La preocupación y el miedo de padecer -o la convicción de tener- una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de alguna manifestación corporal es la principal característica de la hipocondría. Luego de una consulta médica que descarte signos de enfermedad, los hipocondríacos logran alcanzar la calma, aunque solo por un rato. Por Dr. Stefano Fabbiani Ante la presencia de algún síntoma o molestia de salud cualquiera puede preocuparse, pero, al consultar al médico, la gran mayoría de las personas se tranquilizan. Sin embargo, hay quienes mantienen una inquietud constante de estar enfermos de gravedad aun cuando el médico no
encuentra nada de qué preocuparse. A ellos se los denomina hipocondríacos. La hipocondría es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por la creencia de padecer alguna enfermedad potencialmente letal o el miedo a contraerla. El origen del tér-
mino hace referencia a la región anatómica comprendida entre las costillas y el apófisis xifoides (la punta del esternón), llamada hipocondrio, donde se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal. A diferencia de otros trastornos psiquiátricos, la persona afectada real-
# 40 • FEBRERO 2022 • Pág 41
Hipocondríacos: conviviendo con el miedo ¿imaginario?