COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DLE MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, GUATEMALA- FERNANDO ML

Page 81

COMPENDIO DE INVESTIGACIONES Y DATOS HISTORICOS DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, 2021

H

UN NAZARENO CON MAS DE 300 AÑOS, TESTIGO DE LA CATASTROFE DEL ANTIGUO PUEBLO DE PETAPA, PRESENTE EN LA HISTORIA DE UNA NUEVA VILLA, JESUS NAZARENO REDENTOR DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA UNA MANIFESTACIÓN DE DEVOCION E IDENTIDAD VILLANOVANA Jesús Nazareno Redentor es una de las imágenes de más devoción en Villa Nueva según Rodríguez Luis Romero (1,998) en su trabajo Los Nazarenos de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Villa Nueva de Petapa: Jesús Nazareno es una de las imágenes de la parroquia de Villa Nueva que tiene mayor antigüedad en la iglesia, no se sabe con exactitud como y cuando y por quien fue esculpida la imagen, sino se tienen relatos de que ya existía en la iglesia del pueblo de Petapa y que fue llevado a dicho pueblo en 1,698. Desde esa fecha esta imagen ha sido una de las más veneradas por el pueblo, hasta que ocurrió la catástrofe ya antes mencionada, la imagen seguramente fue trasladada junto con el pueblo nuevo al Paraje de Lo de Barrillas, en donde se fundo la iglesia de la Inmaculada Concepción de Villa Nueva. Para la fecha en que se fundo la iglesia y el pueblo de Villa Nueva la imagen ya casi cumplía 100 años de veneración en donde aun goza de la indulgencia de los fieles católicos que asisten a la parroquia para venerar sus imágenes. La imagen como de costumbre era procesionada para la semana santa; el cortejo como siempre llevaba penitentes con una especie de capirotes alzados, portando ciriales y las insignias de pasión, el recorrido no estaba prediseñado o determinado, sino que pasaba por las calles donde vivían los fieles más cercanos y otras personas que participaban en la iglesia.(p.151) Se cree que la imagen de Jesús Nazareno fue esculpida por Francisco Javier Alquijar Ruiz en 1,698 en los talleres Rosales de Pastores, Antigua Guatemala. Jesús tiene ojos color café claro con pestañas de pelo natural, la vista hacia el frente, con expresión de piedad y dolor (Luis Romero Rodríguez, 1,998) (p.151) Estos datos carecen de autenticidad según Rodríguez, Luis Romero (1998) no existen documentos que lo comprueben y menciona un importante dato que dice: «los directivos de la hermandad son quienes conocen los documentos en donde se relata la historia de dicha imagen, los que están en poder de una persona que se niega a devolver esa y otra documentación histórica de la parroquia de Villa Nueva» este dato es del año 1,998, fecha en la que se publico este ensayo. El autor Luis Díaz refiere en su obra Villa Nueva 250 años de Historia y Tradición según datos obtenidos por don Crisanto Lemus (QEPD) la imagen pudo haber sido esculpida por Mateo Zúñiga. (p.141) - 69 HVNCG

LFML


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.