría a aumentar la inflamación y hasta el calibre del nervio, no ayudando en la resolución del dolor. Poner frío en los puntos de dolor es la indicación recomendada.
20 // REVISTA GBA PROFESIONAL
Si el motivo del dolor es simplemente una contractura muscular, sin compromiso de raíz nerviosa, lo cual suele sentirse como un dolor difuso que abarca un área más extensa, no puntual, el calor puede ayudar en el alivio y la disminución de la tensión muscular. Por eso uno se siente muy bien con una ducha caliente o un baño de inmersión. Pero el frío (ya sea de heladera o freezer, tampoco le haría mal, porque siempre ayuda a generar una analgesia local. Tengamos en cuenta que los dolores de columna y articulaciones en general, andan mejor con el frío. INDICACIONES PARA EL FRIO El frío ayuda a aliviar la sensación de dolor y puede reducir la inflamación en procesos agudos de cuello y espalda, como también justo tras un golpe. Por eso la aplicación de frío se recomienda para después de una caída, una contusión, un traumatismo o un golpe por norma general. Otro caso en el que se puede aplicar frío es cuando hay espasmos musculares debido a un entrenamiento, con el fin de reducirlos (Fig. 2). Se aconseja la aplicación de frío en periodos cortos de tiempo, alrededor de 10-15minutos, varias veces por día. Asimismo, es importante no aplicarlo sobre la piel directamente ya que el frío en contacto directo, durante un rato puede llegar a producir quemaduras. Por otra parte, el frío no debe ser aplicado en heridas abiertas, hemorragias o zonas infectadas. Tampoco conviene que lo usen las personas con una alta sensibilidad al
frío o con la piel muy sensible, así como quienes sufran el síndrome de Raynaud, un trastorno de los vasos sanguíneos que afecta a las manos y a los pies. Tampoco es aconsejable para personas con trastornos vasculares periféricos. Como apoyo antiinflamatorio de tejidos del cuerpo en general, aconsejo tomar té de jengibre con cúrcuma (ya sea de raíces o molido), dos componentes con un alto efecto antiinflamatorio (Fig. 3). INDICACIONES PARA EL CALOR La aplicación de calor se recomienda en dolores musculares en los que no se produzca una inflamación. Así, las contracturas musculares, al producirse por un sobresfuerzo y, en principio, no tener inflamación, pueden ser tratadas con calor al ser relajante. No debe aplicarse calor si existe una inflamación en la zona afectada. Tampoco si se han sufrido traumatismos recientes con inflamación o derrame, si la zona está infectada, o se sufren problemas de tensión arterial. No es aconsejable para personas altamente sensibles a los cambios de temperatura corporal (Fig. 4). Al igual que con el uso del frío para aliviar las molestias, se recomienda aplicar en periodos cortos de tiempo, alrededor de 15 minutos, cada dos horas a lo largo del día mientras sea necesario. No aplicar más calor antes de que haya pasado ese tiempo de descanso ya que podría ser contraproducente. Tampoco es aconsejable poner el calor directamente sobre la piel ya que podría provocar una quemadura. Por ello, lo mejor es aplicar el calor sobre una prenda de ropa fina o envolverlo en un paño para ponerlo sobre la piel. También se puede aplicar calor en forma de baños de inmersión o duchas calientes.
"Los dolores de columna, es decir, de cuello o espalda, sin duda generan contractura muscular, pero, debemos saber que muchas veces vienen acompañados de atrapamiento de raíz nerviosa. " Como consejo, para atenuar la tensión muscular crónica, aconsejo la toma de cloruro de magnesio, que además estimula la producción de ácido hialurónico y es considerado un antiartrosico. (Diluir 33gr de sales de cloruro de magnesio, que se consiguen en la farmacia, en un litro de agua. Tomar un pocillo por día). En mi libro “ADIÓS A TU DOLOR DE COLUMNA” (Fig. 5) les dejo muchos consejos, ejercicios y recursos más para aprender a convivir en forma armónica con la columna y así lograr el bienestar. “LA MEJOR MEDICINA ES ENSEÑARLE A LA GENTE COMO NO NECESITARLA”. Hipócrates. ■
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
REVISTA GBA PROFESIONAL // 21
22 // REVISTA GBA PROFESIONAL
SINDICATURA CONCURSAL
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN A LA VIVIENDA – Parte II
FOTO: WWW.freepick.COM
>> POR: Dr. Mario N. Risso
Dra. c.p. Sandra M. Rizzo
Dr. Mario O. Risso
V INSTITUTO Y LA CESACIÓN DE PAGO Se deberá analizar la fecha de la inscripción registral de la protección al inmueble con respecto a las fechas iniciales del estado de cesación de pagos y del periodo de retroacción. Con respecto a este último tiene que: LCQ ART. 118.- Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en: 1) Actos a título gratuito. La inscripción de un inmueble como bien de familia no constituye un acto a título gratuito, pero su efecto es el mismo. El inmueble realiza un acto jurídico que en principio busca retirar de su patrimonio un bien para que no sea objeto de agresión patrimonial por parte de sus acreedores. 2) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que originariamente no tenía esa garantía. Es evidente que no se constituyó hipoteca o prenda respecto de obligación no vencida que no tenía esa garantía, pero la finalidad de este inciso es que no se constituya una preferencia que retire de su patrimonio bienes a fin de no responder frente a sus deudas, por lo expuesto, se entiende que cuando se constituye una protección a la vivienda en el periodo de retroacción, el Juez del proceso pueda declarar su inoponibilidad a los acreedores a pedido de la sindicatura, de terceros interesados o de oficio. Ahora se pasa a analizar que sucede en el periodo que transcurre entre las fechas iniciales del estado de cesación de pagos y la del periodo de retroacción, cuando el primero es un periodo mayor que el segundo, ya que cuando coinciden ambos, se aplica el citado capítulo II, sección III de la LCQ.
Si la constitución del bien de familia corresponde a una fecha intermedia entre el periodo de cesación de pagos y el de retroacción, habría que considerar a que créditos es oponible y a cuáles no lo es. Para todas las créditos que se le hayan otorgado al fallido con fecha posterior a la constitución del bien de familia, este es oponible, ya que cuando el acreedor otorgó el crédito ese inmueble estaba retirado de la garantía a los acreedores. En cambio, cuando la fecha del crédito otorgado fuere anterior a la constitución del bien de familia, este instituto es inoponible a este acreedor, porque al momento en que el acreedor otorga el crédito, el inmueble era parte de la garantía común de los acreedores a esa fecha, por lo cual, resulta inoponible a este acreedor este instituto. Existían teorías doctrinarias que sostenían que; >> Se debe excluir la protección a la vivienda en todos los casos, con independencia de la fecha de inscripción y de la deuda. Esto parece en principio no solo una interpretación contra legem, sino que esta interpretación sería un ejercicio abusivo absoluto del derecho. >> Si existe un acreedor al que no le es oponible este instituto, el total del producido del bien debe ser afectado a abonar la deuda de este acreedor, y el resto de lo obtenido en la li-
REVISTA GBA PROFESIONAL // 23
quidación, debe ser incorporado a la masa para su distribución al resto de los acreedores. >> Cuando se desafecta el bien, todo el producido debe ser afectado a la masa para abonar todas las deudas del fallido, sin discriminación alguna respecto de aquel acreedor por quien se realizó la desafectación.
"Cuando la fecha del crédito otorgado fuere anterior a la constitución del bien de familia, este instituto es inoponible a este acreedor, porque al momento en que el acreedor otorga el crédito, el inmueble era parte de la garantía común de los acreedores a esa fecha, por lo cual, resulta inoponible a este acreedor este instituto." A pesar de los doctrinarios que apoyaron esta posición, como Héctor Cámara, se entiende que discrepó con el espíritu del legislador cuando en la Ley 14.394 art. 38 que establecía que “el bien de familia no será susceptible de ejecución o embargo por deudas posteriores a su inscripción como tal, ni aun en caso de concurso o quiebra…”, por lo que, si no tenía derecho a ejecutar o embargar, ¿Cómo se podía entender que tenía derecho a cobrar del producido del bien? Esto no ha cambiado en el CCC, que establece que “La afectación es inoponible a los acreedores de causa anterior a esa afectación…En el proceso concursal, la ejecución de la vivienda sólo puede ser solicitada por los acreedores enumerados en este artículo.” >> Otra corriente sostenía que se debería realizar un concurso especial del inmueble inscripto como bien de familia. >> Existió otra tesitura que entendía que existe una posición que distingue claramente entre aquellos acreedores que tienen derecho a realizar ejecución individual y aquellos que no pueden gozar de ese derecho. La LCQ entiende que solamente están sujetos a liquidación aquellos bienes que estén sujetos a desapoderamiento, por lo tanto, si existen bienes inembargables, estos no son sujetos al mismo, pero para aquellos que tienen el origen de su crédito de fecha anterior a la de la inscripción registral de la garantía, se entiende que conservan la posibilidad de realizar acciones que le permitan agredir el inmueble. >> Otra posición a la cual adhiere Aida Kemelmajer de Carlucci ente otros doctrinarios, que entiende que la LCQ no cambia el sistema de oponibilidad o inoponibilidad dispuesto en la ley, por lo cual consideraban que se debería realizar una masa separada conformada con el producido por la liquidación del inmueble afectado a vivienda, manifestando que no es un concurso especial regulado por la LCQ, y que es solo una forma de distribución, ya que solo se puede cancelar la deuda con la distribución de fondos. Afirman que es armónica la interpretación de la ley con esta solución respetando la par condicio creditorum de los acreedores, tanto de los anteriores como de los posteriores a la inscripción del bien bajo este instituto, ya que le da a la familia la protección de su vivienda, tal como estipulaba la legislación al efecto, sin beneficiar a los acreedores posteriores que no tuvieron en cuenta que no existía la garantía del inmueble al otorgar el crédito. En autos
24 // REVISTA GBA PROFESIONAL
“Horigian Alberto s/Quiebra, s/inc. de desafectación y eventual realización de bien inmueble” 11/06/1999, el juzgado entendió que se debía formar masa separada y destinar el sobrante a que el fallido compre un nuevo inmueble para su familia. VI CONCLUSIONES Al respecto entendemos que si el deudor puede accionar contra un inmueble que posee la protección a la vivienda, por tener una deuda anterior a la inscripción de dicha protección, debería presentarse en el concurso falencial a solicitar la formación del incidente de venta y desafectación del inmueble de la protección del instituto, con la intervención de la sindicatura y la aprobación del Juez del proceso. Esto no solo se basa en nuestra convicción de respeto al instituto, sino en la interpretación del CCC art. 249 estableció que “los acreedores sin derecho a requerir la ejecución no pueden cobrar sus créditos sobre el inmueble afectados…”, ni tampoco por los importes que sustituyan a la liquidación del bien, tales como indemnización o cobro de seguro, y que sobre el importe que se obtenga por el bien afectado al instituto, el remanente que quede luego de pagar deudas pre inscripción de la protección a la vivienda, se le entregará al propietario del inmueble para la compra de un nuevo inmueble, con lo cual pone fin a una polémica de antigua data. El hecho que la declaración de quiebra no modifica el régimen protección de la vivienda y que la ley 24.522 no tiene ninguna norma que permita a los acreedores posteriores a la inscripción del régimen de protección de la vivienda hacerse de los fondos de la liquidación del inmueble; si con fondos remanentes el fallido se compra otra propiedad, no los afectara en absoluto. VII JURISPRUDENCIA Existen antecedentes jurisprudenciales, tales como los que se exponen a continuación, pero hay que tener en cuenta que algunos de ellos han quedado en contraposición con el CCC, por lo cual han quedado desactualizados. >> CNCom Sala C en autos “Francke Borucky s/ Quiebra” del 18/07/1975. Se resolvió que un inmueble inscripto al amparo del B.F. con antelación de más de un año respecto de la fecha de cesación de pagos, es excluido de la incautación y liquidación proveniente de la sentencia de quiebra. Solo puede ser agredido el bien si la deuda es de fecha anterior a la citada inscripción. >> CNCOM Sala D, “El Palacio del Sueño s/quiebra”, 05/03/1979. Se sentenció que en la quiebra resulta inoponible el bien de familia a los acreedores por título anterior a su constitución, por cuanto, de existir dicho acreedor, una vez desafectado el inmueble del régimen de amparo, queda desafectado en beneficio de la masa, por lo que el remanente no sería percibido por el fallido, dada su condición de tal, “ya que lo puesto extra commercium por la Ley 14.394 es el inmueble en cuanto asiento humano y no su valor pecuniario”.Por lo expuesto, si de desafectó el inmue-
ble del instituto protector por un acreedor anterior, el producido de la liquidación es en favor de la masa. >> CNCom, Sala B, 24/06/1983, “Allmetal SCA s/incidente de apelación s/inmueble de la calle San Nicolás 1958”. Se resolvió que carece de eficacia el bien de familia cuya inscripción fue realizada con fecha posterior a la fecha inicial del estado de cesación de pagos. >> CCyCom de San Isidro, Sala 1°, “Kipperband, Jacobo v. Registro Propiedad Inmueble Provincia de Buenos Aires”. 03/02/1997 Se resolvió que el fallido sustituya la vivienda objeto del bien de familia por otra de menor valor a fin de poder abonar las deudas anteriores a la inscripción registral, >> CNCom. Sala “D”. “Battaglino, Ricardo s/ quiebra”, 21/05/1990 y CNCom Sala B “Nodar s/quiebra”. 20/0/1996 En ambos autos se resolvió que el bien de familia es inoponible a los acreedores individuales anteriores a su constitución, y en caso de existir un acreedor en estas condiciones, la desafectación es en beneficio de todos los acreedores verificados o admisibles. El fundamento de este resolutorio fue la igualdad de los acreedores. >> CNCom Sala B “Sluzker, Sergio s/quiebra”, 29/12/1995. El fallido alegaba que no debe tomarse como punto de análisis la fecha de la apertura de la cuenta corriente con el banco acreedor, ya que el crédito y la constitución de la mora son posteriores a la inscripción registral. La Cámara entendió que el caso no se encontraba dentro de las excepciones expresamente indicadas por la ley, pero que por tratarse de una obligación contractual, tal como es la cuenta corriente, el origen del crédito surgirá de la fecha de celebración del contrato. >> CNC Sala E “Mateo Martín s/quiebra s/inc de desafectación de bien de familia promovido por Enrique Zuñiga”. 01/11/2002. Se resolvió rechazar el planeo de desafectación al instituto por la solicitud de un crédito laboral con el argumento que la inscripción había sido posterior a la fecha de inicio de la relación laboral con el fallido, cuando lo que se debe tener en cuenta para el análisis de la cuestión es la fecha del distracto laboral, en este caso de fecha posterior a la inscripción del bien. >> CNCom Sala E, “Jarak Vidoje s/Quiebra s/acción de revocatoria concursal”, 28/02/2000. “La desafectación como bien de familia de un inmueble del fallido debe beneficiar a la totalidad de la masa, pues con base en los principios de universalidad e igualdad de los acreedores concursales, no corresponde limitar los efectos de la inoponibilidad únicamente a los acreedores de causa o título anterior a la afectación”. >> CNCiv Sala E, 05/10/2018, “A. G. A. c/ T. M. V. s/ liquidación de sociedad conyugal” y “A. G. A. c/T.M. s/Desafectación de Bien de Familia”, donde la hija mayor de los fallecidos era la única que persona que habitaba el inmueble sito en Billinghurst Piso 3°, C.A.B.A., de 3 ambientes con dependencia de aproximadamente 95 m2, que se constituyó como bien de familia en diciembre de 1995 fue desafectado como bien de familia. El Juez de Cámara Fernando Racimo opinó que “Desaparecido el interés familiar que tuvo en miras el constituyente, no se justifica la aplicación del régimen de excepción de que se trata
(conf. Areán, Beatriz, “Bien de Familia”, ed. Hammurabi, 2001, pág. 32) … Por ello, deberá revocarse la sentencia recurrida y, en consecuencia, procederse a la desafectación como bien de familia del inmueble integrante del acervo conyugal para luego liquidarse dicho bien de la forma que propongan las partes”. En el mismo sentido opinaron Juan Carlos Dupuis y José Luis Galmarini. >> C.S.J.N. “Magnasco de Bicchi, María C y otro c/Lavagnino Tschirch de Magnansco Angélica”. 01/09/1987. “Resulta relevante también analizar tal pretensión de acuerdo a lo dispuesto por el art. 34 de la mentada normativa -aun cuando dicha exigencia no prevalezca en el régimen de afectación actual- que establecía que el valor del inmueble afectado no debe exceder de las necesidades de sustento o de vivienda de la familia del constituyente y que hoy, habitado únicamente por la hija de las partes, sin lugar a dudas, excede notoriamente tal previsión, lo cual permitiría admitir la reclamada desafectación” >> CNCom., sala A “Establecimiento Betedebe c. Tuculet Dumas de Barillatti, Blanca H. y otro”. 31/03/1987. Se resolvió que existiendo un acreedor de fecha anterior a la inscripción del B.F., el mismo resultaba desafectado y que el remante de la subasta, iba a la masa para distribuir entre los acreedores. >> CNCiv. Sala E, "C. W., F. A. c. S., A. M., s/I. F.", 28/5/2007, El tribunal resolvió que compartía el criterio respecto a que subastado el inmueble, si bien desaparece la protección del citado régimen, sólo pueden cobrarse de su producido aquellos acreedores respecto de los cuales era inoponible la mencionada inscripción. >> CSJN, “Perini, Eduardo Orlando s/quiebra”, 19/5/2009, La CSJN revocó e resolutorio de la Cámara Comercial, que había fallado en concordancia con el Juez del proceso, y se había resuelto la desafectación del inmueble de propiedad del fallido, del régimen de B.F. La Cámara había expuesto que el Banco Nación había otorgado un préstamo al fallido, y el inmueble está afectado al B.F., pero que dicha garantía fue levantada a fin de otorgar garantía real a favor del Banco Hipotecario SA, y luego nuevamente inscripta, por lo cual la Cámara sentenció que el inmueble respondía a la masa de acreedores.
"Entendemos que si el deudor puede accionar contra un inmueble que posee la protección a la vivienda, por tener una deuda anterior a la inscripción de dicha protección, debería presentarse en el concurso falencial a solicitar la formación del incidente de venta y desafectación del inmueble de la protección del instituto, con la intervención de la sindicatura y la aprobación del Juez del proceso." >> “Pérez de López Silvia Rosa s/ Quiebra”, 20/2/2007, La Fiscal de Cámara dictaminó que los actos preparatorios para la inscripción de un inmueble al régimen de B.F. producen efectos a partir de la anotación que haga el registrador de la iniciación del trámite, aunque sea provisoria, por lo cual, si luego anota definitivamente por haberse subsanado los defectos que existían inicialmente, esa inscripción definitiva tiene efectos retroactivos a la fecha de toma de razón provisoria. ■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 25
ECONOMÍA
LA ESPINA DE LA BANCARIZACIÓN EN ARGENTINA
FOTO: WWW.wikipedia.COM
>> POR: DR. CP. Alejandro Barros
T
radicionalmente nuestro país fue financiado a lo largo de la historia vía capitales propios de individuos que se proponían algún emprendimiento y financiaciones bancarias externas. Así es que, ya desde la fundación del primer banco del país, el Banco Provincia de Buenos Aires en 1822, las entidades bancarias del país se han caracterizado por tener poca e insuficiente financiación al capital de trabajo, herramienta necesaria para el desarrollo industrial, como tradicionalmente hacen las economías más desarrolladas del planeta. La iniciativa de Carlos Pellegrini al crear el Banco Nación en 1890 propició el desarrollo industrial en el país. Luego la fundación de bancos como el Hipotecario Nacional, BANADE o el Banco de Crédito Industrial Argentino en la década de 1940 reafirmaron esta tendencia pese a los inconvenientes de los vaivenes de la economía argentina. Sin embargo, la mala administración de estas entidades (que no tomó en cuenta la inflación), y la falta de creatividad en el manejo equilibrado de las carteras activas y pasivas llevaron al derrumbe de la mayoría de las instituciones de crédito. Para fines de la década de 1960, Argentina contaba con aproximadamente 300 bancos, 600 compañías financieras y cooperativas financieras, y 900 Cajas de Crédito. Todas estas entidades financiaban un incipiente mercado de crédito bancario apuntado a generar capital de trabajo. Actualmente, el sistema financiero Argentino cuenta con 79 entidades financieras, incluyendo 64 bancos y 15 compañías financieras. Esta reducción del sistema financiero se basó en la tendencia que prevalecía a fines
26 // REVISTA GBA PROFESIONAL
de 1970 de una menor cantidad de bancos, pero de mayor tamaño. Esta misma continúa hoy, con bancos que poseen activos equivalentes al 36,58% del PBI a septiembre de 2020, préstamos que representan un 11,80% del PBI y financiación de títulos con cotización pública que corresponden al 10,50%. Los pasivos del sistema financiero alcanzan el 31,07% del PBI, siendo de los mas bajos de la región Latinoamericana. El mundo tocó su pico promedio de financiamiento bancario a principios de la década de 1960, con un máximo de 204% sobre PBI promedio mundial. Este mismo promedio de financiación bancario se contrajo rápidamente a partir de 1962 con el auge de la inflación mundial, el aumento de los consumos públicos, los conflictos regionales y la creencia en la supereficiencia de las megaentidades a nivel mundial, llegando a tocar un piso del 62% sobre el PBI según informes del Banco Mundial. Este descenso afectó la tasa de interés y el comercio mundial. Actualmente este rubro alcanza en promedio el 132,03% del PBI mundial, con una amplia dispersión por cada país. En el caso argentino, la falta de crédito para el capital de trabajo es una de las espinas que no permiten el desarrollo industrial y de servi-
cios. Una ampliación del crédito, sin provocar una ampliación en forma directa de la base monetaria, provocaría la necesaria reactivación del mercado industrial. Para lograr este objetivo se debería desarrollar vectores de crecimiento del mercado bancario que lleven a canalizar el ahorro (tanto privado como estatal) que se ha mantenido “dormido” durante las ultimas décadas esperando un contexto lo suficientemente confiable que brinde señales claras de que la senda que se comienza a transitar es la correcta para el despegue del país.
"El argentino promedio tiene varias formas de ahorro. La primera son los llamados “ladrillos inmobiliarios”. La misma se basa en el preconcepto de que los inmuebles mantienen los valores de mercado, aun asumiendo los deterioros por obsolescencia." El argentino promedio tiene varias formas de ahorro. La primera son los llamados “ladrillos inmobiliarios”. La misma se basa en el preconcepto de que los inmuebles mantienen los valores de mercado, aun asumiendo los deterioros por obsolescencia. La segunda forma es la compra de moneda extranjera. Según las estadísticas del INDEC, en los últimos 30 años se han acumulado en forma privada dentro del país tenencias de billetes en distintos tipos de monedas por un equivalente a USD 250 mil millones. En entidades financieras en el exterior se ha externalizado una cifra similar. A estos montos debemos adicionar un monto desconocido de dinero extranjero informal imposible de cuantificar. Como tercer rubro de ahorro están los depósitos bancarios, que suman el equivalente a USD 90 mil millones de dólares y que mayormente están canalizados a financiamiento al BCRA en concepto de LELIQ y Encajes. Solo el 37% de los mismos es canalizado a alguna forma de financiamiento al aparato productivo del país. Como último gran rubro de ahorro en nuestra nación esta el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS). Si bien el mismo es compulsivo y equivales a USD 41 mil millones, está compuesto
principalmente por Títulos Públicos Nacionales (que técnicamente ya fue gastado por el Tesoro Nacional desviando la correcta intención de utilización de esos fondos). Debe tenerse en cuenta que los títulos con que se compone el FGS son negociables en el mercado secundario, lo cual augura una posible conversión del FGS en una entidad financiera que integraría su patrimonio neto junto con el aporte de los activos de su cartera. En ese caso, ANSES recibiría a cambio la tenencia de acciones del banco y afianzaría su posición como financista del mercado, potenciando las capacidades que ya posee actualmente, aunque ejerce tímidamente. El nuevo banco del FGS, estructurado como un banco de segundo piso para su mejor eficiencia, enfocado a la industria, permitirá ampliar sus activos mediante un adecuado manejo del multiplicador bancario (según la normativa del BCRA), hasta alcanzar el equivalente a mas del 56,2% del PBI, y llevando los activos totales del sistema financiero Argentino arriba del 90% del PBI. Esto impulsará al país a un gran crecimiento en un corto periodo en términos de la vida de la nación. Esta iniciativa permitirá repensar el mercado para impulsar una reforma para permita el surgimiento de nuevas entidades financieras de nicho, en el lugar que hoy ocupan cooperativas locales de productores de bienes y servicios, que no tienen cabida en la estricta normativa actual del BCRA. Las iniciativas de Basilea III tienden a entidades autoevaluadas, pero que bajo una adecuada supervisión, podrían ordenar el mercado financiero, sin hacer uso de los malogrados Trust o Fideicomisos (que desembocaron en la crisis económica global del 2008) o entidades que por la rigidez actual actúan en un sistema financiero irregular. La expansión bancaria es la llave de una economía sana, de bajas tasas de interés y de aumento del empleo y reducción de la marginalidad actualmente imperante.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 27
CONTABILIDAD
NUEVA RJG 584/21: TERRENOS Y EL MÉTODO DE IMPUESTO DIFERIDO
FOTO: WWW.freepick.COM
>> POR: DrA. C.P. ANA MARÍA PETTI
R
ecientemente, en la reunión virtual del 23 de marzo de 2021 la Junta de Gobierno de la FACPCE, aprobó mediante la Resolución Nº 584/21 una modificación de la Nº 539/18 (a su vez modificado por la Nº 553/19). La FACPCE identificó una cuestión cuya resolución ameritó la emisión de la RJG 584/21 indicada en el párrafo anterior, relacionada con los terrenos y la aplicación del método del impuesto diferido. TERRENOS Y MÉTODO DE IMPUESTO DIFERIDO: CUESTIÓN QUE YA ESTABA INCLUIDA EN LA RJG 539/18 MODIFICADA POR LA 553/19 La RJG 539/18 en su texto modificado por la RJG 553/19, estableció opciones elegibles por parte del ente que debe aplicar el ajuste por inflación de acuerdo con las normas contables argentinas. Dichas opciones facilitan la aplicación del procedimiento de reexpresion, sin modificar el objetivo de este. Una de las opciones con la que se contaba se refiere al método de impuesto diferido, se encuentra en el párrafo 3.8. y consiste en: Poder no reconocer la diferencia surgida de la aplicación de la RT Nº 6 en los terrenos sobre los que sea improbable que las diferencias temporarias se reversen en un futuro previsible (por ejemplo, si no se prevé su venta en un futuro previsible). Consecuencia de ello, no se reconocería el Pasivo por Impuesto Diferido (efecto fiscal de la diferencia entre la cifra contable reexpresada por inflación de los terrenos y la base fiscal dada por su valor de costo). Es sabido que la entidad reexpresará los terrenos en moneda homogénea de cierre -RT Nº 6- si su importe esta expresado en cifras que no son de la fecha de cierre. Si los mismos, previo a la aplicación del procedimiento de ajuste por inflación fueron medidos a valores corrientes, no se requiere su corrección monetaria pues ya están en cifras de la fecha de cierre. Antes de la reforma de la cual nos ocupamos, de medirse de tal manera los terrenos, y de generarse diferencia entre el importe contable y la base fiscal (siendo este
28 // REVISTA GBA PROFESIONAL
inferior), el pasivo por impuesto diferido debía ser reconocido contablemente. TERRENOS Y MÉTODO DE IMPUESTO DIFERIDO: CUESTIÓN QUE INCORPORA LA NUEVA RJG 584/21. AGREGA EL PÁRRAFO 3.8 B. Si la entidad opta por no reconocer el pasivo por impuesto diferido al reexpresarlo en moneda homogénea, tampoco se reconocerá con relación a un terreno cuya medición se base en un valor corriente, donde se pondría en evidencia una diferencia entre el valor contable del terreno al cierre y su base fiscal. Así como si los terrenos se miden al costo y se reexpresan por inflación, podría la entidad no reconocer el impuesto diferido, pero tendría que informar las referidas diferencias temporarias en notas, también debe informar en notas lo indicado más adelante si se miden a valor corriente. Recordemos los posibles valores corrientes que podrían emplearse para la medición al cierre de terrenos: >> Modelo de revaluación si se trata de bienes de uso, siendo el valor revaluado el valor razonable. Al aplicarse este criterio el mayor valor respecto al contable será Saldo de Reevaluación (Patrimonio neto. Resultados Diferidos). >> Valor Neto de realización de ser Propiedades de Inversión, reconociendo un resultado como contrapartida. El contenido de la nota a la que se hizo referencia antes es la diferencia entre: >> El valor corriente del terreno al cierre y su importe anterior, expresado en moneda de poder adquisitivo de cierre; >> El importe inmediato anterior del terreno expresado en moneda de poder adquisitivo de cierre, y su base fiscal; y >> La sumatoria de los dos importes anteriores. Este importe será igual a la diferencia entre el valor corriente del terreno al cierre y su base fiscal. Al haber reconocido en ejercicios anteriores impuesto diferido por la diferencia temporaria al haber valuado el terreno a valor corriente, y en el ejercicio corriente dejar de hacerlo (la entidad opto por esta alternativa), se trata de un cambio de política contable que requiere modificación de ejercicios anteriores, sea en resultados no asignados si se utiliza VNR o en el Saldo de Reevaluación de tratarse de bienes de uso. Resulta evidente que la diferencia temporaria generada por terrenos cualquiera sea su criterio de medición, no debiese dar lugar al computo de pasivo diferido, si no existirá su reversión futura o sea si no se prevé su venta en un futuro previsible.■
"La RJG 539/18 en su texto modificado por la RJG 553/19, estableció opciones elegibles por parte del ente que debe aplicar el ajuste por inflación de acuerdo con las normas contables argentinas."
REVISTA GBA PROFESIONAL // 29
Lamentamos comunicar que el pasado 25 de Marzo recibimos la triste noticia del fallecimiento del Dr. Luis Virgillo, quien formó parte de la Mesa Directiva de la Delegación Morón como Secretario de Seguridad Social. Integrante de la Delegación desde tiempos en los que la misma aún no funcionaba en el actual edificio, participó activamente como representante de la misma en Congresos y Conferencias organizados por delegaciones de la Provincia. Integrante de diversas subcomisiones y cargos directivos como Delegado, destacándose su rol como Secretario de Seguridad Social. Luis era una persona muy comunicativa y amistosa, extremadamente resolutivo. Se caracterizaba por su amabilidad y lealtad. Siempre afirmaba que su finalidad era tener amigos y su frase célebre "bueno si es breve es dos veces bueno". Hincha, jugador y socio del Club deportivo Laferre. Hoy homenajeamos a un gran colega, un dirigente ejemplar y por sobre todo una excelente persona. Queremos recordarlo con esa sonrisa que siempre lo caracterizaba y nos acompañará por siempre en nuestros corazones. Dicen que cuando alguien se va, parte de uno se va con esa persona, y este es el caso. El dolor se acrecienta cuando es un buen ser humano. No lo vamos a extrañar... Ya lo estamos extrañando. Mesa Directiva, cuerpo de Delegados, subcomisiones y empleados de la Delegación Morón.
El premio al buen cumplimiento se entregó en San Isidro
En el marco de la última sesión del año del Consejo Directivo del 18 de diciembre se llevó a cabo el sorteo del beneficio por Buen Cumplimiento de Aportes que arrojó tres ganadores y uno de ellos, el Dr. Karen Grigorian (CABA), con el número 7.381, cuya entrega se realizó en la Delegación San Isidro. El profesional resultó ganador entre los afiliados y jubilados activos al 30 de abril de 2020, que cumplieron con la totalidad de sus obligaciones de aportes mínimos devengadas al 30 de abril de 2020, computando pagos efectuados hasta el 31 de mayo de 2020. Hicieron entrega del premio el Dr. Marcelo Luis Martín, Presidente de la mencionada Delegación; y la Vicepresidenta, Dra. Vilma Vaello. El ganador optó por la entrega de una Notebook, aunque también podía elegir la opción de un Voucher por un importe equivalente al valor de la notebook, emitido por la Agencia de Turismo que se contrate al efecto.■ Dr. Karen Grigorian, ganador del sorteo.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 31
IMPUESTOS
APUNTES SOBRE LA REFORMA DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA EL TIPO TRIBUTARIO 'PERSONA HUMANA'
FOTO: www.PEXELS.COM
>> POR: Dr. C.p. ALFREDO T. F. DESTUNIANO
S
e puede decir que en los últimos setenta años no hemos tenido mucha suerte en materia de políticas públicas.1 Ante la falta de voluntad política para realizar una reforma tributaria que contemple las muy especiales circunstancias que atraviesa la sociedad en general y, dando muestras de que nada cambia, sino que todo se camufla, el Congreso Nacional se encuentra tratando varios proyectos de reformas en materia tributaria (monotributistas, reducción de la tasa proporcional de sociedades, entre otras) que poco hacen a las demandas sociales. El Senado de la Nación sancionó las reformas en el Impuesto a las Ganancias referidas al tipo tributario persona humana y sucesión indivisa. En esta colaboración haré una mera enunciación de las reformas, dado que restan varias normas reglamentarias para tornarlas aplicables.2 La ley comenzará a regir el día de su publicación en el BO y tendrá efectos a partir del periodo fiscal iniciado el 1° de enero del corriente, inclusive.
NUEVAS EXENCIONES (ART. 26 LIG3) Los trabajadores en relación de dependencia contarán con nuevas 'ganancias' exentas:
1 La formulación de políticas públicas se compone de cinco pasos: a) Establecimiento de la agenda política; b) La definición de los problemas; c) La previsión; d) Establecimiento de objetivos y e) La selección de la opción. ¿Qué es una política pública? Domingo Ruiz López - Carlos Eduardo Cadenas Ayala. Ver en: http:// www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd. nsf/8122BC01AACC9C6505257E3400731431/$FILE/ QU%C3%89_ES_UNA_ POL%C3%8DTICA_P%C3%9ABLICA.pdf 2 A los efectos de referenciar los artículos se utilizará el texto ordenado por Dec. PEN 824/19. 3 LIG: Ley del Impuesto a las Ganancias.
32 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> Bono por productividad. Las sumas que perciban en concepto de bono por productividad, fallo de caja, o conceptos de similar naturaleza, hasta un monto equivalente al 40% de la Ganancia no Imponible del art. 30 inc. a). La exención aplica a aquellos sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma de $300.000 mensuales, inclusive. >> Suplementos particulares que percibe el personal militar L. 19101.4 El salario 4 ARTICULO 57.- Suplementos particulares. Los suplementos particulares correspondientes al personal en actividad, serán: 1º. El suplemento por actividad arriesgada: que lo percibirá quien desarrolle actividades que impliquen normalmente un riesgo y que será de la naturaleza, monto y condiciones que determine lareglamentación de esta ley. 2º. El suplemento por título terciario: que lo percibirá quien para el desempeño de sus funciones, haya debido obtener un título de nivel terciario, universitario o no afín con las actividades a desarrollar, costeado por sí mismo y sin interrumpir la prestación de sus servicios, o con anterioridad a su ingreso a las fuerzas armadas. Este suplemento será del monto y condiciones que determine la reglamentación de esta ley. (Inciso sustituido por art. 1° punto 7 de la Ley N° 22.989 B.O. 30/11/1983). 3º. El suplemento por alta especialización o el suplemento por zona o ambiente insalubre o penoso: que lo percibirá quien tenga a su cargo tareas que signifiquen alta especialización y sean cumplidas sin perjuicio de las que por su agrupamiento le correspondan, o cuando desempeñe sus tareas en ambientes o zonas insalubres o penosas. Estos suplementos serán del monto y condiciones que determine la reglamentación de esta ley. 4º. El Poder Ejecutivo podrá crear, además, otros suplementos particulares en razón de las exigencias a que se vea sometido el personal como consecuencia de la evolución técnica de los medios que equipan a las fuerzas armadas, o por otros conceptos.
que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de suplementos particulares, indicados en el art. 57 de la ley 19.101, correspondientes al personal en actividad militar. >> Sueldo anual complementario. Se exime este concepto para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a $ 150.000 mensuales, determinada de conformidad a lo establecido en el último párrafo del inc. c) del art. 30 LIG, la que se ajustará anualmente en similares términos a los previstos en este mencionado artículo. MODIFICACIONES AL MÍNIMO DE SUBSISTENCIA (ART. 30 LIG) 1) La deducción por carga de familia aplica a las uniones estables y permanentes de dos personas humanas. Se incorpora un segundo párrafo del ap. 1 del inc. b) del art. 30 LIG (cargas de familia), estableciendo que la deducción prevista en ese apartado también será aplicable para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, publica, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo. Una norma reglamentaria pendiente, deberá establecer la forma de acreditar esta unión. 2) Deducción por hijo. Mediante la sustitución el segundo párrafo del ap. 2 del inc. b) del art. 30 LIG, se establece que la deducción de este inciso, sólo podrá efectuarla el pariente más cercano que tenga ganancias imponibles. La deducción se incrementará, para el caso de la del ap. 2, en una vez por cada hijo, hija, hijastro o hijastra incapacitado para el trabajo. 3) Deducción especial. A través de la sustitución del primer párrafo del inc. c) del art. 30 LIG, se reformula la deducción especial, estableciéndose que será una suma equivalente al importe que resulte de incrementar el monto a que hace referencia el inc. a) del art. 30 en: >> UNA (1) vez, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el art. 53, siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de ganancias netas incluidas en el art. 82 LIG, excepto que queden incluidas en el apartado siguiente; >> En esos supuestos, el incremento será de UNA COMO CINCO (1,5) veces, en lugar de UNA vez, cuando se trate de "nuevos profesionales" o "nuevos emprendedores”, en los términos que establezca la reglamentación. La condición impuesta para el cómputo de la deducción a que se refiere este apartado, es el pago de los aportes que, como trabajadores autónomos, deban realizar obligatoriamente al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o a la caja de jubilaciones sustitutiva que corresponda. >> TRES COMA OCHO (3,8) veces, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en los incisos a), b) y c) del art. 82. Queda pendiente la norma reglamentaria que establezca el procedimiento a seguir cuando existan ganancias comprendidas en ambos apartados. Cuando se trate de las remuneraciones comprendidas en el inc. c) del art. 82 originadas en regímenes previsionales especiales por el cargo desempeñado por el beneficiario, la deducción TRES COMO OCHO (3,8) veces no será de aplicación, excepto que se trate de regímenes diferenciales dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuros y a los regímenes correspondientes a las actividades docentes, científicas y tecnológicas y de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad. Para el caso de las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del art. 82 LIG, y con efecto exclusive para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a pesos ciento cincuenta mil ($ 150.000) mensuales, inclusive, deberán adicionar a la deducción de 3,8 veces, un monto equivalente al que surja de restar a la ganancia neta las deducciones de los incisos a), b) y c) del art. 30, de manera tal que será igual al importe que - una
vez computada - determine que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a cero. Para el caso de los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a $ 150.000 mensuales, pero no exceda de $ 173.000 mensuales, inclusive, se faculta al PEN a definir la magnitud de la deducción adicional, en orden a promover que la carga tributaria del gravamen no neutralice beneficios derivados de esta medida y de la correspondiente política salarial. Se entenderá como remuneración, a estos efectos, la suma de todos los importes que se perciban, cualquiera sea su denominación, no debiéndose considerar, únicamente, el SAC que se adicione de conformidad a lo dispuesto en el párrafo siguiente.
"Se entenderá como remuneración, a estos efectos, la suma de todos los importes que se perciban, cualquiera sea su denominación, no debiéndose considerar, únicamente, el SAC." Con respecto a las rentas mencionadas en el inciso c) del art. 82 LIG, las deducciones previstas en los incisos a) y c) del art. 30 serán reemplazadas por una deducción especifica equivalente a 8 veces la suma de los haberes mínimos garantizados, definidos en el art.125 de la ley 24.241 y sus mod. y complementarias, siempre que esta última suma resulte superior a la suma de las deducciones antedichas.5 Esto no será de aplicación respecto de aquellos sujetos que perciban y/u obtengan ingresos de distinta naturaleza a los allí previstos superiores al monto previsto como Ganancia no Imponible (inc. a) del art. 30). Tampoco corresponderá esa deducción para quienes se encuentren obligados a tributar el Impuesto sobre los Bienes Personales, siempre y cuando esta obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble afectado a vivienda única. NUEVAS GANANCIAS COMPRENDIDAS EN MATERIA DE JUBILACIONES Mediante la sustitución del inc. c) y los párrafos 4° y 5° de art. 82 LIG se establece que se consideran ganancias gravables las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en cuanto tengan su origen en el trabajo personal y en la medida que hayan estado sujeto al pago del impuesto, de los consejeros de las sociedades cooperativas y de
5 Artículo 125. El ESTADO NACIONAL garantizará a los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES del Régimen Previsional Público y a los del Régimen de Capitalización que perciban componente público, el haber mínimo establecido en el artículo 17 de la presente ley.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 33
las asignaciones mensuales y vitalicias reconocidas a presidentes y vicepresidentes de la Nación dispuestas por la ley 24.018.6
"Quedan excluidas de la renta gravable la provisión de ropa de trabajo o de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusive en el lugar de trabajo, al otorgamiento o pago de cursos de capacitación o especialización en la medida que los mismos resulten indispensables para el desempeño y desarrollo de la carrera del empleado." MODIFICACIONES A LOS GASTOS DE MOVILIDAD COMPUTABLES DE LOS EMPLEADOS EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA A los gastos de movilidad, viáticos y compensaciones análogas percibidas por los empleados, les será de aplicación lo dispuesto en el inciso e) del art. 86 LIG, en los importes que fije el convenio colectivo de trabajo correspondiente a la actividad de que se trate o - de no estar estipulados por convenio - los efectivamente liquidados de conformidad con el recibo o constancia que a tales fines provea este al empleado, el. que no podrá superar el equivalente al 40% de la Ganancia no Imponible (inc. a) art. 30 LIG). Respecto de las actividades de transporte de larga distancia, la deducción de gastos de movilidad, no podrá superar el monto de la deducción del inc. a) art. 30 LIG. A tales fines deberá considerarse como transporte de larga distancia a la conducción de vehículos cuyo recorrido exceda los 100 kilómetros del lugar habitual de trabajo. MODIFICACIONES A LAS DEDUCCIONES NO ADMITIDAS (ART. 92) Gastos personales deducibles. Se modifica el inciso a) que establecía que los gastos personales no eran deducibles “salvo lo dispuesto en los arts. 29 y 30”. Se sustituye esta expresión por esta otra: “salvo aquellos autorizados expresamente por esta ley”. BENEFICIOS SOCIALES DEL EMPLEADO. SE EXTIENDEN LAS EXCLUSIONES A LOS BENEFICIOS GRAVADOS. (ART. 111 2DO. PÁRRAFO) Mediante esta reforma se establece que quedan excluidas de la renta gravable la provisión de ropa de trabajo o de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusive en el lugar de trabajo, al otorgamiento o pago de cursos de capacitación o especialización en la medida que los mismos resulten indispensables para el desem6 Ley N° 24018. Jubilaciones y pensiones, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Legisladores. Publicada en el B.O. del 18-dic-1991. Nro. 27287. Resumen: Se instrumentan asignaciones mensuales vitalicias para el Presidente y Vice, Jueces de la CSJN, funcionario del Poder Judicial, Fiscalía Nacional de Investigaciones, Vocales del Tribunal de Cuentas, Legisladores Nacionales, Ministros y Secretario, Intendente, Concejales y Procurador del Tesoro. PROMULGADA POR DECRETO Nº 2599 DEL 9-12-91.
34 // REVISTA GBA PROFESIONAL
peño y desarrollo de la carrera del empleado o dependiente dentro de la empresa y al reintegro documentado con comprobantes de gastos de guardería y/o jardín materno-infantil, que utilicen los contribuyentes con hijos de hasta 3 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones, como así también la provisión de herramientas educativas para los hijos e hijas del trabajador y trabajadora y el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización y, para este último caso, hasta el límite equivalente al 40% de la suma prevista como Ganancia no Imponible. PRÓRROGA DE EXENCIÓN TRANSITORIA Se prorroga, hasta el 30 de setiembre de 2021, la vigencia de las disposiciones del art. 1 de la Ley 27549.7 DELEGACIÓN DE FACULTADES AL PEN Se faculta al PEN a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 LIG. DELEGACIÓN DE FACULTADES A LA AFIP La norma faculta a la AFIP a dictar las normas complementarias e interpretativas vinculadas a: >> El alcance de la disposición referida al salario exento que perciban los trabajadores en relación de dependencia en concepto de bono por productividad, fallo de caja, o conceptos de similar naturaleza, del segundo párrafo del inciso x) art. 26 LIG - exención incorporada por la ley-; >> Las deducciones especiales incrementales del apartado 2 del inciso c) del art. 30.8 ■
7 Artículo 1°- Quedan exentas del Impuesto a las Ganancias (ley 20.628, texto ordenado por Decreto N° 824/2019 y sus modificatorias), desde el 1° de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020, las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las Fuerzas de Seguridad; de la Actividad Migratoria; de la Actividad Aduanera; Bomberos, recolectores de residuos domiciliarios y recolectores de residuos patogénicos, que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria establecida por Decreto N° 260/2020 y las normas que lo extiendan, modifiquen o reemplacen. 8 En la Ley se expresa que los incrementos que se dispongan lo serán en orden a promover que la carga tributaria del Impuesto a las Ganancias no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida tendiente a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional. Esta delegación a la AFIP, de establecer los incrementos del mínimo de subsistencia con estos objetivos, nos deja mucho más tranquilos.
IMPUESTOS
PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES ACTIVOS EN EL EXTERIOR FOTO: WWW.PEXELS.COM
“Los caprichos pueden ser perdonados, pero es un crimen despertar una pasión duradera para satisfacer un capricho.” (André Maurois –seudónimo usado por Émile Salomon Wilhelm Herzog, novelista y ensayista francés, 26/07/1885 – 09/10/1967)
INTRODUCCIÓN En nuestro diario quehacer, en forma frecuente debemos relacionarnos con instituciones que representan al Estado, en especial con los fiscos, tanto nacionales como provinciales y municipales. En esa interrelación debemos actualizar nuestros conocimientos sobre las normativas tributarias, en todos los niveles mencionados, en tanto y en cuanto, nuestros clientes se encuentren como sujetos aprehendidos por las normas de los mismos. En el plano teórico se debe tener una permanente actualización tanto doctrinaria como jurisprudencial para de tal modo prestar el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes. Pero en qué situación nos encontramos cuando las normas que dictan los organismos fiscales no se condicen con los principios que regulan la materia tributaria. ¿Qué asesorar a nuestros clientes cuando la normativa se contrapone a dichos principios y por ende la aplicación de la norma es de dudosa legalidad?, y ¿Por qué en la normativa se regula en contra de dichos principios, incluso reconocidos en forma previa por el fisco en sus propios dictámenes? PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE LOS BIENES PERSONALES PARA SUJETOS CON ACTIVOS EN EL EXTERIOR Esta situación se vio reflejada cuando con la modificación del impuesto sobre los bie-
nes personales que discriminó entre bienes en el país y en el exterior, para aplicar a éstos últimos una alícuota mayor (Ley 27.541 – B.O. 23/12/2019 – Capítulo 5, arts. 28 a 34 y sus Decretos Reglamentarios 99 - 27/12/2019 y su modificatorio 116 - 29/01/2020). La AFIP reglamentó la exigencia de un pago a cuenta por el mayor impuesto a determinarse por dicha situación (R.G. Nº 4:673 – 06/02/2020) tal como expresa en los considerandos: Que en orden a los cambios establecidos en la ley del gravamen se estima aconsejable implementar un pago a cuenta destinado a adelantar el ingreso de las obligaciones correspondientes al impuesto sobre los bienes personales de los períodos fiscales 2019 y 2020 por parte de aquellos sujetos alcanzados por el gravamen que sean titulares de bienes en el exterior. Si bien esta norma es de dudosa legalidad en su aplicación para el año 2019, su admisión obedece a que el impuesto determinado para los sujetos que posean bienes en el exterior, deberán abonar de mantenerse las mismas condiciones de la liquidación del año 2018 un monto mayor por las circunstancias apuntadas. En principio se debe destacar que el mencionado pago a cuenta supera conjuntamente los anticipos del ejercicio en curso 100 % del impuesto determinado en el último
>> POR: dr. C.P. EDUARDO PORCELLI
REVISTA GBA PROFESIONAL // 35
ejercicio que se condice con la presunción de que el impuesto liquidado del ejercicio anterior se reitera en el próximo. El artículo 21 de la ley 11.683 (t.o. 1998) establece la potestad del Fisco en la determinación y exigibilidad de pagos a cuenta del impuesto definitivo: Podrá la AFIP exigir, hasta el vencimiento del plazo general, o hasta la fecha de presentación de la declaración jurada por parte del contribuyente, el que fuera posterior, el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el cual se liquidan los anticipos… Facúltase a la AFIP a dictar las normas complementarias que considere necesarias, respecto del régimen de anticipos, y en especial las bases de cálculo, cómputo e índices aplicables, plazos y fechas de vencimiento, actualización y requisitos a cubrir por los contribuyentes. Pero cuáles son los límites a dicha potestad. En cuanto a su cuantía tiene dicho el Tribunal Superior: CSJN – Dirección General Impositiva v. Lucila Isabel Bombal S.A. – 20/08/1987: “La medida máxima de la obligación de anticipar toma como base de cálculo el monto del tributo correspondiente al periodo fiscal anterior, por lo que el régimen opcional no hallaría debido fundamento en prever la liquidación de los anticipos sobre el impuesto estimado para el ejercicio, a los efectos de alcanzar montos equivalentes o aún superiores a los que resultarían por aplicación del régimen general.” Y en cuanto a los límites de la potestad reglamentaria sobre este tópico: CSJN – Hulytego SAIC s/recurso de apelación del impuesto a las ganancias – 01/03/1983: “Que el art. 28 (hoy art. 21) de la ley 11.683 establece que la DGI, podrá exigir hasta el vencimiento del plazo general, el ingreso de importes a cuenta del tributo que se deba abonar al término del periodo fiscal, fijados proporcionalmente a la fracción transcurrida del mismo, y sobre la base del gravamen correspondiente al periodo inmediato anterior… Que la base de cálculo de los ingresos anticipados se encuentra expresamente prevista en la ley, por lo que no cabe admitir durante el periodo de vigencia de dicha norma y dentro del cual están comprendidos los anticipos del caso, que por vía de la reglamentación dictada con apoyo en el art. 7 (hoy derogado por el Decreto 618/97 que lo reemplaza en forma similar sobre la potestad de dictar normas reglamentarias) y 28 (hoy art. 21) de la ley 11.683, se introduzcan variantes que importe modificarla, pues ello resulta contrario a la cláusula constitucional que manda ejercer esta última potestad cuidando no alterar el espíritu de las leyes de la Nación (art. 86 inc. 2)…” Ahora bien, retomando el análisis de la R.G. (AFIP) 4673, hemos dicho que para el año 2019 era de dudosa legalidad. Pero admitiendo que la reforma fue dispuesta por la Ley 26.541, es probable inclinarse por darle sustento legal al incremento y por ende al pago a cuenta dispuesto por la misma para el año 2019. ¿Pero que sucede con el pago a cuenta correspondiente al 2020? Si la situación no hubiese cambiado, el mismo análisis efectuado para el 2019 sería válido para el 2020. Pero para que dicha situación no cambie se debería efectuar el cálculo de los anticipos sobre el monto del impuesto liquidado en 2019 detrayendo el aumento alicuotario correspondiente a los bienes del exterior. Sin embargo la AFIP hizo el cálculo de los anticipos del impuesto sobre los bienes personales sobre el impuesto total, incluyendo el incremento alicuotario aplicado a los bienes del exterior. Entonces en la metodología utilizada para el cálculo de los anticipos (que se corresponde con el 100 % del impuesto del año anterior – 5 anticipos del 20% cada uno), el pago a cuenta dispuesto por la resolución de marras, sería ilegal porque sobrepasa el impuesto determinado en el ejercicio anterior.
36 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"La AFIP al advertir este error, al haber dispuesto un pago a cuenta para el año 2020 que sobrepasa los límites legales debería revocar la exigibilidad de dicho pago a cuenta, sin embargo pretende sanear dicha irregularidad trasladando al contribuyente la carga de estimar el impuesto en forma previa a su vencimiento y para ello modifica la R.G. 4673."
La AFIP al advertir este error, al haber dispuesto un pago a cuenta para el año 2020 que sobrepasa los límites legales debería revocar la exigibilidad de dicho pago a cuenta, sin embargo pretende sanear dicha irregularidad trasladando al contribuyente la carga de estimar el impuesto en forma previa a su vencimiento y para ello modifica la R.G. 4673. LA RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 4.931. La Resolución 4931 incorpora una nueva excepción para evitar el pago a cuenta sobre los activos del exterior basada en que el contribuyente puede, tal como ocurre con el régimen de anticipos (R.G. 2.151, art. 25), estimar el impuesto resultante y de exceder los anticipos y el pago a cuenta el monto de éste solicitar se lo exima de dicho pago. La AFIP justifica su accionar en “que debido a razones de administración tributaria, resulta aconsejable ampliar los motivos por los cuales los contribuyentes podrán solicitar que se lo exceptúe del ingreso del pago a cuenta.” COLOFÓN Ahora bien, si el cálculo de los anticipos que efectúa la AFIP involucra la totalidad del impuesto oblado por el año 2019, el supuesto pago a cuenta deviene en un exceso, y no puede el organismo fiscal como pretende en la norma que el contribuyente liquide en forma previa al vencimiento el impuesto correspondiente al efecto de eximirlo de dicho pago. La Corte ha dicho claramente que es ilegal la pretensión fiscal de cobrar anticipos y pagos a cuenta por un monto superior al 100% del monto del impuesto determinado el año anterior, y la ilegalidad reside en que por razones recauda-
torias es correcto anticipar el tributo del ejercicio en curso pero no más allá de la presunción de su reiteración en el periodo (CSJN-Hulytego – ver transcripción precedente). A que nos conllevaría esta actitud “caprichosa” de la normativa reglamentaria: Supongamos el caso de un contribuyente que no pagó el pago a cuenta y efectuó o no el pedido de eximición establecido por la RG pero que el impuesto es mayor que el año anterior, ¿debe pagar intereses por dicha situación? La pretensión fiscal de sanear su error normativo anterior, con la incorporación de un nuevo inciso para solicitar la exención del pago a cuenta, sólo se comprende en una más de las tantas actitudes caprichosas del organismo en su poder reglamentario. Capricho (del it. Capriccio): Determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original. (Diccionario de la Real Academia Española 30ª Edición). Tal como define el diccionario, la actitud del organismo fiscal sólo puede estar sustentada en un capricho, pues el poder de imperio del código alemán en la aplicación de normas tributarias es anterior a los modernos códigos tributarios y se contrapone con el principio de igualdad que debe prevalecer en la relación jurídico tributaria. Lamentablemente los Contadores Públicos que ejercen la profesión en forma independiente se ven constantemente sometidos a las presiones de los fiscos que si bien actúan reglamentariamente sobre los contribuyentes repercute en forma directa en nuestra labor.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 37
EJERCICIO PROFESIONAL
VALUACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA EN TIEMPOS DE CAMBIOS MÚLTIPLES
FOTO: WWW.PEXELS.COM
>> POR: dr. c.p. ALBERTO VEIRAS
D
esde hace décadas existe pleno consenso en que la medición de activos y pasivos en moneda extranjera se debe realizar convirtiendo su valor en moneda argentina de acuerdo a la cotización vigente al cierre del ejercicio y/o período. La dificultad se presenta cuando en una economía conviven diferentes tipos de cambio legales, como ha sucedido reiteradamente en la historia de nuestro país. Por ejemplo, en la actualidad, podemos enumerar los siguientes: >> Dólar ahorro/tarjeta o dólar turista/ solidario: se utiliza en la adquisición de divisas para atesoramiento dentro del circuito oficial, en el mercado turístico y gastos con tarjeta de crédito y débito en el exterior. Este dólar tiene un recargo del 30% (Impuesto PAIS) y un adicional un del 35% como percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales (Resolución Nº 4815/20). >> Contado con liqui/CCL: es una operación por la cual una persona o empresa puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior. La operación consiste en la compra de títulos o acciones argentinas en pesos que luego se venden en el exterior en dólares.
38 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> Dólar bolsa o dólar MEP: consiste en la compra y venta de dólares realizada a partir de la operatoria de bonos con cotización tanto en dólares como en pesos, permitiendo operarlos en ambas monedas. >> Dólar oficial o minorista: las personas humanas pueden acceder hasta 200 dólares por mes. Se venden o compran los dólares en bancos o agencias cambiarias, según el precio que ofrece cada entidad. Hay dos cotizaciones: comprador y vendedor. Incluye también una percepción del 35% como adelanto del Impuesto a las Ganancias. >> Dólar mayorista: este mercado es el que diariamente mueve la mayor cantidad de dinero. En él canalizan sus operaciones importadores, exportadores, grandes empresas y bancos para el pago de deudas y de dividendos al exterior (en estos casos con algunos límites). La cotización es establecida por el BCRA, como autoridad monetaria, que además interviene activamente en este mercado comprando o vendiendo divisas para regular su precio. >> Criptodólares: se trata de una operatoria similar a las de contado con liqui y MEP, pero en este caso se realiza a través de la compra y venta
de criptomonedas, dado que las mismas se pueden operar tanto en pesos como en dólares. Además de estos tipos de cambio resulta importante recordar que los exportadores sufren retenciones por lo que reciben en realidad un dólar a un valor más bajo que el oficial. Dentro de esta categoría, hay distintos valores para quienes exportan productos agropecuarios y otros comodities. Respecto a la medición de activos y pasivos en moneda extranjera, la Resolución Técnica 17 establece en el punto 3.2.: “ Mediciones en moneda extranjera. Las mediciones contables de las compras, ventas, pagos, cobros, otras transacciones y saldos originalmente expresadas en moneda extranjera se convertirán a moneda argentina de modo que resulte un valor representativo de la suma cobrada, a cobrar, pagada o a pagar en moneda argentina. A este efecto se utilizarán tipos de cambio: a) De las fechas de las transacciones, en el caso de éstas; b) De la fecha de los estados contables, en el caso de los saldos patrimoniales a los que corresponda medir primero en moneda extranjera, y luego convertir a moneda argentina, de acuerdo con la sección 5 (Medición contable en particular). Las diferencias de cambio puestas en evidencia por las conversiones de mediciones en monedas extranjeras se tratarán, en la medida correspondiente, como ingresos financieros o costos financieros, salvo cuando correspondiere aplicar el penúltimo párrafo de la sección 1.3 (Conversión de estados contables de entidades no integradas) de la Resolución Técnica N° 18 Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular.” (el subrayado es mío). Este punto define claramente que la conversión de un saldo en moneda extranjera a moneda nacional debe realizarse utilizando el tipo de cambio por el cual se liquidará efectivamente el activo o se deba abonar para adquirir la moneda extranjera que permita cancelar el pasivo. Por ejemplo, si un ente tiene pasivos por importaciones, para su valuación deberá utilizar al tipo de cambio mayorista, tipo vendedor, vigente a la fecha de cierre, dado que es en ese mercado donde debe proveerse de los dólares, o la moneda que fuera para pagar sus importaciones, pero si tuviera una deuda que para su cancelación requiere adquirir dólares a través del mecanismo de contado con liquidación o similares, es éste el tipo de cambio que debe utilizar para valuar ese pasivo. Además, en la compra de bienes o servicios que contengan un componente impositivo, como por ejemplo la percepción a cuenta de ganancias, se debe separar este valor del costo del bien o servicio adquirido y tratarlo como un crédito fiscal. En el caso de operaciones “calzadas”, esto es cuando la cancelación de un pasivo se efectuará a través de efectivo o una cuenta por cobrar que el ente ya tiene en su activo, el tratamiento es similar al de la cancelación de una deuda en especie. Esto implica que el pasivo y el activo se medirán usando el mismo tipo de cambio. En síntesis, en situaciones como la de los últimos años donde existen cambios múltiples, hay que desterrar la clásica muletilla de la valuación de los activos y pasivos a los tipos comprador y vendedor respectivamente, del Banco de la Nación Argentina, que muy probablemente provenga de utilizar normas impositivas (en este caso el artículo 96 de la ley del Impuesto a las Ganancias), para tratar cuestiones contables. Obviamente, como en otros casos, los criterios contables que deben aplicarse y que hemos descripto, provocarán diferencias en las mediciones que generarán activos y pasivos por impuesto diferido.■
"La conversión de un saldo en moneda extranjera a moneda nacional debe realizarse utilizando el tipo de cambio por el cual se liquidará efectivamente el activo o se deba abonar para adquirir la moneda extranjera que permita cancelar el pasivo."
REVISTA GBA PROFESIONAL // 39
COMERCIO EXTERIOR
MERCOSUR. 30 AÑOS “HOY ES SIEMPRE TODAVÍA”
FOTO: www.cancilleria.gob.ar
>> Por: dr. c.p. ROLANDO ARIEL
dra. c.p. ROBLEDO NATALIA
E
stimados colegas, nos reencontramos en este espacio sobre Integración Regional y junto a mi colega Natalia Robledo, queremos realizar una reseña, quizás escueta pero oportuna, para recordar estos 30 años del Mercado común del Sur. Treinta años no es nada. O mucho. Según se mire, porque da tiempo a hacer muchas cosas. A afianzar los lazos que han existido y a confirmar que el paso del tiempo mantiene la esencia de las cosas. Y no se trata de un aniversario más, sino de un momento de oportunidad, coincidente con un espacio de tiempo en el cual la Argentina detenta la Presidencia Pro Témpore del bloque. «Hoy es siempre todavía», decía Antonio Machado. Hace 30 años, cuando los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firmaron en Asunción el tratado fundacional del Mercosur, América del Sur era otro mundo. Varios países se liberaban de sus brutales dictaduras militares. LOGROS Y FRUSTRACIONES: “Luego de haber alcanzado su auge en términos de integración en 1998, la dimensión económica del bloque se vio afectada por dos tendencias que contribuyeron a la pérdida de dinamismo en el comercio intrabloque. Por un lado, factores internos relacionados con las crisis macroeconómicas en los socios mayoritarios durante el cambio de siglo provocaron considerables oscilaciones en las paridades cambiarias y generaron presión sobre la agenda de integración. Por otro lado, a lo largo de la primera década del siglo, la emergencia económica de Asia y su impacto sobre el aumento del precio internacional de los commodities actuaron como vector de dispersión para los países miembros del bloque, antes de que el proyecto de integración se consolidara. Estas evoluciones dificultaron el logro de uno de los principales objetivos económicos del Mercosur: establecer un esquema de regionalismo abierto para promover la inserción conjunta del bloque en la economía internacional. A pesar de haber aprovechado el período de alza de precios de los commodities para aumentar sus exportaciones, las economías del Merco-
40 // REVISTA GBA PROFESIONAL
sur no lograron diversificar su oferta exportadora, explorar complementariedades en sus estructuras productivas, ni tampoco ampliar sobremanera su participación en el comercio mundial.1 La participación del bloque como destino de las exportaciones de sus miembros alcanza, al inicio de esta década, alrededor del 10%, porcentaje muy inferior al de veinte años atrás”.2 “La propuesta de reducción del AEC (arancel externo común) todavía se encuentra dentro del imaginario de una unión aduanera que el Mercosur siempre pretendió alcanzar y que se la califica, hasta hoy, de incompleta. Sin embargo, la flexibilización que da lugar a negociaciones bilaterales de cada uno de los socios terminará perforando la unión aduanera imperfecta y direccionando al Mercosur a una simple zona de libre comercio. Ello pone en cuestión el grado de profundidad de la integración regional, sobre el cual una decisión de los cuatro países se ha dejado esperar”.3 El elevado AEC (que casi triplica el arancel promedio mundial) es considerado por Brasil un obstáculo para la internacionalización de sus em-
1 Latinoamérica (en conjunto) genera hoy solo 3,3% de todas las importaciones mundiales, Asia lo hace en 32,2% (10 veces más). 2 Treinta años del Mercosur: hora de madurar Sandra Polónia Rios pág. 13 Reflexiones sobre los treinta años del Mercosur Enrique Iglesias, Fernando Masi, Félix Peña, Sandra Polónia Rios, Ignacio Bartesaghi (coordinador) Montevideo, Uruguay 2021 3 Mercosur, treinta años después. ¿A las puertas de un nuevo proyecto para la región? Fernando Masi pág. 9 Reflexiones sobre los treinta años del Mercosur Enrique Iglesias, Fernando Masi, Félix Peña, Sandra Polónia Rios, Ignacio Bartesaghi (coordinador) Montevideo, Uruguay 2021
presas”, explica Marcelo Elizondo4 “el arancel promedio en frontera en el mundo disminuyó desde 15,5% hace 25 años a 5,5% hoy (en el Mercosur el arancel promedio más que duplica el promedio mundial). En la reunión de 30 aniversario del Mercosur el presidente argentino (Presidente pro-tempore) admitió que “debemos lograr mayor competitividad” e hizo referencia al “perfeccionamiento del arancel externo común, algo en lo que están trabajando los cuatro países. No creemos que una reducción del Arancel Externo Común para todo el universo arancelario, sea el mejor instrumento frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países”. Los dos socios menores del bloque, quieren que cada país pueda negociar acuerdos bilaterales con otras naciones sin que sea necesaria la anuencia de los demás integrantes del Mercosur, como está establecido actualmente. "Algunos hablarán de flexibilización, otros de elasticidad o de distintas velocidades, pero en estos 30 años del Mercosur hay que rever lo recorrido, quedarse con lo bueno e impulsar lo mejor", había indicado tiempo atrás el presidente Uruguayo Lacalle Pou reunido con su homólogo paraguayo en Punta del Este. “No hay duda de que, comparativamente con los primeros esfuerzos de integración latinoamericana de los años sesenta y setenta del siglo pasado (alalc-aladi, Pacto Andino, Mercado Común Centroamericano, etc.), el Mercosur ha obtenido logros muy superiores: desde una agenda comercial que rápidamente llega a una decisión de conformación del aec, un incremento importante del comercio intra-Mercosur, un reconocimiento de las asimetrías en el desarrollo de los países y regiones componentes del bloque y una integración que lejos estuvo de limitarse a lo puramente comercial y económico. El Mercosur ha significado un impulso importante de acercamiento de la gente de los países miembros para discutir y realizar emprendimientos conjuntos en lo social, cultural, municipal, el turismo, la agricultura familiar, los derechos humanos y laborales, etcétera; todos ellos tendientes a crear una ciudadanía Mercosur.”5 En otro orden de ideas, en consonancia con la estrategia de adoptar un enfoque multidimensional de la integración, que busque alcanzar un desarrollo sustentable con justicia e inclusión social, en el 2010 los países que conforman el Mercosur se propusieron lanzar un Plan de Acción a diez años para la construcción progresiva de un Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur (ECM). Pues bien, a merced a los trabajos desarrollados en los distintos órganos y foros del Mercosur, al cumplirse el 30° aniversario del lanzamiento del bloque, se presentó dicho Estatuto, que compila derechos y beneficios que impactan en forma directa en la vida de los habitantes de sus naciones en materias 4 Analista y consultor en negocios internacionales. Es MBA (Máster en Administración de Negocios y Empresas) egresado de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires 5 Mercosur, treinta años después. ¿A las puertas de un nuevo proyecto para la región? Fernando Masi pág. 9 oportunamente citado.
tan diversas como circulación de personas y residencia, fronteras, trabajo, seguridad social, educación, cooperación consular, comunicaciones, defensa del consumidor, entre otros. El ECM es un instrumento dinámico que será actualizado en la medida que nuevos derechos y beneficios sean reconocidos por las normas del MERCOSUR, y está concebido como un conjunto de derechos fundamentales y beneficios para los nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR en base, entre otros, a los siguientes objetivos oportunamente trazados en los Tratados Fundacionales del bloque: >> Implementación de una política de libre circulación de personas. >> Igualdad de derechos y libertades civiles, sociales, culturales y económicas para los nacionales de los Estados Partes del Mercosur. >> Igualdad de condiciones de acceso al trabajo, salud y educación. Tal como lo establece el mismo Estatuto, teniendo en consideración que el respeto, la protección y la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales son condiciones esenciales para la consolidación del proceso de integración, los derechos y beneficios -incluidos en los diez ejes temáticos que conforman el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR- son abordados desde una perspectiva transversal de derechos humanos, igualdad y no discriminación. En tal sentido, cuestiones como la posibilidad de un ciudadano de un país del Mercosur de obtener en forma simplificada la residencia en otro país del bloque y acceder a un trabajo formal, estudiar y ejercer sus derechos y libertades sociales en las mismas condiciones que los nacionales; o de poder tramitar el reconocimiento de un título primario o secundario y que se le dé validez en las mismas condiciones que en el país de origen, son algunos de los derechos incluidos en el Estatuto.6 Por último, merece una especial connotación la importancia de ha adquirido la alianza en los 30 años de su vigencia, habiéndose consolidado a nivel mundial. Así pues, por mencionar, actualmente, con casi 300 millones de habitantes y una superficie cercana a los 15 millones de kilómetros cuadrados, el Mercosur es conocido por su gran potencial en materia de recursos naturales y alimentos. En orden a lo expuesto, vale citar que el bloque vende el 63 por ciento de la soja del mundo, y es el principal exportador mundial de carne vacuna y de pollo, de maíz, café y hierro, así como también es el octavo productor mundial de automotores REFLEXIÓN FINAL: Y este hoy que es todavía, en el decir poético de Antonio Machado, está lleno de posibilidades, abre opciones, oportunidades, y habilita haceres. Considerar el momento actual -tan inverosímil por la coyuntura de la pandemia por COVID-19- como en movimiento dinámico a través de los lazos de la alianza, es transformarlo en un estar siendo, es darle movimiento, convertirlo en un proceso de construcción. Implica instalar el poder de gestión, anclarlo al protagonismo, creer que se puede. Es alejarse de la comodidad, del ya está inmovilizante, del ya es tarde. Esto no quiere decir que no se terminen los procesos, ni que se desconozca la necesidad y oportunidad de cerrar, sino que se avance hasta el logro, se aprovechen los recursos disponibles, se viva el aprendizaje como continuo.Se esté dispuesto a buscar el modo, se abran conversaciones, se construyan los acuerdos mientras es todavía. Y será todavía mientras es hoy, como dice Machado.■ 6 Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/ el-canciller-felipe-sola-presento-el-estatuto-de-la-ciudadania-delmercosur. Información para la Prensa Nº 098/21.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 41
42 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA 1.
Comisión de impuestos: Dr. Roberto Gedeón, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Raúl Antonio Klag.
2.
Comisión de cursos: Dra. Sandra Rori, Dr. Osvaldo Zona, Dr. Adrián Rodolfo Maris.
3.
Comisión de contabilidad y auditoría: Dr. Enrique Moure, Dr. Sergio Esteban Pintos, Dr. Raúl Antonio Klag.
4.
Comisión de desarrollo profesional: Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dra. Vanina Gabriel Mazza, Dr. Osvaldo Zona.
5.
Comisión de justicia / sindicatura y pericial: Dra. Inés Do Santos, Dr. Enrique Moure.
6.
Comisión de enlace con organismos y otras entidades: Dr. Raúl Antonio Klag, Dr. Enrique Moure, Dr. Sergio Esteban Pintos.
7.
Comisión de cooperativas y pymes: Dra. Miriam Beatriz Aschiero, Dra. Vanesa Soledad Vicente.
8.
Comisión de cultura y deportes: Dra. Alejandra Rupnik, Dra. Miriam Beatriz Aschiero, Dra. Matilde Menéndez.
9.
Comisión de jóvenes graduados: Dra. Vanesa Soledad Vicente, Dra. Elisabeth Analy Wronsky.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES
10. Comisión de prensa: Dr. Raúl Juan Puhl, Dra. Ana Gladys Rodríguez.
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA 1.
Cooperativas, mutuales y otros entes de interés comunitario Reuniones: Segundo martes de cada mes 20:00hs. Responsable: Dr. Maximiliano Jorge Álvarez.
2.
Acción Fiscalizadora Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.
3.
Actuación judicial Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes a las 19:00 horas. Responsable: Dra. Sandra Mónica Rizzo.
4.
Contabilidad Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00 hs. Responsables: Dr. Hugo Alberto Aquino, Dra. Cynthia Eva Linard.
5.
Cultura Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 18:00 hs. Responsable: Dr. Hugo Alberto Aquino.
6.
Cursos Reuniones: Segundo miércoles de cada mes a las 19:30 hs. Responsables: Dra. Mariela Alejandra Sagrera, Dr. Alberto Veiras y Dra. María Paula Recio.
7.
Deportes Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes 19:00 hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.
8.
Impuestos Reuniones: Todos los martes a las 19:00 hs. Responsable: Dr. Néstor José Epíscopo.
9.
Jóvenes graduados Reuniones: Segundo lunes de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dres. Nicolás Salvia y Juan Cladera Corno.
10.
PyMES Reuniones: Tercer miércoles de cada mes a las 19:00 hs. Responsables: Dra. Claudia Martínez y Dr. Ignacio Laceiras.
11.
Administración Pública Reuniones: Cuarto jueves de cada mes 19 hs. Responsables: Dra. Laura Cecilia Gómez y Dra. Julieta Alejandra Ogando.
12.
Sociedades Reuniones: Cuarto jueves de cada mes a las 18:30 hs. Responsable: Dra. Lucila Alicia Scinica.
13.
Comisión de Revista Gran Buenos Aires Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dra. Sandra Mónica Rizzo, Dra. Mariela Alejandra Sagrera y Dr. Maximiliano Andrés Kolednik.
>> Destacamos que, si bien las comisiones prevén un horario de reunión prefijado, si no es miembro concurrente habitual, es conveniente llamar previamente a la Delegación para confirmar su asistencia y la confirmación de la reunión.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 43
>> DELEGACIÓN MORÓN 1.
Economía: Pte. Dr. Domingo J. Mazza/ Sec. Dr. Antonio Bagnato - 2do. sábado de cada mes 11:00 a 12:30 hs en Sede Universidad de Morón.
2.
Prof. Cs. Econ. Ámbito Municipal: Pte. Dra. Adriana Nadal/ Vicepte. Dr. Eduardo D. Aseff/ Sec. Dra. Mariela Bien - 3er. jueves de cada mes a las 16:30 hs en los Municipios.
3.
Impuestos y Recursos de la Seguridad Social: Pte. Dra. Aldana G. Brosio/ Vicepte. Dr. Eduardo H. Porcelli/ Sec. Dra. Silvia A. Osso/ Colaborador Especial Dr. Martín A. Iturbide - Todos los lunes de 18 a 20 hs.
4.
Actuación Judicial: Pte. Dra. Norma A. Suarez / Sec. Dra. María C. Rodríguez - 4to. jueves de cada mes 17:30 hs.
5.
Prof. que Actúan en la Función Pública: Pte. Dr. Jorge E. Bouvet/ Sec. Dr. Rodolfo F. Farberoff 2do. lunes de cada mes 16 hs.
6.
Seguridad Social: Dr. Luis Francisco Antonio Virgillo/Dr. Mariano Alejandro Guerra - Todos los miércoles de 10 a 12 y de 13 a 15 hs.
7.
Jóvenes Graduados: Dra. Mariela S. Salica/Dra. Daiana N. Gonzalez - Último miércoles de cada mes 18 hs.
8.
Cursos Responsables: Dra. Giselle Sirota / Dr. Pedro Damián Piva
9.
Actuación profesional Coordinadores: Dra. Elisabeth Shultdais / Dr. Leonardo Perrone / Dra. Silvia Osso / Dra. Mariela Converti - 1er jueves de 17 a 19 hs y 3er jueves de 9 a 11 hs de cada mes.
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO 1.
Relaciones públicas y eventos sub-comisión fiestas y eventos Dr. Claudio Méndez / Dra. Vilma Vaello
2.
Mesa enlace con Universidades: Dra. Elba Bengoechea
3.
Comisión de Apoyo AL C.A.F.: Dr. Norberto Montaldo / Dr. Leonardo Escoffier 1º lunes – 18hs.
4.
Mesa Enlace con Municipios: Dr. Pablo Facchini / Dr. Claudio Méndez.
5.
Judiciales y Mediación: Dra. Vilma Vaello / Dra. Elba Bengoechea 1º lunes – 18hs..
6.
Acción Social: Dra. Vilma Vaello 1º lunes – 18hs.
7.
Jóvenes: Dr. Julio César Méndez / Dra. Vanesa Chierico 1º lunes – 18hs.
8.
Curso: Dr. Leonardo Escoffier/ Dr. Juan José Román Muñoz 4º jueves – 18hs.
9.
Ejercicio Profesional: Dr. Adrián Errecalde 4º jueves – 19hs.
10.
Impuesto, Contabilidad y Auditoría: Dr. Juan Carlos Barrionuevo / Dr. Marcelo Martín / Dr. Jorge Las Heras 4º jueves – 19hs.
11.
PyMES: Dr. Leonardo Escoffier / Dra. Alejandra Palermo 4º jueves – 19hs.
12.
Deportes: Dr. Juan Carlos Barrionuevo / Dr. Gustavo Arena Todos los martes – 20 Hs. (Club Liniers)
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN 1.
Impuestos: Reuniones lunes 17:30 Hs.- Responsable: Dr. Ramiro Albanesi.
2.
Actuación Judicial, Pericial y Concursal: Reuniones último viernes de cada mes 13:30 Hs.Responsable: Dr. Claudio P. Gómez – Dr. Pedro de Miguel.
3.
Eventos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. María Valeria Vallina.
4.
Jóvenes Graduados: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Mario García.
5.
Foro Noroeste Reuniones: primer viernes del mes - Responsable: Dr. Juan Manuel Río - Dr. Gabriel Daich, Dra. Marisa Garone.
6.
Deportes y Sociales: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Jorge Abriata.
7.
Cursos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. Marcela Soledad Sormunen
8.
Contabilidad, Auditoría: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dra. Laura Accifonte – Dr. Julián Tesa
9.
Pymes: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gabriel L. Gómez.
44 // REVISTA GBA PROFESIONAL
REVISTA GBA PROFESIONAL // 45
ANUNCIÁ EN
GBA PROFESIONAL >> DELEGACIÓN AVELLANEDA
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN
Monseñor Paggio 42/44 - Avellaneda (1870) Tel.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar Manuel Castro 535 - Lomas de Zamora (1832) Tel.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN MORÓN
Av. Rivadavia 17675 - Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar
Ituzaingo 476/78 - San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar Sarmiento 1769 - San Martín (1650) Tel.: 4724-3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar