La iniciativa consiste en introducir, a 40 metros de profundidad, una tubería que rodee el Lago y capte las aguas contaminadas para transportarlas a la parte sur, en las faldas del volcán Atitlán, donde serían saneadas en una planta de tratamiento y luego vendidas para el riego de cultivos, como caña de azúcar. El problema para poner en marcha este proyecto, que debería de ser implementado antes del 2020, es el financiamiento, ya que se requieren US$86 millones —unos Q631 millones—. Sin embargo, el proyecto está finalizado, pero para su ejecución es necesario que el Estado lo adopte como propio y lo eche a andar, según el gerente de la Asociación Amigos del Lago de Atitlán, quien agregó que hace falta voluntad política para salvar la fuente de agua dulce más importante de la región.
Seis consejos para redactar buenas noticias Basado en el artículo de Jeremy Porter de PRDaily 1. Usa titulares que llamen la atención. Debes lograr que alguien que está mirando docenas de noticias se detenga y lea la tuya. 2. Ofrece la información clave pronto. Recuerda que debes responder al qué, quién, donde, cuándo, y primer párrafo o a
como en el
más tardar en el
segundo. En los demás párrafos podrás incluir información complementaria, de interés para el lector. 3. Incluye imágenes: ¿Tienes una buena foto que describa tu historia o lo que quieres contar? ¡úsala! Y si no tienes… por
lo
menos
coloca
una
imagen
relacionada. 4. Utiliza números. Las cifras respaldan lo que estás diciendo y lo hacen más consistente. 138
Una
noticia
con
datos