LENGUA Y LITERATURA 10MO EGB SUPERIOR

Page 82

81

ENTRE LA COMEDIA Y LA TRAGEDIA: LA TRAGICOMEDIA de los personajes son verosímiles. No hay que olvidar que el teatro pretende ser un reflejo de la propia vida, por lo que la tragicomedia incorpora aspectos entretenidos de la existencia, aunque los relaciona con la dimensión trágica del ser humano.

La tragicomedia es un género dramático inscrito dentro de lo que llamamos drama, es decir, la representación de un conflicto. Sus antecedentes están en la antigua Grecia, donde se desarrollaba el drama satírico, cuyos elementos cómicos eran desarrollados por el coro, y en algunas obras trágicas donde el héroe debe superar obstáculos, pero que al final alcanza su objetivo, a veces con un tono levemente humorístico o con final feliz. Este tipo de obras se denominaban comedia trágica clásica. Fue Plauto, autor romano del siglo lll a. C, quien usó por primera vez el término tragicomedia, definiéndola como un híbrido entre comedia y tragedia, en su obra Anfitrión. Durante el Renacimiento, los textos clásicos se recuperaron y, según algunos autores, desde esta inspiración la tragicomedia como tal fue creada por Félix Lope de Vega, quien rompió con el concepto tradicional que separaba los elementos de los géneros trágico y cómico. Este es un género que pretende hacer reír y llorar al público a partir de situaciones cuyos cambios inesperados son lógicos y explicables, y donde el suspenso va en continuo aumento, llegando por momentos al clímax con intensas emociones. En la tragicomedia, la resolución o conclusión de la obra es consecuencia de los actos y de las situaciones planteadas con bastante claridad y sin ambigüedades, donde los actos

Mayormente, el aspecto cómico que ostenta una tragicomedia está dominado, por un lado, por el sarcasmo, que consiste en una burla aguda por medio de la cual se quiere dar a entender lo opuesto o expresar el profundo desagrado que genera algo. Está íntimamente relacionado con la ironía, una burla fina y disimulada, que se considera una crítica indirecta que se expone a viva voz. Por otro lado, el costado cómico de la tragicomedia se refleja en la parodia, que normalmente recrea a un personaje o a un hecho y que ridiculiza o resalta sus principales características pero de manera grotesca, de modo de hacerlas muy evidentes. La Tragicomedia de Calisto y Melibea, nombre original de La Celestina, hizo popular el término tragicomedia para definir las obras que no podían ser ubicadas dentro de los dos grandes géneros conocidos (tragedia y comedia) al tener elementos trágicos y cómicos. En efecto, en La Celestina, se aprecia el elemento trágico: dos jóvenes viven una intensa historia de amor, pero ambos mueren finalmente. El aspecto cómico se encuentra presente a lo largo de la trama: situaciones graciosas, engaños divertidos y personajes con un lenguaje burlón. (Basado en: “Definición de tragicomeda” en: http://www.definicionabc.com/general/tragicomedia.php y en: http://definicion. mx/tragicomedia/. Revisado Abril del 2016)

9. Señalo las principales características de la tragicomedia. 10. Escribo en mi cuaderno las características que, según este texto, tiene La Celestina para ser una tragicomedia.

Glosario sca de un géparodia. Imitación burle ca o literaria, ísti nero, de una obra art o de los gesr, del estilo de un escrito a persona. un tos o manera de ser de de un amplio Renacimiento. Nombre ropeo entre la movimiento cultural eu derna. Edad Media y la Edad Mo

Prelectura

8. Conocemos otra forma mayor del género dramático: la comedia trágica clásica o la tragicomedia. Para ello, leemos el siguiente texto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIóN – APLICACIóN

5min
pages 240-241

mE EJERCITo

1min
page 239

ComUNICACIóN oRAL Juego de roles

8min
pages 235-238

Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”

1min
page 233

Revisión y presentación

1min
page 234

Uso de las perífrases verbales

2min
pages 231-232

Elegir el tema de la monografía

1min
page 226

A escribir monografías

9min
pages 221-225

Leo para comprender

0
page 209

Texto y contexto

25min
pages 199-208

La literatura latinoamericana contemporánea

16min
pages 193-198

El cuento latinoamericano contemporáneo

3min
pages 191-192

Desigualdades entre las lenguas

2min
page 190

mE EJERCITo

1min
page 181

Lenguas en contacto

4min
pages 185-187

Diversidad lingüística

4min
pages 188-189

Estructura del debate

2min
page 178

Hablar en público

2min
page 177

Realizamos el debate

4min
pages 175-176

El debate

3min
pages 172-173

Escuchamos un debate

1min
page 174

Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”

3min
pages 169-170

La defensa de un punto de vista

0
page 171

Complemento predicativo

2min
page 168

C. Escritura de los párrafos

5min
pages 166-167

B. Leo para saber

1min
page 165

Un texto expositivo

4min
pages 162-163

Escribo para exponer, explicar, informar

0
page 161

Leo para conocer y aprender

0
page 153

El cuento ecuatoriano contemporáneo

13min
pages 135-139

mE EJERCITo

1min
page 123

La conferencia

0
page 115

Orígenes, transformaciones y variantes de la lengua española

9min
pages 127-132

Registros del español y jergas juveniles

2min
pages 133-134

Ortografía: porque / por que / porqué / por qué

3min
pages 113-114

Los complementos circunstanciales

2min
page 112

Construimos los argumentos

1min
page 111

Escribimos nuestros ensayos

1min
page 110

Qué es un ensayo?

4min
pages 106-107

Ensayo argumentativo

4min
pages 108-109

Escribo para convencer

0
page 105

LECTURA Publicidad y propaganda

17min
pages 97-104

Otras formas mayores del género dramático

17min
pages 89-96

Formas mayores del género dramático: El drama

4min
pages 80-81

Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia

19min
pages 82-88

Género dramático: La tragedia, la comedia y otros subgéneros

0
page 79

El dialecto esmeraldeño o el dialecto afro-costeño de Esmeraldas

2min
page 78

El legado de la tradición oral afroecuatoriana

5min
pages 74-76

La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

6min
pages 69-73

mE EJERCITo

2min
page 65

EVALUACIóN – APLICACIóN

3min
pages 66-68

Escritura de párrafos / La introducción / Cuerpo o desarrollo

1min
page 56

Conclusión / Bibliografía

3min
pages 57-58

El informe

16min
pages 40-48

Escribo para informar

4min
pages 49-51

Nos informamos

0
page 39

La tragedia moderna en occidente

16min
pages 33-38

El teatro griego, la cuna del teatro occidental

14min
pages 25-32

El teatro en la humanidad

4min
pages 23-24

El teatro y sus orígenes

0
page 21

De la oralidad a la escritura

2min
page 11

El género dramático

1min
page 22

La oralidad y la escritura

14min
pages 13-20

La oralidad

1min
page 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.