BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 180

HERBERT MOROTE

ciario del Perú lo cuenta así: “Prorrumpió en dicterios tan horrendos que serían increíbles en la persona menos caracterizada”. Felizmente para el Perú, la caída del gobierno dejado por Bolívar acabó con las aspiraciones de Bolivia. El nuevo presidente del Perú, el general La Mar, puso término al entreguismo, y el tratado con Bolivia fue formalmente rechazado. El 27 de enero de 1827 Ortiz de Zevallos, en una declaración oportunista, escribió al Canciller del Perú, nuestro conocido José María Pando, lo siguiente: “Si yo por seguir las indicaciones verbales de S.E. el Libertador, fui forzado a suscribir los tratados, como hombre que amo el Perú me complazco con que no tengan efecto semejantes convenciones”. Para completar este tema falta añadir que no se trataba sólo de la entrega de puertos a Bolivia. La riqueza que contenía Tarapacá y Atacama no era desconocida por los protagonistas. Desde 1760 se tenía conocimiento de importantes yacimientos de salitre, ya que unos mineros alemanes de la expedición del barón de Nordenflicht habían descubierto esta riqueza. Cuenta Vargas Ugarte que más tarde, en 1820, se enviaron muestras a Inglaterra, pero los altos derechos de aduana impidieron que se iniciara su exportación. Poco después del fallido tratado con Bolivia, Ramón Castilla, intendente de Tarapacá, encargó a Mr. George Smith y Mr. William Bollaert, estudiar los yacimientos. El resultado de un conservador cálculo daba una superficie de salitre de 250 kilómetros cuadrados, equivalente a unos 63 millones de toneladas. Cantidad suficiente para abastecer las necesidades mundiales durante varios años. De este modo lo que comenzó como una fallida entrega de puertos acabó siendo la pérdida real del salitre, del cobre y otras riquezas que acabaron en manos de Chile. Lejos estamos de lanzar proclamas reivindicativas, sería anacrónico. Nos contentamos con subrayar el hecho de que las dictaduras nunca favorecen las naciones donde se implantan, y menos donde se las elogia. 6. EL PROYECTO DE DESMEMBRAMIENTO TOTAL DEL PERÚ No había pasado un año de la batalla de Ayacucho y el Perú ya había sido amputado para siempre, pero eso no era suficiente ante los ojos del Libertador. La oposición soterrada de los peruanos era latente y exageradamente temida por Bolívar, por lo tanto para dominar en América había que debilitar más al Perú, era necesario, pues, quitarle su posibilidad hegemónica frente a las repúblicas vecinas, para que él, como Presidente Vitalicio con derecho a nombrar heredero, mandase sobre todos. El Libertador comenzó su campaña de desmembramiento total del Perú apenas regresó a Lima después de su glorioso viaje a Bolivia donde fue recibido con home182

LibroBolivar.pmd

182

31/10/07, 5:29 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.