Informe Frutihortícola Julio 2020

Page 9

Informe FRUTIHORTICOLA

Página 9

CEREZAS

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas

Por: Katie Murray y Paul Jepson, Universidad Estatal de Oregón

E

stados Unidos es el segundo productor mundial de cerezas. Turquía es el principal productor de cerezas (FAOSTAT, 2013). La producción de cerezas dulces de Estados Unidos en 2016 alcanzó 350,240 toneladas por un valor de $ 788 millones. Washington lideró a la nación en la producción de cerezas dulces (210,550 toneladas), seguido por Oregon (62,080 toneladas) y California (55,000 toneladas) (NASS 2017). Las producciones de estos tres estados representan casi el 90 por ciento de la cantidad producida en todo el país. Mientras que de cerezas ácidas (guindos), el principal estado productor es Michigan, con casi el 74%. Los autores explican que la publicación es parte de un esfuerzo para identificar las prioridades de manejo de plagas, enfermedades y malezas y establecer una base para futuras estrategias y un mayor uso del manejo integrado de plagas (MIP, IPM) en la producción de cerezas dulces. Surgió de una reunión en enero de 2018 de productores, representantes de grupos de productos, asesores de control de

de plagas, los cronogramas de actividades y las clasificaciones de eficacia de varias herramientas de manejo para plagas específicas en la producción de cerezas. El resultado es un plan estratégico integral que destaca las activida-

des actuales en MIP y las necesidades críticas específicas de las diferentes plagas para la industria de la cereza de Oregón y Washington. El documento comienza con una visión general interesante sobre la producción de cerezas y continúa con una visión general de IPM en la producción de cerezas. Cada “plaga” (incluye insectos, ácaros, nematodos, enfermedades, virus y patógenos, malezas y vertebrados) se describe brevemente, con enlaces para obtener más información. Dentro de cada grupo principal de “plagas”, las plagas individuales se presentan en orden alfabético, no en orden de importancia. El resto del documento es un análisis de las prácticas de manejo y las necesidades críticas organizadas por etapa de crecimiento del cultivo en un esfuerzo por ayudar al lector a comprender las prácticas de manejo de toda la temporada. Lea el documento completo en: www.poscosecha.com

plagas, procesadores, especialistas universitarios y otros expertos técnicos en Oregón y Washington, que se reunieron por un día en The Dalles, Oregón, donde llegaron a un consenso sobre las estrategias esbozadas en la publicación. Este plan enumera las principales plagas, enfermedades y malezas, las prácticas actuales de manejo, las necesidades críticas de manejo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.