Revista Gerente Edición Nº 244

Page 32

innovación y tecnología

5 Fallas frecuentes en innovación

De acuerdo con Ángela Vanegas Correa, Líder de Innovación en Corona, estas son algunas fallas que se cometen a la hora de tratar de consolidar una cultura de innovación: 1. Pretender que una compañía pueda ser

innovadora solo en un área o que la innovación es la responsabilidad de un grupo selecto de empleados. 2. Pensar en innovar sin

que el equipo de gerencia apoye. El equipo de gerencia es la cabeza de una compañía, y sin el

Personas, el eje de la innovación

Crear una cultura de innovación va más allá del liderazgo de una persona, ya que es un trabajo en equipo donde cuenta la opinión de todos. Si bien el liderazgo es clave para fomentar un ‘espíritu innovador’, las empresas deben replantear su estrategia para que la innovación fluya.

Hay líderes que inspiran, que sacan lo mejor de las personas para que desde ahí se realicen los cambios, pero crear una cultura de innovación va más allá del liderazgo de una sola persona, es un trabajo en equipo. Nuevas tendencias que han surgido en los últimos años de están permitiendo abrir caminos en las organizaciones relacionados con la innovación; un tema que no solo es tendencia, sino necesidad por la demanda de los usuarios y consumidores. Quien no innova, muere. Y la transformación digital y el cambio de paradigmas respecto a la forma de liderar empresas, está arrasando con las organizaciones tradicionales, donde existía la idea que el único que propone y planea la estrategia es quien está al frente de la compañía.

30

apoyo y liderazgo de la

La innovación abierta, por ejemplo, es una de las herramientas que están usando las empresas, la cual se basa en la inteligencia colectiva, y la principal acción es combinar conocimientos internos de la organización con instituciones o personas externas que alimentan esas ideas, retroalimentan y permiten que la innovación se desarrolle. “La innovación abierta es un camino que ofrece beneficios en diversas formas, incluyendo los proyectos de investigación y desarrollo donde se pueden tener equipos con actores externos involucrados; incubación de emprendimientos especializados, alianzas estratégicas con aliados claves, aceleración de startups y venturing. Todas estas formas son adecuadas dependiendo del tipo de proyecto en términos de la distancia a nuestro core”, dice Ángela Vanegas Correa, líder de Innovación en Corona, una compañía con más de 137 años en el mercado y ejemplo reinvención. Otra de las tendencias estratégicas para la innovación es “lean innovation” o “innovación esbelta”, una práctica que permite minimizar las posibilidades de fracaso de un negocio, producto o proceso. De manera colaborativa, esta tendencia permite identificar el valor de la compañía hacia el cliente y fortalecerlo, innovando. Como siempre, las personas son la clave. “Lean innovation se ha convertido en una de las formas en las cuales estamos inno-

cabeza el cuerpo no se mueve. 3. Rechazar el error, no

aprender. Hay que tomar riesgos calculados para motivar la experimentación, y es fundamental aprender de los errores. 4. Concentrar todos los

esfuerzos en el negocio actual sin empezar a incubar los negocios del futuro. Un negocio no puede crecer en el largo plazo haciendo más de lo mismo, y la innovación permite hacer realidad esos nuevos horizontes de crecimiento. 5. Querer hacer innovación interna solamente y creer que nos las sabemos todas. Es importante aceptar que no sabes todo y que es necesario acudir a externos para desarrollar los retos de innovación de manera conjunta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 244 by Hans Rodríguez - Issuu