BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 195

FIN DEL “IMPERATOR” BOLÍVAR EN EL PERÚ

dentes en los siguientes veinte años, es decir un gobernante cada ocho meses, y se escribiesen seis constituciones en ese lapso. El enfoque fatalista sobre la posibilidad de un Perú realmente democrático procede de la forma en que se analizan los hechos históricos; por ejemplo, Basadre dice que Bolívar “no tenía, en realidad, a su alrededor al estadista peruano a quien podía dejar el poder”. Sin valorar los posibles candidatos que tuvo Bolívar, tales como La Mar, Unanue, Sánchez Carrión, el punto de Basadre es hasta ahora válido para muchos peruanos e igualmente equívoco. Todos los dictadores dicen, y son apoyados desgraciadamente por una buena parte de la población, que no tienen a quién dejarle el poder, que no existe en el país un estadista con experiencia. Efectivamente, no lo habrá nunca si el tirano sigue en el poder. Ningún dictador, ni Odría, ni Velasco, ni Fujimori, fueron estadistas antes de asumir el gobierno. 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1823 Antes de comentar la Constitución Vitalicia impuesta por Bolívar en 1826, hagamos un pequeño paréntesis para hablar de la constitución de 1823, y su fuente de inspiración: la constitución española aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812. Aunque breve en duración, las Cortes de Cádiz influyeron en América tanto en el pensamiento de los patriotas latinoamericanos como el de las autoridades virreinales. En los patriotas alentó sus acciones independentistas. En algunos peninsulares, como en La Serna y sus generales de confianza, Valdés y Canterac, los llevó a derrocar al virrey Pezuela, defensor del absolutismo, y formar un grupo liberal que de vuelta a España logró controlar gran parte de la vida política del reino. La invasión francesa de 1808 y la imposición de José Bonaparte como rey, no logró acallar a los líderes españoles, quienes se refugiaron en Cádiz protegidos por la armada inglesa. Los miembros de esas Cortes emitieron una ley liberal, la primera que tendría ese país. El artículo primero otorgaba la nacionalidad española a todos los americanos de las colonias, otorgándoles los mismos derechos que a los peninsulares, entre ellos, el derecho de nombrar representantes en las Cortes de España. Entre otras disposiciones liberales, las Cortes de Cádiz decretaron la supresión de las mitas y los tributos de los indios del Perú, y la abolición de la esclavitud. Las Cortes de Cádiz también eliminaron los poderes absolutos que tenían los reyes de España, dieron por terminada la Santa Inquisición, protegieron la libre expresión, la imprenta y los derechos individuales. Otro avance importante fue que decretó que eran españoles tanto los nacidos en la península ibérica como los habitantes de las posesiones en América. En fin, la Constitución de Cádiz fue un 197

LibroBolivar.pmd

197

31/10/07, 5:30 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.