Medio ambiente
BOGOTÁ, UNA CIUDAD
CONTAMINADA ALEJANDRO TORRES
Bogotá es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica. La falta de restricciones han causado un daño grave en el aire, agua y tierra. Vamos a ver las situaciones que han llevado a la actualidad y que acciones se han tomado para prevenir que se agrave.
D
urante las últimas décadas Bogotá ha venido acarreando la problemática de la contaminación, que ha empeorado a medida que pasa el tiempo. Walter Triana Carlos, ingeniero ambiental egresado de la Universidad de la Salle, asegura que “la contaminación no se puede tomar como un todo porque se divide en la contaminación del aire, del agua y de la tierra.” En febrero de 2020 la Alcaldía mayor de Bogotá decretó alerta amarilla debido al estado de la calidad del aire, que rondaba por 25,3 (microgramos/metro cúbico). Según la Secretaría de Ambiente, en Bogotá al año mueren alrededor de 2.000 personas a causa de la contaminación del aire, agua y suelo. ¿Cuáles son las causas de la contaminación en Bogotá? “Una de las claves de que la contaminación en la ciudad no mejore es que no hay continuidad con los procesos hechos por administraciones anteriores. Por diferentes motivos siempre se cambian y eso ha estancado los avances en contra de esta problemática”, asegura Triana.
20
Un factor clave en la contaminación de Bogotá, ha sido la falta de control con los vehículos antiguos. En la mayoría de las ocasiones se les ve rodando en la calle y muchos de ellos llevan cerca de 50 años circulando y emitiendo monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y ozono dañino. El río Bogotá es tal vez el símbolo más representativo de la contaminación de la ciudad, pues solo a simple vista se puede observar todo el daño que ha sufrido. En los 380 kilómetros de su caudal solo en 11 su agua es cristalina. La par-
te más afectada claramente es la ciudad, pues durante 60 años ha tenido que aguantar el vertimiento de basuras, electrodomésticos y químicos de diferentes industrias. Según una publicación del Grupo Río Bogotá de mayo de este año, uno de los motivos que más afecta al río es el mal uso del suelo en sus zonas aledañas, pues en muchas de ellas están industrias como la automotriz o la química, que vierten sus residuos allí. ¿Qué acciones se han tomado para contrarrestar? ¿Qué se viene para el futuro del río?
Desde el 24 de marzo de 2020, inició la cuarentena obligatoria en el territorio colombiano debido al COVID-19. Esto causó que el índice de contaminación de aire en Bogotá bajara de manera considerable.