LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 166

165

Redacción

C. ESCRITURA DE LOS PÁRRAFOS Organización de la información El texto expositivo posee formas específicas de organizar el contenido y cada una de ellas sirve de apoyo al lector para comprenderlo. Se debe tener en cuenta que no siempre se presentan estructuras únicas, pues a veces en un escrito pueden aparecer dos estructuras, en las que una de ellas predomina, mientras que la otra solo la auxilia. 7. Leo con un compañero o compañera las siguientes estructuras textuales. Escribimos en nuestros cuadernos los párrafos de nuestro primer borrador, tomando como referencia el ejemplo de cada recurso. a) Descripción La descripción en la escritura expositiva proporciona conocimientos de un tema, de un objeto o de un fenómeno por sus características, atributos, propiedades, etc., que le son propios y que lo determinan con relación a otros. Ejemplo: El célebre antropólogo holandés Johann Huizinga (2000) describió al juego como una actividad libre y consciente, que ocurre fuera de la vida “ordinaria” porque se considera que no es seria, aunque a veces absorbe al jugador intensa y completamente. Es ajena a intereses materiales y de ella no se obtiene provecho económico. Esa actividad se realiza de acuerdo con reglas fijas y de una forma ordenada, dentro unos determinados límites espacio-temporales. Promueve la formación de grupos sociales que tienden a rodearse a sí mismos de secreto y acentuar sus diferencias respecto al resto utilizando los medios más variados. (Homo ludens, p.75) b) Definición La definición explica en concepto, la ley, principio o indica el significado de un término. Ejemplo: Puede definirse como videojuego a todo programa electrónico con objetivos esencialmente lúdicos que emplea la tecnología informática, permitiendo la interacción en tiempo real del jugador con la máquina y en el cual la acción se desarrolla fundamentalmente sobre un soporte visual (que puede ser la pantalla de una consola, de un computador personal, de un televisor o cualquier otro soporte semejante). Tomado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135632/Memoria%20 Rodrigo%20Soto.pdf?sequence=1

c) Comparación y contraste (semejanzas y diferencias) Comparar y establecer semejanzas y diferencias constituye una estrategia para organizar la información, muy habitual en los textos que pretenden transmitir información. Ejemplo: Si comparamos al fútbol con los videojuegos vemos que ambos cumplen con las mismas características que define Huizinga, quien además considera al juego inherente al concepto de ser humano. Si bien es cierto que el juego como recreación es fundamental para todas las personas, para los niños y jóvenes es indispensable. Muchos pedagogos y sicólogos consideran que el juego es clave para la construcción de las personas, por cuanto estimula el desarrollo intelectual, la imaginación e inteligencia. El juego desarrolla en las personas el sentimiento de competencia, que es el motor para el aprendizaje. Un estudiante que no se siente capaz, no aprenderá nunca.

DESTREZAS: Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos, verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales./ Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos mediante la escritura de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y signos de puntuación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.