BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 163

BOLÍVAR, MUTILADOR DEL PERÚ

3. LA MUTILACIÓN DEL ALTO PERÚ ¿Es posible que un hombre responsable, precavido, tímido acaso, cuyo respeto por Bolívar lindaba en la idolatría, como Sucre, se lanzase por su cuenta a la creación de una república que no pedía nadie, salvo unos cuantos aristócratas locales? ¿No sería que creyese que su mentor y protector deseaba impedir la hegemonía de un Perú que a todas luces era más rico, grande y culto que la Gran Colombia? Hay hechos que sustentan las dos posibilidades, pero de lo que no hay duda es que Bolívar rápidamente apoyó el proyecto de Sucre y apasionadamente desdijo todas sus declaraciones anteriores e impuso una república ficticia que con los años se convirtió en una amarga realidad. Por otro lado, ¿fue tal la ambición de los asambleístas de Chuquisaca que por creer que tendrían poder sobre un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados, no vieran que el desarrollo del nuevo país estaría constreñido por su posición geográfica? Finalmente, ¿tenía el Congreso del Perú conciencia de su responsabilidad sobre las acciones de su ejército o simplemente no se interesó por la suerte de esos hermanos del Alto Perú? Trataremos de encontrar las respuestas siguiendo principalmente el hilo conductor de la correspondencia entre los protagonistas. - 1 de febrero, 1825.- En su carta a Bolívar desde Puno, Sucre parece no saber que lucha por el Perú. Él cree que por Colombia, y como colombiano le pide órdenes al Libertador. También hace referencia a la convocatoria de una asamblea de las provincias del Alto Perú, dando a entender que Bolívar sabe del tema. Leamos los extractos pertinentes: Paso á hablar a U. del negocio más delicado que tengo entre manos. Empezaré por declarar que sólo por amistad á U. paso el Desaguadero: esa campaña del Alto Perú es muy fácil, pero la organización del país está tan embrollada que estoy preparado á recibir mucho látigo de los escritores de Buenos Aires, y dispuesto a perder la gratitud que podía esperar del Perú por mis servicios. (…) U. dispensará y no extrañará que oficialmente exija órdenes de U. respecto á esas provincias como Presidente de Colombia. U. quiere desentenderse de los negocios del ejército de Colombia, y es absolutamente imposible que sea así respecto de esas provincias [las del Alto Perú]; es menester un poder neutral que los precava de la anarquía. Yo estoy, mientras reciba órdenes de U. por una tal asamblea que resuelva lo que guste de esos pueblos. (…) Esta es cuanto á mí y al ejército colombiano la conducta más derecha que encuentro. (…) Me ha dicho [el general Rudecindo Alvarado, nacido en Salta, Argentina, que vino al Perú con San Martín] que él juzga que se quedarán independientes [el Alto Perú] mientras ven si Buenos Aires se concentra y si el Perú se constituye. 165

LibroBolivar.pmd

165

31/10/07, 5:28 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.