LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 175

174

Aplicación

REALIZAMOS EL DEBATE 8. Seguimos el siguiente proceso:

d. Buscamos información en:

a. Formamos grupos de 6 integrantes cada uno (5 participantes y un moderador-secretario).

http://bit.ly/2fFZ4N1

La relación entre los videojuegos y la agresividad: una polémica intrincada de dudosa resolución, en http://bit.ly/2gDiF2G

Profesores frente a los videojuegos como recurso didáctico, en http://bit.ly/2gDisME

Breve historia de los videojuegos, en http://bit. ly/2gpUJ2l

Motivación y aprendizje de las Ciencais Sociales, en http://bit.ly/2gDfB6y

Los videojuegos violentos fomentan la agresividad en los jóvenes, en http://bit.ly/2gpXZKT

¿Cómo influyen los videojuegos en la conducta?, en http://bit.ly/2gDiK6u

b. Cada grupo decide defender una postura sobre los videojuegos. Un grupo desarrollará todas las ventajas, los beneficios y aportes que proporcionan los videojuegos a los jóvenes. Otro grupo desarrollará todas las desventajas, los problemas y perjuicios que ocasionan los videojuegos a los jóvenes. c. Hacemos una lluvia de ideas sobre los videojuegos. Escribimos una lista de puntos a favor y de puntos en contra. Luego, para validar cada postura, cada grupo buscará información en periódicos, revistas y libros, tanto físicos como digitales.

9. Leemos los siguientes textos y los usamos como insumos para nuestros argumentos o contraargumentos que defiendan nuestra posición.

Los videojuegos De acuerdo con Bernal López y Román González, propiciar constantemente la curiosidad se considera un componente fundamental del aprendizaje. En este sentido, los investigadores han determinado que despertar e incrementar la curiosidad por medio del juego impulsa a los estudiantes hacia investigaciones provistas de objetivos, con las que va transformando sus conocimientos para descubrir cosas, autoformular preguntas y encontrar respuestas cada vez más complejas. Asimismo, los investigadores Evans, Norton, Chang, Deater-Deckart y Balci determinaron que los estudiantes jóvenes se sienten más motivados y comprometidos con sus estudios si utilizan videojuegos para realizar ejercicios en áreas como las matemáticas. Tomado de: De Castro de Castro, A. (2015). Maximum Consequentia: un videojuego educativo para ejercitar la comprensión lectora. Innovación Educativa, 0(25). http:// dx.doi.org/10.15304/ie.25.1919

DESTREZAS: Producir discursos que integren una variedad de recursos, formatos y soportes. / Valorar el contenido explícito de dos o más textos orales e identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.