BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 118

HERBERT MOROTE

aunque no dudo me haya dirigido muchas. Es probable hayan sido interceptadas por el gobierno las que hubiesen llegado al Callao: es sabido que nada respeta, que se vale de las reglas inquisitoriales para encontrar delincuentes. Mi amigo: al despedirme de mi suelo patrio, cuya felicidad es el ídolo de mi corazón, yo vuelvo los ojos al supremo autor del bien de las sociedades, con la firme esperanza de que nos proporcione algún día la libertad verdadera, el dulce imperio de la ley dictada por los mismos pueblos, según plazca a su voluntad. (…) Adiós mi amigo; beba U. si es posible el mejor cáliz, mientras yo me alimento con la copa de la adversidad. De U. afectísimo obsecuente amigo y capellán – X. Luna Pizarro A pesar de que fue ultrajado física y moralmente al momento de su partida, Luna Pizarro debió agradecer a Dios su buena fortuna. Monseñor Lituma, su biógrafo, dice “bien sabía Luna Pizarro que le esperaba el dolor y la afrenta, y entre los áulicos se pedía para él Manila (Filipinas) o la muerte”. Luna Pizarro escapó de la muerte, no así de la deportación. Un regreso y una nueva deportación le esperaba todavía a este sacerdote progresista, que llegó al extremo de proponer la tolerancia religiosa en la primera constitución. 3. EL GRAN HERMANO La utilización de espías en tiempos de guerra, parte indispensable en la estrategia bélica de Bolívar, continuó en tiempos de paz. Nadie se sentía seguro en el Perú. La mejor recomendación era callar, como decía Luna Pizarro. No obstante las ciudades como Lima, Arequipa y Cusco, eran una olla de grillos, corrían rumores de todo tipo. Nadie confiaba en nadie, los delatores estaban al orden del día. Muchos de ellos sólo buscaban congraciarse con el gobierno. El ambiente era un anticipo del Gran Hermano, novela de Orwell. Al frente del aparato de control al ciudadano estaba el ministro Heres y el secretario de Bolívar, José Gabriel Pérez. De allí el dicho de esos tiempos: “Tan malo Heres como Pérez”. Los enemigos naturales de Bolívar eran los líderes peruanos opuestos a su presidencia vitalicia y todo militar que no fuese colombiano o un peruano sumiso. En Lima el Libertador se deshizo de los principales sospechosos gracias a una denuncia de conspiración que nunca fue comprobada, hecha por el capitán ecuatoriano Juan Espinoza. Éste decía que los conspiradores se reunían alternativamente en una casa de Melchormalo y en otra del barrio de los Naranjos. La noche del 27 al 28 de julio de 1826, cuando los peruanos festejaban con cierta aprehensión y recelo el quinto aniversario de la Jura de la Independencia, se ordenó la sorpresiva orden de busca y captura de los generales argentinos Necochea y Correa, y de los coroneles, el francés Raulet y el español Tur, ambos asimi120

LibroBolivar.pmd

120

31/10/07, 5:26 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.