Para poder dialogar con estas funciones, usaremos nuevos Antepasados – Guías. Previamente, debemos hacer una labor de apertura, preparación para su creación. Es lo que vamos a hacer, trabajando sobre la apertura y la liberación de las criptas de nuestro interior.
Capítulo XXIII. La liberación de la cripta.
¿Qué es una cripta? La cripta es una dimensión interna en la cual nada funciona; esta carencia viene de uno o varios elementos genealógicos, situaciones no resueltas del pasado familiar. En estas criptas, vamos a encontrar a un antepasado que “murió mal”. Está aquí por varias razones, bien porque cometió una falta, bien porque los vivos contribuyeron a su muerte. No vivió “su vida” y estamos condenados a llevarlo adentro nuestro porque no se dijeron las palabras en su muerte, no hubo ningún ritual de paso adecuado. Los textos religiosos expresan todos la misma lección: “Ayuden a los muertos, se lo devolverán”. Lo que es negativo funciona entonces en nosotros como criptas o “agujeros negros” que consumen nuestra libido. Lo que conduce a una falta de apetito de vivir, de amar o una carencia de creatividad. ¿Estas situaciones no resueltas, cuáles son? 1.Un fallecimiento prematuro. El problema es cuanto más grave que hay perjuicio corporal (cuerpo lastimado o no encontrado). Más específicamente, se hallan sobre todo: los ahogados, los niños no bautizados, los suicidados, los colgados, las muertes violentas, los casados fallecidos el día de sus bodas, los novios muertos justo antes de su boda, las mujeres fallecidas dando a luz. 2.una situación incestuosa 3.uniones difíciles (bodas arregladas…) 4.preferencias en el seno de la fratría. 5.abortos espontáneos o abortos. 6.amores decepcionados 7.vocaciones contrariadas 8.crisis financieras 9.enfermedades. 10. Etc.… Página 260, Dibujo.
153