COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, 2021
H
SITIO ARQUEOLOGICO VILLA NUEVA El sitio arqueológico Villa Nueva se encuentra ubicado según el registro del arqueólogo Edwin M. Shook (1942) a 200 mts del kilometro 16 al este del municipio (Shook, tomo IV, No. 2, p.30 y notas de campo, libro 279, p.19-20,1942).
La información registrada por Shook (1942) dice textualmente: ESTE SITIO ARQUEOLÓGICO ES TÍPICO DE LA FASE AMATLE DEL CLÁSICO TARDÍO, CON TRES MONTÍCULOS PIRAMIDALES Y UN PATIO DE PELOTA TIPO ―PALANGANA‖ DISPUESTOS ORDENADAMENTE EN LOS CUATRO LADOS DE UNA PLAZA, LAS ESTRUCTURAS TIENEN UN RELLENO DE TERRONES IRREGULARES DE PIEDRA PÓMEZ Y TALPETATE RODEADOS DE MATERIAL DE ADOBE, SEGÚN APARECE ESTE NÚCLEO ESTABA REUNIDO POR BLOQUES CORTADOS CON IMPRONTAS DE POSTES DELGADOS INDICAN QUE ESTAS ESTRUCTURAS SIGUIERON DE BASE A EDIFICIOS CONSTRUIDOS DE MATERIALES NO DURADEROS, LA SUPERFICIE DE TODO EL LUGAR ESTA CUBIERTA DE CERÁMICA Y ARTEFACTOS TALES COMO MANOS, METATES Y ―ROSCAS DE PIEDRA. EL PREDOMINIO DE LA CERÁMICA DE LA FASE, AMATLE ES CARACTERÍSTICO DE LOS LUGARES DEL CLÁSICO TARDÍO. ENTRE LOS TIESTOS REUNIDOS, HABÍA UN FRAGMENTO ÚNICO DE UN CILINDRO PLOMIZO DE SAN JUAN Y ALGUNOS TIESTOS DE LAS FASES ARENAL DEL PRECLÁSICO Y ESPERANZA DEL CLÁSICO TEMPRANO. (Shook, tomo IV, No. 2, p.30 y notas de campo, libro 279, p.19-20,1942) El sitio arqueológico que se denomino Villa Nueva probablemente se encontraba en las inmediaciones de donde hoy es Villas de Doña Leonor, según un rastreo realizado basados en la descripción dada por Shook en 1942, y quizá se extendía hasta donde hoy es residenciales el Prado y condominio las Piletas. .
-5HVNCG
LFML