COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DLE MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, GUATEMALA- FERNANDO ML

Page 55

COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, 2021

H

HISTORIA DE LA FINCA-INGENIO: EL FRUTAL DE VILLA NUEVA HOY NOVEDOSOS CENTROS COMERCIALES Y COLONIAS OCUPAN LOS TERRITORIOS DE LO QUE FUE LA FINCA EL FRUTAL, TERRITORIOS CON UNA HISTORIA MUY SINGULAR, HABITADOS DESDE LA EPOCA PREHISPANICA 600-900/1000 D.C Y CONVERTIDOS EN INGENIOS Y FINCAS DURANTE LOS SIGLO XVIII- XIX Lo que hoy conocemos como el Frutal, la Enriqueta, zona 5 de Villa Nueva, parte del trayecto a Marianita y parte de algunas colonias residenciales modernas que se encuentran cercanas a estas áreas, tiempo atrás fueron una sola finca, también formaban parte de la finca algunas colonias actuales de San Miguel Petapa. La única evidencia en pie son los vestigios en escombros que se ubican en la carretera que conduce a Marianita y al centro de Villa Nueva desde la carretera que conecta al Frutal. Entre el crecimiento poblacional, la urbanización y la modernización se mantiene en pie cercano al río Villa Lobos una entrada de arco antiguo, esta construcción según la investigación realizada podría ser de finales de la época colonial, nuestro afán curioso nos llevó hasta diferentes paisajes, personajes y datos muy curiosos. Esta entrada formaba parte del conjunto arquitectónico de la finca Frutal, y era la entrada precisamente a la finca, aunque se evidencia ser una construcción un tanto contemporánea aducimos que la parte exterior ha sido mínimamente intervenida a lo largo del tiempo, sin embargo son evidentes algunos elementos arquitectónicos propios de la época colonial, esta constituida principalmente de mampostería. Actualmente en el interior solo se encuentran algunos escombros de lo que fue la finca, mudos espectadores del paso del tiempo, aunque hay evidencia de cultivos en los alrededores, esta área objeto de nuestro estudio luce en completa ruina, se ingresa desde el arco; aunque esta en completo abandono es un área protegida de carácter privado y de la que su dueño don Manolo Porras esta muy interesado en rescatar y conservar tanto su historia ,como llevar acabo la restauración y preservación de lo que queda de la finca. Según Karla Marroquín en su trabajo Valor Histórico, Cultural y Patrimonial de la Campana perteneciente al Conjunto Histórico-industrial de la Finca El Frutal año 2011, don Manolo Porras es un apasionado de la historia y busca pistas de esta antigua finca en su afán de completar un rompecabezas histórico familiar. En el interior de la finca entre los escombros es posible evidenciar aun en pie las ruinas de una capilla con elementos coloniales que según una investigación realizada anteriormente con miras a la restauración de este conjunto arquitectónico data de finales de la época colonial.

- 43 HVNCG

LFML


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.