BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 204

HERBERT MOROTE

El problema en que el Libertador se encontraba era evidente: si dejaba que Santander se hiciese con la presidencia de Colombia lo primero que haría éste sería ordenar el regreso de las tropas colombianas; sin ellas Bolívar no se podía sostener en el Perú ni en Bolivia Frente a esos malos augurios, Bolivia le ofrecía la segura aprobación por aclamación de nombrarlo Presidente Vitalicio, título que el Libertador pensaba arrogarse progresivamente en todos los países bajo su influencia. El Perú sería el segundo país y a ello se dedicó febrilmente los meses siguientes con el mismo ardor y pasión de “una Guerra Santa”, según lo comenta Dávalos y Lisson. El Libertador esperaba que el segundo país en nombrarlo Presidente Vitalicio fuera el Perú, sin embargo era necesario actuar con rapidez, aunque esto significara saltarse elementales principios y formalidades, pero Bolívar estaba dispuesto a todo. Esperar a que los Colegios Electorales eligiesen nuevos diputados y que se instalase el Congreso para debatir su Constitución, implicaba una demora que no estaba dispuesto a aceptar. Además, en ese proceso corría el riesgo de que se infiltrase de una manera u otra algún diputado, como Luna Pizarro, que se opusiera a su proyecto. Por lo tanto, Bolívar saltó todas las reglas e hizo que su propuesta de Constitución Vitalicia fuese aprobada no por un congreso sino por los Colegios Electorales de provincias. Obviamente, estos no tenían competencia para ello, la única función para la que habían sido creados era para elegir representantes al congreso. Cada 100 ciudadanos tenían derecho a elegir un elector al Colegio Electoral, y este organismo elegía a los diputados. En fin, para imponer este grotesco atropello era necesario que los Prefectos fuesen fuertes, leales y dispuestos a paralizar cualquier resabio democrático. Por ello la primera acción que tomó Bolívar fue reforzar el Consejo de Gobierno. Unanue, aunque fiel a Bolívar, no tenía a sus 71 años ni la energía ni la capacidad para los menesteres públicos que requería el Libertador. Fue el general Santa Cruz que lo sustituyó en la presidencia del Consejo. Inteligente, ambicioso, y con pocos escrúpulos, Santa Cruz era el hombre en el que Bolívar podía confiar. Junto a él, el general venezolano Heres mantenía la cartera de Guerra y de Marina; el colaboracionista y absolutista Pando estaba a cargo del ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores; Larrea siguió como ministro de Hacienda. Finalmente, a Unanue se le concedió la Vicepresidencia y el ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Con la banda de los tres (Santa Cruz- Pando-Heres) la aprobación de cualquier acción que fuese propuesta por Bolívar estaba garantizada. Santa Cruz impondría orden y disciplina en el gobierno. Pando era el intelectual maquiavélico que sustentaría la Constitución Vitalicia ante los Comités Electorales, y Heres mostraría 206

LibroBolivar.pmd

206

31/10/07, 5:30 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.