Lima afroperuana: historia de los africanos y afrodescendientes
en 1966, el presidente Belaunde envió un edecán como muestra de respeto y admiración a la cocinera más célebre de su época. Actualmente, un complejo habitacional ocupa el terreno del célebre restaurante y conserva la puerta con un letrero para conmemorar a la célebre cocinera. Otra personalidad muy importante es Teresa Izquierdo González (Lince, 1934-2011). Aprendió el arte de la cocina gracias a su madre; atendió por igual a presidentes, empresarios y gente humilde en su restaurante “El rincón que no conoces” en Lince, ahora dirigido por su hija Elena Santos Izquierdo. Teresa fue distinguida por el Ministerio de Educación con el título de “Maestra del arte culinario” en el año 2006 y, en el año 2011, el Estado peruano la condecoró con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial. Otras cocineras y reposteras son respetadas en sus barrios porque contribuyen a mantener las recetas antiguas de sus abuelas y bisabuelas; tal es el caso de Vicenta Galloso (Lima, 1932), maestra repostera del Rímac, distinguida por la Municipalidad Distrital del Rímac por ser guardiana de saberes tradicionales.
92
Toros: Esteban Arredondo, la cuadrilla del maestro Valdez y Rafael Santa Cruz Los africanos y afrodescendientes se desempeñaron como toreros de a pie y a caballo, picadores, lanceadores o rejoneros. Ellos encontraron en esta actividad otra oportunidad para insertarse en la sociedad, ganar respeto y fama. Recién en el