BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 120

HERBERT MOROTE

participó decididamente en la batalla de Junín donde recibió siete heridas de lanza, siendo ascendido a general de división. Este pundonoroso militar tenía un defecto que Bolívar no podía perdonar: no era colombiano, por lo tanto fue considerado sospechoso y expulsado del país. Antes de embarcarse devolvió sus condecoraciones y despachos al gobierno, quiso llevarse sólo sus heridas del Perú, pero, como veremos en otro capítulo más adelante, después regresaría para luchar abiertamente contra Bolívar defendiendo las fronteras del país que tanto amó. Murió querido y honrado en Lima muchos años después. Coinciden los historiadores que el juicio contra los supuestos conspiradores realmente sirvió para demostrar que la justicia obraba bajo la presión del Libertador. La acusación de que planeaban atentar contra la vida de Bolívar fue sólo un montaje creado para eliminar a la oposición, que indudablemente tenía el Libertador, pero que no llegaba al extremo de conspirar un magnicidio. Táctica vieja, pero útil, utilizada por los dictadores en repetidas oportunidades. 4. GUISSE El caso del vicealmirante Guisse fue más patético que el de Necochea por la saña con que Bolívar castigó a un leal servidor del Perú. Martin George Guisse era uno de esos hombres salidos de la mejor tradición de la marina inglesa. Con 40 años llegó al Perú a órdenes del Lord Cochrane, cuya escuadra trajo a la Expedición Libertadora de San Martín en 1820 y mantuvo alejada la flota española de las costas del Perú. La experiencia y carácter de Guisse eran impresionantes, comenzó su carrera a los dieciséis como cadete de marina del Malborough, luego, bajo el mando de Nelson, participó en las batallas navales contra Napoleón durante las cuales obtuvo el grado de capitán de fragata a los 35 años. Al término de la guerra, recorrió Europa deteniéndose en Francia donde pudo observar los males que ocasionó la ambición del Emperador. En 1817 unos agentes chilenos lo convencieron de la causa patriota americana y él, imbuido de un espíritu romántico y caballeresco, adquirió con su propio dinero la fragata Hécate y la llevó a Chile donde la cedió a la Escuadra del Pacífico. Lord Cochrane le dio el mando del Lautaro. Durante esos años participó en frecuentes acciones navales: bombardeo y bloqueos de puertos en manos de los españoles, y combates marítimos como el que terminó con la captura del Esmeralda, el buque de guerra más poderoso de la flota realista. Al retiro de Cochrane, San Martín nombró a Guisse contralmirante de la escuadra peruana, cargo que fue ratificado por sus sucesores, Bolívar inclusive, con quien colaboró transportando tropas, destruyendo importantes barcos españoles, como Venganza, Asia, Santa Rosa y otras embarcaciones menores. También Guisse 122

LibroBolivar.pmd

122

31/10/07, 5:27 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.