LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 108

ductos. Al contrario, el consumidor paga, junto con el precio de venta del producto, las cantidades de dinero gastadas por los fabricantes para la publicidad. Del mismo modo, no creen que ella sea una gran benefactora de los medios de comunicación. Más bien, la ven como un peligro para la independencia de la prensa. Piensan que, al depender de los ricos anunciantes, se puede abrir la posibilidad de que sean estos los que dicten los contenidos de los artículos, noticias e informes, restringiendo así la libertad de expresión de la prensa. Además, en el momento en que la publicidad convierte a los artículos innecesarios y superfluos en indispensables y necesarios, obliga a los consumidores a realizar gastos excesivos e inútiles. Esto es vivido por las personas más pobres, como una fuente perpetua de frustración, porque no podrán jamás adquirir estos productos tan publicitados. Finalmente, se critica a la publicidad porque promueve una mentalidad de “tener” a expensas de la de “ser”. De acuerdo con la filosofía de la publicidad, a una persona se la juzga de acuerdo a su capacidad de compra. Entonces, es valorada según sus bienes o lo que posee.

¿Qué puedo decir a modo de conclusión? Los partidarios de la publicidad señalan las bondades informativas, estéticas y económicas. Sus detractores le reprochan, sobre todo, su carácter mentiroso y manipulador. Es una ilusión querer renunciar completamente a la publicidad. Sin embargo, es importante que esta sea más honesta y objetiva. ¿Cómo lograrlo? Con leyes que obliguen a los fabricantes a informar al consumidor sobre la naturaleza del producto (composición, origen, la fecha de fabricación, la cantidad exacta, etc.) Así, los consumidores podrían usar más las asociaciones de consumidores, porque las reconocen independientes y comprometidas en informar con honestidad a los clientes de todos los aspectos, positivos y negativos de un producto). No se trata de condenar a la publicidad de manera general, sino de exigir una publicidad más objetiva, que suscite en el consumidor una actitud crítica y activa. Una publicidad que informe sin engañar. Una publicidad que esté más interesada en el bienestar de los consumidores, que en el bolsillo de los productores. Adaptado de Media.publicidad en http://recursos.cnice.mec.es/ media/publicidad/extras/docente/index.htm

5. Leo con un compañero o compañera el siguiente texto y hacemos un esquema con las ideas más importantes.

Ensayo argumentativo Un ensayo argumentativo tiene como objetivo presentar o rebatir un punto de vista con el fin de influir en un receptor. A este arte se le llama retórica. La finalidad del autor o autora del texto es probar o demostrar una idea (tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor(ra) sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. La argumentación no suele darse en estado puro, sino combinada con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argu-

mentativo, además de la función apelativa que puede llegar a estar presente en el desarrollo de los argumentos, se encuentran también secuencias expositivas necesarias para la presentación de las bases.

¿Qué es un argumento? Los argumentos son las ideas o razones que usa el emisor para confirmar o demostrar su tesis, o rebatir la contraria. La persona que escribe puede también recurrir a usar contraargumentos (argumento que se emplea para oponerlo a otro anterior) para refutar los argumentos opuestos a su punto de vista.

Planificación

107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.