Panteón - E-Revista

Page 10

Salud y bienestar

EL FINAL EN SUS PROPIAS MANOS ANDRÉS ZORRO

El suicidio, la opción de muchos y el desconsuelo de otros cobra victimas diarias en Colombia y el mundo. La soledad y la depresión son factores emocionales evidenciados en personas que han tomado esta decisión.

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS) “cerca de 800.000 personas se suicidan cada año” y de acuerdo con información del programa de Caracol televisión Séptimo Día, “cada cuatro horas una persona lo hace en Colombia”. La investigación periodística, publicada desde el 5 de marzo de 2019 en la plataforma YouTube, presenta información sobre las presiones y las decisiones que llevan a una persona a atentar contra su vida. Según cifras preliminares encontradas en los boletines estadísticos mensuales de Medicina Legal, a abril de este año se registran un total de 729 casos de suicidio, de los cuales 597 son hombres en contraste con 132 mujeres. Las estadísticas en comparación del año pasado muestran una disminución de 57 casos, ya que para la misma fecha de 2019 se presentaron 786 suicidios; la proporción entre hombres y mujeres mostró decrecimiento para ambos: 614 hombres y 172 mujeres. Estos boletines que se actualizan mensualmente se pueden encontrar en la página del Instituto

10

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde también se pueden encontrar los resultados de otras lesiones fatales y no fatales. El suicidio ocupa el cuarto puesto de las fatales, antecedido por los homicidios, los eventos de transporte y los accidentes. Los factores emocionales como la soledad, la depresión y la tristeza son los principales motivos para las personas que atentan contra su vida, a consecuencia de no poder encontrar una solución a sus problemas o de no hallar un significado de su lugar en el mundo. “Pensar en la muerte es muy frecuente para las personas que sufren de depresión”, dice Silvia Torres, psicóloga clínica. Y es que frecuentemente las personas con estos sentimientos tienden a pensar que la vida no tiene valor alguno; esto hace que a la hora de tomar la decisión lo hagan de manera impulsiva. “No todas las personas que planean hacerlo lo llevan a cabo, solo lo piensan pero a la hora de realizarlo no lo hacen; eso ocurre de manera impulsiva”, complementa Torres y aclara que la decisión del suicidio siempre se toma por sorpre-

“Debe ser un proceso emocional y psicológico que debe ir con un acompañamiento profesional; es cuestión de fortalecimiento espiritual”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.