COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DLE MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, GUATEMALA- FERNANDO ML

Page 39

COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, 2021

H

TRASLADO A LO DE BARRILLAS Díaz, Luis (2013) cita al Diccionario geográfico de Guatemala Tomo II en su trabajo Villa Nueva 250 Años de Historia y Tradición para evidenciar la situación luego de la catástrofe, textualmente dice: «Aplacados los momentos de la tragedia, muchos moradores, como ha pasado en todos los casos de catástrofes ciudadanas quisieron más empeñados en no moverse y los que se daban mejor cuenta de la situación a que podían ser conducidos por el cambio de vecindario. Por ultimo se convino en separar a los indios de los ladinos a propuesta de estos, y así se convino. Al noroeste de la destruida población y a dos leguas de distancia. Ya sobre las lomas de la cordillera, se extiende allí una altiplanicie, un tanto escasa de agua pero a seguro resguardo de nuevas inundaciones». (p.12) Diaz, Luis (2013) cita al Lic. Jorge Lujan Muñoz en su trabajo Villa Nueva 250 Años de Historia y Tradición para evidenciar el preámbulo a la fundación del municipio: textualmente dice: El 7 de enero de 1763 presentaron a la audiencia la formal solicitud de fundación, informando de la adquisición del terreno, comprometiéndose a perfeccionar la fundación en el término de cinco años y obligándose a reconocer el pago de 500 pesos anuales de una capellanía con que estaba agravado el terreno. El 11 de enero paso la petición a consulta del fiscal de la Audiencia, quien emitió dictamen favorable el 21, opinando que la separación iba en beneficio de los naturales. Decía, asimismo, que debía de hacerse plaza, trazo a cordel, repartición de casas, huertas y patios proporcionados, calles uniformes y buenas salidas. (p.12) Díaz, Luis (2013) continúa citando al Lic. Jorge Lujan Muñoz en su trabajo Villa Nueva 250 Años de Historia y Tradición: textualmente dice: Para cuyo objeto dieron poder al Procurador Numerario del Supremo Tribunal de la Real Audiencia, don Casimiro Esteban de Arria, el que presento un escrito bien redactado al señor don Alfonso Fernández de Heredia, Mariscal de Campo de los reales Ejércitos de su Majestad, de su Consejo, presidente de esta Real Audiencia, Gobernador y Capitán General de este Reino, solicitándole permiso de formar un pueblo separado del antiguo, en el paraje llamado Lo de Varrillas, procurando o probando la necesidad de la traslación a este lugar por su buen terreno y temperatura y tener el agua del río de los Plátanos, con el permiso de su dueño del señor Blas de Rivera, que reconocía en el quinientos pesos de una capellanía a favor del Bachiller don Manuel de Morga. Este escrito paso a la vista del señor fiscal el que dio su parecer a favor, firmando: Goatemala, Enero veinte y un de mil setecientos sesenta y tres. Romana. En cuya vista se proveyó el auto siguiente: Autos y Vistos: concede la licencia que pide la feligresía de Ladinos del pueblo de Petapa, para su traslación al Paraje Lo de Barrillas. Fecha en la Ciudad de Goatemala, en veinte y dos de Enero de - 27 HVNCG

LFML


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.