BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 134

HERBERT MOROTE

Monteagudo que estaba preparando la Conferencia de Panamá donde se invitaría a las naciones libres de toda América a discutir el futuro del continente, escribió con ese propósito el libro “Ensayo sobre la Confederación Americana”. De esta manera el argentino (Tucumán, 1786) pero indudablemente peruano de corazón y de espíritu, fue uno de los precursores de lo que un siglo después se llamó la Organización de Estados Americanos, OEA. Monteagudo, pues, fue un colaborador eficaz de la etapa en la que Bolívar luchó por la independencia del Perú. No fue colaboracionista del Bolívar dictador. Muy lejos de ello, recomendó a Bolívar su oportuno alejamiento del país. No sería especular demasiado que esta opinión le hubiera costado la vida. El asesinato de este mestizo (su padre era español y su madre de marcados rasgos indígenas) se consumó el 28 de enero de 1825, tenía 39 años. Un compatriota suyo hizo un retrato de este mestizo rebelde, agresivo, pero indudablemente patriota: Llevaba el gesto siempre severo y preocupado, la cabeza algo inclinada al pecho, pero la espalda y los hombros tiesos. Tenía tez morena y un tanto biliosa, el cabello renegrido y ondulado y la frente espaciosa y de una curva delicada, los ojos negros y grandes por la concentración natural y muy poco curiosos. El óvalo de la cara agudo, la barba pronunciada, el labio grueso y rosado, la boca firme. Era casi alto, de formas espigadas, la mano preciosa, la pierna larga y admirablemente torneada, el pie correcto como el de un árabe. Sabía que era hermoso y sentía orgullo en esto como en sus talentos. 7.2. JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Las diferencias entre Monteagudo y Sánchez Carrión los apartaba, sus coincidencias también. Eran iguales en varios aspectos: apasionados al defender sus ideas, incansables en el trabajo, prolíficos escritores, implacables con sus enemigos, ardorosos y brillantes oradores. Uno fue la estrella del Protectorado, y el otro la del Libertador. Había, sin embargo, una diferencia abismal: en el tiempo en que Sánchez Carrión fue un defensor exaltado de la república liberal, Monteagudo desde el Protectorado impulsaba con toda fuerza la monarquía constitucional. Pero había otras diferencias que, no siendo trascendentales, los apartaban. Mientras que Monteagudo se vestía a la moda, era un soltero empedernido que buscaba favores femeninos, y no manifestaba apego por la religión. Sánchez Carrión era austero en su atuendo y costumbres, esposo fiel, y próximo a la iglesia. Casi de la misma edad, Monteagudo había tenido desde la juventud una vida agitada que lo había llevado a vivir en varios países de Latinoamérica y de Europa. Sánchez Carrión, por su parte, no tenía tal experiencia, salió una vez del Perú, cuando, en nombre del Congreso, fue a Guayaquil a invitar al Libertador. 136

LibroBolivar.pmd

136

31/10/07, 5:27 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.