BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 21

PRIMEROS PASOS DE BOLÍVAR PARA ENTRAR EN EL PERÚ

había “perdido el poder naval del Pacífico, y sin el mar es imposible salvar estas posesiones. En cuatro años La Serna no recibió el menor auxilio, ni material ni de otro género”. El descuido de América por parte de España no era reciente, décadas antes el conde de Aranda, un importante ministro tanto de Carlos III como de su hijo, Carlos IV, ya había advertido la situación: “me temo que no podamos sostener el peso de nuestras colonias, ni por su extensión, ni por su disposición de alguna parte de ellas, como el Perú y Chile, tan distantes de nuestras fuerzas”. Aranda llegó a proponer un plan para impedir lo que estaba claro que iba a suceder. Recomendó al rey la creación de tres reinos americanos, México, Perú y Tierrafirme, con un príncipe español a la cabeza, y el rey de España como emperador. De esta manera, creía él, los americanos tendrían la soñada independencia y no se destruiría la influencia española. Junto a las razones ya dadas, había, cómo no, una necesidad económica perentoria para acabar con la guerra, y esto era la dificultad que tenían las minas peruanas y sobre todo las del Alto Perú para exportar sus productos a Europa, ya sea desde los puertos peruanos o argentinos. Serían los mismos mineros españoles y criollos los que hubieran conspirado junto con los comerciantes de la costa para terminar con el aislamiento regional y restablecer las rutas tradicionales de exportación. 3. PICHINCHA, UN MAL PRESAGIO DE LA AMBICIÓN BOLIVARIANA Para “hacer lo que convenga” en el Perú, Bolívar necesitaba primero pasar por Quito que estaba en manos españolas. El Libertador pensó que la mejor manera de atacar ese baluarte colonial era desde Guayaquil y de paso apoderarse de ese puerto prácticamente controlado por Perú desde tiempos muy remotos. Es así como las tropas comandadas por Sucre llegaron en mayo de 1821 a Guayaquil sin que San Martín se opusiera, al contrario, le dio toda clase de facilidades. La falta de malicia del Protector —algunos historiadores como Virgilio Roel creen que fue su indolencia— no le hizo sospechar las consecuencias que esto acarrearía. Es más, el Perú, en un acto histórico poco o insuficientemente realzado por los historiadores y gobiernos peruanos, envió desde Trujillo una división de 1,622 hombres al mando de Santa Cruz, en auxilio de Sucre. Esto sí fue un acto de fraternidad cercano a la imprudencia, ya que en Lima San Martín a duras penas se defendía de los asedios de las fuerzas del virrey. Decíamos que la batalla de Pichincha es un acto histórico insuficientemente realzado, y esto sorprende por ser el Perú un país donde se resaltan y festejan 23

LibroBolivar.pmd

23

31/10/07, 5:22 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.