LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 188

187

10. Leo el siguiente texto y lo parafraseo en mi cuaderno. Luego lo presento a toda mi clase.

Diversidad lingüística La lengua es el idioma que se emplea en una determinada comunidad y que permite el entendimiento entre los individuos que la constituyen. Sin embargo, las lenguas -al igual que sus hablantes- cambian con el tiempo, adaptándose al entorno y a las circunstancias sociales del momento. Es por esto que la lengua española en América, por sus peculiaridades culturales, sociales e históricas, es distinta en tonos, acentos, vocabulario y en usos, tanto del español de España, de aquel de las diferentes naciones latinoamericanas.

La lengua es de quien la habla Muchos académicos afirman que la riqueza de una lengua está en la manera en que se la usa. Para ellos la lengua es de quien la habla y defienden el derecho de los hablantes de usarla a su manera. Especialmente critican que se culpabilice a aquellas personas que no “hablan bien el castellano” porque su lengua materna es el kichwa, el shuar chicham, el wao tiriro, entre otras lenguas que se hablan en el Ecuador, lenguas cuyas sintaxis y fonología son diferentes a las del castellano, como lo es el alemán o el chino. Desgraciadamente el sistema educativo de este país, nunca consideró enseñar el espa-

ñol como segunda lengua para los hablantes de esos otros idiomas, pues no les asignó el mismo valor lingüístico y social.

Lengua estándar A pesar de la rica variedad de matices de una lengua hablada en un territorio tan amplio como el de Hispanoamérica y España, el español se caracteriza por su unidad lingüística que da identidad a todos quienes la usan. Esta unidad lingüística es lo que se llama “lengua estándar”. Las características de esta lengua estándar son: a) es utilizada por una comunidad relativamente amplia; b) posee un cultivo explícito, es decir, hay gente que la estudia formalmente, c) tiene diccionarios y gramáticas, d) hay una fuerte sensación de pertenencia al idioma. La lengua estándar se materializa, sobre todo, en la lengua escrita, que no es solo la que se lee con los ojos en silencio, sino la que leen en voz alta -por ejemplo- los locutores de la radio y de la televisión. Otra manera de definirla es lengua estándar un idioma que sirve de modelo a una comunidad relativamente grande. Importantes instituciones contribuyen a conservar la unidad de la lengua española; ellas son: la Real Academia Española de la Lengua, la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Instituto Cervantes. Ahora bien, si es el castellano estándar el que se enseña en la escuela, particularmente en lo que atañe a la lectura y producción del texto escrito, no quiere decir que se debe sacrificar, condenar o abolir a las normas regionales o coloquiales, sobre todo en el plano oral. Las diversas variantes lingüísticas son formas diferentes de comunicación y representación del mundo, cada una de ellas adecuada a la comunidad de hablantes y sin ningún carácter “mejor” o “peor” respecto de las otras.

DESTREZA: Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las formas de pensar y actuar de las personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.