Internacional
Página 28 / Guatemala, 17 DE agosto de 2021
La depresión tropical “Grace” descargó lluvias torrenciales sobre Haití apenas dos días después de un potente terremoto que remeció la empobrecida nación caribeña, aumentando la miseria de los miles de personas que perdieron a sus seres queridos, están heridas o se quedaron sin casa y obligó a los saturados hospitales y rescatistas a actuar con rapidez. POR MARK STEVENSON y EVENS SANON LES CAYES, Haití/Agencia AP
Tras la caída de la noche, las intensas lluvias y los fuertes vientos azotaron el suroeste del país, la zona más afectada por el sismo del sábado, y las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían arrojar hasta 38 centímetros (15 pulgadas) de agua sobre algunas zonas antes de que la tormenta siguiese su rumbo. La capital, Puerto Príncipe, también registró fuertes lluvias. “Grace” llegó al país el mismo día en que la Agencia de Protección Civil elevó la cifra de fallecidos por el sismo a 1,419 personas y la de he-
Depresión tropical “Grace” azota Haití tras el terremoto ridos a 6,000, muchos de los cuales han estado esperando a recibir ayuda médica tendidos al aire libre con un calor asfixiante. Las lluvias y los vientos de “Grace” elevaron la amenaza de deslaves e inundaciones repentinas durante su lento avance sobre la península de Tiburón, en el suroeste de Haití, durante la noche, antes de encaminarse hacia Jamaica y el sureste de Cuba el martes. El terremoto que estuvo a punto de arrasar algunas localidades del suroeste es el último desastre que sufre la nación más pobre del hemisferio occidental. Los haitianos ya enfrentan la pandemia del coronavirus, el incremento de la violencia de las pandillas, el aumento de la tasa de pobreza y el asesinato de su presidente, Jovenel Moïse, el pasado 7 de julio. “Estamos en una situación excepcional”, dijo el primer ministro, Ariel Henry, a reporteros el lunes antes de la llegada de la tormenta. Un hospital en la ciudad de Les
34 personas desaparecidas tras inundaciones en Turquía ANKARA, Turquía Agencia AP
Con la ayuda de excavadoras para retirar lodo y escombros, los equipos de rescate continuaban buscando el martes a 34 personas desaparecidas luego de unas inundaciones graves que devastaron partes de la costa de Turquía en el mar Negro la semana pasada. La cifra de muertos ascendía a 77 luego de que las lluvias torrenciales azotaran las provincias costeras del noroeste del país en el mar Negro el 11 de agosto, provocando inundaciones que destrozaron viviendas y puentes, arrasaron con automóviles y blo-
Foto La Hora/AP.
quearon varios caminos. La agencia de manejo de emergencias de Turquía, AFAD, dijo que 26 personas aún estaban desaparecidas en la provincia de Kastamonu y otras ocho en la provincia de Sinop. La televisora privada NTV mostró excavadoras retirando escombros de las áreas devastadas por las inundaciones en la ciudad de Bozkurt, en Kastamonu, y de Ayancik, en Sinop. Los militares instalaron puentes temporales para reemplazar los destruidos, mientras que varios helicópteros continuaban llevando ayuda a las aldeas cuyas carreteras seguían bloqueadas, informó la estación.
Vista aérea del centro de la ciudad de Bozkurt, Turquía.
Cayes, una de las más afectadas, estaba tan saturado de pacientes tras el movimiento telúrico que muchos yacían en patios, pasillos y terrazas, pero la cercanía de la tormenta hizo que las autoridades trataran de reubicarlos lo mejor que pudieron. “Teníamos planeado colocar carpas (en los patios del hospital), pero nos dijeron que eso no era seguro”, dijo Gede Peterson, director del Hospital General de Les Cayes. No es la primera vez que el personal se ve obligado a improvisar. El sistema de refrigeración de la morgue del centro no funciona desde hace tres meses, y después del terremoto del sábado el personal tuvo que almacenar hasta 20 cadáveres en el reducido espacio. Los familiares de las víctimas acudieron rápidamente para llevarse a la mayoría a servicios de embalsamamiento privados o para su entierro inmediato. El lunes, en la morgue quedaban apenas tres cadáveres.
Foto La Hora/AP/Fernando Llano.
Personas heridas descansan en camas en el exterior del hospital Immaculée Conception, en Les Cayes, Haití, dos días después de un sismo de magnitud 7.2 que remeció el suroeste del país.
Biden defiende “por completo” su decisión sobre Afganistán POR ZEKE MILLER, JONATHAN LEMIRE y JOSH BOAK WASHINGTON/Agencia AP
En tono desafiante, el presidente Joe Biden aseguró el lunes que defiende “por completo” su decisión de retirar a las tropas estadounidenses de Afganistán, y reconoció que el colapso del gobierno afgano ocurrió mucho más rápido de lo previsto. El mandatario dijo que había tenido ante sí la disyuntiva de apegarse a un acuerdo negociado previamente de retirar a sus tropas este año o enviar a miles de soldados más de regreso a Afganistán para una “tercera década” de guerra. Biden dijo que no repetirá los errores del pasado y que no se arrepiente de su decisión de continuar con el retiro. “Defiendo por completo mi decisión”, declaró en un discurso televisado a la nación desde la Sala Este de la Casa Blanca. “Después de 20 años, he aprendido a las malas que nunca hubo un buen momento para el retiro de las fuerzas estadounidenses”. Muchos no están de acuerdo con la decisión de Biden, enfadados por el caos que el mundo presenció durante el fin de semana cuando los talibanes capturaron Kabul, la capital, y el presi-
dente de Afganistán abandonó el país. Biden aseguró que prefiere ser criticado por las repercusiones en Afganistán que dejarle a un quinto presidente la decisión de cómo y cuándo retirarse de ahí. Aseguró que es la decisión “correcta para Estados Unidos”, y agregó que mantener la presencia estadounidense en el país asiático ya no representaba un interés de seguridad nacional para Washington. Biden dijo que las imágenes que están saliendo de Afganistán –especialmente las del aeropuerto de Kabul— son “desgarradoras”. Un
video en el que se ve a afganos aferrados a un avión de la Fuerza Aérea estadounidense cuando se preparaba para despegar ha circulado ampliamente en internet. Pero el mandatario no admitió que Estados Unidos haya cometido ningún error en la forma en que se ejecutó el retiro de las tropas. Sin embargo, sí reconoció que la toma del país por parte del Talibán ocurrió más rápido de lo previsto. Hace aproximadamente un mes, Biden desestimó la idea de que los talibanes fueran a apoderarse de Afganistán velozmente.
Foto La Hora/AP/Evan Vucci.
El presidente Joe Biden habla sobre la situación en Afganistán durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington.