Informe Frutihortícola Julio 2020

Page 37

Informe FRUTIHORTICOLA

Página 37

Syngenta presentó una nueva tecnología para vid

E

l Oídio de la vid es una de las enfermedades que más complica a los productores en Cuyo y otras zonas del país. Afecta a variedades de alto valor de mercado como Chardonnay, Verdelho, Pinot noir, Cabernet, entre otras. Miravis Top demostró una alta eficacia de control de la enfermedad. Los viñedos son cultivos que demandan un cuidado minucioso en lo que respecta a sanidad. Es todo un desafío obtener una cosecha 100% sana. Para comprender la importancia de mantener

la vid sana, vale mencionar que enfermedades como el Oídio en una intensidad de solo el 3% en racimos, conduce a que los vinos sean ácidos. Para presentar su nueva tecnología fungicida, Syngenta organizó un lanzamiento virtual al cual asistieron un gran número de productores y asesores de la región, y donde se abordó el problema del Oídio de la vid (Uncinula necator) que afecta a todas las variedades de vid pero sobre todo a las más susceptibles, entre las que se encuentran: Chardonnay,

Verdelho, Pinot noir y Cabernet. “El Oídio es una enfermedad que se presenta todos los años, se muestra con diferente agresividad según los diferentes oasis de Mendoza y la zona con mayor predisposición es el Valle de Uco. Posee bastante independencia de las condiciones climáticas y si bien la humedad relativa ideal para la enfermedad es del 80%, también puede actuar con humedades relativas de 30% a 90%. Si bien se lo conoce como un hongo del desierto, lo cierto es que necesita humedad para colonizar, sólo que aguanta las humedades bajas”, sostuvo la especialista Carolina Puglia, Docente e investigadora de la Cátedra de fitopatología de la Facultad de

Ciencias Agrarias, UnCuyo. Además agregó: “las labores culturales no son efectivas para minimizar los daños pero algunas permiten una mejor llegada de los agroquímicos dentro de la planta. El Oídio agrede todos los tejidos verdes. La máxima etapa de susceptibilidad de la planta al Oídio está entre los brotes de 10 a 30 cm hasta que la baya tenga el tamaño de un grano de arveja. A partir de la fenología baya “grano de arveja” cualquier falla de control permite heridas que son puerta de entrada a patógenos secundarios.

www.syngenta.com.ar y www.goodgrowthplan. com. Datos de contacto Lucila Pentenero Lucila. pentenero@syngenta.com +54 9 11 6266 2393


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.