Mesa 2 • Fuentes de financiamiento
RAMÓN AGUIRRE DÍAZ
Ingeniero civil con más de 40 años en el sector agua y saneamiento. Fue director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Fue presidente del Consejo Directivo de la ANEAS y actualmente preside su Consejo Consultivo. Es consultor del Banco Mundial en el desarrollo de diversos proyectos hidráulicos.
2010
2015
Monto de acuerdo con el porcentaje recomendado de inversión en el subsector agua (0.3% del PIB).
71397.26 13800.00
14417.41
30104.30
54725.94
2014
27873.80
51776.89
2013
25168.00
2012
29423.40
43650.04 2011
13095.26
–
48354.09
1000
46880.72 34287.90
2000
28596.80
3000
39846.18
4000
57365.40
6000 5000
69655.87
68156.42
7000
78762.30
8000
22062.40
soluciones. Otro problema es que los organismos operadores se encuentran descapitalizados, con bajas eficiencias y muchos cooptados por las grillas político-partidistas. Es realmente complicado, porque, como lo vamos a ver más adelante, dadas las reducciones que se están dando en los subsidios al subsector agua potable y saneamiento, los organismos operadores no tienen capacidad de generar recursos propios; el gran reto que tiene el subsector es precisamente cómo generar financiamiento que permita cumplir con los objetivos.
Millones de pesos
2424
Comienzo comentando sobre la situación del sector agua potable y saneamiento. Debemos tener claro que las principales ciudades del país se están abasteciendo a través de pozos. Desafortunadamente tenemos en la gran mayoría de ellos un problema de sobreexplotación de los acuíferos; los 105 más importantes donde están las principales ciudades del país se encuentran sobreexplotados; tenemos también un problema serio en materia de administración del agua, porque la mayor parte de las cuencas están sobreconcesionadas. No es sencillo revertir esa sobreexplotación, porque la gente que está extrayendo el agua de los pozos en estos acuíferos tienen concesiones otorgadas; éste es un problema en materia de administración del agua para 9000 el que tenemos que encontrar
Las inversiones en infraestructura están en sus cifras históricas más bajas; la infraestructura ha rebasado su vida útil en la gran mayoría de los casos. Esta infraestructura que da servicio a las principales ciudades fue construida entre 1960 y 1990; estamos hablando de infraestructura que tiene de 40 a 60 años, que ya cumplió con su vida útil, y no estamos haciendo lo necesario para reponerla, rehabilitarla, asegurar que nos va a seguir dando servicio en el futuro. El reto es enorme. Los conflictos de trasvase de agua son una realidad; cada vez es más complicado llevar el agua que requieren ciudades desde fuentes externas, lejanas. A estas problemáticas hay que sumar los efectos del cambio climático, que genera sequías e inundaciones. ¿Cuánto deberíamos invertir para resolver todos estos problemas que acabamos de describir? Las recomendaciones de los órganos internacionales indican que México debería estar invirtiendo del orden del 0.3% del PIB para poder, de manera sostenida, ir construyendo y haciendo lo necesario para resolver la problemática del país. Esta cifra parece hasta pequeña para un tema tan importante como el agua potable, el drenaje y el saneamiento de los habitantes de las ciudades de nuestro país. El 0.3% debería obtenerse de manera fácil, dada la prioridad que tiene el sector, pero la realidad es otra (véase figura 1). A partir de 2012 –que fue el año en que se tuvo cerca del 0.22 %– comenzó a disminuir, y actualmente andamos en 0.03%; es realmente preocupante lo poco que se está destinando a atender los temas del sector. Mientras se requiere invertir cerca de 80 mil millones de pesos, los recursos que se tienen no alcanzan a los 5 o 6 mil mi-
6938.00
a menudo quedan fuera de la planeación y hacen inviable su ejecución. De nada sirve tener programas de inversión y necesidades detectadas si no se va a tener una estrategia para poder financiarlas y para construir las obras en tiempo y forma. La planeación forzosamente debe ir aparejada a los mecanismos de financiamiento que permitan hacerla factible.
2016 2017 2018 2019 2020 Inversión total en todos los programas del sector.
Figura 1. Inversiones respecto a requerimientos del sector.
Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.