El estreno en cines de 'Ninjababy' nos ha empujado a explorar en el siguiente listado cuáles son las 50 mejores adaptaciones al live action -mundo superheroico al margen- de obras de cómic. Ci-fi, gangsters, dramones costumbristas,... ¡hay para todos los gustos!
56 |
ninjababy, la película que sirve de excusa para plantear el siguiente listado, nos presenta a Rakel, una joven dibujante noruega cuya vida de drogas, sexo y rock'n'roll da un vuelco al quedarse embarazada accidentalmente. Aunque la faceta comiquera de la protagonista podría resultar ser más o menos accesoria en la trama, termina por convertirse en elemento central de la misma en cuanto que el viaje de aceptación personal de su nueva vida llega de la mano de los pinceles, al construir a un personaje al que bautiza Ninjababy que convierte en inesperado coprotagonista del filme. La cinta de la cineasta noruega Yngvild Sve Flikke adapta un cómic de su compatriota Inga Sætre, y confirma un poquito más la evidencia de que las historietas, consideradas durante mucho tiempo una disciplina infantiloide, menor, son hoy por hoy una de las principales fuentes de guiones e ideas en la gran (y pequeña) pantalla. Ninjababy forma parte, además, de una doble tradición. Por un lado se incluye dentro de una larguísima lista de películas que adaptan historietas, series o novelas gráficas. Esa es la base de nuestro Top 50 de este mes de mayo. Dejando de lado el mundo de los superhéroes, que se ha convertido en un universo en sí mismo que merece su propio listado (tiempo al tiempo), los títulos que vienen a continuación son todos ellos filmes que han recurrido a las diferentes escuelas comiqueras, el underground europeo y norteamericano, la escuela francobelga y el manga, para construir películas de imagen real -al margen se quedan también los numerosos ejemplos de películas que utilizan la animación tradicional o el 3D para llevar a los cines historias planteadas sobre el papel-. De este listado también excluimos deliberadamente los documentales centrados en el mundo del cómic, algunos tan destacados como Crumb de Terry Zwigoff, The Mindscape of Alan Moore de Dez Vylenz o María y yo de Félix Fernández de Castro que, al mismo tiempo que adapta de forma sui generis el cómic de Miguel Gallardo, se convierte en retrato documental del llorado historietista catalán y de su hija María. Pero decíamos que Ninjababy se conecta con el mundo de la historieta por partida doble. Por un lado al adaptar una obra de cómic, pero también al crear una ficción alrededor de un personaje que es en sí misma dibujante de historietas. American Splendor, I Am a Hero y The Diary of a Teenage Girl, títulos que aparecen a continuación, igualmente plantean en mayor o menor medida ese juego de desdoblamiento, en ocasiones autobiográfico, situando al comiquero como protagonista de su propia historia. No son sin embargo esas las únicas películas que afrontan abiertamente las vicisitudes del artista frente a la lámina en blanco: ese es un tema central en títulos como la clásica Cómicos en París con Dean Martin y Jerry Lewis, nuestra El gran Vázquez, Persiguiendo a Amy de Kevin Smith o Wonder Women y el profesor Marston, que si no aparecen en esta lista es sencillamente porque, aunque afrontan el mundo del cómic en cintas de live action, adaptan las formas del biopic y no suponen adaptaciones propiamente dichas. Hasta aquí las normas autoimpuestas y el por qué de la ausencia de algunos títulos que tal vez en un primer vistazo eches en falta. Al final, como siempre con esto de las listas, todo se trata de un juego tanto para quien lo elabora como para quien lo disfruta como lector. Esa y la oportunidad de reivindicar una serie de películas y de títulos de cómic que merecen no caer en el olvido es la razón última de este artículo. ¿Misión cumplida?