NUEBO #4 junio 2022

Page 98

Editorial Pasan los años, las décadas, los siglos incluso, y los aficionados a la música seguimos enredados en la mismas discusiones. Es un fenómeno único en el periodismo cultural, que no se reproduce por ejemplo en publicaciones sobre cine, que conviven con sus diferencias aún cuando existe una línea bastante clara entre los productos mainstream y aquellos con sello de autor. Pero el mundo de la música... ¡ay! El último ejemplo de todo esto es la publicación de un artículo online titulado 'Motomami' o el insólito e inesperado sabor de tus propias heces; aunque el texto se retiró posteriormente, el título habla por sí solo. Su aparición ha dado para algo más de literatura en la Red. Tampoco mucha porque, en realidad, este es un tema que bien se podría representar con la imagen de una pequeña manada de perros oliéndose el culo los unos a los otros. En una columna para el diario generalista El Confidencial, Esteban Hernández apunta a que “lo masivamente popular se convierte en cualitativamente relevante”, y continúa asegurando que nadie en su sano juicio osaría hoy cargar contra artistas de éxito -pone el ejemplo de Chanel, C. Tangana o Rosalía- so pena de “quedar expuesto a acusaciones de ridículo, viejo o reaccionario”. El texto es interesante en cuanto analiza el valor de la crítica musical en un momento en que los artistas se comunican con los fans a través de sus propios canales. Pero yerra el tiro al plantear un supuesto pensamiento único que, de haberlo, iría en dirección contraria: la crítica a los estilos musicales que dominan las listas de éxitos sigue siendo mayoritariamente negativa, y fenómenos como la invasión latina o el K-Pop son habitualmente tachados de mononeuronales. Por otra parte, en la crítica a esa supuesta omertá cultural con las vangüardias en el punto de mira se obvian dos cuestiones: la absoluta invisibilidad en prensa especiali-

zada de artistas con tanto o más éxito que los citados -Tangana está aún lejos de colgar el cartel de “no hay billetes” en un estadio como sí hacen Manuel Carrasco o Pablo López-. Y dos, que hoy por hoy buena parte de los productores y compositores con vocación transgresora, gente como Arca o Pablo DíazReixa que han transformado los códigos de la música contemporánea, lo hacen desde el mainstream. Hablábamos en nuestra primera editorial del compromiso para cerrar un debate, el de mainstream Vs. alternativo, que se ha quedado obsoleto. Y en esas estamos: en este número puedes encontrar entrevistas y artículos sobre Natalia Lacunza, Harry Styles, Guitarricadelafuente, Ibeyi, Xenia, Jimena Amarillo, ejemplos de vida tan valiosos como el de Sergio Evans, series dirigidas por auteurs pero también el último Star Wars. En los textos intentamos transmitir la pasión que nos despiertan esas historias y sus protagonistas. Todos ellos aportan, creemos, un testimonio muy valioso para entender el momento actual. Lo que nos lleva precisamente a recordar un pasaje de la conversación con Natalia Lacunza en portada de este número. En un momento dado a Natalia, una mujer conocida por no morderse la lengua, le preguntamos por las banderas que ha enarbolado en los últimos años, y su respuesta fue contundente. “Estoy tan saturada de que me pregunten por mis posicionamientos sobre los males del mundo… Mejor que le preguntes a Rels B a ver qué opina él sobre el feminismo, la misoginia o el machismo en la industria. Creo que ha llegado el momento en que el cambio real no dependa de las que estamos todo el rato haciendo el discurso, sino de aquellos que no pertenecen a las minorías”. Banderas, trincheras, guerras culturales,... Tanto tiempo después y qué poco hemos avanzado en la aceptación de lo ajeno.

DIRECTOR EDITORIAL Luis J. Menéndez luis@nuebo.es

PUBLICIDAD CINE & TV Luis Argeo argeo@nuebo.es

DIRECTOR COMERCIAL Víctor Valero victor@nuebo.es

MARKETING DIGITAL Patricia Fernández

DIRECTORA DE ARTE Liliana Carpio lillie@nuebo.es EDITOR DE FOTOGRAFÍA Eduardo González edu@nuebo.es

COLABORADORES Marcos Almendros Ramón Baylos Tali Carreto Guillermo Chaparro Dani Costas Teresa Ferreiro Manu González

Ricky Lavado Eduardo Martínez Tomás Mayo Ana Miranda Raquel Q. Álvarez Adriana Ramiro Sam Sallo

IMPRESIÓN www.taurografica.es

DISTRIBUCIÓN Madrid Street Team madridstreetteam.com NUEBO S.L. Callejón de Concepción Jerónima 3, 1º Ext. Izq. 28012 Madrid hola@nuebo.es www.nuebo.es

@nueboclub

98 |

Las opiniones expresadas por los colaboradores no son necesariamente compartidas por el equipo de la revista. Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1 párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de la empresa editora de la publicación NUEBO S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.